SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS PSICOLÓGICAS DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE LA PSICOLOGÍA
SOCIAL
Miguel A. Guedez A.
27.759.172
Teorías Psicológicas desde el punto de
vista de la Psicología SocialTeorías Psicológicas que dieron sus
aportes en la aparición de la
Psicología social como ciencia. La
Gestalt, El Conductismo y el
Psicoanálisis
Comenzaremos definiendo:
¿Qué es la Psicología?
Ciencia que estudia la actividad
psíquica y el comportamiento de los
organismos.
¿Qué es la Psicología Social?
La psicología social es la ciencia del conflicto entre
el individuo y la sociedad, sostiene Moscovisi. En
cuanto, a su objeto dice que no existe unanimidad
en este punto, pero formula como objeto central,
exclusivo de la psicosociología todos los fenómenos
relacionados con la ideología y la comunicación,
ordenados según su génesis, su estructura y su
función.
La Psicología Social y las Teorías Básicas
en su Conformación como Ciencia
Tres sociólogos europeos del S.XIX
aparecen como claves en el inicio:
Gabriel Tarde, Gustavo Le Bon y Emilio
Durkeim.
Tarde trabajó con los fenómenos de
imitación y sugestión sobre la
interacción social.
Le Bon desarrolló una psicología de las
multitudes describiendo fenómenos
particulares que se dan en las
muchedumbres.
Durkeim planteó la necesidad de crear
una ciencia que se ocupara de estudiar
la distinción entre consciencia individual
y consciencia colectiva.
Los Constructores de la Psicología
Social
La influencia decisiva la tuvieron
tres autores: George H. Mead, Floyd
Allport y Kurt Lewin, sobre la
adaptación de posturas teóricas
metodológicas.
Enfoques Teóricos de Psicología Social
Psicológica
El Conductismo
El conductismo es la corriente más
influyente en la psicología social hasta la
década del 60. Sus máximos exponentes son
Watson (1878-1858) y Skinner (1904-1990).
Los principios comunes en éste enfoque son
los siguientes: -Se caracteriza por analizar la
manera como el ambiente afecta al individuo
pero no la manera como el individuo afecta
a su ambiente.
La Psicología Gestáltica
Ha Formulado Una Serie De Principios Para
Tratar De Explicar La Percepción. En Esencia "La
Gestalt, Se Refiere A Una Cualidad Que Está
Presente En Todo Pero Ausente En Cualquier
Componente Del Todo". Se Identifican Dos
Nociones Claves En Este Enfoque Teórico:
1- Que Los Fenómenos Psicológicos Ocurren En
Un Campo Cuyos Elementos Son
Interdependientes.
2- Que Ciertos Estados Del Campo Son Más
Simples Y Ordenados Que Otros Y Que
Intentamos Lograr Un Estado Del Campo Tan
Bueno Como Las Condiciones Lo Permiten.
El Psicoanálisis
Erich Fromm fue, con Wilhelm Reich, uno de
los primeros psicoanalistas que intentó
elaborar a partir de la teoría freudiana una
psicología social.
El Psicoanálisis tiene su origen en la medicina
y en el empeño por comprender y tratar el
trastorno mental. Su fundador Sigmund Freud
(1856-1939) y sus seguidores no utilizaron el
método experimental ni tuvieron en cuenta
los factores orgánicos.
Sus esfuerzos se dirigieron a
investigar racionalmente la
significación inconsciente de
actos, palabras, sueños Y
fantasías, fundándose en las
libres asociaciones del sujeto
que permiten llegar a
interpretarlas. Y basados en
ello, fundaron un método
psicoterapéutico que se
caracteriza por la
interpretación de las
resistencias, la transferencia y
el deseo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCUELAS O CORRIENTES PSICOLÓGICAS MAS IMPOERTANTES
ESCUELAS O CORRIENTES PSICOLÓGICAS MAS IMPOERTANTESESCUELAS O CORRIENTES PSICOLÓGICAS MAS IMPOERTANTES
ESCUELAS O CORRIENTES PSICOLÓGICAS MAS IMPOERTANTES
ROSYMARJES
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Breve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialBreve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialSalvador Almuina
 
P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia sociallili parra
 
Presentacion gbi psicología
Presentacion gbi psicologíaPresentacion gbi psicología
Presentacion gbi psicologíagralf
 
Presentacion gbi psicología
Presentacion gbi psicologíaPresentacion gbi psicología
Presentacion gbi psicologíaAnna Serra
 
Linea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia socialLinea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia social
dioocibel
 
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
juanve
 
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Laura O. Eguia Magaña
 
Presentación1.
Presentación1.Presentación1.
Presentación1.JMSY_MGGF
 
Historia de la psicologia (3)
Historia de la psicologia (3)Historia de la psicologia (3)
Historia de la psicologia (3)
Pedro Perez
 
PSICOANÁLISIS SOCIAL-11C
PSICOANÁLISIS SOCIAL-11CPSICOANÁLISIS SOCIAL-11C
PSICOANÁLISIS SOCIAL-11C
Filosofia 260
 
165464 text de l'article-398902-1-10-20150302 (1)
165464 text de l'article-398902-1-10-20150302 (1)165464 text de l'article-398902-1-10-20150302 (1)
165464 text de l'article-398902-1-10-20150302 (1)
Esteban Martin
 
PsicologíA Social – Bases HistóRicas
PsicologíA Social – Bases HistóRicasPsicologíA Social – Bases HistóRicas
PsicologíA Social – Bases HistóRicasJosé Cariaga
 

La actualidad más candente (18)

ESCUELAS O CORRIENTES PSICOLÓGICAS MAS IMPOERTANTES
ESCUELAS O CORRIENTES PSICOLÓGICAS MAS IMPOERTANTESESCUELAS O CORRIENTES PSICOLÓGICAS MAS IMPOERTANTES
ESCUELAS O CORRIENTES PSICOLÓGICAS MAS IMPOERTANTES
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Breve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialBreve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia Social
 
P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia social
 
Presentacion gbi psicología
Presentacion gbi psicologíaPresentacion gbi psicología
Presentacion gbi psicología
 
Presentacion gbi psicología
Presentacion gbi psicologíaPresentacion gbi psicología
Presentacion gbi psicología
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Linea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia socialLinea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia social
 
La psicologa del siglo xix al xx
La psicologa del siglo xix al xxLa psicologa del siglo xix al xx
La psicologa del siglo xix al xx
 
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
Unidad didáctica ¿Qué es la psicología?
 
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
Tema 3. Aportaciones Teóricas de Kurt Goldstein.
 
Presentación1.
Presentación1.Presentación1.
Presentación1.
 
Historia de la psicologia (3)
Historia de la psicologia (3)Historia de la psicologia (3)
Historia de la psicologia (3)
 
PSICOANÁLISIS SOCIAL-11C
PSICOANÁLISIS SOCIAL-11CPSICOANÁLISIS SOCIAL-11C
PSICOANÁLISIS SOCIAL-11C
 
165464 text de l'article-398902-1-10-20150302 (1)
165464 text de l'article-398902-1-10-20150302 (1)165464 text de l'article-398902-1-10-20150302 (1)
165464 text de l'article-398902-1-10-20150302 (1)
 
PsicologíA Social – Bases HistóRicas
PsicologíA Social – Bases HistóRicasPsicologíA Social – Bases HistóRicas
PsicologíA Social – Bases HistóRicas
 

Similar a Miguel guedez

Mapa psicologia
Mapa psicologiaMapa psicologia
Mapa psicologia
nathalyandrade7
 
Teorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en PsicologíaTeorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en Psicología
Sara
 
P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia sociallili parra
 
P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia sociallili parra
 
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptxTema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
JCesar5
 
Teorías Psicológicas desde el Punto de Vista de la Psicología Social.pptx
Teorías Psicológicas desde el Punto de Vista de la Psicología Social.pptxTeorías Psicológicas desde el Punto de Vista de la Psicología Social.pptx
Teorías Psicológicas desde el Punto de Vista de la Psicología Social.pptx
JhosselynLucena
 
“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...
“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...
“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...
Consuelo Aroche
 
Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1
maria isabel loreto ledezma
 
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptxTema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
tamara202518
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
mariaangelesrodrigue11
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
carocasanova
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
carocasanova
 
Psicología I Evolución y Teorías
Psicología I Evolución y TeoríasPsicología I Evolución y Teorías
Psicología I Evolución y Teorías
AnaLaura
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Ensayo isa
Ensayo isaEnsayo isa
Ensayo isa
lizbeth525
 
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeeePsicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Sofi835495
 
Benitez vanermy
Benitez vanermyBenitez vanermy
Benitez vanermy
vanermy7_
 

Similar a Miguel guedez (20)

Mapa psicologia
Mapa psicologiaMapa psicologia
Mapa psicologia
 
Teorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en PsicologíaTeorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en Psicología
 
P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia social
 
Liliana parra
Liliana parraLiliana parra
Liliana parra
 
P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia social
 
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptxTema 1. Introducción a la Psicología..pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología..pptx
 
Teorías Psicológicas desde el Punto de Vista de la Psicología Social.pptx
Teorías Psicológicas desde el Punto de Vista de la Psicología Social.pptxTeorías Psicológicas desde el Punto de Vista de la Psicología Social.pptx
Teorías Psicológicas desde el Punto de Vista de la Psicología Social.pptx
 
“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...
“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...
“Las corrientes psicológicas más representativas del siglo xx, su concepción ...
 
Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1Presentacion de psicologia1
Presentacion de psicologia1
 
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptxTema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
Tema 1. Introducción a la Psicología._102527.pptx
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
Psicología I Evolución y Teorías
Psicología I Evolución y TeoríasPsicología I Evolución y Teorías
Psicología I Evolución y Teorías
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Ensayo isa
Ensayo isaEnsayo isa
Ensayo isa
 
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeeePsicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
Psicología E Historia, Evolución de la psicología editableeeee
 
Benitez vanermy
Benitez vanermyBenitez vanermy
Benitez vanermy
 
La PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como CienciaLa PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como Ciencia
 

Último

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 

Último (13)

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 

Miguel guedez

  • 1. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Miguel A. Guedez A. 27.759.172
  • 2. Teorías Psicológicas desde el punto de vista de la Psicología SocialTeorías Psicológicas que dieron sus aportes en la aparición de la Psicología social como ciencia. La Gestalt, El Conductismo y el Psicoanálisis Comenzaremos definiendo: ¿Qué es la Psicología? Ciencia que estudia la actividad psíquica y el comportamiento de los organismos. ¿Qué es la Psicología Social? La psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad, sostiene Moscovisi. En cuanto, a su objeto dice que no existe unanimidad en este punto, pero formula como objeto central, exclusivo de la psicosociología todos los fenómenos relacionados con la ideología y la comunicación, ordenados según su génesis, su estructura y su función. La Psicología Social y las Teorías Básicas en su Conformación como Ciencia Tres sociólogos europeos del S.XIX aparecen como claves en el inicio: Gabriel Tarde, Gustavo Le Bon y Emilio Durkeim. Tarde trabajó con los fenómenos de imitación y sugestión sobre la interacción social. Le Bon desarrolló una psicología de las multitudes describiendo fenómenos particulares que se dan en las muchedumbres. Durkeim planteó la necesidad de crear una ciencia que se ocupara de estudiar la distinción entre consciencia individual y consciencia colectiva. Los Constructores de la Psicología Social La influencia decisiva la tuvieron tres autores: George H. Mead, Floyd Allport y Kurt Lewin, sobre la adaptación de posturas teóricas metodológicas. Enfoques Teóricos de Psicología Social Psicológica El Conductismo El conductismo es la corriente más influyente en la psicología social hasta la década del 60. Sus máximos exponentes son Watson (1878-1858) y Skinner (1904-1990). Los principios comunes en éste enfoque son los siguientes: -Se caracteriza por analizar la manera como el ambiente afecta al individuo pero no la manera como el individuo afecta a su ambiente.
  • 3. La Psicología Gestáltica Ha Formulado Una Serie De Principios Para Tratar De Explicar La Percepción. En Esencia "La Gestalt, Se Refiere A Una Cualidad Que Está Presente En Todo Pero Ausente En Cualquier Componente Del Todo". Se Identifican Dos Nociones Claves En Este Enfoque Teórico: 1- Que Los Fenómenos Psicológicos Ocurren En Un Campo Cuyos Elementos Son Interdependientes. 2- Que Ciertos Estados Del Campo Son Más Simples Y Ordenados Que Otros Y Que Intentamos Lograr Un Estado Del Campo Tan Bueno Como Las Condiciones Lo Permiten. El Psicoanálisis Erich Fromm fue, con Wilhelm Reich, uno de los primeros psicoanalistas que intentó elaborar a partir de la teoría freudiana una psicología social. El Psicoanálisis tiene su origen en la medicina y en el empeño por comprender y tratar el trastorno mental. Su fundador Sigmund Freud (1856-1939) y sus seguidores no utilizaron el método experimental ni tuvieron en cuenta los factores orgánicos. Sus esfuerzos se dirigieron a investigar racionalmente la significación inconsciente de actos, palabras, sueños Y fantasías, fundándose en las libres asociaciones del sujeto que permiten llegar a interpretarlas. Y basados en ello, fundaron un método psicoterapéutico que se caracteriza por la interpretación de las resistencias, la transferencia y el deseo.