SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROPROCESADORES
Profesor : Marco Porro Chulli
Integrantes: Alcira Gonzales Muñoz
Lisbeth Alexandra Vásquez Cieza
MICROPROCESADORES
El microprocesador es un circuito integrado que es parte fundamental
de un CPU o unidad central de procesamiento en una computadora.
Se le llama microprocesador a la parte de un CPU que se clasifica
como un componente electrónico compuesto por cientos de miles de
transistores integrados en una placa de silicio. Se trata del elemento
clave en la conformación de un ordenador.
MICROPROCESADORES
 Los procesadores Intel destacan especialmente por hacer uso de la última tecnología
presentada en el sector de la informática, como Turbo Boots 2.0, una cantidad de núcleos
elevada y actualizada a los requisitos actuales y rendimiento optimizado.
 Los procesadores Intel y AMD son los más utilizados en el sector de los ordenadores portátiles y
han demostrado estar a la altura de todas las exigencias.
 Intel dota a sus procesadores informáticos de una estabilidad clave para aportar un rendimiento
elevado y funcionalidades añadidas a todos los ordenadores portátiles que hacen uso de esta
tecnología.
 En el caso del procesador Intel Core i7 Extreme Edition, la versión más potente de los
procesadores de la compañía, ofrece un sistema inteligente capaz de llevar a cabo todos los
procesos y tareas necesarias para aumentar la velocidad de los ordenadores hasta el máximo.
 1971: EL INTEL 4004
El 4004 fue el primer microprocesador del mundo, creado en un simple chip y desarrollado por
Intel. Era un CPU de 4 bits y también fue el primero disponible comercialmente.
 1972: EL INTEL 8008
Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por Computer Terminal Corporation para
usarlo en su terminal programable Datapoint 2200, pero debido a que Intel terminó el proyecto
tarde y a que no cumplía con las expectativas de Computer Terminal Corporation, finalmente no
fue usado en el Datapoint.
 1974: EL SC/MP
Presenta un bus de direcciones de 16 bits y un bus de datos de 8 bits. Una característica,
avanzada para su tiempo, es la capacidad de liberar los buses a fin de que puedan ser
compartidos por varios procesadores.
 1974: EL INTEL 8080
EL 8080 se convirtió en la CPU de la primera computadora personal, la Altair 8800 de MITS,
según se alega, nombrada así por un destino de la Nave Espacial «Starship» del programa de
televisión Viaje a las Estrellas, y el IMSAI 8080, formando la base para las máquinas que
ejecutaban el sistema operativo CP/M-80.
 1975: MOTOROLA 6800
Se fabrica, por parte de Motorola, el Motorola MC6800, más conocido como 6800. Fue lanzado
al mercado poco después del Intel 8080. Su nombre proviene de qué contenía
aproximadamente 6800 transistores.
 1976: EL Z80
La compañía Zilog Inc. crea el Zilog Z80. Es un microprocesador de 8 bits construido en
tecnología NMOS, y fue basado en el Intel 8080. Básicamente es una ampliación de éste, con lo
que admite todas sus instrucciones.
 1978: LOS INTEL 8086 Y 8088
Una venta realizada por Intel a la nueva división de computadoras personales de IBM, hizo que
las PC de IBM dieran un gran golpe comercial con el nuevo producto con el 8088, el llamado
IBM PC.
 1982: EL INTEL 80286
El 80286, popularmente conocido como 286, fue el primer procesador de Intel que podría
ejecutar todo el software escrito para su predecesor. Esta compatibilidad del software sigue
siendo un sello de la familia de microprocesadores de Intel.
 1985: EL INTEL 80386
Este procesador Intel, popularmente llamado 386, se integró con 275 000 transistores, más de
100 veces tantos como en el original 4004. El 386 añadió una arquitectura de 32 bits, con
capacidad para multitarea y una unidad de traslación de páginas.
 1985: EL VAX 78032
El microprocesador VAX 78032 (también conocido como DC333), es de único chip y de 32 bits, y
fue desarrollado y fabricado por Digital Equipment Corporation (DEC).
 1989: EL INTEL 80486
La generación 486 realmente significó contar con una computadora personal de prestaciones
avanzadas, entre ellas, un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante o
FPU, una unidad de interfaz de bus mejorada y una memoria caché unificada.
 1991: EL AMD AMX86
Procesadores fabricados por AMD 100 % compatible con los códigos de Intel de ese momento.
Llamados «clones» de Intel, llegaron incluso a superar la frecuencia de reloj de los procesadores
de Intel y a precios significativamente menores. Aquí se incluyen las series Am286, Am386,
Am486 y Am586.
 1993: POWERPC 601
Es un procesador de tecnología RISC de 32 bits, en 50 y 66 MHz. En su diseño utilizaron la
interfaz de bus del Motorola 88110. En 1991,IBM busca una alianza con Apple y Motorola para
impulsar la creación de este microprocesador, surge la alianza AIM (Apple, IBM y Motorola) .
 1993: EL INTEL PENTIUM
El microprocesador de Pentium poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la
vez, gracias a sus dos tuberías de datos de 32 bits cada uno, uno equivalente al 486DX (u) y el
otro equivalente a 486SX (u). Además, estaba dotado de un bus de datos de 64 bits, y permitía
un acceso a memoria de 64 bits (aunque el procesador seguía manteniendo compatibilidad de
32 bits para las operaciones internas, y los registros también eran de 32 bits).
 1994: EL POWERPC 620
En este año IBM y Motorola desarrollan el primer prototipo del procesador PowerPC de 64 bit, la
implementación más avanzada de la arquitectura PowerPC, que estuvo disponible al año
próximo
 1995: EL INTEL PENTIUM PRO
Lanzado al mercado en otoño de 1995, el procesador Pentium Pro (profesional) se diseñó con
una arquitectura de 32 bits. Se usó en servidores y los programas y aplicaciones para estaciones
de trabajo (de redes) impulsaron rápidamente su integración en las computadoras.
 1996: EL AMD K5
Habiendo abandonado los clones, AMD fabricada con tecnologías análogas a Intel. AMD sacó al
mercado su primer procesador propio, el K5, rival del Pentium.
 1996: LOS AMD K6 Y AMD K6-2
Con el K6, AMD no sólo consiguió hacerle seriamente la competencia a los Pentium MMX de
Intel, sino que además amargó lo que de otra forma hubiese sido un plácido dominio del
mercado, ofreciendo un procesador casi a la altura del Pentium II .
 2011: EL AMD FUSION
AMD Fusion es el nombre clave para un diseño futuro de microprocesadores Turion, producto
de la fusión entre AMD y ATI, combinando con la ejecución general del procesador, el proceso
de la geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales.
 2012: EL INTEL CORE IVY BRIDGE
Ivy Bridge es el nombre en clave de los procesadores conocidos como Intel Core de tercera
generación. Son por tanto sucesores de los micros que aparecieron a principios de 2011, cuyo
nombre en clave es Sandy Bridge. Pasamos de los 32 nanómetros de ancho de transistor en
Sandy Bridge a los 22 de Ivy Bridge. Esto le permite meter el doble de ellos en la misma área.
 2013: EL INTEL CORE HASWELL
Haswell es el nombre clave de los procesadores de cuarta generación de Intel Core. Son la
corrección de errores de la tercera generación e implementan nuevas tecnologías gráficas para
el gamming y el diseño gráfico, funcionando con un menor consumo y teniendo un mejor
rendimiento a un buen precio.
Es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático denominado el cerebro de la
pc. Se encarga de ejecutar programas desde el SO hasta aplicaciones de usuario, solo ejecuta
instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel y realizando operaciones aritméticas y lógicas
simples (Suma; Resta; Multiplicación; División).
Esta unidad central de procesamiento está constituida esencialmente por registros, una unidad de
control, una unidad aritmética lógica y un coprocesador matemático.
El microprocesador está conectado generalmente mediante un socket de la mother; para su buen
rendimiento a este se le incorpora un sistema de refrigeración (Disipador de calor de cobre o aluminio) y
uno o más ventiladores que eliminan el calor absorbido por el disipador. Entre el microprocesador y el
disipador se coloca una grasa conductora para mejorar la conductividad del calor entre ellos.
La medición del rendimiento de un microprocesador es compleja porque existen muchos tipos de
trabajos que realiza el micro. (Desde prestación de servicios a la ejecución de aplicaciones). Por lo que
se diferencia principalmente es por la frecuencia de reloj y la cantidad de núcleos que posea. En el
mercado podemos encontrar a Intel y a AMD.
 Los microprocesadores para gama baja en AMD disponen de 2,3, o hasta 4 núcleos hasta
lo más básico tienen un buen rendimiento para un equipo que cumplan ciertas
características. Doble núcleo, 2.9 GHz entre más.
 En Intel todos nos fijaremos en Core i3, la gama basa del fabricante pero con muy buenos
modelos. Por ejemplo, el Intel Core i3-540 trae una frecuencia a 3.06 GHz., 2 núcleos
(que emulan 4 hilos de ejecución) y gráficos integrados. Otra opción en gama media en
Intel es pasarnos directamente a los Core i5, donde el Intel Core i5-655K es bastante
interesante: 3.2 GHz. con Turbo a 3.46, 2 núcleos (4 hilos) y también gráfica integrada.
 En gamas altas Intel es muy superior a AMD. Ahí están los ejemplos de los Intel Core i7,
donde en calidad/precio es el más básico, el Intel Core i7 930, con 4 núcleos (8 hilos), 2.8
GHz. y Turbo a 3.06.
 AMD tiene en el mercado un conjunto reducido de modelos que pueden ser considerados
de gama alta. Son sus modelos punteros, los AMD Phenom II X6.
Los microprocesadores son pilares para el funcionamiento
de un ordenador ha pasado muchas generaciones con el
tiempo fue adaptando ya que existen diferentes fabricantes
conocidos como el AMD e INTEL con la finalidad de
mejorar los rendimientos entre otros aspectos. Los
microprocesadores podemos encontrar o clasificar en
gamas baja, media o alto de acuerdo a la generación de
micro tienen sus propias características y resistencias,
viendo la necesidad que tengamos es importante optar por
ellos para realizar el buen uso.
 Desde nuestro punto de vista funcional es, básicamente, el
encargado de realizar toda operación aritmético-lógica, de control y
de comunicación con el resto de los componentes integrados que
conforman un PC, siguiendo el modelo base de Von Neumann.
 También es el principal encargado de ejecutar los programas, sean
de usuario o de sistema; sólo ejecuta instrucciones programadas a
muy bajo nivel, realizando operaciones elementales, básicamente,
las aritméticas y lógicas, tales como sumar, restar, multiplicar,
dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
MICROPROCESADORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORESEVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORESNeljo Bello
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
dmarctz
 
evolucion de los microprocesadores AMD
evolucion de los microprocesadores AMDevolucion de los microprocesadores AMD
evolucion de los microprocesadores AMD
stephanyarias
 
Evolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amdEvolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amddayanna930625
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Marcos Gonzales Tarrillo
 
Microprocesadores intel y amd
Microprocesadores intel y amdMicroprocesadores intel y amd
Microprocesadores intel y amdRuthxita La Unik
 
Microprocesador intel
Microprocesador  intelMicroprocesador  intel
Microprocesador intelsayer02
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
MicroprocesadoresJuan1215
 
Historia de microprocesadores
Historia de microprocesadoresHistoria de microprocesadores
Historia de microprocesadoresMary Diaz
 
Los microprocesadores
Los microprocesadoresLos microprocesadores
Los microprocesadores
ines_sevilla
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los  microprocesadoresEvolucion de los  microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
LUCAZ_93
 
Porcesadores
PorcesadoresPorcesadores
Porcesadores
Janetsy Salazar
 
Historia del procesador Familia AMD
Historia del procesador Familia AMDHistoria del procesador Familia AMD
Historia del procesador Familia AMD
SENA
 
procesadores intel y amd 11e
 procesadores intel y amd 11e procesadores intel y amd 11e
procesadores intel y amd 11e
Carolina Cañizales
 
Generaciones de las microarquitecturas
Generaciones de las microarquitecturasGeneraciones de las microarquitecturas
Generaciones de las microarquitecturas
Dianichiiz VaLdiivia
 

La actualidad más candente (20)

EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORESEVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
EVOLUCION DE LOS MICROPROCESADORES
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
evolucion de los microprocesadores AMD
evolucion de los microprocesadores AMDevolucion de los microprocesadores AMD
evolucion de los microprocesadores AMD
 
Evolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amdEvolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amd
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesadores intel y amd
Microprocesadores intel y amdMicroprocesadores intel y amd
Microprocesadores intel y amd
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Microprocesador intel
Microprocesador  intelMicroprocesador  intel
Microprocesador intel
 
5 microprocesadores
5 microprocesadores5 microprocesadores
5 microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Historia de microprocesadores
Historia de microprocesadoresHistoria de microprocesadores
Historia de microprocesadores
 
Los microprocesadores
Los microprocesadoresLos microprocesadores
Los microprocesadores
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los  microprocesadoresEvolucion de los  microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Intel vs amd
Intel vs amdIntel vs amd
Intel vs amd
 
Porcesadores
PorcesadoresPorcesadores
Porcesadores
 
Historia del procesador Familia AMD
Historia del procesador Familia AMDHistoria del procesador Familia AMD
Historia del procesador Familia AMD
 
El procesador
El procesadorEl procesador
El procesador
 
procesadores intel y amd 11e
 procesadores intel y amd 11e procesadores intel y amd 11e
procesadores intel y amd 11e
 
Generaciones de las microarquitecturas
Generaciones de las microarquitecturasGeneraciones de las microarquitecturas
Generaciones de las microarquitecturas
 

Destacado

Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Jorge Paredes Toledo
 
Estructura del Internet, redes LAN, MAN y WAN, módems
Estructura del Internet, redes LAN, MAN y WAN, módemsEstructura del Internet, redes LAN, MAN y WAN, módems
Estructura del Internet, redes LAN, MAN y WAN, módems
Cristhian Aguilar
 
Presentación de microprocesadores
Presentación de microprocesadoresPresentación de microprocesadores
Presentación de microprocesadores
Carlota Morillo
 
La rueda de la vida
La rueda de la vidaLa rueda de la vida
La rueda de la vida
ubaldopalomar
 
Rapporto preliminare novembre_2016_def
Rapporto preliminare novembre_2016_defRapporto preliminare novembre_2016_def
Rapporto preliminare novembre_2016_def
Quotidiano Piemontese
 
Como me siento hoy. Erika Ospina
Como me siento hoy. Erika OspinaComo me siento hoy. Erika Ospina
Como me siento hoy. Erika Ospina
Erika1454
 
Biodiversidad fin proyecto tit@
Biodiversidad fin proyecto tit@Biodiversidad fin proyecto tit@
Biodiversidad fin proyecto tit@
ubaldopalomar
 
laptop/pc use habit in academia
laptop/pc use habit in academialaptop/pc use habit in academia
laptop/pc use habit in academia
daffodil international university
 
Formato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpackFormato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpack
ubaldopalomar
 
Formato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpackFormato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpack
ubaldopalomar
 
Ple 1
Ple 1Ple 1
バーバラ・クルーガーARPG企画素案
バーバラ・クルーガーARPG企画素案バーバラ・クルーガーARPG企画素案
バーバラ・クルーガーARPG企画素案
Yasuhiro Yamaguchi
 
El pentagono
El pentagonoEl pentagono
El pentagono
ubaldopalomar
 
Tabla evaluación de recursos web (1)
Tabla evaluación de recursos web (1)Tabla evaluación de recursos web (1)
Tabla evaluación de recursos web (1)
ubaldopalomar
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Diapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónDiapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónelicamargoalze
 

Destacado (19)

Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Estructura del Internet, redes LAN, MAN y WAN, módems
Estructura del Internet, redes LAN, MAN y WAN, módemsEstructura del Internet, redes LAN, MAN y WAN, módems
Estructura del Internet, redes LAN, MAN y WAN, módems
 
Presentación de microprocesadores
Presentación de microprocesadoresPresentación de microprocesadores
Presentación de microprocesadores
 
La rueda de la vida
La rueda de la vidaLa rueda de la vida
La rueda de la vida
 
Rapporto preliminare novembre_2016_def
Rapporto preliminare novembre_2016_defRapporto preliminare novembre_2016_def
Rapporto preliminare novembre_2016_def
 
Como me siento hoy. Erika Ospina
Como me siento hoy. Erika OspinaComo me siento hoy. Erika Ospina
Como me siento hoy. Erika Ospina
 
Biodiversidad fin proyecto tit@
Biodiversidad fin proyecto tit@Biodiversidad fin proyecto tit@
Biodiversidad fin proyecto tit@
 
laptop/pc use habit in academia
laptop/pc use habit in academialaptop/pc use habit in academia
laptop/pc use habit in academia
 
Formato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpackFormato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpack
 
Formato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpackFormato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpack
 
Ple 1
Ple 1Ple 1
Ple 1
 
バーバラ・クルーガーARPG企画素案
バーバラ・クルーガーARPG企画素案バーバラ・クルーガーARPG企画素案
バーバラ・クルーガーARPG企画素案
 
El pentagono
El pentagonoEl pentagono
El pentagono
 
B tech pass
B tech passB tech pass
B tech pass
 
Tabla evaluación de recursos web (1)
Tabla evaluación de recursos web (1)Tabla evaluación de recursos web (1)
Tabla evaluación de recursos web (1)
 
TARTAROS
TARTAROSTARTAROS
TARTAROS
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Cancionero pc 1
Cancionero pc 1Cancionero pc 1
Cancionero pc 1
 
Diapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónDiapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de información
 

Similar a MICROPROCESADORES

Microprocesadores a travez del tiempo
Microprocesadores a travez del tiempoMicroprocesadores a travez del tiempo
Microprocesadores a travez del tiempo
universidad popular del cesar
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
SuarezJhon
 
procesador
procesadorprocesador
procesadorabadcm
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
smith00
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadorestatii2011
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Dany Sarela Cieza Silva
 
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]tanztanz
 
Breve historia de la computacion
Breve historia de la computacionBreve historia de la computacion
Breve historia de la computaciontayloritajojo
 
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]tanztanz
 
Breve historia de los microprocesadores
Breve historia de los microprocesadoresBreve historia de los microprocesadores
Breve historia de los microprocesadoreskristel24
 
Breve historia de los microprocesadores
Breve historia de los microprocesadoresBreve historia de los microprocesadores
Breve historia de los microprocesadoresmat3matik
 
Breve historia de los microprocesadores
Breve historia de los microprocesadoresBreve historia de los microprocesadores
Breve historia de los microprocesadoresJulieta M
 
Tipos De Microprocesadores Y Socket
Tipos De Microprocesadores Y SocketTipos De Microprocesadores Y Socket
Tipos De Microprocesadores Y Socketkirus
 
Actividad 3 Linea del Tiempo .pdf
Actividad 3 Linea del Tiempo .pdfActividad 3 Linea del Tiempo .pdf
Actividad 3 Linea del Tiempo .pdf
Instituto Tecnológico De La Zona Olmeca
 
Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador(IS-T.UPA)Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador(IS-T.UPA)
jimmy Apanu Inoach
 

Similar a MICROPROCESADORES (20)

Microprocesadores a travez del tiempo
Microprocesadores a travez del tiempoMicroprocesadores a travez del tiempo
Microprocesadores a travez del tiempo
 
PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
procesador
procesadorprocesador
procesador
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]
 
Breve historia de la computacion
Breve historia de la computacionBreve historia de la computacion
Breve historia de la computacion
 
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]
Breve%20 historia%20de%20los%20microprocesadores[1]
 
Breve historia de los microprocesadores
Breve historia de los microprocesadoresBreve historia de los microprocesadores
Breve historia de los microprocesadores
 
Breve historia de los microprocesadores
Breve historia de los microprocesadoresBreve historia de los microprocesadores
Breve historia de los microprocesadores
 
Breve historia de los microprocesadores
Breve historia de los microprocesadoresBreve historia de los microprocesadores
Breve historia de los microprocesadores
 
Evolución del microprocesador
Evolución del microprocesadorEvolución del microprocesador
Evolución del microprocesador
 
Tipos De Microprocesadores Y Socket
Tipos De Microprocesadores Y SocketTipos De Microprocesadores Y Socket
Tipos De Microprocesadores Y Socket
 
Actividad 3 Linea del Tiempo .pdf
Actividad 3 Linea del Tiempo .pdfActividad 3 Linea del Tiempo .pdf
Actividad 3 Linea del Tiempo .pdf
 
Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador(IS-T.UPA)Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador(IS-T.UPA)
 
los microprocesadores
los microprocesadoreslos microprocesadores
los microprocesadores
 

Más de LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA

SUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDESSUBNETEO DE REDES
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IPMODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 
DISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE REDDISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE RED
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 
INSTRUCCIONES REPETITIVAS EN ASSEMBLER
INSTRUCCIONES REPETITIVAS EN ASSEMBLERINSTRUCCIONES REPETITIVAS EN ASSEMBLER
INSTRUCCIONES REPETITIVAS EN ASSEMBLER
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADORLENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
ARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISCARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 
PROCEDIMIENTOS ALMACENADOS
PROCEDIMIENTOS ALMACENADOSPROCEDIMIENTOS ALMACENADOS
PROCEDIMIENTOS ALMACENADOS
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 
LENGUAJE TRANSACT SQL
LENGUAJE TRANSACT SQLLENGUAJE TRANSACT SQL
LENGUAJE TRANSACT SQL
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 
BASE DE DATOS MICROSOFT SQL SERVER
BASE DE DATOS MICROSOFT SQL SERVERBASE DE DATOS MICROSOFT SQL SERVER
BASE DE DATOS MICROSOFT SQL SERVER
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 
NORMALIZACION
NORMALIZACIONNORMALIZACION
ALGEBRA RELACIONAL
ALGEBRA RELACIONALALGEBRA RELACIONAL
MODELO RELACIONAL
MODELO RELACIONALMODELO RELACIONAL
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOSDISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS

Más de LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA (18)

SUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDESSUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDES
 
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IPMODELO DE REFERENCIA TCP/IP
MODELO DE REFERENCIA TCP/IP
 
DISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE REDDISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE RED
 
RED
REDRED
RED
 
ARREGLOS
ARREGLOSARREGLOS
ARREGLOS
 
INSTRUCCIONES REPETITIVAS EN ASSEMBLER
INSTRUCCIONES REPETITIVAS EN ASSEMBLERINSTRUCCIONES REPETITIVAS EN ASSEMBLER
INSTRUCCIONES REPETITIVAS EN ASSEMBLER
 
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADORLENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 
ARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISCARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISC
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
 
PROCEDIMIENTOS ALMACENADOS
PROCEDIMIENTOS ALMACENADOSPROCEDIMIENTOS ALMACENADOS
PROCEDIMIENTOS ALMACENADOS
 
LENGUAJE TRANSACT SQL
LENGUAJE TRANSACT SQLLENGUAJE TRANSACT SQL
LENGUAJE TRANSACT SQL
 
BASE DE DATOS MICROSOFT SQL SERVER
BASE DE DATOS MICROSOFT SQL SERVERBASE DE DATOS MICROSOFT SQL SERVER
BASE DE DATOS MICROSOFT SQL SERVER
 
NORMALIZACION
NORMALIZACIONNORMALIZACION
NORMALIZACION
 
ALGEBRA RELACIONAL
ALGEBRA RELACIONALALGEBRA RELACIONAL
ALGEBRA RELACIONAL
 
MODELO RELACIONAL
MODELO RELACIONALMODELO RELACIONAL
MODELO RELACIONAL
 
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOSDISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

MICROPROCESADORES

  • 1. MICROPROCESADORES Profesor : Marco Porro Chulli Integrantes: Alcira Gonzales Muñoz Lisbeth Alexandra Vásquez Cieza
  • 2. MICROPROCESADORES El microprocesador es un circuito integrado que es parte fundamental de un CPU o unidad central de procesamiento en una computadora. Se le llama microprocesador a la parte de un CPU que se clasifica como un componente electrónico compuesto por cientos de miles de transistores integrados en una placa de silicio. Se trata del elemento clave en la conformación de un ordenador.
  • 3. MICROPROCESADORES  Los procesadores Intel destacan especialmente por hacer uso de la última tecnología presentada en el sector de la informática, como Turbo Boots 2.0, una cantidad de núcleos elevada y actualizada a los requisitos actuales y rendimiento optimizado.  Los procesadores Intel y AMD son los más utilizados en el sector de los ordenadores portátiles y han demostrado estar a la altura de todas las exigencias.  Intel dota a sus procesadores informáticos de una estabilidad clave para aportar un rendimiento elevado y funcionalidades añadidas a todos los ordenadores portátiles que hacen uso de esta tecnología.  En el caso del procesador Intel Core i7 Extreme Edition, la versión más potente de los procesadores de la compañía, ofrece un sistema inteligente capaz de llevar a cabo todos los procesos y tareas necesarias para aumentar la velocidad de los ordenadores hasta el máximo.
  • 4.  1971: EL INTEL 4004 El 4004 fue el primer microprocesador del mundo, creado en un simple chip y desarrollado por Intel. Era un CPU de 4 bits y también fue el primero disponible comercialmente.  1972: EL INTEL 8008 Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por Computer Terminal Corporation para usarlo en su terminal programable Datapoint 2200, pero debido a que Intel terminó el proyecto tarde y a que no cumplía con las expectativas de Computer Terminal Corporation, finalmente no fue usado en el Datapoint.  1974: EL SC/MP Presenta un bus de direcciones de 16 bits y un bus de datos de 8 bits. Una característica, avanzada para su tiempo, es la capacidad de liberar los buses a fin de que puedan ser compartidos por varios procesadores.
  • 5.  1974: EL INTEL 8080 EL 8080 se convirtió en la CPU de la primera computadora personal, la Altair 8800 de MITS, según se alega, nombrada así por un destino de la Nave Espacial «Starship» del programa de televisión Viaje a las Estrellas, y el IMSAI 8080, formando la base para las máquinas que ejecutaban el sistema operativo CP/M-80.  1975: MOTOROLA 6800 Se fabrica, por parte de Motorola, el Motorola MC6800, más conocido como 6800. Fue lanzado al mercado poco después del Intel 8080. Su nombre proviene de qué contenía aproximadamente 6800 transistores.  1976: EL Z80 La compañía Zilog Inc. crea el Zilog Z80. Es un microprocesador de 8 bits construido en tecnología NMOS, y fue basado en el Intel 8080. Básicamente es una ampliación de éste, con lo que admite todas sus instrucciones.
  • 6.  1978: LOS INTEL 8086 Y 8088 Una venta realizada por Intel a la nueva división de computadoras personales de IBM, hizo que las PC de IBM dieran un gran golpe comercial con el nuevo producto con el 8088, el llamado IBM PC.  1982: EL INTEL 80286 El 80286, popularmente conocido como 286, fue el primer procesador de Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor. Esta compatibilidad del software sigue siendo un sello de la familia de microprocesadores de Intel.  1985: EL INTEL 80386 Este procesador Intel, popularmente llamado 386, se integró con 275 000 transistores, más de 100 veces tantos como en el original 4004. El 386 añadió una arquitectura de 32 bits, con capacidad para multitarea y una unidad de traslación de páginas.
  • 7.  1985: EL VAX 78032 El microprocesador VAX 78032 (también conocido como DC333), es de único chip y de 32 bits, y fue desarrollado y fabricado por Digital Equipment Corporation (DEC).  1989: EL INTEL 80486 La generación 486 realmente significó contar con una computadora personal de prestaciones avanzadas, entre ellas, un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante o FPU, una unidad de interfaz de bus mejorada y una memoria caché unificada.  1991: EL AMD AMX86 Procesadores fabricados por AMD 100 % compatible con los códigos de Intel de ese momento. Llamados «clones» de Intel, llegaron incluso a superar la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel y a precios significativamente menores. Aquí se incluyen las series Am286, Am386, Am486 y Am586.
  • 8.  1993: POWERPC 601 Es un procesador de tecnología RISC de 32 bits, en 50 y 66 MHz. En su diseño utilizaron la interfaz de bus del Motorola 88110. En 1991,IBM busca una alianza con Apple y Motorola para impulsar la creación de este microprocesador, surge la alianza AIM (Apple, IBM y Motorola) .  1993: EL INTEL PENTIUM El microprocesador de Pentium poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos tuberías de datos de 32 bits cada uno, uno equivalente al 486DX (u) y el otro equivalente a 486SX (u). Además, estaba dotado de un bus de datos de 64 bits, y permitía un acceso a memoria de 64 bits (aunque el procesador seguía manteniendo compatibilidad de 32 bits para las operaciones internas, y los registros también eran de 32 bits).  1994: EL POWERPC 620 En este año IBM y Motorola desarrollan el primer prototipo del procesador PowerPC de 64 bit, la implementación más avanzada de la arquitectura PowerPC, que estuvo disponible al año próximo
  • 9.  1995: EL INTEL PENTIUM PRO Lanzado al mercado en otoño de 1995, el procesador Pentium Pro (profesional) se diseñó con una arquitectura de 32 bits. Se usó en servidores y los programas y aplicaciones para estaciones de trabajo (de redes) impulsaron rápidamente su integración en las computadoras.  1996: EL AMD K5 Habiendo abandonado los clones, AMD fabricada con tecnologías análogas a Intel. AMD sacó al mercado su primer procesador propio, el K5, rival del Pentium.  1996: LOS AMD K6 Y AMD K6-2 Con el K6, AMD no sólo consiguió hacerle seriamente la competencia a los Pentium MMX de Intel, sino que además amargó lo que de otra forma hubiese sido un plácido dominio del mercado, ofreciendo un procesador casi a la altura del Pentium II .
  • 10.  2011: EL AMD FUSION AMD Fusion es el nombre clave para un diseño futuro de microprocesadores Turion, producto de la fusión entre AMD y ATI, combinando con la ejecución general del procesador, el proceso de la geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales.  2012: EL INTEL CORE IVY BRIDGE Ivy Bridge es el nombre en clave de los procesadores conocidos como Intel Core de tercera generación. Son por tanto sucesores de los micros que aparecieron a principios de 2011, cuyo nombre en clave es Sandy Bridge. Pasamos de los 32 nanómetros de ancho de transistor en Sandy Bridge a los 22 de Ivy Bridge. Esto le permite meter el doble de ellos en la misma área.  2013: EL INTEL CORE HASWELL Haswell es el nombre clave de los procesadores de cuarta generación de Intel Core. Son la corrección de errores de la tercera generación e implementan nuevas tecnologías gráficas para el gamming y el diseño gráfico, funcionando con un menor consumo y teniendo un mejor rendimiento a un buen precio.
  • 11. Es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático denominado el cerebro de la pc. Se encarga de ejecutar programas desde el SO hasta aplicaciones de usuario, solo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel y realizando operaciones aritméticas y lógicas simples (Suma; Resta; Multiplicación; División). Esta unidad central de procesamiento está constituida esencialmente por registros, una unidad de control, una unidad aritmética lógica y un coprocesador matemático. El microprocesador está conectado generalmente mediante un socket de la mother; para su buen rendimiento a este se le incorpora un sistema de refrigeración (Disipador de calor de cobre o aluminio) y uno o más ventiladores que eliminan el calor absorbido por el disipador. Entre el microprocesador y el disipador se coloca una grasa conductora para mejorar la conductividad del calor entre ellos. La medición del rendimiento de un microprocesador es compleja porque existen muchos tipos de trabajos que realiza el micro. (Desde prestación de servicios a la ejecución de aplicaciones). Por lo que se diferencia principalmente es por la frecuencia de reloj y la cantidad de núcleos que posea. En el mercado podemos encontrar a Intel y a AMD.
  • 12.  Los microprocesadores para gama baja en AMD disponen de 2,3, o hasta 4 núcleos hasta lo más básico tienen un buen rendimiento para un equipo que cumplan ciertas características. Doble núcleo, 2.9 GHz entre más.  En Intel todos nos fijaremos en Core i3, la gama basa del fabricante pero con muy buenos modelos. Por ejemplo, el Intel Core i3-540 trae una frecuencia a 3.06 GHz., 2 núcleos (que emulan 4 hilos de ejecución) y gráficos integrados. Otra opción en gama media en Intel es pasarnos directamente a los Core i5, donde el Intel Core i5-655K es bastante interesante: 3.2 GHz. con Turbo a 3.46, 2 núcleos (4 hilos) y también gráfica integrada.  En gamas altas Intel es muy superior a AMD. Ahí están los ejemplos de los Intel Core i7, donde en calidad/precio es el más básico, el Intel Core i7 930, con 4 núcleos (8 hilos), 2.8 GHz. y Turbo a 3.06.  AMD tiene en el mercado un conjunto reducido de modelos que pueden ser considerados de gama alta. Son sus modelos punteros, los AMD Phenom II X6.
  • 13. Los microprocesadores son pilares para el funcionamiento de un ordenador ha pasado muchas generaciones con el tiempo fue adaptando ya que existen diferentes fabricantes conocidos como el AMD e INTEL con la finalidad de mejorar los rendimientos entre otros aspectos. Los microprocesadores podemos encontrar o clasificar en gamas baja, media o alto de acuerdo a la generación de micro tienen sus propias características y resistencias, viendo la necesidad que tengamos es importante optar por ellos para realizar el buen uso.
  • 14.  Desde nuestro punto de vista funcional es, básicamente, el encargado de realizar toda operación aritmético-lógica, de control y de comunicación con el resto de los componentes integrados que conforman un PC, siguiendo el modelo base de Von Neumann.  También es el principal encargado de ejecutar los programas, sean de usuario o de sistema; sólo ejecuta instrucciones programadas a muy bajo nivel, realizando operaciones elementales, básicamente, las aritméticas y lógicas, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.