SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAYOR DE YUMBO
PROYECTO PEDAGÓGICO TIT@
Noviembre de 2015
I. ASPECTOS PRELIMINARES
LA GRANBIODIVERSIDADDEL MUNICIPIODE YUMBO
https://www.youtube.com/watch?v=kKqmAVfrZC4
INTEGRANTES DEL PROYECTO
Esp. ALVARO AVENDAÑO
Esp. UBALDO PALOMÁ
Esp. GLORIA M. AGUDELO
ORIGEN DEL PROYECTO
El proyecto transversal sobre BIODIVERSIDAD nace como una iniciativa
pedagógica que busca fortalecer competencias siglo XXI en maestros y
estudiantes articulando las TIC a los procesos de enseñanza / aprendizaje. Para
ellos se mueve en las siguientes líneas: Pedagogía, comunidad y tecnología.
AREAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO
CIENCIAS NATURALES
MATEMÁTICAS
HUMANIDADES
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROYECTO
LA GRAN BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE
YUMBO
¿Uniformidad o
diversidad?
1. ¿Qué especies han aparecido o
desaparecido en el municipio de Yumbo?
2. ¿Cuáles son las causas que han
ocasionado la desaparición de flora y fauna
en el Mpio de Yumbo.?
3. ¿Cuál es el porcentaje del común de las
especies de flora y fauna que han
desaparecido en el Mpio de Yumbo.?
1. ¿Cuáles son las especies de flora y fauna mas
importantes?
2. ¿Cuáles son los factores que rompen el equilibrio en un
ecosistema?
3. ¿Cómo escribir un ensayo a partir de los resultados de
una investigación?
4. ¿Cómo se encuentra el porcentaje para indagar por
especies desaparecidas?
5. ¿Qué incidencia ha tenido la perdida de la biodiversidad
en los aspectos culturales, sociales y económicos del
municipio de Yumbo?
Identificar el estado actual de la
fauna y flora en el municipio de
Yumbo.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
A partir de la pregunta esencial: ¿Diferentes o semejantes? estudiantes y docentes del proyecto inician un trabajo
académico alrededor de un tema de interés como es la biodiversidad.
Para tener éxito en la construcción de conocimientos se plantean diversas actividades grupales e individuales a saber:
trabajo investigativo grupal: los estudiantes recolectan fotos, esquemas, dibujos de diversos textos e Internet, con los
cuales elaboran diferentes tipos de trabajos (un afiche, cartelera, presentación o publicación de un artículo de opinión
donde se muestre y referencie la diversidad del municipio de Yumbo) hacen un debate sobre la diversidad a partir de su
propio conocimiento, vivencias y consultas; buscan datos sobre la biogeografía de diversas especies, tanto animales como
vegetales, endémicas del valle del cauca, confeccionando un gráfico de barras u otro gráfico estadístico que les permitan
saber de especies que han desaparecido en nuestro entorno y/o especies exóticas.
Trabajo individual: buscan el significado de diversos términos con herramientas apropiadas; hacen consultas en páginas
web, realizan búsquedas bibliográficas; elaboran un herbario sobre plantas medicinales, investigando sus nombres
científicos y beneficios hacia el hombre; relacionan productos de la canasta familiar con su grupo taxonómico, su precio e
importancia económica; etc.
Este tipo de actividades y otras no referenciadas motivan al estudiante hacia la investigación, vinculan el contenido con
otras áreas, por ejemplo, matemáticas y humanidades; permiten el aporte individual en función del cumplimiento de una
tarea grupal; amplían los conocimientos que tienen acerca de la biodiversidad; el alumno apreciará sobre el terreno las
interrelaciones entre los seres vivos y con su medio ambiente; podrán redactar escritos sobre el tema en folletos lo que le
permite al docente conocer individualmente al estudiante y si estos han alcanzado los objetivos previstos.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
1. Al final del proyecto los estudiantes mostrarán apropiación del conocimiento,
competencia y habilidades propias de las ciencias naturales, de lengua
castellana y matemáticas.
2. Los estudiantes desarrollarán competencias para trabajar en equipo,
asumirán las tareas de manera autónoma y colaborativa y cumplirán con las
diferentes actividades asignadas en los tiempos sugeridos.
3. Demostrarán buena disposición al trabajo individual y colaborativo.
4. Desarrollarán una conciencia ecológica dirigida al cuidado de su medio
ambiente.
II. ANÁLISIS
1.CONTEXTO DE APLICACIÓN:
-Educación Media: Grados 10-4 y 11-3
2. COMPETENCIAS QUE PROMUEVE
Del área:
- Comprendo textos organizados de modo argumentativo: puntos de vista,
intenciones, tesis, argumentos, conclusiones, modos como se enlazan las ideas.
- Analizo características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan.
- Interpreto nociones básicas relacionadas con el manejo de información como
población, muestra, variable aleatoria, distribución de frecuencias, parámetros y
estadígrafos.
Siglo XXI:
Habilidades comunicativas, pedagógicas e investigativas.
3. Logros, beneficiarios e impacto esperado del proyecto.
-Comprender textos organizados de modo argumentativo
- Analizar características ambientales de mi entorno y peligros que lo
amenazan
- Ayudar a cuidar la flora y la fauna del medio ambiente en mi entorno
cercano.
En primera instancia se irán a beneficiar los estudiantes de la institución de los
niveles de diez y once, posteriormente tendrá que irradiarse en el resto de la
comunidad del municipio de Yumbo.
Que los estudiantes de la institución educativa mayor de Yumbo y la
comunidad en genera conozcan la biodiversidad de nuestro municipio,
departamento y país; tomen conciencia de los problemas medio ambientales y
ayuden a conservar las especies que aún existen.
4. Novedad o innovación que aporta el proyecto.
Se desarrollan competencias teniendo en cuenta los estándares planteados por el
MEN para cada una de las áreas que intervienen en el proyecto y se utiliza un
enfoque de aprendizaje basado en proyectos AbP. La recolección de información y
presentación de informes individuales y/o grupales se hace mediante videos
motivacionales, presentaciones en power point, organización de información en
blogger, manejo de Word, cuenta de correo electrónico, majeo de Excel.
5. Evaluación del proyecto.
Durante el proyecto se evaluará de manera periódica y continúa, se utilizará la
evaluación sumatoria y formativa, considerando los saberes previos, aptitudes,
conceptos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Se estimulará la autonomía de los educandos cuando deban desarrollar las actividades
individuales y sus aportes a la hora del trabajo en equipo. Se hará un monitoreo a las
diferentes tareas que deben presentar en cada sesión, se verificarán la comprensión y
metacognición. Todo el proyecto y a través de las diferentes áreas que intervienen en
él, busca que los estudiantes desarrollen competencias para el momento histórico en
el que están viviendo, el siglo XXI.
III. ELEMENTOS A COMPARTIR
NUEVOS
APRENDIZAJES
TRABAJO EN
EQUIPO
LA GRAN
BIODIVERSIDAD
IV. COMPLEMENTARIOS
• Enlaces o sitios Web donde se puede visualizar el proyecto de manera más
amplia.
http://glormagu.blogspot.com/ ; http://ubaldopalomar.blogspot.com/ ;
http://ajmae.blogspot.com/
• Correos electrónicos de contacto de los ME creadores del proyecto.
upalomar0111@gmail.com, ajmae28@gmail.com, glormagu@usc.edu.co
• Recursos TIC y otros recursos, que utilizaron para la presentación e
implementación del proyecto.
Estándares básicos de competencias de Ciencias Naturales, Humanidades y
Matemáticas.
Lineamientos curriculares del MEN.
Competencias ciudades y laborales MEN.
http:/www.google.com/maps/
www.google.com.co
www.blogger.com
Fase en que se encuentra el proyecto:
El proyecto “LA GRAN BIODIVERSIDAD EN EL MUNICIPIO DE YUMBO” se encuentra
en diferentes etapas, en el área de Ciencias Naturales se encuentra en su etapa
final, en las áreas de Matemáticas y Humanidades esta en desarrollo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROTOCOLO DE ACTIVIDADES
PROTOCOLO DE ACTIVIDADESPROTOCOLO DE ACTIVIDADES
PROTOCOLO DE ACTIVIDADES
colastilleros
 
Unidad didáctica un alcornoque en el cole
Unidad didáctica un alcornoque en el coleUnidad didáctica un alcornoque en el cole
Unidad didáctica un alcornoque en el cole
Asociación Jugando
 

La actualidad más candente (20)

Feria ceibal con fotos [reparado]
Feria ceibal  con fotos [reparado]Feria ceibal  con fotos [reparado]
Feria ceibal con fotos [reparado]
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
PROTOCOLO DE ACTIVIDADES
PROTOCOLO DE ACTIVIDADESPROTOCOLO DE ACTIVIDADES
PROTOCOLO DE ACTIVIDADES
 
Proyecto Caminando por la Costa
Proyecto Caminando por la CostaProyecto Caminando por la Costa
Proyecto Caminando por la Costa
 
Unidad didáctica un alcornoque en el cole
Unidad didáctica un alcornoque en el coleUnidad didáctica un alcornoque en el cole
Unidad didáctica un alcornoque en el cole
 
Protocolos actividades
Protocolos actividadesProtocolos actividades
Protocolos actividades
 
Feria ceibal 17
Feria ceibal 17Feria ceibal 17
Feria ceibal 17
 
U D Jose Pablo Y Oscar 1 Pedeefe
U D  Jose Pablo Y Oscar 1 PedeefeU D  Jose Pablo Y Oscar 1 Pedeefe
U D Jose Pablo Y Oscar 1 Pedeefe
 
Trabajo final Romina Oyarzún
Trabajo final Romina OyarzúnTrabajo final Romina Oyarzún
Trabajo final Romina Oyarzún
 
Actividades nee
Actividades neeActividades nee
Actividades nee
 
Ecologitos
EcologitosEcologitos
Ecologitos
 
trabajo final uabierta
trabajo final uabiertatrabajo final uabierta
trabajo final uabierta
 
Mi tierra en la vuestra final project
Mi tierra en la vuestra final projectMi tierra en la vuestra final project
Mi tierra en la vuestra final project
 
Feria ceibal
Feria ceibalFeria ceibal
Feria ceibal
 
J jesenis oviedo
J jesenis oviedoJ jesenis oviedo
J jesenis oviedo
 
Proyecto animales del zoologico haciendo uso de las tic´s
Proyecto  animales del zoologico haciendo uso de las tic´sProyecto  animales del zoologico haciendo uso de las tic´s
Proyecto animales del zoologico haciendo uso de las tic´s
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
 
Las plantas y su importancia
Las plantas y su importanciaLas plantas y su importancia
Las plantas y su importancia
 
Proyecto e twinning-el-paisaje-cambiante
Proyecto e twinning-el-paisaje-cambianteProyecto e twinning-el-paisaje-cambiante
Proyecto e twinning-el-paisaje-cambiante
 

Destacado

Destacado (15)

El pentagono
El pentagonoEl pentagono
El pentagono
 
laptop/pc use habit in academia
laptop/pc use habit in academialaptop/pc use habit in academia
laptop/pc use habit in academia
 
La rueda de la vida
La rueda de la vidaLa rueda de la vida
La rueda de la vida
 
Como me siento hoy. Erika Ospina
Como me siento hoy. Erika OspinaComo me siento hoy. Erika Ospina
Como me siento hoy. Erika Ospina
 
Rapporto preliminare novembre_2016_def
Rapporto preliminare novembre_2016_defRapporto preliminare novembre_2016_def
Rapporto preliminare novembre_2016_def
 
Formato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpackFormato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpack
 
Formato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpackFormato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpack
 
バーバラ・クルーガーARPG企画素案
バーバラ・クルーガーARPG企画素案バーバラ・クルーガーARPG企画素案
バーバラ・クルーガーARPG企画素案
 
Ple 1
Ple 1Ple 1
Ple 1
 
B tech pass
B tech passB tech pass
B tech pass
 
Tabla evaluación de recursos web (1)
Tabla evaluación de recursos web (1)Tabla evaluación de recursos web (1)
Tabla evaluación de recursos web (1)
 
TARTAROS
TARTAROSTARTAROS
TARTAROS
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Cancionero pc 1
Cancionero pc 1Cancionero pc 1
Cancionero pc 1
 

Similar a Biodiversidad fin proyecto tit@

Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Marisol Tejada Ruiz
 
Proyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversalProyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversal
PROFEJANNIER
 
Proyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversalProyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversal
PROFEJANNIER
 
DISEÑOS TECNO PEDAGOGICOS
DISEÑOS TECNO PEDAGOGICOSDISEÑOS TECNO PEDAGOGICOS
DISEÑOS TECNO PEDAGOGICOS
Sandra Carolina
 
IVEET .experiencia aprendizaje 5 imprimir ok (Recuperado automáticamente).docx
IVEET .experiencia aprendizaje 5  imprimir ok (Recuperado automáticamente).docxIVEET .experiencia aprendizaje 5  imprimir ok (Recuperado automáticamente).docx
IVEET .experiencia aprendizaje 5 imprimir ok (Recuperado automáticamente).docx
IveetSilvaGil
 
Presentaciónencantosbxs
PresentaciónencantosbxsPresentaciónencantosbxs
Presentaciónencantosbxs
Paola Montoya
 

Similar a Biodiversidad fin proyecto tit@ (20)

Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
 
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
 
Propuesta Educativa con integración de una TAC.docx
Propuesta Educativa con integración de una TAC.docxPropuesta Educativa con integración de una TAC.docx
Propuesta Educativa con integración de una TAC.docx
 
Proyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversalProyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversal
 
Planificador tpack
Planificador tpackPlanificador tpack
Planificador tpack
 
Proyecto de aula.
Proyecto de aula.Proyecto de aula.
Proyecto de aula.
 
Proyecto e twinning cuentos con ciencia
Proyecto e twinning cuentos con ciencia Proyecto e twinning cuentos con ciencia
Proyecto e twinning cuentos con ciencia
 
Proyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversalProyecto pedagógico transversal
Proyecto pedagógico transversal
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
 
DISEÑOS TECNO PEDAGOGICOS
DISEÑOS TECNO PEDAGOGICOSDISEÑOS TECNO PEDAGOGICOS
DISEÑOS TECNO PEDAGOGICOS
 
IVEET .experiencia aprendizaje 5 imprimir ok (Recuperado automáticamente).docx
IVEET .experiencia aprendizaje 5  imprimir ok (Recuperado automáticamente).docxIVEET .experiencia aprendizaje 5  imprimir ok (Recuperado automáticamente).docx
IVEET .experiencia aprendizaje 5 imprimir ok (Recuperado automáticamente).docx
 
Fitoatocha
FitoatochaFitoatocha
Fitoatocha
 
Feria de ciencias
Feria de cienciasFeria de ciencias
Feria de ciencias
 
Presentaciónencantosbxs
PresentaciónencantosbxsPresentaciónencantosbxs
Presentaciónencantosbxs
 
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
 

Más de ubaldopalomar

Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
ubaldopalomar
 

Más de ubaldopalomar (20)

Cronica los cambios tecnologicos
Cronica los cambios tecnologicosCronica los cambios tecnologicos
Cronica los cambios tecnologicos
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
Estrategias de continuidad
Estrategias de continuidadEstrategias de continuidad
Estrategias de continuidad
 
La rueda de la vida
La rueda de la vidaLa rueda de la vida
La rueda de la vida
 
Reflexión transforamción del aprendizaje
Reflexión transforamción del aprendizajeReflexión transforamción del aprendizaje
Reflexión transforamción del aprendizaje
 
Ple 1.1pptx
Ple 1.1pptxPle 1.1pptx
Ple 1.1pptx
 
Postal trabajo en equipo (1)
Postal trabajo en equipo (1)Postal trabajo en equipo (1)
Postal trabajo en equipo (1)
 
Rubriica biodiversidad
Rubriica biodiversidadRubriica biodiversidad
Rubriica biodiversidad
 
De artefacto a instrumento
De artefacto a instrumentoDe artefacto a instrumento
De artefacto a instrumento
 
Tabla de estrategias de aprendizaje
Tabla de estrategias de aprendizajeTabla de estrategias de aprendizaje
Tabla de estrategias de aprendizaje
 
Tabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos web Tabla evaluación de recursos web
Tabla evaluación de recursos web
 
Plantilla tpac
Plantilla tpacPlantilla tpac
Plantilla tpac
 
Quién enseña, quién aprende
Quién enseña, quién aprendeQuién enseña, quién aprende
Quién enseña, quién aprende
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Pantallazo
PantallazoPantallazo
Pantallazo
 
Linea del tiempo del abp
Linea del tiempo del abpLinea del tiempo del abp
Linea del tiempo del abp
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (1)
 
Actividad tarea tpack
Actividad tarea tpackActividad tarea tpack
Actividad tarea tpack
 
Qué quiero ser
Qué quiero serQué quiero ser
Qué quiero ser
 

Último

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Biodiversidad fin proyecto tit@

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAYOR DE YUMBO PROYECTO PEDAGÓGICO TIT@ Noviembre de 2015
  • 2. I. ASPECTOS PRELIMINARES LA GRANBIODIVERSIDADDEL MUNICIPIODE YUMBO https://www.youtube.com/watch?v=kKqmAVfrZC4
  • 3. INTEGRANTES DEL PROYECTO Esp. ALVARO AVENDAÑO Esp. UBALDO PALOMÁ Esp. GLORIA M. AGUDELO
  • 4. ORIGEN DEL PROYECTO El proyecto transversal sobre BIODIVERSIDAD nace como una iniciativa pedagógica que busca fortalecer competencias siglo XXI en maestros y estudiantes articulando las TIC a los procesos de enseñanza / aprendizaje. Para ellos se mueve en las siguientes líneas: Pedagogía, comunidad y tecnología. AREAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO CIENCIAS NATURALES MATEMÁTICAS HUMANIDADES
  • 5. PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROYECTO LA GRAN BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE YUMBO ¿Uniformidad o diversidad? 1. ¿Qué especies han aparecido o desaparecido en el municipio de Yumbo? 2. ¿Cuáles son las causas que han ocasionado la desaparición de flora y fauna en el Mpio de Yumbo.? 3. ¿Cuál es el porcentaje del común de las especies de flora y fauna que han desaparecido en el Mpio de Yumbo.? 1. ¿Cuáles son las especies de flora y fauna mas importantes? 2. ¿Cuáles son los factores que rompen el equilibrio en un ecosistema? 3. ¿Cómo escribir un ensayo a partir de los resultados de una investigación? 4. ¿Cómo se encuentra el porcentaje para indagar por especies desaparecidas? 5. ¿Qué incidencia ha tenido la perdida de la biodiversidad en los aspectos culturales, sociales y económicos del municipio de Yumbo? Identificar el estado actual de la fauna y flora en el municipio de Yumbo.
  • 6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO A partir de la pregunta esencial: ¿Diferentes o semejantes? estudiantes y docentes del proyecto inician un trabajo académico alrededor de un tema de interés como es la biodiversidad. Para tener éxito en la construcción de conocimientos se plantean diversas actividades grupales e individuales a saber: trabajo investigativo grupal: los estudiantes recolectan fotos, esquemas, dibujos de diversos textos e Internet, con los cuales elaboran diferentes tipos de trabajos (un afiche, cartelera, presentación o publicación de un artículo de opinión donde se muestre y referencie la diversidad del municipio de Yumbo) hacen un debate sobre la diversidad a partir de su propio conocimiento, vivencias y consultas; buscan datos sobre la biogeografía de diversas especies, tanto animales como vegetales, endémicas del valle del cauca, confeccionando un gráfico de barras u otro gráfico estadístico que les permitan saber de especies que han desaparecido en nuestro entorno y/o especies exóticas. Trabajo individual: buscan el significado de diversos términos con herramientas apropiadas; hacen consultas en páginas web, realizan búsquedas bibliográficas; elaboran un herbario sobre plantas medicinales, investigando sus nombres científicos y beneficios hacia el hombre; relacionan productos de la canasta familiar con su grupo taxonómico, su precio e importancia económica; etc. Este tipo de actividades y otras no referenciadas motivan al estudiante hacia la investigación, vinculan el contenido con otras áreas, por ejemplo, matemáticas y humanidades; permiten el aporte individual en función del cumplimiento de una tarea grupal; amplían los conocimientos que tienen acerca de la biodiversidad; el alumno apreciará sobre el terreno las interrelaciones entre los seres vivos y con su medio ambiente; podrán redactar escritos sobre el tema en folletos lo que le permite al docente conocer individualmente al estudiante y si estos han alcanzado los objetivos previstos.
  • 7. OBJETIVOS DEL PROYECTO 1. Al final del proyecto los estudiantes mostrarán apropiación del conocimiento, competencia y habilidades propias de las ciencias naturales, de lengua castellana y matemáticas. 2. Los estudiantes desarrollarán competencias para trabajar en equipo, asumirán las tareas de manera autónoma y colaborativa y cumplirán con las diferentes actividades asignadas en los tiempos sugeridos. 3. Demostrarán buena disposición al trabajo individual y colaborativo. 4. Desarrollarán una conciencia ecológica dirigida al cuidado de su medio ambiente.
  • 8. II. ANÁLISIS 1.CONTEXTO DE APLICACIÓN: -Educación Media: Grados 10-4 y 11-3 2. COMPETENCIAS QUE PROMUEVE Del área: - Comprendo textos organizados de modo argumentativo: puntos de vista, intenciones, tesis, argumentos, conclusiones, modos como se enlazan las ideas. - Analizo características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan. - Interpreto nociones básicas relacionadas con el manejo de información como población, muestra, variable aleatoria, distribución de frecuencias, parámetros y estadígrafos. Siglo XXI: Habilidades comunicativas, pedagógicas e investigativas.
  • 9. 3. Logros, beneficiarios e impacto esperado del proyecto. -Comprender textos organizados de modo argumentativo - Analizar características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan - Ayudar a cuidar la flora y la fauna del medio ambiente en mi entorno cercano. En primera instancia se irán a beneficiar los estudiantes de la institución de los niveles de diez y once, posteriormente tendrá que irradiarse en el resto de la comunidad del municipio de Yumbo. Que los estudiantes de la institución educativa mayor de Yumbo y la comunidad en genera conozcan la biodiversidad de nuestro municipio, departamento y país; tomen conciencia de los problemas medio ambientales y ayuden a conservar las especies que aún existen.
  • 10. 4. Novedad o innovación que aporta el proyecto. Se desarrollan competencias teniendo en cuenta los estándares planteados por el MEN para cada una de las áreas que intervienen en el proyecto y se utiliza un enfoque de aprendizaje basado en proyectos AbP. La recolección de información y presentación de informes individuales y/o grupales se hace mediante videos motivacionales, presentaciones en power point, organización de información en blogger, manejo de Word, cuenta de correo electrónico, majeo de Excel.
  • 11. 5. Evaluación del proyecto. Durante el proyecto se evaluará de manera periódica y continúa, se utilizará la evaluación sumatoria y formativa, considerando los saberes previos, aptitudes, conceptos y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Se estimulará la autonomía de los educandos cuando deban desarrollar las actividades individuales y sus aportes a la hora del trabajo en equipo. Se hará un monitoreo a las diferentes tareas que deben presentar en cada sesión, se verificarán la comprensión y metacognición. Todo el proyecto y a través de las diferentes áreas que intervienen en él, busca que los estudiantes desarrollen competencias para el momento histórico en el que están viviendo, el siglo XXI.
  • 12. III. ELEMENTOS A COMPARTIR NUEVOS APRENDIZAJES TRABAJO EN EQUIPO LA GRAN BIODIVERSIDAD
  • 13. IV. COMPLEMENTARIOS • Enlaces o sitios Web donde se puede visualizar el proyecto de manera más amplia. http://glormagu.blogspot.com/ ; http://ubaldopalomar.blogspot.com/ ; http://ajmae.blogspot.com/ • Correos electrónicos de contacto de los ME creadores del proyecto. upalomar0111@gmail.com, ajmae28@gmail.com, glormagu@usc.edu.co
  • 14. • Recursos TIC y otros recursos, que utilizaron para la presentación e implementación del proyecto. Estándares básicos de competencias de Ciencias Naturales, Humanidades y Matemáticas. Lineamientos curriculares del MEN. Competencias ciudades y laborales MEN. http:/www.google.com/maps/ www.google.com.co www.blogger.com Fase en que se encuentra el proyecto: El proyecto “LA GRAN BIODIVERSIDAD EN EL MUNICIPIO DE YUMBO” se encuentra en diferentes etapas, en el área de Ciencias Naturales se encuentra en su etapa final, en las áreas de Matemáticas y Humanidades esta en desarrollo.