SlideShare una empresa de Scribd logo
Díaz Vásquez Alejandra
Cesin Peralta Fernanda Estefania
Identificar los miedos y las
preocupaciones de las mujeres
que oscilan entre 40 y 50 años
• Identificar los miedos y las preocupaciones de las
mujeres que oscilan entre los 40 y 50 años de
edad de la ciudad de Puebla, en los siguientes
aspectos: -Familiar
- Personal
-Económico
- Seguridad
Este estudio será de gran ayuda para la
planeación de campañas publicitarias
de empresas dedicadas al cuidado de la
salud física y mental de las mujeres.
Hernández, R. C. (Noviembre de 2013). CONSULTA MITOFSKY. Obtenido de http://consulta.mx/web/images/MexicoOpina/2013/NA_

-El tema a investigar ha sido poco estudiado
-Existen estudios en cuanto a mediciones en
cuestiones mas abiertas como fobias a una
población en general.
Hernández, R. C. (Noviembre de 2013). CONSULTA
MITOFSKY. Obtenido de
http://consulta.mx/web/images/MexicoOpina/2013/NA_
MiedosyFobias.pdf
• En el municipio de Puebla de
Zaragoza (Puebla, México) existe una
población total de 1,539,819
habitantes. 805, 467 son mujeres, de
las cuales, 111,628 oscilan entre los
40 y 50 años de edad.
• Se realiza una metodología mixta, con
la finalidad de profundizar y conseguir
mayor certeza en los resultados.
• Utilizando entrevistas a profundidad y
encuestas.
•
•
•
•

Familia
Economía
Salud
Seguridad
• Al tener una aproximación a los miedos
de las mujeres, se pueden tomar medidas
para tratarlos y así mejorar la calidad de
vida de ellas y de sus familias, lo cual
beneficiaría a la sociedad.
• Transporte
$250
• Material para encuestas
$150
• Planeación
$3000
• Diseño del instrumento
$5000
• Interpretación de datos
$6000
• Evaluación
$4000
•
Total:
Mujeres encuestadas
Estado civil
casada

viuda

divorciada

soltera

si

no

empleada

ama de casa

comerciante

7%

19%

3%

Ocupación

Tiene Hijos

22%

7%
71%

5%
93%
43%

30%

profesionista
Consumo de
drogas
Homosexualidad

Miedos sobre los hijos
7%

Que no se case

45%

28%

17%
3%

0%
0%

Que tenga hijos a
temprana edad
Que no termine su
carrera
Miedos sobre lo que puede hacer su pareja
Infidelidad

2% 2%

Abandono
20%
47%
8%
21%

Maltrato
Falta de apoyo
economico
Mal padre
Que se enferme
Miedos ante cambios fisicos
1%

11%

Varices

16%
11%

Flacidez

Subir de peso
Canas

“Ni de eso me da tiempo, es
algo normal.”

61%

Arrugas
Miedo a la menopausia
si

Miedos de la menopausia
7%

13%

80%

Bochornos y
cambios de humor
No poder ser
madre
Cambio de vida
sexual

no

16%

84%

Menopausia
Que les causa estres
2%

5% 1%

1%

perder trabajo
2%
el aumento de precios

1%
11%

32%

el no poder pagar sus
deudas a tiempo
mantener nivel de vida
problemas con mi pareja

45%

la tesis de maestria
no
Enfermedades causadas por los
miedos y preocupaciones
1%

1%

8%

migraña

14%
18%

hipertension

insomnio
16%

35%

7%

nada
estrés
hipotiroidismo
“Casi ni voy al doctor… pues para que, si ya
se que ando mal.”
Miedo en general

¿A qué le teme mas?

no

ratas

muerte de padres

alturas

soledad

asalto

que le suceda algo a mis hijos

subir las escaleras electricas

soledad

problemas con mi pareja

dejar a mis hijos

a no ser feliz

muerte

a enfermarse

viajar

fracaso

sobrepoblacion

vejez

muerte

28%
51%
21%
“Ya no se si no tengo miedos, o me
acostumbre a vivir con ellos”

1%
8% 1% 2%
1%
1%
1%
1%
8%
2%
5%

1%
5%

1% 1%

59%
¿A quién le cuenta?

1%

1%
15%

1%

17%

10%

hijos
madre
34%

16%

salir con amigos

16%

caminar

pareja
amigos

12%

ir de compras
realiza un hobbie

3%
no le cuenta a nadie

limpia su casa

1%

hermanos

11%

ve la tele

¿Qué hacen?

trabajar

2%

13%

1%

5%

toma algun medicamento

1%

psicologo

hago ejercicio

8%

lee
no hace nada

12%
20%

comer mucho
estar con familiares

“No me gusta dar preocupaciones a los demás”

meditacion
• Se respondió a los objetivos
planteados, se obtuvo una aproximación a
los miedos de las mujeres detonando
campos de acción para mejorar sus vidas
en muchos aspectos.
Miedo en las mujeres de 40 a 50 años de la ciudad de Puebla

Más contenido relacionado

Similar a Miedo en las mujeres de 40 a 50 años de la ciudad de Puebla

Estabilidad económica de las madres solteras del área
Estabilidad económica de las madres solteras del áreaEstabilidad económica de las madres solteras del área
Estabilidad económica de las madres solteras del área
Luis Baquero
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
ediazpe
 
Barreras para la equidad
Barreras para la equidadBarreras para la equidad
Barreras para la equidad
edomarino
 
Informe `Jóvenes Españoles 2010´
Informe `Jóvenes Españoles 2010´Informe `Jóvenes Españoles 2010´
Informe `Jóvenes Españoles 2010´
IntegraLocal
 
Ecv 2006 R.M.[1]
Ecv 2006 R.M.[1]Ecv 2006 R.M.[1]
Ecv 2006 R.M.[1]
guest69b72f
 
Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015
Cintya Leiva
 

Similar a Miedo en las mujeres de 40 a 50 años de la ciudad de Puebla (20)

Estabilidad económica de las madres solteras del área
Estabilidad económica de las madres solteras del áreaEstabilidad económica de las madres solteras del área
Estabilidad económica de las madres solteras del área
 
10 de abril 2015 uniminuto
10 de abril 2015 uniminuto10 de abril 2015 uniminuto
10 de abril 2015 uniminuto
 
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consultaDesigualdades sociales en salud desde la consulta
Desigualdades sociales en salud desde la consulta
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
 
Estudio sobre la población española mayores de 65 años
Estudio sobre la población española mayores de 65 añosEstudio sobre la población española mayores de 65 años
Estudio sobre la población española mayores de 65 años
 
El Marketing de Mujeres
El Marketing de MujeresEl Marketing de Mujeres
El Marketing de Mujeres
 
Barreras para la equidad
Barreras para la equidadBarreras para la equidad
Barreras para la equidad
 
080611 1-dr saavedra
080611 1-dr saavedra080611 1-dr saavedra
080611 1-dr saavedra
 
Estilos de Vida de los adolescentes peruanos | Universidad de Piura - Perú
Estilos de Vida de los adolescentes peruanos | Universidad de Piura - PerúEstilos de Vida de los adolescentes peruanos | Universidad de Piura - Perú
Estilos de Vida de los adolescentes peruanos | Universidad de Piura - Perú
 
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptxsaluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
 
Informe `Jóvenes Españoles 2010´
Informe `Jóvenes Españoles 2010´Informe `Jóvenes Españoles 2010´
Informe `Jóvenes Españoles 2010´
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato PajaresPREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
 
Aumento de Autolesiones.pptx
Aumento de Autolesiones.pptxAumento de Autolesiones.pptx
Aumento de Autolesiones.pptx
 
Ponencia devida carmen masias
Ponencia devida carmen masiasPonencia devida carmen masias
Ponencia devida carmen masias
 
Cuidar al cuidador
Cuidar al cuidadorCuidar al cuidador
Cuidar al cuidador
 
La salud de las madres sin pareja en España. Sara Trujillo Alemán, Glòria Pér...
La salud de las madres sin pareja en España. Sara Trujillo Alemán, Glòria Pér...La salud de las madres sin pareja en España. Sara Trujillo Alemán, Glòria Pér...
La salud de las madres sin pareja en España. Sara Trujillo Alemán, Glòria Pér...
 
La salud de las madres sin pareja en España
La salud de las madres sin pareja en EspañaLa salud de las madres sin pareja en España
La salud de las madres sin pareja en España
 
Ecv 2006 R.M.[1]
Ecv 2006 R.M.[1]Ecv 2006 R.M.[1]
Ecv 2006 R.M.[1]
 
Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015Apuntes familia aps 2015
Apuntes familia aps 2015
 
Análisis de audiencia Mamá digital
Análisis de audiencia  Mamá digital Análisis de audiencia  Mamá digital
Análisis de audiencia Mamá digital
 

Miedo en las mujeres de 40 a 50 años de la ciudad de Puebla

  • 1. Díaz Vásquez Alejandra Cesin Peralta Fernanda Estefania
  • 2. Identificar los miedos y las preocupaciones de las mujeres que oscilan entre 40 y 50 años
  • 3. • Identificar los miedos y las preocupaciones de las mujeres que oscilan entre los 40 y 50 años de edad de la ciudad de Puebla, en los siguientes aspectos: -Familiar - Personal -Económico - Seguridad
  • 4. Este estudio será de gran ayuda para la planeación de campañas publicitarias de empresas dedicadas al cuidado de la salud física y mental de las mujeres.
  • 5. Hernández, R. C. (Noviembre de 2013). CONSULTA MITOFSKY. Obtenido de http://consulta.mx/web/images/MexicoOpina/2013/NA_ -El tema a investigar ha sido poco estudiado -Existen estudios en cuanto a mediciones en cuestiones mas abiertas como fobias a una población en general. Hernández, R. C. (Noviembre de 2013). CONSULTA MITOFSKY. Obtenido de http://consulta.mx/web/images/MexicoOpina/2013/NA_ MiedosyFobias.pdf
  • 6. • En el municipio de Puebla de Zaragoza (Puebla, México) existe una población total de 1,539,819 habitantes. 805, 467 son mujeres, de las cuales, 111,628 oscilan entre los 40 y 50 años de edad.
  • 7. • Se realiza una metodología mixta, con la finalidad de profundizar y conseguir mayor certeza en los resultados. • Utilizando entrevistas a profundidad y encuestas.
  • 9. • Al tener una aproximación a los miedos de las mujeres, se pueden tomar medidas para tratarlos y así mejorar la calidad de vida de ellas y de sus familias, lo cual beneficiaría a la sociedad.
  • 10. • Transporte $250 • Material para encuestas $150 • Planeación $3000 • Diseño del instrumento $5000 • Interpretación de datos $6000 • Evaluación $4000 • Total:
  • 11. Mujeres encuestadas Estado civil casada viuda divorciada soltera si no empleada ama de casa comerciante 7% 19% 3% Ocupación Tiene Hijos 22% 7% 71% 5% 93% 43% 30% profesionista
  • 12. Consumo de drogas Homosexualidad Miedos sobre los hijos 7% Que no se case 45% 28% 17% 3% 0% 0% Que tenga hijos a temprana edad Que no termine su carrera
  • 13. Miedos sobre lo que puede hacer su pareja Infidelidad 2% 2% Abandono 20% 47% 8% 21% Maltrato Falta de apoyo economico Mal padre Que se enferme
  • 14. Miedos ante cambios fisicos 1% 11% Varices 16% 11% Flacidez Subir de peso Canas “Ni de eso me da tiempo, es algo normal.” 61% Arrugas
  • 15. Miedo a la menopausia si Miedos de la menopausia 7% 13% 80% Bochornos y cambios de humor No poder ser madre Cambio de vida sexual no 16% 84% Menopausia
  • 16. Que les causa estres 2% 5% 1% 1% perder trabajo 2% el aumento de precios 1% 11% 32% el no poder pagar sus deudas a tiempo mantener nivel de vida problemas con mi pareja 45% la tesis de maestria no
  • 17. Enfermedades causadas por los miedos y preocupaciones 1% 1% 8% migraña 14% 18% hipertension insomnio 16% 35% 7% nada estrés hipotiroidismo “Casi ni voy al doctor… pues para que, si ya se que ando mal.”
  • 18. Miedo en general ¿A qué le teme mas? no ratas muerte de padres alturas soledad asalto que le suceda algo a mis hijos subir las escaleras electricas soledad problemas con mi pareja dejar a mis hijos a no ser feliz muerte a enfermarse viajar fracaso sobrepoblacion vejez muerte 28% 51% 21% “Ya no se si no tengo miedos, o me acostumbre a vivir con ellos” 1% 8% 1% 2% 1% 1% 1% 1% 8% 2% 5% 1% 5% 1% 1% 59%
  • 19. ¿A quién le cuenta? 1% 1% 15% 1% 17% 10% hijos madre 34% 16% salir con amigos 16% caminar pareja amigos 12% ir de compras realiza un hobbie 3% no le cuenta a nadie limpia su casa 1% hermanos 11% ve la tele ¿Qué hacen? trabajar 2% 13% 1% 5% toma algun medicamento 1% psicologo hago ejercicio 8% lee no hace nada 12% 20% comer mucho estar con familiares “No me gusta dar preocupaciones a los demás” meditacion
  • 20. • Se respondió a los objetivos planteados, se obtuvo una aproximación a los miedos de las mujeres detonando campos de acción para mejorar sus vidas en muchos aspectos.