SlideShare una empresa de Scribd logo
Microprocesadores
Elaborado por:
Microprocesador
El microprocesador es un circuito integrado que contiene todos los
elementos de una "unidad central de procesamiento" o CPU (Central
Process Unit). Las partes lógicas que componen un microprocesador
son, entre otras:
unidad aritmético-lógica, registros de almacenamiento, unidad de
control, Unidad de ejecución, memoria caché y buses de datos control y
dirección. Concepto
Se encarga de
dar las ordenes a
las diferentes
partes del
procesador
Se encarga de
interpretar el tipo
de instrucción a
realizar (+,-, etc.)
Suma, resta, multiplicación, resta, división y toda
aquella q trabaja con dígitos binarios.
UNIDAD DE
CONTROL
• MICROPROCESADORES
• UNIDAD DE CONTROL
• – Contador de programa
• – Registro de instrucciones
• – Reloj
• – Decodificador
• – Secuenciador
• UNIDAD LOGICA ARITMETICA (ALU)
• – Circuito operacional
• – Registros de entrada (REN)
• – Registro acumulador
• – Registro de estado (flags).
UNIDAD DE CONTROL
Centro nervioso del ordenador, ya que desde ella se
controlan y gobiernan todas las operaciones como:
– Tomar las instrucciones de memoria
– Decodificar o interpretar las instrucciones
– Ejecutar las instrucciones
UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA (ALU)
Esta unidad se encarga de realizar las operaciones
elementales de tipo aritmético
(sumas, restas, productos, divisiones) y de tipo
lógico (comparaciones). A través de un bus interno
se comunica con la unidad de control la cual le envía
los datos y le indica la operación a realizar .
• Partes del microprocesador
• Partes internas:
• ALU (Unidad AritmeticoLogica): Donde se efectúan las operaciones
(+, -, *, /) y lógicas.
• Decodificador de instrucciones: Entra en juego los compiladores
interpretes.
• Bloque de registro: Celdas de memoria donde se almacena un dato
temporalmente.
• Bus de datos: Donde requiere o manda datos al exterior.
• Bus de direcciones: Manda direcciones de memoria o de periféricos.
• Bus de control: Entran o salen señales de control para mandar
acciones a partes del ordenador.
• Terminales de alineación: Donde recibe los voltajes.
• -Partes Externas:
• Disipador de calor: Estructura metálica que ayuda a liberar calor.
• Fancooler: Electro ventiladores montados encima del disipador.
Búsqueda de la
instrucción
Almacenamiento
del resultado
Ejecución de la
instrucción
Búsqueda de
operandos
Decodificación
de la instrucción
¿Como se ejecuta cada instrucción?
PARAMETROS SIGNIFICATIVOS
DE UN MICROPROCESADOR
-Ancho de bus (medido en Bits) La frecuencia de
reloj a la que trabajan (medida en Hz) Tamaño de
memoria caché (medido en Bytes).
– L1 o interna (situada dentro del propio procesador
y por tanto de acceso aún más rápido y aún más
cara). La caché de primer nivel contiene muy pocos
kilobytes (32 o 64 Kb).
– L2 o externa (situada entre el procesador y la
RAM). Los tamaños típicos de la memoria caché L2
oscilan en la actualidad entre 256 kb y 2 Mb.
• 1971: Intel 4004
• -CPU de 4 bits.
• -Fue el primer microprocesador de
venta comercial.
• -Frecuencia de reloj 740Khz
• 1972: El Intel 8008
• -Pensado para el Datapoint 2200 de
Computer Terminal Corporation.
• -Frecuencia de reloj .5 a .8Mhz
• -Zócalo de 18 pin DIP.
• 1974: El Intel 8080
• -CPU de 8 bits.
• -Frecuencia de reloj 2MHz
• -Zócalo de 40 pines.
• Amplio soporte de chips como el 8251
(Controlador de
comunicaciones), 8253 (Temporizador
de intervalos), 8255 (Interface de
periféricos), etc.
•Intel 8086/8088
•-Primeros procesadores de 16 Bits
•-Velocidad de 5 a 10MHz
•-Zócalo de 40 pines DIP
•El 8086 tiene una cola de
instrucciones de 6 bytes
•El 8088 tiene una cola de
instrucciones de 4 bytes
• 1982: El Intel 80286
• El 80286, popularmente conocido como
286, fue el primer procesador de Intel que
podría ejecutar todo el software escrito
para su predecesor.
1985: Intel 80386
• Velocidad de 12 a 40MHz
• Zócalo de 68 pines PLCC
• Arquitectura x86
• Procesador de 16 bits
• Sistema de memoria segmentada
• Añadió sistema de direccionamiento
plano de 32 bits
• Variantes: 80386SX, 386SL, 80376.
• .
1989: Intel 80486
• Velocidad de 16 a 100MHz
• Zócalo de 196 pines
• Conjunto de instrucciones
optimizado
• Unidad de coma flotante
• Caché unificado
• Interfaz de bus mejorada
• Variantes:
486DX, 486SX, 486DX2, 486
SL, 486SL-
NM, 4868DX4, 487/487DX, 4
86 OverDrive
1993: Intel Pentium
• Velocidad 60 a 300MHz
• Arquitectura P5
• Zócalo 4, 5 y 7
• 3,100,000 transistores
• Caché interno de 8Kb para datos y
8Kb para instrucciones
• Instrucciones MMX que permitían
velocidades de hasta 233MHz en
manejo de contenido multimedia
1995: Intel Pentium
Pro
• Velocidad de 150 a 200MHz
• Socket 8
• Núcleo P6 para ejecución fuera de
orden, especulativa y tubería adicional
de instrucciones
• Algoritmo de predicción de saltos
mejorado
• Excelente para código de 32 bits
aunque era lento en código de 16 bits
• Caché de 256Kb hasta 512Kb,
posteriormente se introdujo 1Mb
1997: Intel Pentium II
• Velocidad de 233MHz a 450MHz
• Slot 1, MMC1, MMC2, Mini Cartridge
• Versión modificada del núcleo P6
• Mejoró el rendimiento de ejecución de
código de 16 bits
• Añadió instrucciones MMX
• Colocó el caché L2 fuera del procesador
• 32Kb de caché L1, 16Kb para datos y
16Kb para instrucciones
1999: Intel Celeron
• Velocidad de 266MHz a 3.6GHz
• Slot1, Socket 370, 348, M, LGA775
• Tres categorias:
• P6 (PII y PIII)
• NetBurst (P4)
• Intel Core (Core 2 Duo)
1999: Pentium III
• Velocidad de 400MHz a 1.5GHz
• Slot 1, socket 370
• Instrucciones SSE
• Versiones Celeron y Xeon
• Variantes
• Katmai
• Coppermine
• Tualatin
2000: Pentium 4
• Velocidad de 1.4GHz a 3.6GHz
• Socket 423, 478, LGA775
• Arquitectura NetBurst
• Mejora en instrucciones SSE
• Instrucciones x86-64
• Contaba con Celeron y Xeon
• Versiones
• Willamette
• Northwood
• Gallatin
• Prescott
• Cedar
2005: Pentium D
• Velocidad de 2.66GHz a 3.73GHZ
• Zócalo LGA775
• Microarquitectura NetBurst
• La comunicación entre los dos
núcleos de realiza a través del bus
del sistema
• No comparten una única caché
2006: Core Duo
• Velocidad de 1.06GHz a 2.5GHz
• Socket M
• Caché de 2Mb
• Instrucciones SSE3
• Mejoras en ejecución de instrucciones
SSE y SSE2
• Pipeline de 12 etapas
• Acceso a la caché L” por medio de un
bus frontal (FSB)
• Arquitectura de 32 bits
2006: Pentium Dual
Core
• Velocidad de 1.3GHz a 3.33GHz
• Socket T, H, H2, M, P
• Ejecución de aplicaciones múltiples a bajo
costo
2006: Intel Core
DUO
• Velocidad de 1.06GHz a 2.5GHz
• Socket M, 478
• Doble nucleo
• Ideal para aplicaciones de
subprocesos y multitarea
• Caché de 2Mb
• FSB de 667 o 533MHz
• Arquitectura de 32 bits
• Pipeline de 12 etapas
• Acceso al caché L2 por medio de FSB
2006: Intel Core 2
• Velocidad de 1.06GHz a 3.33GHz
• Socket T, M, P, Micro-FCBGA
• Procesador a 64 bits
• Doble núcleo y 2x2 MCM (Módulo
Multi Chip) de cuatro núcleos
• Instrucciones x86-64
• Líneas
• Solo (un núcleo)
• Duo (dos núcleos)
• Quad (cuatro núcleos)
• Extreme
Pentium Mobile Processor
• Velocidad de 1.1GHz a 3.3GHz
• Diseñado para laptops
• 1 y 2 núcleos
• Capacidad para 2 subprocesos
• Caché L1 de 1 a 3Mb
Intel Core i3
• 2 núcleos y 4 subprocesos
• Velocidad desde 1.2GHz hasta 3.4GHz
• Caché de 3 y 4Mb
• Tecnología Hyper-Threading
Intel Core i5
• Velocidad de 1.07GHz a 3.46GHz
• 2 y 4 núcleos
• Capacidad para 4 subprocesos
• Caché de 3Mb, 4Mb , 6Mb y 8MB
• Tecnología Hyper-Threading
Intel Core i7
• Velocidad de 1.06GHz a 3.6GHz
• 2, 4 y 8 núcleos
• Capacidad para 4, 8 y 12 subprocesos
• Caché de 4Mb, 8Mb y 12Mb
• Tecnología Turbo Boost en algunos
modelos
• Tecnología Hyper-Threading

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
SuarezJhon
 
Intel y amd
Intel y amdIntel y amd
Intel y amd
Kiara Aliaga
 
Informe arquitectura del computador
Informe arquitectura del computadorInforme arquitectura del computador
Informe arquitectura del computador
Jhon Ocampo Cifuentes
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
Wilfredy Inciarte
 
Microprocesadores intel y amd
Microprocesadores intel y amdMicroprocesadores intel y amd
Microprocesadores intel y amdRuthxita La Unik
 
Tabla microprocesadores
Tabla microprocesadores Tabla microprocesadores
Tabla microprocesadores
paatriciags
 
Presentacion Procesadores
Presentacion ProcesadoresPresentacion Procesadores
Presentacion Procesadores
hector161
 
Intel vs amd tablas comparativas
Intel vs amd   tablas comparativasIntel vs amd   tablas comparativas
Intel vs amd tablas comparativas
Enrique Manuel Rodríguez Roso
 
Proformas de computadoras
Proformas de computadorasProformas de computadoras
Proformas de computadoras
Karina Trinidad Lopez
 
Fuente
FuenteFuente
Fuente
ryuc1997
 
Intel 8086
Intel 8086Intel 8086
Intel 8086alezte
 
Microprocesadores intel vs amd
Microprocesadores intel vs amdMicroprocesadores intel vs amd
Microprocesadores intel vs amdJhonpola19
 
Partes de la mainboard
Partes de la mainboardPartes de la mainboard
Partes de la mainboardMateo Molina
 
Taller 1 Interprete de comandos
Taller 1 Interprete de comandosTaller 1 Interprete de comandos
Taller 1 Interprete de comandosinformatica4
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Que es la fuente de poder
Que es la fuente de poderQue es la fuente de poder
Que es la fuente de poder
Nelson Pobre Trujillo
 
Panel frontal
Panel frontalPanel frontal
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
sgalvan
 

La actualidad más candente (20)

Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Intel y amd
Intel y amdIntel y amd
Intel y amd
 
Informe arquitectura del computador
Informe arquitectura del computadorInforme arquitectura del computador
Informe arquitectura del computador
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Microprocesadores intel y amd
Microprocesadores intel y amdMicroprocesadores intel y amd
Microprocesadores intel y amd
 
Tabla microprocesadores
Tabla microprocesadores Tabla microprocesadores
Tabla microprocesadores
 
Memoria RAM.pdf
Memoria RAM.pdfMemoria RAM.pdf
Memoria RAM.pdf
 
Presentacion Procesadores
Presentacion ProcesadoresPresentacion Procesadores
Presentacion Procesadores
 
Intel vs amd tablas comparativas
Intel vs amd   tablas comparativasIntel vs amd   tablas comparativas
Intel vs amd tablas comparativas
 
Proformas de computadoras
Proformas de computadorasProformas de computadoras
Proformas de computadoras
 
Fuente
FuenteFuente
Fuente
 
Intel 8086
Intel 8086Intel 8086
Intel 8086
 
Microprocesadores intel vs amd
Microprocesadores intel vs amdMicroprocesadores intel vs amd
Microprocesadores intel vs amd
 
Partes de la mainboard
Partes de la mainboardPartes de la mainboard
Partes de la mainboard
 
Taller 1 Interprete de comandos
Taller 1 Interprete de comandosTaller 1 Interprete de comandos
Taller 1 Interprete de comandos
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Que es la fuente de poder
Que es la fuente de poderQue es la fuente de poder
Que es la fuente de poder
 
Panel frontal
Panel frontalPanel frontal
Panel frontal
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 

Destacado

Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008
Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008
Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008
vnslgars
 
Procesador caracteristicas
Procesador caracteristicasProcesador caracteristicas
Procesador caracteristicas
aletzuco1
 
Como diseñar un sistema de ventas
Como diseñar un sistema de ventasComo diseñar un sistema de ventas
Como diseñar un sistema de ventas
Bien Pensado
 
Programación III
Programación IIIProgramación III
Visual studio 2010
Visual studio 2010Visual studio 2010
Visual studio 2010
Isanny Tejada Guzman
 
manual de visual basic.net 2008
manual de visual basic.net 2008manual de visual basic.net 2008
manual de visual basic.net 2008
genaro martinez
 
Visual studio 2010
Visual studio 2010Visual studio 2010
Visual studio 2010
Fernando León
 
Características del procesador y la memoria ram
Características del procesador y la memoria ramCaracterísticas del procesador y la memoria ram
Características del procesador y la memoria ramtropicos
 
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
Rafael Marcos Vásquez Felipe
 
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
Estefy Sanchez
 
Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008[1][1]
Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008[1][1]Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008[1][1]
Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008[1][1]carechupona
 
Libro de-oro-de-visual-basic-6-0-
Libro de-oro-de-visual-basic-6-0-Libro de-oro-de-visual-basic-6-0-
Libro de-oro-de-visual-basic-6-0-
kriptoniano_
 
MANUAL DE VISUAL BASIC. 2010
MANUAL DE VISUAL BASIC. 2010MANUAL DE VISUAL BASIC. 2010
MANUAL DE VISUAL BASIC. 2010
Dagoberto Silva Reyes
 
Sistema de ventas, compras y almacén
Sistema de ventas, compras y almacénSistema de ventas, compras y almacén
Sistema de ventas, compras y almacén
Leo Ruelas Rojas
 
Sistema para el control de ventas e inventarios
Sistema para el control de ventas e inventariosSistema para el control de ventas e inventarios
Sistema para el control de ventas e inventariosAidil Sanchez
 
Sistema de ventas 1
Sistema de ventas 1Sistema de ventas 1
Sistema de ventas 1guzadis
 
Visual Basic 6.0 progarmacion
Visual Basic 6.0 progarmacion Visual Basic 6.0 progarmacion
Visual Basic 6.0 progarmacion
betsabebarcenas
 
Ejercicios de visual
Ejercicios de visualEjercicios de visual
Ejercicios de visualmagda_chivas_
 
Excel avanzado 2013
Excel avanzado 2013Excel avanzado 2013
Excel avanzado 2013
flixpicado
 

Destacado (20)

Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008
Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008
Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008
 
Procesador caracteristicas
Procesador caracteristicasProcesador caracteristicas
Procesador caracteristicas
 
Como diseñar un sistema de ventas
Como diseñar un sistema de ventasComo diseñar un sistema de ventas
Como diseñar un sistema de ventas
 
Programación III
Programación IIIProgramación III
Programación III
 
Visual studio 2010
Visual studio 2010Visual studio 2010
Visual studio 2010
 
manual de visual basic.net 2008
manual de visual basic.net 2008manual de visual basic.net 2008
manual de visual basic.net 2008
 
Visual studio 2010
Visual studio 2010Visual studio 2010
Visual studio 2010
 
Características del procesador y la memoria ram
Características del procesador y la memoria ramCaracterísticas del procesador y la memoria ram
Características del procesador y la memoria ram
 
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
 
Manual sesion 01
Manual sesion 01Manual sesion 01
Manual sesion 01
 
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
 
Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008[1][1]
Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008[1][1]Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008[1][1]
Pasos para crear un proyecto de visual studio 2008[1][1]
 
Libro de-oro-de-visual-basic-6-0-
Libro de-oro-de-visual-basic-6-0-Libro de-oro-de-visual-basic-6-0-
Libro de-oro-de-visual-basic-6-0-
 
MANUAL DE VISUAL BASIC. 2010
MANUAL DE VISUAL BASIC. 2010MANUAL DE VISUAL BASIC. 2010
MANUAL DE VISUAL BASIC. 2010
 
Sistema de ventas, compras y almacén
Sistema de ventas, compras y almacénSistema de ventas, compras y almacén
Sistema de ventas, compras y almacén
 
Sistema para el control de ventas e inventarios
Sistema para el control de ventas e inventariosSistema para el control de ventas e inventarios
Sistema para el control de ventas e inventarios
 
Sistema de ventas 1
Sistema de ventas 1Sistema de ventas 1
Sistema de ventas 1
 
Visual Basic 6.0 progarmacion
Visual Basic 6.0 progarmacion Visual Basic 6.0 progarmacion
Visual Basic 6.0 progarmacion
 
Ejercicios de visual
Ejercicios de visualEjercicios de visual
Ejercicios de visual
 
Excel avanzado 2013
Excel avanzado 2013Excel avanzado 2013
Excel avanzado 2013
 

Similar a Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel Core i7

Microcontroladores.pptx
Microcontroladores.pptxMicrocontroladores.pptx
Microcontroladores.pptx
FreddyEspejo3
 
Arquitectura de Computadorasv
Arquitectura de ComputadorasvArquitectura de Computadorasv
Arquitectura de Computadorasv
Jairo Anton
 
microprocesador
microprocesadormicroprocesador
microprocesador
UPN
 
Guía de arquitectura de computadoras II
Guía de arquitectura de computadoras IIGuía de arquitectura de computadoras II
Guía de arquitectura de computadoras II
Mari Cruz
 
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y RespuestasGuía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Mari Cruz
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadoresgbermeo
 
microprocesadores evolucion a lo largo de los años
microprocesadores evolucion a lo largo de los añosmicroprocesadores evolucion a lo largo de los años
microprocesadores evolucion a lo largo de los años
BrianAlva3
 
Trabajo 01
Trabajo 01Trabajo 01
Trabajo 01
DeisyVilchez
 
Parte de la pc uane
Parte de la pc uaneParte de la pc uane
Parte de la pc uane
Luis López
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
Miguel Angel
 
Procesador1
Procesador1Procesador1
Procesador1
calitos884
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Evelyn Malina
 
Microprocesadoresintelvsamd (1)
Microprocesadoresintelvsamd (1)Microprocesadoresintelvsamd (1)
Microprocesadoresintelvsamd (1)
Carmelo Oviedo
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
nibe25
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
Marimba123
 
Partes de una computadora doc
Partes de una computadora docPartes de una computadora doc
Partes de una computadora doc
jhon_cars1996
 

Similar a Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel Core i7 (20)

Microcontroladores.pptx
Microcontroladores.pptxMicrocontroladores.pptx
Microcontroladores.pptx
 
Arquitectura de Computadorasv
Arquitectura de ComputadorasvArquitectura de Computadorasv
Arquitectura de Computadorasv
 
Anderly micro procesadores
Anderly micro procesadoresAnderly micro procesadores
Anderly micro procesadores
 
micro procesadores
 micro procesadores micro procesadores
micro procesadores
 
microprocesador
microprocesadormicroprocesador
microprocesador
 
Guía de arquitectura de computadoras II
Guía de arquitectura de computadoras IIGuía de arquitectura de computadoras II
Guía de arquitectura de computadoras II
 
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y RespuestasGuía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
microprocesadores evolucion a lo largo de los años
microprocesadores evolucion a lo largo de los añosmicroprocesadores evolucion a lo largo de los años
microprocesadores evolucion a lo largo de los años
 
Trabajo 01
Trabajo 01Trabajo 01
Trabajo 01
 
Procesadores
Procesadores Procesadores
Procesadores
 
Procesadores
Procesadores Procesadores
Procesadores
 
Parte de la pc uane
Parte de la pc uaneParte de la pc uane
Parte de la pc uane
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Procesador1
Procesador1Procesador1
Procesador1
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesadoresintelvsamd (1)
Microprocesadoresintelvsamd (1)Microprocesadoresintelvsamd (1)
Microprocesadoresintelvsamd (1)
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Partes de una computadora doc
Partes de una computadora docPartes de una computadora doc
Partes de una computadora doc
 

Más de Victor Escamilla

Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Victor Escamilla
 
Stack, Queue y listas en C++
Stack, Queue y listas en C++Stack, Queue y listas en C++
Stack, Queue y listas en C++
Victor Escamilla
 
C++ Listas enlazadas
C++ Listas enlazadasC++ Listas enlazadas
C++ Listas enlazadas
Victor Escamilla
 
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Victor Escamilla
 
Ejercicio de Análisis de Sistemas
Ejercicio de Análisis de SistemasEjercicio de Análisis de Sistemas
Ejercicio de Análisis de Sistemas
Victor Escamilla
 
Teoría de conjuntos - Ejemplo aplicado
Teoría de conjuntos - Ejemplo aplicadoTeoría de conjuntos - Ejemplo aplicado
Teoría de conjuntos - Ejemplo aplicadoVictor Escamilla
 
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicadoAdministración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Victor Escamilla
 
Ejemplo de ingeniería de software V 2.0
Ejemplo de ingeniería de software V 2.0Ejemplo de ingeniería de software V 2.0
Ejemplo de ingeniería de software V 2.0
Victor Escamilla
 
Recuperación de archivos eliminados.
Recuperación de archivos eliminados.Recuperación de archivos eliminados.
Recuperación de archivos eliminados.
Victor Escamilla
 
Ejercicio de PHP, MySQL y Apache
Ejercicio de PHP, MySQL y ApacheEjercicio de PHP, MySQL y Apache
Ejercicio de PHP, MySQL y Apache
Victor Escamilla
 
Descripción de cubos OLAP
Descripción de cubos OLAPDescripción de cubos OLAP
Descripción de cubos OLAP
Victor Escamilla
 

Más de Victor Escamilla (11)

Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
 
Stack, Queue y listas en C++
Stack, Queue y listas en C++Stack, Queue y listas en C++
Stack, Queue y listas en C++
 
C++ Listas enlazadas
C++ Listas enlazadasC++ Listas enlazadas
C++ Listas enlazadas
 
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentes
 
Ejercicio de Análisis de Sistemas
Ejercicio de Análisis de SistemasEjercicio de Análisis de Sistemas
Ejercicio de Análisis de Sistemas
 
Teoría de conjuntos - Ejemplo aplicado
Teoría de conjuntos - Ejemplo aplicadoTeoría de conjuntos - Ejemplo aplicado
Teoría de conjuntos - Ejemplo aplicado
 
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicadoAdministración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
Administración de Proyectos informaticos - Ejemplo aplicado
 
Ejemplo de ingeniería de software V 2.0
Ejemplo de ingeniería de software V 2.0Ejemplo de ingeniería de software V 2.0
Ejemplo de ingeniería de software V 2.0
 
Recuperación de archivos eliminados.
Recuperación de archivos eliminados.Recuperación de archivos eliminados.
Recuperación de archivos eliminados.
 
Ejercicio de PHP, MySQL y Apache
Ejercicio de PHP, MySQL y ApacheEjercicio de PHP, MySQL y Apache
Ejercicio de PHP, MySQL y Apache
 
Descripción de cubos OLAP
Descripción de cubos OLAPDescripción de cubos OLAP
Descripción de cubos OLAP
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel Core i7

  • 2. Microprocesador El microprocesador es un circuito integrado que contiene todos los elementos de una "unidad central de procesamiento" o CPU (Central Process Unit). Las partes lógicas que componen un microprocesador son, entre otras: unidad aritmético-lógica, registros de almacenamiento, unidad de control, Unidad de ejecución, memoria caché y buses de datos control y dirección. Concepto Se encarga de dar las ordenes a las diferentes partes del procesador Se encarga de interpretar el tipo de instrucción a realizar (+,-, etc.) Suma, resta, multiplicación, resta, división y toda aquella q trabaja con dígitos binarios. UNIDAD DE CONTROL
  • 3. • MICROPROCESADORES • UNIDAD DE CONTROL • – Contador de programa • – Registro de instrucciones • – Reloj • – Decodificador • – Secuenciador • UNIDAD LOGICA ARITMETICA (ALU) • – Circuito operacional • – Registros de entrada (REN) • – Registro acumulador • – Registro de estado (flags).
  • 4. UNIDAD DE CONTROL Centro nervioso del ordenador, ya que desde ella se controlan y gobiernan todas las operaciones como: – Tomar las instrucciones de memoria – Decodificar o interpretar las instrucciones – Ejecutar las instrucciones UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA (ALU) Esta unidad se encarga de realizar las operaciones elementales de tipo aritmético (sumas, restas, productos, divisiones) y de tipo lógico (comparaciones). A través de un bus interno se comunica con la unidad de control la cual le envía los datos y le indica la operación a realizar .
  • 5. • Partes del microprocesador • Partes internas: • ALU (Unidad AritmeticoLogica): Donde se efectúan las operaciones (+, -, *, /) y lógicas. • Decodificador de instrucciones: Entra en juego los compiladores interpretes. • Bloque de registro: Celdas de memoria donde se almacena un dato temporalmente. • Bus de datos: Donde requiere o manda datos al exterior. • Bus de direcciones: Manda direcciones de memoria o de periféricos. • Bus de control: Entran o salen señales de control para mandar acciones a partes del ordenador. • Terminales de alineación: Donde recibe los voltajes. • -Partes Externas: • Disipador de calor: Estructura metálica que ayuda a liberar calor. • Fancooler: Electro ventiladores montados encima del disipador.
  • 6.
  • 7. Búsqueda de la instrucción Almacenamiento del resultado Ejecución de la instrucción Búsqueda de operandos Decodificación de la instrucción ¿Como se ejecuta cada instrucción?
  • 8. PARAMETROS SIGNIFICATIVOS DE UN MICROPROCESADOR -Ancho de bus (medido en Bits) La frecuencia de reloj a la que trabajan (medida en Hz) Tamaño de memoria caché (medido en Bytes). – L1 o interna (situada dentro del propio procesador y por tanto de acceso aún más rápido y aún más cara). La caché de primer nivel contiene muy pocos kilobytes (32 o 64 Kb). – L2 o externa (situada entre el procesador y la RAM). Los tamaños típicos de la memoria caché L2 oscilan en la actualidad entre 256 kb y 2 Mb.
  • 9. • 1971: Intel 4004 • -CPU de 4 bits. • -Fue el primer microprocesador de venta comercial. • -Frecuencia de reloj 740Khz • 1972: El Intel 8008 • -Pensado para el Datapoint 2200 de Computer Terminal Corporation. • -Frecuencia de reloj .5 a .8Mhz • -Zócalo de 18 pin DIP.
  • 10. • 1974: El Intel 8080 • -CPU de 8 bits. • -Frecuencia de reloj 2MHz • -Zócalo de 40 pines. • Amplio soporte de chips como el 8251 (Controlador de comunicaciones), 8253 (Temporizador de intervalos), 8255 (Interface de periféricos), etc. •Intel 8086/8088 •-Primeros procesadores de 16 Bits •-Velocidad de 5 a 10MHz •-Zócalo de 40 pines DIP •El 8086 tiene una cola de instrucciones de 6 bytes •El 8088 tiene una cola de instrucciones de 4 bytes
  • 11. • 1982: El Intel 80286 • El 80286, popularmente conocido como 286, fue el primer procesador de Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor. 1985: Intel 80386 • Velocidad de 12 a 40MHz • Zócalo de 68 pines PLCC • Arquitectura x86 • Procesador de 16 bits • Sistema de memoria segmentada • Añadió sistema de direccionamiento plano de 32 bits • Variantes: 80386SX, 386SL, 80376.
  • 12. • . 1989: Intel 80486 • Velocidad de 16 a 100MHz • Zócalo de 196 pines • Conjunto de instrucciones optimizado • Unidad de coma flotante • Caché unificado • Interfaz de bus mejorada • Variantes: 486DX, 486SX, 486DX2, 486 SL, 486SL- NM, 4868DX4, 487/487DX, 4 86 OverDrive 1993: Intel Pentium • Velocidad 60 a 300MHz • Arquitectura P5 • Zócalo 4, 5 y 7 • 3,100,000 transistores • Caché interno de 8Kb para datos y 8Kb para instrucciones • Instrucciones MMX que permitían velocidades de hasta 233MHz en manejo de contenido multimedia
  • 13. 1995: Intel Pentium Pro • Velocidad de 150 a 200MHz • Socket 8 • Núcleo P6 para ejecución fuera de orden, especulativa y tubería adicional de instrucciones • Algoritmo de predicción de saltos mejorado • Excelente para código de 32 bits aunque era lento en código de 16 bits • Caché de 256Kb hasta 512Kb, posteriormente se introdujo 1Mb 1997: Intel Pentium II • Velocidad de 233MHz a 450MHz • Slot 1, MMC1, MMC2, Mini Cartridge • Versión modificada del núcleo P6 • Mejoró el rendimiento de ejecución de código de 16 bits • Añadió instrucciones MMX • Colocó el caché L2 fuera del procesador • 32Kb de caché L1, 16Kb para datos y 16Kb para instrucciones
  • 14. 1999: Intel Celeron • Velocidad de 266MHz a 3.6GHz • Slot1, Socket 370, 348, M, LGA775 • Tres categorias: • P6 (PII y PIII) • NetBurst (P4) • Intel Core (Core 2 Duo) 1999: Pentium III • Velocidad de 400MHz a 1.5GHz • Slot 1, socket 370 • Instrucciones SSE • Versiones Celeron y Xeon • Variantes • Katmai • Coppermine • Tualatin
  • 15. 2000: Pentium 4 • Velocidad de 1.4GHz a 3.6GHz • Socket 423, 478, LGA775 • Arquitectura NetBurst • Mejora en instrucciones SSE • Instrucciones x86-64 • Contaba con Celeron y Xeon • Versiones • Willamette • Northwood • Gallatin • Prescott • Cedar 2005: Pentium D • Velocidad de 2.66GHz a 3.73GHZ • Zócalo LGA775 • Microarquitectura NetBurst • La comunicación entre los dos núcleos de realiza a través del bus del sistema • No comparten una única caché
  • 16. 2006: Core Duo • Velocidad de 1.06GHz a 2.5GHz • Socket M • Caché de 2Mb • Instrucciones SSE3 • Mejoras en ejecución de instrucciones SSE y SSE2 • Pipeline de 12 etapas • Acceso a la caché L” por medio de un bus frontal (FSB) • Arquitectura de 32 bits 2006: Pentium Dual Core • Velocidad de 1.3GHz a 3.33GHz • Socket T, H, H2, M, P • Ejecución de aplicaciones múltiples a bajo costo
  • 17. 2006: Intel Core DUO • Velocidad de 1.06GHz a 2.5GHz • Socket M, 478 • Doble nucleo • Ideal para aplicaciones de subprocesos y multitarea • Caché de 2Mb • FSB de 667 o 533MHz • Arquitectura de 32 bits • Pipeline de 12 etapas • Acceso al caché L2 por medio de FSB 2006: Intel Core 2 • Velocidad de 1.06GHz a 3.33GHz • Socket T, M, P, Micro-FCBGA • Procesador a 64 bits • Doble núcleo y 2x2 MCM (Módulo Multi Chip) de cuatro núcleos • Instrucciones x86-64 • Líneas • Solo (un núcleo) • Duo (dos núcleos) • Quad (cuatro núcleos) • Extreme
  • 18. Pentium Mobile Processor • Velocidad de 1.1GHz a 3.3GHz • Diseñado para laptops • 1 y 2 núcleos • Capacidad para 2 subprocesos • Caché L1 de 1 a 3Mb Intel Core i3 • 2 núcleos y 4 subprocesos • Velocidad desde 1.2GHz hasta 3.4GHz • Caché de 3 y 4Mb • Tecnología Hyper-Threading
  • 19. Intel Core i5 • Velocidad de 1.07GHz a 3.46GHz • 2 y 4 núcleos • Capacidad para 4 subprocesos • Caché de 3Mb, 4Mb , 6Mb y 8MB • Tecnología Hyper-Threading Intel Core i7 • Velocidad de 1.06GHz a 3.6GHz • 2, 4 y 8 núcleos • Capacidad para 4, 8 y 12 subprocesos • Caché de 4Mb, 8Mb y 12Mb • Tecnología Turbo Boost en algunos modelos • Tecnología Hyper-Threading