SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Esta investigación habla a fondo en primera instancia de la micropropagación, dando la
información precisa del origen, la importancia, las fases o etapas para desarrollar, y los
factores que contribuyen a una exitosa cultivación in vitro. Para desarrollar una técnica de
micropropagación es primordial tener acceso a un laboratorios de microbiológica, para
poder hacer los sembrados in vitro adecuados, de igual forma las plantas que se
implementaron poseen cualidades excepcionales para la cura o mejora de diversas
enfermedades y así poder causar un beneficio visible a los seres humanos.
En segunda instancia se hace mención de la medicina tradicional de México brindando un
panorama parcial de la implementación de la herbolaria como medina para aliviar e incluso
curar diversas enfermedades en la vida cotidiana de los ciudadanos de la entidad mexicana,
además que se acapara y reflejara un poco de la cultura de este país.
Claro esta el vinculo que esta información genera entre estos dos temas, que aunque se
podría pensar que son distintos, van de la mano, para generar soluciones a las
problemáticas del ser humano, reflejando y sacando el máximo provecho de los
conocimientos de nuestros antepasados.
Además se menciona cuatro especies del reino plantae, cuya composición química es muy
interesante, todas las especies se encuentran a lo largo y ancho del país Mexicano. Todo
esto se realizo en base a artículos científicos recientes y antiguos, para tener datos verídicos
y concretos para los lectores.
DESARROLLO
CONCLUSIONES
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán
COMPARACIÓN DE LA MICROPROPAGACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES DE MÉXICO.
(ASTERACEA, AGAVE MARMOROTA, HYMENOCALLIS S., BIDENS ODORATÓ C.)
Mariela Lizet Ix Magañas
mixmagana@Gmail.com
MEDICINA TRADICIONAL
La medicina tradicional es la suma completa de conocimientos, técnicas y practicas
fundamentadas en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas y se
utilizan para mantener la salud y prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar trastornos físicos o
mentales (Ojeda., 2014). México posee una diversa y gran tradición en el manejo de plantas
medicinales. Aproximadamente la flora medicinal de México contiene entre 3,000 y 5,000
plantas que tienen un malto potencial terapéutico; Pero solo el 1% de estas plantas han sido
estudiadas a profundidad en sus propiedades medicinales.
Micropropagacion
El cultivo in vitro permite el crecimiento y desarrollo de material vegetal en recipientes que
lo separan del ambiente exterior y lo mantienen en condiciones controladas y asépticas.
Entre diversas técnicas de cultivo in vitro, la micropropagación consiste en la producción
clonal de vegetales a partir, generalmente, de ápices o espantos nodales de una planta
madre (Pazmiño., 2017). En el proceso de micropropagación se puede diferenciar 6 fases o
etapas. Esta secuencia de etapas abarca el ciclo completo de la multiplicación de platas in
vitro; puede ser aplicada a diferentes especies vegetales, en cada caso se podrán incluir
simplificaciones o cambios de acuerdo a las características de las plantas, pero en términos
generales son comunes al proceso de propagación in vitro.
Tagetes minuta L:La familia Asteraceae es una de las más numerosas
del reino vegetal, con alrededor de 20.000 especies. En medicina
popular se emplea como anti digestivo, carminativo y antiabortivo
(Iannicelli.,Guariniello., Peralta., Pitta & Salvio., 2018) . Al momento de
volverla una infusión se utiliza para tratar dolores gástricos; también se
utilizan las hojas y flores frescas en decocciones para resfriados y
bronquitis. Sus principales activos son esencialmente flavonoides y
aceites esenciales cuyos quimiotipos están constituidos principalmente
por ß-ocimenone.
Agave Marmorata: Los estudios antitumorales realizados con la
familia Agavaceae son escasos, en el caso particular del agave Pitzometl
los resultados demuestran que este presenta actividad antiproliferativa
en células tumorales humanas de cáncer cervicouterino con una 𝐼𝐶50 de
380 𝜇𝑔
𝑚𝐿. Ojeda. , 2014 . Este tipo de cáncer es de mayor importancia
a nivel mundial, pues se trata del segundo en todo el mundo más
frecuente en mujeres.
Hymenocallis: El Hymenocallis, es una planta geófita, herbácea,
perenne o caducifolia; el rasgo más sobresaliente es la morfología de la
corona estaminal de las flores, con los estambres unidos en una corona
distintivas, los tépalos largos y estrechos que les dan su aspecto
característico de una araña, algunos con una fragancia muy agradable
(Flores, M. P., 2016). Los efectos de la pancratistatina, que es muy eficaz
para combatir el melanoma, cáncer en el cerebro, colon, pulmón y
cáncer renal. También podemos hacer mención a la galantamina, que es
un alcaloide que se comercializa para tener un tratamiento sintomático
de Alzheimer.
Bidens Odorata Cav. Se estima que en México existen entre 3000 y
5000 especies de plantas con propiedades medicinales, pero solo el 1%
han sido estudiadas (Torres., Morales., Fraire. & Pérez., 2018). Se le
atribuye propiedades antinflamatorias, antitusivas, catárticas,
antipiréticas y hemostáticas; las hojas administradas vía oral se usan
para tratamiento de la ictericia, como tranquilizante y para la fiebre. Esta
planta también se emplea para afecciones como dolor de huesos, de
cabeza y de riñón y lumbar. Para heridas, diabetes, enfermedades de vías
urinarias, anemia, irritación de la piel y para el tratamiento de la caída
del cabello
La cultura mexicana es rica en muchas formas, una de ellas abordada en esta investigación que es la implementación de plantas medicinales, para mejorar o curar enfermedades del ser humano
al poder generar alivio a malestares con una especie del genero vegetal. La micropropagación es una biotecnología que mejora el rendimiento en las siembras y cultivos, pues con ella
poder tener plantas más sanas y libres de pesticidas, virus en un menor tiempo, además de obtener uniformidad en la cosecha. Las plantas mencionadas a lo largo de este
documento podemos encontrarlas tanto en los jardines de una agradable morada, como en los montes o selvas del terreno mexicano, causando así una implementación más
sencilla de cualquiera de estas, sin mencionar su belleza en cada hoja de estas plantas.
Multiplicación de
los brotes
Planta madre
Desinfección del
material vegetal
Elección de un medio
de enraizamiento
Aclimatación de
los explantos
1
2
34
5
0
Introducción del
material in vitro
FASES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción platas medicinales
Introducción platas medicinalesIntroducción platas medicinales
Introducción platas medicinales
Mario Mutis Ayala
 
Introducción a la biología
Introducción a la biología Introducción a la biología
Introducción a la biología
EmersonDavila6
 
Medicina veterinaria tatiana yepes
Medicina veterinaria tatiana yepesMedicina veterinaria tatiana yepes
Medicina veterinaria tatiana yepes
TatianaYepesOsorio
 
Bloque # 2(primera parte)
Bloque # 2(primera parte)Bloque # 2(primera parte)
Bloque # 2(primera parte)
Lyssette Coffey
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolaria
ivanlink
 
Manipulacion genetica
Manipulacion geneticaManipulacion genetica
Manipulacion geneticainsucoppt
 
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispanoEtnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Adolfo Sabina Cajigales
 
Hongos comestibles y tóxicos en chile
Hongos comestibles y tóxicos en chileHongos comestibles y tóxicos en chile
Hongos comestibles y tóxicos en chile
Viviana Salazar Vidal
 
Recursos biticos
Recursos biticosRecursos biticos
Recursos biticos
David Paz
 
Tríptico generalidades Macrohongos
Tríptico generalidades MacrohongosTríptico generalidades Macrohongos
Tríptico generalidades Macrohongos
Viviana Salazar Vidal
 
hermosos
hermososhermosos
hermosos
jorge peña
 
Insectos En La Medicina 2009
Insectos En La Medicina 2009Insectos En La Medicina 2009
Insectos En La Medicina 2009
Biblioteca EEA
 
la tecnologia en america
la tecnologia en americala tecnologia en america
la tecnologia en america
vgalvaez12
 
Clase diplo parasitoides
Clase diplo parasitoidesClase diplo parasitoides
Clase diplo parasitoides
JesusRafaelToledoNue
 
Poster General de Macrohongos
Poster General de MacrohongosPoster General de Macrohongos
Poster General de Macrohongos
Viviana Salazar Vidal
 
Artropodos comestibles
Artropodos  comestibles Artropodos  comestibles
Artropodos comestibles
James Ttito Nina
 
Poster plantas a3
Poster plantas a3Poster plantas a3
Poster plantas a3
Marta Hernández Sánchez
 

La actualidad más candente (18)

Introducción platas medicinales
Introducción platas medicinalesIntroducción platas medicinales
Introducción platas medicinales
 
Introducción a la biología
Introducción a la biología Introducción a la biología
Introducción a la biología
 
Medicina veterinaria tatiana yepes
Medicina veterinaria tatiana yepesMedicina veterinaria tatiana yepes
Medicina veterinaria tatiana yepes
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Bloque # 2(primera parte)
Bloque # 2(primera parte)Bloque # 2(primera parte)
Bloque # 2(primera parte)
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolaria
 
Manipulacion genetica
Manipulacion geneticaManipulacion genetica
Manipulacion genetica
 
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispanoEtnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
 
Hongos comestibles y tóxicos en chile
Hongos comestibles y tóxicos en chileHongos comestibles y tóxicos en chile
Hongos comestibles y tóxicos en chile
 
Recursos biticos
Recursos biticosRecursos biticos
Recursos biticos
 
Tríptico generalidades Macrohongos
Tríptico generalidades MacrohongosTríptico generalidades Macrohongos
Tríptico generalidades Macrohongos
 
hermosos
hermososhermosos
hermosos
 
Insectos En La Medicina 2009
Insectos En La Medicina 2009Insectos En La Medicina 2009
Insectos En La Medicina 2009
 
la tecnologia en america
la tecnologia en americala tecnologia en america
la tecnologia en america
 
Clase diplo parasitoides
Clase diplo parasitoidesClase diplo parasitoides
Clase diplo parasitoides
 
Poster General de Macrohongos
Poster General de MacrohongosPoster General de Macrohongos
Poster General de Macrohongos
 
Artropodos comestibles
Artropodos  comestibles Artropodos  comestibles
Artropodos comestibles
 
Poster plantas a3
Poster plantas a3Poster plantas a3
Poster plantas a3
 

Similar a Micropropacion 6 avb_ixm.taller

Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5lenguaje2010micro
 
Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Giss Sanz
 
Manual plantas medicinales_v2
Manual plantas medicinales_v2Manual plantas medicinales_v2
Manual plantas medicinales_v2
osito-esperanza
 
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptxC1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
AlejandraAngelaCasti
 
Diapositivas facebook
Diapositivas facebookDiapositivas facebook
Diapositivas facebook
Elizabethvelasco2
 
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
mkciencias
 
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
CTeI Putumayo
 
Monografia de muña
Monografia de muñaMonografia de muña
Monografia de muña
katia anampa aldave
 
Plantas medicinales en México
Plantas medicinales en MéxicoPlantas medicinales en México
Plantas medicinales en México
Danny_1996
 
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-finalPlantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Nissi Rodriguez
 
Farmacia Natural
Farmacia NaturalFarmacia Natural
Farmacia Natural
Kristinita16
 
Farmacia Natural
Farmacia NaturalFarmacia Natural
Farmacia Natural
Kristinita16
 
Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreAlejandra Rodríguez
 
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
bladyGaona
 
Micropropagación de plantas medicinales en México
Micropropagación de plantas medicinales en México Micropropagación de plantas medicinales en México
Micropropagación de plantas medicinales en México
WilsonUhGngora
 
Libro plantas anatomia y fisiología vegetal
Libro plantas anatomia y fisiología vegetalLibro plantas anatomia y fisiología vegetal
Libro plantas anatomia y fisiología vegetal
luzdary123
 
Plantas Salud y Vida
Plantas Salud y VidaPlantas Salud y Vida
Plantas Salud y Vida
Sarah Santana
 

Similar a Micropropacion 6 avb_ixm.taller (20)

Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5
 
Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.
 
Manual plantas medicinales_v2
Manual plantas medicinales_v2Manual plantas medicinales_v2
Manual plantas medicinales_v2
 
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptxC1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
 
Diapositivas facebook
Diapositivas facebookDiapositivas facebook
Diapositivas facebook
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015
 
Primer avance de fitoquímicos
Primer avance de fitoquímicosPrimer avance de fitoquímicos
Primer avance de fitoquímicos
 
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
 
Monografia de muña
Monografia de muñaMonografia de muña
Monografia de muña
 
Plantas medicinales en México
Plantas medicinales en MéxicoPlantas medicinales en México
Plantas medicinales en México
 
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-finalPlantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
 
Farmacia Natural
Farmacia NaturalFarmacia Natural
Farmacia Natural
 
Farmacia Natural
Farmacia NaturalFarmacia Natural
Farmacia Natural
 
Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadre
 
La herbolaria
La herbolariaLa herbolaria
La herbolaria
 
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
 
Micropropagación de plantas medicinales en México
Micropropagación de plantas medicinales en México Micropropagación de plantas medicinales en México
Micropropagación de plantas medicinales en México
 
Libro plantas anatomia y fisiología vegetal
Libro plantas anatomia y fisiología vegetalLibro plantas anatomia y fisiología vegetal
Libro plantas anatomia y fisiología vegetal
 
Plantas Salud y Vida
Plantas Salud y VidaPlantas Salud y Vida
Plantas Salud y Vida
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 

Micropropacion 6 avb_ixm.taller

  • 1. INTRODUCCIÓN Esta investigación habla a fondo en primera instancia de la micropropagación, dando la información precisa del origen, la importancia, las fases o etapas para desarrollar, y los factores que contribuyen a una exitosa cultivación in vitro. Para desarrollar una técnica de micropropagación es primordial tener acceso a un laboratorios de microbiológica, para poder hacer los sembrados in vitro adecuados, de igual forma las plantas que se implementaron poseen cualidades excepcionales para la cura o mejora de diversas enfermedades y así poder causar un beneficio visible a los seres humanos. En segunda instancia se hace mención de la medicina tradicional de México brindando un panorama parcial de la implementación de la herbolaria como medina para aliviar e incluso curar diversas enfermedades en la vida cotidiana de los ciudadanos de la entidad mexicana, además que se acapara y reflejara un poco de la cultura de este país. Claro esta el vinculo que esta información genera entre estos dos temas, que aunque se podría pensar que son distintos, van de la mano, para generar soluciones a las problemáticas del ser humano, reflejando y sacando el máximo provecho de los conocimientos de nuestros antepasados. Además se menciona cuatro especies del reino plantae, cuya composición química es muy interesante, todas las especies se encuentran a lo largo y ancho del país Mexicano. Todo esto se realizo en base a artículos científicos recientes y antiguos, para tener datos verídicos y concretos para los lectores. DESARROLLO CONCLUSIONES Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán COMPARACIÓN DE LA MICROPROPAGACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES DE MÉXICO. (ASTERACEA, AGAVE MARMOROTA, HYMENOCALLIS S., BIDENS ODORATÓ C.) Mariela Lizet Ix Magañas mixmagana@Gmail.com MEDICINA TRADICIONAL La medicina tradicional es la suma completa de conocimientos, técnicas y practicas fundamentadas en las teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas y se utilizan para mantener la salud y prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar trastornos físicos o mentales (Ojeda., 2014). México posee una diversa y gran tradición en el manejo de plantas medicinales. Aproximadamente la flora medicinal de México contiene entre 3,000 y 5,000 plantas que tienen un malto potencial terapéutico; Pero solo el 1% de estas plantas han sido estudiadas a profundidad en sus propiedades medicinales. Micropropagacion El cultivo in vitro permite el crecimiento y desarrollo de material vegetal en recipientes que lo separan del ambiente exterior y lo mantienen en condiciones controladas y asépticas. Entre diversas técnicas de cultivo in vitro, la micropropagación consiste en la producción clonal de vegetales a partir, generalmente, de ápices o espantos nodales de una planta madre (Pazmiño., 2017). En el proceso de micropropagación se puede diferenciar 6 fases o etapas. Esta secuencia de etapas abarca el ciclo completo de la multiplicación de platas in vitro; puede ser aplicada a diferentes especies vegetales, en cada caso se podrán incluir simplificaciones o cambios de acuerdo a las características de las plantas, pero en términos generales son comunes al proceso de propagación in vitro. Tagetes minuta L:La familia Asteraceae es una de las más numerosas del reino vegetal, con alrededor de 20.000 especies. En medicina popular se emplea como anti digestivo, carminativo y antiabortivo (Iannicelli.,Guariniello., Peralta., Pitta & Salvio., 2018) . Al momento de volverla una infusión se utiliza para tratar dolores gástricos; también se utilizan las hojas y flores frescas en decocciones para resfriados y bronquitis. Sus principales activos son esencialmente flavonoides y aceites esenciales cuyos quimiotipos están constituidos principalmente por ß-ocimenone. Agave Marmorata: Los estudios antitumorales realizados con la familia Agavaceae son escasos, en el caso particular del agave Pitzometl los resultados demuestran que este presenta actividad antiproliferativa en células tumorales humanas de cáncer cervicouterino con una 𝐼𝐶50 de 380 𝜇𝑔 𝑚𝐿. Ojeda. , 2014 . Este tipo de cáncer es de mayor importancia a nivel mundial, pues se trata del segundo en todo el mundo más frecuente en mujeres. Hymenocallis: El Hymenocallis, es una planta geófita, herbácea, perenne o caducifolia; el rasgo más sobresaliente es la morfología de la corona estaminal de las flores, con los estambres unidos en una corona distintivas, los tépalos largos y estrechos que les dan su aspecto característico de una araña, algunos con una fragancia muy agradable (Flores, M. P., 2016). Los efectos de la pancratistatina, que es muy eficaz para combatir el melanoma, cáncer en el cerebro, colon, pulmón y cáncer renal. También podemos hacer mención a la galantamina, que es un alcaloide que se comercializa para tener un tratamiento sintomático de Alzheimer. Bidens Odorata Cav. Se estima que en México existen entre 3000 y 5000 especies de plantas con propiedades medicinales, pero solo el 1% han sido estudiadas (Torres., Morales., Fraire. & Pérez., 2018). Se le atribuye propiedades antinflamatorias, antitusivas, catárticas, antipiréticas y hemostáticas; las hojas administradas vía oral se usan para tratamiento de la ictericia, como tranquilizante y para la fiebre. Esta planta también se emplea para afecciones como dolor de huesos, de cabeza y de riñón y lumbar. Para heridas, diabetes, enfermedades de vías urinarias, anemia, irritación de la piel y para el tratamiento de la caída del cabello La cultura mexicana es rica en muchas formas, una de ellas abordada en esta investigación que es la implementación de plantas medicinales, para mejorar o curar enfermedades del ser humano al poder generar alivio a malestares con una especie del genero vegetal. La micropropagación es una biotecnología que mejora el rendimiento en las siembras y cultivos, pues con ella poder tener plantas más sanas y libres de pesticidas, virus en un menor tiempo, además de obtener uniformidad en la cosecha. Las plantas mencionadas a lo largo de este documento podemos encontrarlas tanto en los jardines de una agradable morada, como en los montes o selvas del terreno mexicano, causando así una implementación más sencilla de cualquiera de estas, sin mencionar su belleza en cada hoja de estas plantas. Multiplicación de los brotes Planta madre Desinfección del material vegetal Elección de un medio de enraizamiento Aclimatación de los explantos 1 2 34 5 0 Introducción del material in vitro FASES