SlideShare una empresa de Scribd logo
METROLOGÍAMETROLOGÍA
El Micrómetro
Al igual que el calibre, el Micrómetro o Tornillo de Palmer es
un instrumento de precisión de medición directa, que
consigue una gran exactitud en las mediciones. En líneas
generales el micrómetro consta de un cilindro “fijo” graduado
en milímetros “pulg.”, sobre el que se desplaza un cilindro
exterior o tambor, cuya graduación determina la resolución
del instrumento. permite efectuar medidas con mayor
exactitud que el calibre. (normalmente hasta 1 centésima de
mm).
MICRÓMETRO
El principio de funcionamiento se basa en el concepto
de unión mediante el mecanismo tornillo-tuerca.
En el citado ensamblaje el avance del tornillo
sobre la tuerca vendrá determinado por el paso
que presente la rosca de ambos. De tal manera
cuando gira el tornillo sobre la tuerca, el
desplazamiento por vuelta será igual al paso del
tornillo.
MICRÓMETRO
MICRÓMETRO
Micrómetro:
Generalidades
Micrómetro:
Generalidades (Cont.)
Para realizar la medición se pone en
contacto el tope fijo con la pieza a medir
y se ajusta -con la presión- el tope móvil
y se procede a la lectura. En ningún caso
se recomienda bloquear el husillo a una
longitud determinada y utilizarlo como
calibre limite.
Un micrómetro puede asirse (tomarse)
por el cuerpo dejando el pulgar y el
índice libres para accionar el husillo,
aunque siempre que sea posible, debe
sostenerse con ambas manos o montado
en un soporte adecuado para ello,
especialmente al medir piezas
cilíndricas. Cuando se sostiene el
instrumento con una mano no se tiene
suficiente control para obtener lecturas
fiables.
USO DE LOS
MICRÓMETROS
Aplicar solo la suficiente presión sobre la pieza para
obtener un resultado fiable. Esto es a lo que los
operarios experimentados llaman “sentir” el apriete para
la medición.
Por el contrario, si se aplica una presión muy ligera
sobre la pieza con las caras de medición se puede
obtener un resultado no muy fiable.
Las piezas cilíndricas deben se medidas por lo menos
dos veces con medidas tomadas a 90º una de otra. Esto
a su vez sirve para verificar las condiciones redondez.
Cuando se miden dimensiones críticas, es decir,
cualquier dimensión en la que nos movamos en un
campo de tolerancia reducido, deben hacerse –por lo
menos- dos mediciones consecutivas. Ambas lecturas
deben indicar resultados idénticos. Si no pueden
determinarse dos lecturas idénticas, no se podrá
establecer la forma fiable la medida real de la cota de la
USO DE LOS
MICRÓMETROS
Cuidado de los micrómetros
El micrómetro debe limpiarse y engrasarse antes y
después de utilizarlo.
No debe abrirse ni cerrarse sujetándolo por el
tambor y dándole vueltas alrededor del eje del
husillo, coso si fuera una chicharra.
Debe tenerse cuidado de no dejarlo caer. Hasta una
caída desde una distancia corta puede producir
deformaciones, condición que puede conducir a
la desalineación entre el tope fijo y el móvil,
afectando el óptimo funcionamiento del
instrumento.
Un micrómetro debe
mantenerse retirado de
la virutas de una
maquina herramienta y
rebadas de cualquier
pieza mecanizada. El
instrumento debe
colocarse en un lugar
adecuado y protegido del
banco o sobre un tablero
de herramientas limpio,
encima de una trapo
limpio y cerca de donde
se necesite utilizar.
Cuidado de los micrómetros
Cuando se guarde un
micrómetro después de
utilizarlo, se debe
comprobar que la cara
del tope móvil no toque
a la del tope fijo. La
exudación, la humedad
del aire y hasta algunos
aceites ocasionan
corrosión entre las caras
de medición, lo que
puede provocar una
reducción en la
exactitud del
Cuidado de los micrómetros
Ahora es el momento para comprobar la lectura
cero del micrómetro, llevando lentamente el
tope móvil hasta hacer contacto con el fijo,
utilizando la carraca o el dispositivo de
fricción para efectuar esta operación.
Uso de los micrómetros
Causas de error de los micrómetros
Error de cero, cuando los topes del micrómetro están en
contacto (0 mm a 25 mm), no estando este en la
indicación 0
Los errores de paso del tornillo micrométrico y los
errores de división del tambor que hacen que el
desplazamiento del tope móvil no corresponda al valor
leído.
Falta de paralelismo de los topes de medición, cuyo
plano, además debe ser perpendicular al eje de
medición.
La falta de planicidad de los topes de medición.
Verificación de micrómetros
Las causas expuestas
anteriormente
obligan a que todo
micrómetro deba ser
verificado
periódicamente, ya
sea dentro del plan
de calibración o no,
estableciendo al
documentación
oportuna –en caso
necesario- de la
corrección.
Las dos últimas: el
paralelismo y la
planicidad de los
topes, se verifican
por el examen de las
franjas de
interferencia o
anillos de Newton,
con las galgas de
vidrio óptimamente
planas.
Tipos de micrómetros
Los tipos más comunes de
micrómetros los podemos
englobar en tres grandes
bloques.
 de exteriores,
 de interiores, y
 de profundidades.
Micrómetro de exterior: En
sus distintas formas y
adaptaciones, hasta hace
muy poco tiempo eran los
más empleados, con gran
diferencia sobre los de
interiores y de
profundidades.
Micrómetro que puede ser utilizado para la medición
absoluta o bien por comparación. Es idóneo para
medidas repetitivas de piezas pequeñas. La cota
nominal se regula sobre el tambor y las
diferencias se leen directamente sobre el
comparador
MICRÓMETRO CON
COMPARADOR
Micrómetro con el contacto fijo rectangular y plano,
permitiendo entre otras cosas, la medida del ancho
de fresas con dientes alternados.
MICRÓMETRO CON
CONTACTO FIJO DE GRAN
SUPERFICIE
El micrómetro de profundidades –también conocido como
sonsa- se utiliza para medir con precisión la profundidad
de agujeros, ranuras, resaltes y cajeras.
Como sucede con los otros instrumentos micrométricos, su
resolución puede ser centesimal o milésimal.
Generalmente, a la cabeza micrométrica le acompaña un
juego de barras intercambiables para adaptarse a
diferentes medidas de profundidades
MICRÓMETROS DE
PROFUNDIDADES
Al igual que con los micrómetros de exteriores, con
los de interiores también nos podemos encontrar
con un sinfín de posibilidades, formas, modelos y
calidades; los que utilizan un sistema de contacto
de medición de tres puntos para determinar el
tamaño de un agujero, los que utilizan dos en
forma de tope semiesférico, en forma de patas,
etc.
MICRÓMETROS DE
INTERIORES
Un juego típico de micrómetros para interiores,
consta de la cabeza del micrómetro con puntas
fijas desmontables y varias barras tubulares para
adaptarse a la cota a medir, con puntas de
contacto templadas o de metal duro. Las
longitudes de estas barras difieren según el
fabricante.
MICRÓMETRO PARA
INTERIOR TUBULAR
MICRÓMETRO PARA
INTERIOR TUBULAR
1. Limpiar el instrumento y la pieza a medir
2. Accionar el limitador de presión hasta que el
instrumento quede sujeto en el interior de la pieza. Si al
intentar moverlo ligeramente se suelta, volver a accionar
el limitador de presión hasta obtener el correcto
centrado del instrumento.
3. Sin sacar el micrómetro de la pieza, efectuar la lectura
de la medida. Recordar el sentido de graduación tanto
de la regla como del tambor.
4. Una vez realizada la lectura, girar el tambor en sentido
anti-horario hasta soltar el micrómetro, guardar el
instrumento en su estuche.
PROCESO DE
MEDICIÓN
PROCESO DE
MEDICIÓN
Al igual que los de dos contactos, mediante el
intercambio de las puntas, con estos
instrumentos también podemos medir roscas
interiores, cajeras, perfiles especiales, etc.
EXACTITUD DE UN
INSTRUMENTO DE
MEDICIÓN.
LECTURA EN SISTEMA
MÉTRICO
LECTURA EN SISTEMA
MÉTRICO
LECTURA EN SISTEMA
MÉTRICO
LECTURA EN SISTEMA
MÉTRICO
LECTURA EN SISTEMA
MÉTRICO
LECTURA EN SISTEMA
MÉTRICO
LECTURA EN SISTEMA
MÉTRICO
LECTURA CON SISTEMA
INGLÉS
LECTURA CON SISTEMA
INGLÉS
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
EJERCICIOS
EJERCICIOS
EJERCICIOS
MICROMETRO MEDIDA EJEMPLOS
La lectura de los
milímetros enteros o
medios milímetros se
hace sobre la escala
lineal y las centésimas
de milímetro sobre la
graduación circular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaNatalia Urrego Ospina
 
Reloj comparador
Reloj comparadorReloj comparador
Reloj comparador
Patricio Ardouin
 
Micrometro o1
Micrometro o1Micrometro o1
Micrometro o1
Sergio Mora
 
Comparador de caratula
Comparador de caratula Comparador de caratula
Comparador de caratula
gabriel motoche
 
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de reyPartes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
007knightwolf
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasNacXo Beltran
 
Uso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernierUso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernier
Luis Paredes
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍADIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
Didier Montoya García
 
Ejercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de reyEjercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de rey
Alejandro Gallo
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Herramientas manuales taller mecanico
Herramientas manuales   taller mecanicoHerramientas manuales   taller mecanico
Herramientas manuales taller mecanico
Carlos Hernandez
 
Metrologia informacion completa
Metrologia informacion completaMetrologia informacion completa
Metrologia informacion completa
carloslosa
 
EL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELOEL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELO
Deco Jscz
 
Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
carloslosa
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
BIOPOWER
 
Cepillo de codo
Cepillo de codoCepillo de codo
Cepillo de codo
Wiwi Hdez
 

La actualidad más candente (20)

Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratula
 
Reloj comparador
Reloj comparadorReloj comparador
Reloj comparador
 
Micrometro o1
Micrometro o1Micrometro o1
Micrometro o1
 
Comparador de caratula
Comparador de caratula Comparador de caratula
Comparador de caratula
 
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de reyPartes de un calibrador vernier o pie de rey
Partes de un calibrador vernier o pie de rey
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
 
Uso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernierUso del calibrador o vernier
Uso del calibrador o vernier
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍADIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
 
Ejercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de reyEjercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de rey
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
 
Maquinas --el-torno
Maquinas --el-tornoMaquinas --el-torno
Maquinas --el-torno
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
Herramientas manuales taller mecanico
Herramientas manuales   taller mecanicoHerramientas manuales   taller mecanico
Herramientas manuales taller mecanico
 
Metrologia informacion completa
Metrologia informacion completaMetrologia informacion completa
Metrologia informacion completa
 
EL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELOEL TORNO PARALELO
EL TORNO PARALELO
 
Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
Cepillo de codo
Cepillo de codoCepillo de codo
Cepillo de codo
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 

Similar a Uso del micrometro

Clase 3 el micrometro
Clase 3    el  micrometroClase 3    el  micrometro
Clase 3 el micrometro
Paul Albatan
 
MICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.pptMICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.ppt
AlejandroSilva695127
 
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptxmicrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
rodanyruiz
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
gisselldaniela
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
MicrometroMicrometro
palmer
palmer palmer
La Metrología
La Metrología La Metrología
La Metrología
Mateo Orozco
 
La Metrologia
La MetrologiaLa Metrologia
La Metrologia
mariajosemons
 
Investigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directaInvestigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directauzzi
 
Cinta metrica
Cinta metricaCinta metrica
Cinta metrica
marcial condori ortega
 
Instrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctaInstrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctauzzi
 
Metrología Dimensional
Metrología DimensionalMetrología Dimensional
Metrología Dimensional
Scorpion23
 
Instrumentos de medición dayana rojas
Instrumentos de medición dayana rojasInstrumentos de medición dayana rojas
Instrumentos de medición dayana rojas
DayanaRojas192
 
calibre-micrometro.doc
calibre-micrometro.doccalibre-micrometro.doc
calibre-micrometro.doc
Ruben Staniscia
 
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICIONMETROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
BIOPOWER
 
MICROMETRO
MICROMETROMICROMETRO
MICROMETRO
BIOPOWER
 

Similar a Uso del micrometro (20)

Clase 3 el micrometro
Clase 3    el  micrometroClase 3    el  micrometro
Clase 3 el micrometro
 
MICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.pptMICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.ppt
 
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptxmicrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
 
Apuntes micrometro
Apuntes micrometroApuntes micrometro
Apuntes micrometro
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
palmer
palmer palmer
palmer
 
La Metrología
La Metrología La Metrología
La Metrología
 
La Metrologia
La MetrologiaLa Metrologia
La Metrologia
 
Investigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directaInvestigacion de instrumentos de medición directa
Investigacion de instrumentos de medición directa
 
Micrómetro
MicrómetroMicrómetro
Micrómetro
 
Cinta metrica
Cinta metricaCinta metrica
Cinta metrica
 
Instrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctaInstrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion diercta
 
Metrología Dimensional
Metrología DimensionalMetrología Dimensional
Metrología Dimensional
 
Instrumentos de medición dayana rojas
Instrumentos de medición dayana rojasInstrumentos de medición dayana rojas
Instrumentos de medición dayana rojas
 
calibre-micrometro.doc
calibre-micrometro.doccalibre-micrometro.doc
calibre-micrometro.doc
 
Calibrador
CalibradorCalibrador
Calibrador
 
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICIONMETROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
METROLOGIA, ISNTRUMENTOS DE MEDICION
 
MICROMETRO
MICROMETROMICROMETRO
MICROMETRO
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Uso del micrometro

  • 2. Al igual que el calibre, el Micrómetro o Tornillo de Palmer es un instrumento de precisión de medición directa, que consigue una gran exactitud en las mediciones. En líneas generales el micrómetro consta de un cilindro “fijo” graduado en milímetros “pulg.”, sobre el que se desplaza un cilindro exterior o tambor, cuya graduación determina la resolución del instrumento. permite efectuar medidas con mayor exactitud que el calibre. (normalmente hasta 1 centésima de mm). MICRÓMETRO
  • 3. El principio de funcionamiento se basa en el concepto de unión mediante el mecanismo tornillo-tuerca. En el citado ensamblaje el avance del tornillo sobre la tuerca vendrá determinado por el paso que presente la rosca de ambos. De tal manera cuando gira el tornillo sobre la tuerca, el desplazamiento por vuelta será igual al paso del tornillo. MICRÓMETRO
  • 4.
  • 8. Para realizar la medición se pone en contacto el tope fijo con la pieza a medir y se ajusta -con la presión- el tope móvil y se procede a la lectura. En ningún caso se recomienda bloquear el husillo a una longitud determinada y utilizarlo como calibre limite. Un micrómetro puede asirse (tomarse) por el cuerpo dejando el pulgar y el índice libres para accionar el husillo, aunque siempre que sea posible, debe sostenerse con ambas manos o montado en un soporte adecuado para ello, especialmente al medir piezas cilíndricas. Cuando se sostiene el instrumento con una mano no se tiene suficiente control para obtener lecturas fiables. USO DE LOS MICRÓMETROS
  • 9. Aplicar solo la suficiente presión sobre la pieza para obtener un resultado fiable. Esto es a lo que los operarios experimentados llaman “sentir” el apriete para la medición. Por el contrario, si se aplica una presión muy ligera sobre la pieza con las caras de medición se puede obtener un resultado no muy fiable. Las piezas cilíndricas deben se medidas por lo menos dos veces con medidas tomadas a 90º una de otra. Esto a su vez sirve para verificar las condiciones redondez. Cuando se miden dimensiones críticas, es decir, cualquier dimensión en la que nos movamos en un campo de tolerancia reducido, deben hacerse –por lo menos- dos mediciones consecutivas. Ambas lecturas deben indicar resultados idénticos. Si no pueden determinarse dos lecturas idénticas, no se podrá establecer la forma fiable la medida real de la cota de la USO DE LOS MICRÓMETROS
  • 10. Cuidado de los micrómetros El micrómetro debe limpiarse y engrasarse antes y después de utilizarlo. No debe abrirse ni cerrarse sujetándolo por el tambor y dándole vueltas alrededor del eje del husillo, coso si fuera una chicharra. Debe tenerse cuidado de no dejarlo caer. Hasta una caída desde una distancia corta puede producir deformaciones, condición que puede conducir a la desalineación entre el tope fijo y el móvil, afectando el óptimo funcionamiento del instrumento.
  • 11. Un micrómetro debe mantenerse retirado de la virutas de una maquina herramienta y rebadas de cualquier pieza mecanizada. El instrumento debe colocarse en un lugar adecuado y protegido del banco o sobre un tablero de herramientas limpio, encima de una trapo limpio y cerca de donde se necesite utilizar. Cuidado de los micrómetros
  • 12. Cuando se guarde un micrómetro después de utilizarlo, se debe comprobar que la cara del tope móvil no toque a la del tope fijo. La exudación, la humedad del aire y hasta algunos aceites ocasionan corrosión entre las caras de medición, lo que puede provocar una reducción en la exactitud del Cuidado de los micrómetros
  • 13. Ahora es el momento para comprobar la lectura cero del micrómetro, llevando lentamente el tope móvil hasta hacer contacto con el fijo, utilizando la carraca o el dispositivo de fricción para efectuar esta operación. Uso de los micrómetros
  • 14. Causas de error de los micrómetros Error de cero, cuando los topes del micrómetro están en contacto (0 mm a 25 mm), no estando este en la indicación 0 Los errores de paso del tornillo micrométrico y los errores de división del tambor que hacen que el desplazamiento del tope móvil no corresponda al valor leído. Falta de paralelismo de los topes de medición, cuyo plano, además debe ser perpendicular al eje de medición. La falta de planicidad de los topes de medición.
  • 15. Verificación de micrómetros Las causas expuestas anteriormente obligan a que todo micrómetro deba ser verificado periódicamente, ya sea dentro del plan de calibración o no, estableciendo al documentación oportuna –en caso necesario- de la corrección. Las dos últimas: el paralelismo y la planicidad de los topes, se verifican por el examen de las franjas de interferencia o anillos de Newton, con las galgas de vidrio óptimamente planas.
  • 16. Tipos de micrómetros Los tipos más comunes de micrómetros los podemos englobar en tres grandes bloques.  de exteriores,  de interiores, y  de profundidades. Micrómetro de exterior: En sus distintas formas y adaptaciones, hasta hace muy poco tiempo eran los más empleados, con gran diferencia sobre los de interiores y de profundidades.
  • 17. Micrómetro que puede ser utilizado para la medición absoluta o bien por comparación. Es idóneo para medidas repetitivas de piezas pequeñas. La cota nominal se regula sobre el tambor y las diferencias se leen directamente sobre el comparador MICRÓMETRO CON COMPARADOR
  • 18. Micrómetro con el contacto fijo rectangular y plano, permitiendo entre otras cosas, la medida del ancho de fresas con dientes alternados. MICRÓMETRO CON CONTACTO FIJO DE GRAN SUPERFICIE
  • 19. El micrómetro de profundidades –también conocido como sonsa- se utiliza para medir con precisión la profundidad de agujeros, ranuras, resaltes y cajeras. Como sucede con los otros instrumentos micrométricos, su resolución puede ser centesimal o milésimal. Generalmente, a la cabeza micrométrica le acompaña un juego de barras intercambiables para adaptarse a diferentes medidas de profundidades MICRÓMETROS DE PROFUNDIDADES
  • 20. Al igual que con los micrómetros de exteriores, con los de interiores también nos podemos encontrar con un sinfín de posibilidades, formas, modelos y calidades; los que utilizan un sistema de contacto de medición de tres puntos para determinar el tamaño de un agujero, los que utilizan dos en forma de tope semiesférico, en forma de patas, etc. MICRÓMETROS DE INTERIORES
  • 21. Un juego típico de micrómetros para interiores, consta de la cabeza del micrómetro con puntas fijas desmontables y varias barras tubulares para adaptarse a la cota a medir, con puntas de contacto templadas o de metal duro. Las longitudes de estas barras difieren según el fabricante. MICRÓMETRO PARA INTERIOR TUBULAR
  • 23. 1. Limpiar el instrumento y la pieza a medir 2. Accionar el limitador de presión hasta que el instrumento quede sujeto en el interior de la pieza. Si al intentar moverlo ligeramente se suelta, volver a accionar el limitador de presión hasta obtener el correcto centrado del instrumento. 3. Sin sacar el micrómetro de la pieza, efectuar la lectura de la medida. Recordar el sentido de graduación tanto de la regla como del tambor. 4. Una vez realizada la lectura, girar el tambor en sentido anti-horario hasta soltar el micrómetro, guardar el instrumento en su estuche. PROCESO DE MEDICIÓN
  • 25. Al igual que los de dos contactos, mediante el intercambio de las puntas, con estos instrumentos también podemos medir roscas interiores, cajeras, perfiles especiales, etc. EXACTITUD DE UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN.
  • 33.
  • 43. MICROMETRO MEDIDA EJEMPLOS La lectura de los milímetros enteros o medios milímetros se hace sobre la escala lineal y las centésimas de milímetro sobre la graduación circular