SlideShare una empresa de Scribd logo
México, D.F. 7 de marzo de 2014

Percepción laboral y económica de las mujeres
•

El objetivo es analizar las percepciones que las mujeres tienen del mercado laboral y
de cómo observan el contexto económico del país.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Centro de Estudios Sociales y de
Opinión Pública (CESOP) realizó una investigación en base a la Encuesta
Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011 y
encuestas telefónicas propias del CESOP 1 con el propósito de conocer las
opiniones de las mujeres con respecto a los temas laboral y económico en México.
El escenario para el estudio es el siguiente:
En México, la situación laboral y económica que presentan las mujeres es desigual
en comparación con los hombres. El país ocupa el lugar 113 de 132 en cuanto a
igualdad en la participación económica y oportunidades, esto en base al índice
Global de Brecha de Género 2012 del Foro Económico Mundial.
Dentro de la Población Económicamente Activa (PEA), 62% son hombres y 38%
son mujeres.
En lo que se refiere a violencia y discriminación, acorde con la Encuesta Nacional
sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2006, realizada
por el INEGI, tres de cada diez mujeres (29%) han sufrido violencia y
discriminación en el trabajo.
Teniendo presente el panorama nacional con respecto a estas situaciones, y de
acuerdo al estudio realizado por el CESOP, observamos algunos datos, a saber:
• 55% de los hombres está de acuerdo con que cuando hay pocos trabajos, se
debe dar prioridad a los hombres. Resalta que la mitad de las mujeres también
está de acuerdo con ésta postura.
• 22% de las mujeres considera que cuando lleguen a la edad de su retiro laboral
tendrán estabilidad económica (9% menos que los hombres).
• 10% de las mujeres respondió que le han solicitado una prueba de embarazo
como requisito para algún empleo.
1 Las encuestas telefónicas del CESOP fueron levantadas en Noviembre del 2013 y en febrero del
2014.
• 10% de las mujeres dijo que le han pagado menos por realizar el mismo trabajo
que realiza un hombre.
• 10% de las mujeres señaló que en los últimos doce meses les han dado menos
oportunidades de ascender o ser promovida por ser mujer.
• 7% de las mujeres señaló que en su trabajo le han dado menos prestaciones
que a los hombres.
• 4% de las mujeres indicó que le han bajado el salario, despedido o no la
contrataron debido a su edad o estado civil.
Respecto a la percepción de la economía, las mujeres dijeron tener una peor
situación económica. El 75% de las mujeres señaló que la economía del país ha
empeorado en los últimos doce meses, así como 70% de ellas considera que su
economía personal ha venido igualmente a la baja.
En la encuesta de igual forma se observa que la mayoría de las mujeres (46%)
opina que en los próximos 12 meses la situación económica del país no mejorará
ni empeorará. Es así que la mitad de las mujeres considera a la economía como el
principal problema del país.
Relacionado a esto último, se les pregunto si han tenido dificultad para pagar por
algunos servicios, estos son los resultados:
• 37% de las mujeres ha tenido dificultad para pagar la renta o hipoteca.
• 35% de las mujeres se le ha hecho difícil tomar 3 alimentos al día.
• 45% de las mujeres han presentado dificultades para ir a consulta con el
médico.
• 56% de las mujeres ha tenido dificultades para comprar medicinas.
• 63% de las mujeres se le ha hecho difícil pagar servicios como luz, agua,
gas o algún otro servicio.
Estas cifras indican que las mujeres se ven más perjudicadas por estas
situaciones entre un 4% y 8% más que los hombres.
Los resultados de la investigación apuntan a que existe discriminación en contra
de las mujeres en el entorno laboral y que esto podría provocar que también
tengan mayores dificultades económicas que los hombres.
Se hace entonces necesario continuar y profundizar en las mediciones para dar
seguimiento a esta problemática.

Más contenido relacionado

Similar a Cesop, inclusión laboral de mujeres

Resumen de politicas ingresando y avanzando dinamicas de las mujeres 16p
Resumen de politicas ingresando y avanzando dinamicas de las mujeres 16pResumen de politicas ingresando y avanzando dinamicas de las mujeres 16p
Resumen de politicas ingresando y avanzando dinamicas de las mujeres 16p
BibliotecaAlfonso
 
Género y trabajo.
Género y trabajo.Género y trabajo.
Género y trabajo.
Javier Carranza
 
Violencia económica
Violencia económicaViolencia económica
Violencia económica
OVSGAgs
 
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroComision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Ana Vilma de Escobar
 
Nova gob estudios-percepciones-igualdad-género-aportes-de-mirta
Nova gob estudios-percepciones-igualdad-género-aportes-de-mirtaNova gob estudios-percepciones-igualdad-género-aportes-de-mirta
Nova gob estudios-percepciones-igualdad-género-aportes-de-mirta
Mirta Praino
 
Desigualdad Social en México
Desigualdad Social en MéxicoDesigualdad Social en México
Desigualdad Social en México
MariaGuadalupeReyes2
 
Encuesta sobre violencia pupc
Encuesta sobre violencia pupcEncuesta sobre violencia pupc
Encuesta sobre violencia pupc
Juan Huertas Villegas
 
Encuesta Situación del Trabajo en México
Encuesta Situación del Trabajo en MéxicoEncuesta Situación del Trabajo en México
Encuesta Situación del Trabajo en México
Temo Galindo
 
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
EUROsociAL II
 
5 Salud Sexual
5 Salud Sexual5 Salud Sexual
Carga de Trabajo en las mujeres
Carga de Trabajo en las mujeres Carga de Trabajo en las mujeres
Carga de Trabajo en las mujeres
Virginia Ibarvo
 
Encuesta Telefónica Nacional. Empleo y Salario Mínimo
Encuesta Telefónica Nacional. Empleo y Salario MínimoEncuesta Telefónica Nacional. Empleo y Salario Mínimo
Encuesta Telefónica Nacional. Empleo y Salario Mínimo
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Estructura de la_propuesta_investigativa SON POBRES Y VULNERABLES LAS MADRES ...
Estructura de la_propuesta_investigativa SON POBRES Y VULNERABLES LAS MADRES ...Estructura de la_propuesta_investigativa SON POBRES Y VULNERABLES LAS MADRES ...
Estructura de la_propuesta_investigativa SON POBRES Y VULNERABLES LAS MADRES ...
paouniversidad
 
SITUACION DE SALUD DE LA MUJER A NIVEL-2.pptx
SITUACION DE SALUD DE LA MUJER A NIVEL-2.pptxSITUACION DE SALUD DE LA MUJER A NIVEL-2.pptx
SITUACION DE SALUD DE LA MUJER A NIVEL-2.pptx
YefersonsmithPeacahu3
 
El embarazo no deseado en la adolecencia
El embarazo no deseado en la adolecenciaEl embarazo no deseado en la adolecencia
El embarazo no deseado en la adolecencia
BladeTz
 
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
Cinthia Pinedo Barcés
 
Presentation foro aj
Presentation foro ajPresentation foro aj
Presentation foro aj
Mirna Aracely Linares
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
KennethNaranjo
 
Políticas públicas humanistas un reto generacional
Políticas públicas humanistas un reto generacionalPolíticas públicas humanistas un reto generacional
Políticas públicas humanistas un reto generacional
Margarita Fisher
 
Embarazos en la Adolescencia en Temoaya
Embarazos en la Adolescencia en TemoayaEmbarazos en la Adolescencia en Temoaya
Embarazos en la Adolescencia en Temoaya
Daro Daniel
 

Similar a Cesop, inclusión laboral de mujeres (20)

Resumen de politicas ingresando y avanzando dinamicas de las mujeres 16p
Resumen de politicas ingresando y avanzando dinamicas de las mujeres 16pResumen de politicas ingresando y avanzando dinamicas de las mujeres 16p
Resumen de politicas ingresando y avanzando dinamicas de las mujeres 16p
 
Género y trabajo.
Género y trabajo.Género y trabajo.
Género y trabajo.
 
Violencia económica
Violencia económicaViolencia económica
Violencia económica
 
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de GeneroComision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
Comision de la Mujer-La Igualdad y La Equidad de Genero
 
Nova gob estudios-percepciones-igualdad-género-aportes-de-mirta
Nova gob estudios-percepciones-igualdad-género-aportes-de-mirtaNova gob estudios-percepciones-igualdad-género-aportes-de-mirta
Nova gob estudios-percepciones-igualdad-género-aportes-de-mirta
 
Desigualdad Social en México
Desigualdad Social en MéxicoDesigualdad Social en México
Desigualdad Social en México
 
Encuesta sobre violencia pupc
Encuesta sobre violencia pupcEncuesta sobre violencia pupc
Encuesta sobre violencia pupc
 
Encuesta Situación del Trabajo en México
Encuesta Situación del Trabajo en MéxicoEncuesta Situación del Trabajo en México
Encuesta Situación del Trabajo en México
 
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
Notas sobre las Mujeres en el Perú del 2015 - Seminario sobre género y cohesi...
 
5 Salud Sexual
5 Salud Sexual5 Salud Sexual
5 Salud Sexual
 
Carga de Trabajo en las mujeres
Carga de Trabajo en las mujeres Carga de Trabajo en las mujeres
Carga de Trabajo en las mujeres
 
Encuesta Telefónica Nacional. Empleo y Salario Mínimo
Encuesta Telefónica Nacional. Empleo y Salario MínimoEncuesta Telefónica Nacional. Empleo y Salario Mínimo
Encuesta Telefónica Nacional. Empleo y Salario Mínimo
 
Estructura de la_propuesta_investigativa SON POBRES Y VULNERABLES LAS MADRES ...
Estructura de la_propuesta_investigativa SON POBRES Y VULNERABLES LAS MADRES ...Estructura de la_propuesta_investigativa SON POBRES Y VULNERABLES LAS MADRES ...
Estructura de la_propuesta_investigativa SON POBRES Y VULNERABLES LAS MADRES ...
 
SITUACION DE SALUD DE LA MUJER A NIVEL-2.pptx
SITUACION DE SALUD DE LA MUJER A NIVEL-2.pptxSITUACION DE SALUD DE LA MUJER A NIVEL-2.pptx
SITUACION DE SALUD DE LA MUJER A NIVEL-2.pptx
 
El embarazo no deseado en la adolecencia
El embarazo no deseado en la adolecenciaEl embarazo no deseado en la adolecencia
El embarazo no deseado en la adolecencia
 
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
 
Presentation foro aj
Presentation foro ajPresentation foro aj
Presentation foro aj
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
 
Políticas públicas humanistas un reto generacional
Políticas públicas humanistas un reto generacionalPolíticas públicas humanistas un reto generacional
Políticas públicas humanistas un reto generacional
 
Embarazos en la Adolescencia en Temoaya
Embarazos en la Adolescencia en TemoayaEmbarazos en la Adolescencia en Temoaya
Embarazos en la Adolescencia en Temoaya
 

Más de ArenaPublica

Reporte al 3T de Bancomer 2014
Reporte al 3T de Bancomer 2014Reporte al 3T de Bancomer 2014
Reporte al 3T de Bancomer 2014
ArenaPublica
 
Doing business 2015
Doing business 2015Doing business 2015
Doing business 2015
ArenaPublica
 
Reporte financiero de grupo méxico
Reporte financiero de grupo méxicoReporte financiero de grupo méxico
Reporte financiero de grupo méxico
ArenaPublica
 
Telmex
TelmexTelmex
Telmex
ArenaPublica
 
Reporte Exporting Corruption 2014 de la OCDE
Reporte Exporting Corruption 2014 de la OCDE Reporte Exporting Corruption 2014 de la OCDE
Reporte Exporting Corruption 2014 de la OCDE
ArenaPublica
 
27 octubre 2014-balanza_comercial_a_septeibmre
27 octubre 2014-balanza_comercial_a_septeibmre27 octubre 2014-balanza_comercial_a_septeibmre
27 octubre 2014-balanza_comercial_a_septeibmre
ArenaPublica
 
Scotiabank anuncia nuevo_presidente
Scotiabank anuncia nuevo_presidenteScotiabank anuncia nuevo_presidente
Scotiabank anuncia nuevo_presidente
ArenaPublica
 
Grupo aeropuertario del pacifico
Grupo aeropuertario del pacificoGrupo aeropuertario del pacifico
Grupo aeropuertario del pacifico
ArenaPublica
 
Estado financiero de Tv Azteca
Estado financiero de Tv Azteca  Estado financiero de Tv Azteca
Estado financiero de Tv Azteca
ArenaPublica
 
Estado Financiero de Televisa del tercer trimestre del año
Estado Financiero de Televisa del tercer trimestre del añoEstado Financiero de Televisa del tercer trimestre del año
Estado Financiero de Televisa del tercer trimestre del año
ArenaPublica
 
Reporte Financiero de Pemex
Reporte Financiero de PemexReporte Financiero de Pemex
Reporte Financiero de Pemex
ArenaPublica
 
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
ArenaPublica
 
Cemex situación financiera
Cemex situación financieraCemex situación financiera
Cemex situación financiera
ArenaPublica
 
Reporte financiero de Gruma al tercer trimestre del 2014.
Reporte financiero de Gruma al tercer trimestre del 2014. Reporte financiero de Gruma al tercer trimestre del 2014.
Reporte financiero de Gruma al tercer trimestre del 2014.
ArenaPublica
 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014  ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ArenaPublica
 
Consumer facts reforma hacendaria resultados al 1er semestre (2)
Consumer facts   reforma hacendaria resultados al 1er  semestre (2)Consumer facts   reforma hacendaria resultados al 1er  semestre (2)
Consumer facts reforma hacendaria resultados al 1er semestre (2)
ArenaPublica
 
Boletín aprobación de hank gonzález en banorte
Boletín aprobación de hank gonzález en banorteBoletín aprobación de hank gonzález en banorte
Boletín aprobación de hank gonzález en banorte
ArenaPublica
 
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
ArenaPublica
 
Comunicado cambios en liderazgo de walmart
Comunicado cambios en liderazgo de walmartComunicado cambios en liderazgo de walmart
Comunicado cambios en liderazgo de walmart
ArenaPublica
 
OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
 OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014 OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
ArenaPublica
 

Más de ArenaPublica (20)

Reporte al 3T de Bancomer 2014
Reporte al 3T de Bancomer 2014Reporte al 3T de Bancomer 2014
Reporte al 3T de Bancomer 2014
 
Doing business 2015
Doing business 2015Doing business 2015
Doing business 2015
 
Reporte financiero de grupo méxico
Reporte financiero de grupo méxicoReporte financiero de grupo méxico
Reporte financiero de grupo méxico
 
Telmex
TelmexTelmex
Telmex
 
Reporte Exporting Corruption 2014 de la OCDE
Reporte Exporting Corruption 2014 de la OCDE Reporte Exporting Corruption 2014 de la OCDE
Reporte Exporting Corruption 2014 de la OCDE
 
27 octubre 2014-balanza_comercial_a_septeibmre
27 octubre 2014-balanza_comercial_a_septeibmre27 octubre 2014-balanza_comercial_a_septeibmre
27 octubre 2014-balanza_comercial_a_septeibmre
 
Scotiabank anuncia nuevo_presidente
Scotiabank anuncia nuevo_presidenteScotiabank anuncia nuevo_presidente
Scotiabank anuncia nuevo_presidente
 
Grupo aeropuertario del pacifico
Grupo aeropuertario del pacificoGrupo aeropuertario del pacifico
Grupo aeropuertario del pacifico
 
Estado financiero de Tv Azteca
Estado financiero de Tv Azteca  Estado financiero de Tv Azteca
Estado financiero de Tv Azteca
 
Estado Financiero de Televisa del tercer trimestre del año
Estado Financiero de Televisa del tercer trimestre del añoEstado Financiero de Televisa del tercer trimestre del año
Estado Financiero de Televisa del tercer trimestre del año
 
Reporte Financiero de Pemex
Reporte Financiero de PemexReporte Financiero de Pemex
Reporte Financiero de Pemex
 
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA CIFRAS DURANTE AGOSTO DE 2014
 
Cemex situación financiera
Cemex situación financieraCemex situación financiera
Cemex situación financiera
 
Reporte financiero de Gruma al tercer trimestre del 2014.
Reporte financiero de Gruma al tercer trimestre del 2014. Reporte financiero de Gruma al tercer trimestre del 2014.
Reporte financiero de Gruma al tercer trimestre del 2014.
 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014  ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
 
Consumer facts reforma hacendaria resultados al 1er semestre (2)
Consumer facts   reforma hacendaria resultados al 1er  semestre (2)Consumer facts   reforma hacendaria resultados al 1er  semestre (2)
Consumer facts reforma hacendaria resultados al 1er semestre (2)
 
Boletín aprobación de hank gonzález en banorte
Boletín aprobación de hank gonzález en banorteBoletín aprobación de hank gonzález en banorte
Boletín aprobación de hank gonzález en banorte
 
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
Encuesta Mensual sobre empresas comerciales, agosto 2014
 
Comunicado cambios en liderazgo de walmart
Comunicado cambios en liderazgo de walmartComunicado cambios en liderazgo de walmart
Comunicado cambios en liderazgo de walmart
 
OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
 OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014 OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS PRELIMINARES DURANTE SEPTIEMBRE DE 2014
 

Cesop, inclusión laboral de mujeres

  • 1. México, D.F. 7 de marzo de 2014 Percepción laboral y económica de las mujeres • El objetivo es analizar las percepciones que las mujeres tienen del mercado laboral y de cómo observan el contexto económico del país. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) realizó una investigación en base a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011 y encuestas telefónicas propias del CESOP 1 con el propósito de conocer las opiniones de las mujeres con respecto a los temas laboral y económico en México. El escenario para el estudio es el siguiente: En México, la situación laboral y económica que presentan las mujeres es desigual en comparación con los hombres. El país ocupa el lugar 113 de 132 en cuanto a igualdad en la participación económica y oportunidades, esto en base al índice Global de Brecha de Género 2012 del Foro Económico Mundial. Dentro de la Población Económicamente Activa (PEA), 62% son hombres y 38% son mujeres. En lo que se refiere a violencia y discriminación, acorde con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2006, realizada por el INEGI, tres de cada diez mujeres (29%) han sufrido violencia y discriminación en el trabajo. Teniendo presente el panorama nacional con respecto a estas situaciones, y de acuerdo al estudio realizado por el CESOP, observamos algunos datos, a saber: • 55% de los hombres está de acuerdo con que cuando hay pocos trabajos, se debe dar prioridad a los hombres. Resalta que la mitad de las mujeres también está de acuerdo con ésta postura. • 22% de las mujeres considera que cuando lleguen a la edad de su retiro laboral tendrán estabilidad económica (9% menos que los hombres). • 10% de las mujeres respondió que le han solicitado una prueba de embarazo como requisito para algún empleo. 1 Las encuestas telefónicas del CESOP fueron levantadas en Noviembre del 2013 y en febrero del 2014.
  • 2. • 10% de las mujeres dijo que le han pagado menos por realizar el mismo trabajo que realiza un hombre. • 10% de las mujeres señaló que en los últimos doce meses les han dado menos oportunidades de ascender o ser promovida por ser mujer. • 7% de las mujeres señaló que en su trabajo le han dado menos prestaciones que a los hombres. • 4% de las mujeres indicó que le han bajado el salario, despedido o no la contrataron debido a su edad o estado civil. Respecto a la percepción de la economía, las mujeres dijeron tener una peor situación económica. El 75% de las mujeres señaló que la economía del país ha empeorado en los últimos doce meses, así como 70% de ellas considera que su economía personal ha venido igualmente a la baja. En la encuesta de igual forma se observa que la mayoría de las mujeres (46%) opina que en los próximos 12 meses la situación económica del país no mejorará ni empeorará. Es así que la mitad de las mujeres considera a la economía como el principal problema del país. Relacionado a esto último, se les pregunto si han tenido dificultad para pagar por algunos servicios, estos son los resultados: • 37% de las mujeres ha tenido dificultad para pagar la renta o hipoteca. • 35% de las mujeres se le ha hecho difícil tomar 3 alimentos al día. • 45% de las mujeres han presentado dificultades para ir a consulta con el médico. • 56% de las mujeres ha tenido dificultades para comprar medicinas. • 63% de las mujeres se le ha hecho difícil pagar servicios como luz, agua, gas o algún otro servicio. Estas cifras indican que las mujeres se ven más perjudicadas por estas situaciones entre un 4% y 8% más que los hombres. Los resultados de la investigación apuntan a que existe discriminación en contra de las mujeres en el entorno laboral y que esto podría provocar que también tengan mayores dificultades económicas que los hombres. Se hace entonces necesario continuar y profundizar en las mediciones para dar seguimiento a esta problemática.