SlideShare una empresa de Scribd logo
La Psicología del siglo XIX al XX Adriana Carrera Hernández
La Psicología del siglo XIX al XX Durante las últimas décadas ha sido frecuente hablar de las revoluciones científicas que han ocurrido dentro de la psicología durante los últimos cien años.  Cohen (1985) considera que la fundación de la psicología experimental por Wundt fue una revolución científica; Buss (1978) considera que el surgimiento tanto del psicoanálisis como de la psicología humanista constituyen ejemplos de revoluciones científicas; Gardner (1987) y Baars (1986) han escrito sendas historias de la revolución cognitiva en psicología; y Estany (1999) ha realizado un análisis filosófico de las revoluciones científicas en la psicología contemporánea.
La Psicología del siglo XIX al XX Hasta ahora no se conoce un solo momento de la historia de la psicología en que haya existido una ciencia normal en el sentido que le da Kuhn (1970) a esa expresión en su teoría sobre los períodos del desarrollo de una ciencia.  La historia de la psicología ha sido testigo de la aparición, fortalecimiento y posterior debilitamiento de muchas teorías en dominios específicos, sin que hasta el momento haya existido un punto de vista tan abarcador y con tantas implicaciones como el concepto kuhniano de paradigma.
La Psicología del siglo XIX al XX Skinner (1963) ha señalado que aun en los momentos de mayor auge del conductismo en Norteamérica, en áreas como la percepción y otros procesos cognoscitivos, florecieron tendencias de carácter mentalista en psicología, y hubo libros de texto de psicología con una orientación fenomenológica que se hicieron famosos Leahey (1992) ha demostrado que las llamadas revoluciones conductista y cognitiva han sido períodos de cambios rápidos pero continuos, no revolucionarios; es por eso que ha hablado del carácter mítico de las llamadas revoluciones en psicología.
La Psicología del siglo XIX al XX Los libros de texto de historia de la psicología suelen decir que la psicología como ciencia fue fundada en 1879, cuando Wilhelm Wundt inauguró un laboratorio de psicología en la Universidad de Leipzig, y Hall (1954) ha dicho que G.T. Fechner fundó la ciencia de la psicología en 1860, cuando publicó su libro Elementos de Psicofísica, donde por primera vez se plantea la idea de que la mente humana puede ser estudiada cuantitativamente, se corresponde más con la realidad decir que la psicología como ciencia se fue configurando durante la segunda mitad del siglo XIX.
La Psicología del siglo XIX al XX En ese tiempo el adjetivo científico era sinónimo de experimental, y el modelo de investigación experimental era el experimento fisiológico. La fisiología era entonces el modelo de ciencia; por eso, cuando Wundt llamó a su proyecto de ciencia psicológica psicología fisiológica no estaba diciendo que la nueva ciencia era una parte de la fisiología; lo que decía Wundt entonces era que la psicología que él proponía era tan científica como la fisiología, que, como ya hemos dicho, era el modelo de ciencia.
La Psicología del siglo XIX al XX A finales del siglo XIX, Titchener discutía con los funcionalistas acerca de qué era lo que debía estudiar la psicología: mientras él defendía que el objeto de la psicología eran los contenidos de la vida mental, los funcionalistas sostenían que lo verdaderamente psicológico eran las funciones mentales, y que, por tanto, eran éstas las que debían ser estudiadas por la psicología.
La Psicología del siglo XIX al XX Ivan P. Pavlov realizaba sus investigaciones sobre la fisiología de la digestión que le conducirían a  ganar el Premio Nobel en 1904 y a realizar uno de los descubrimientos de mayor significación en la corta historia de la psicología: el reflejo condicionado El conductismo sufrió numerosos refinamientos y adoptó diversas modalidades entre 1920 y 1970 gracias a las contribuciones intelectuales de Jacob Robert Kantor, Clark Leonard Hull, Edward Chace Tolman, Kenneth Spence y B. F. Skinner.
La Psicología del siglo XIX al XX En 1956 sucedieron varios hechos tanto en psicología como en campos afines que tendrían un enorme impacto en el perfil de la ciencia psicológica al final del siglo XX.  Un antecedente importante ocurrió en 1948, cuando la Fundación Hixon convocó a un grupo de eminentes científicos en una de las dependencias del Instituto de Tecnología de California para discutir sobre Los mecanismos cerebrales en la conducta.
La Psicología del siglo XIX al XX El neuropsicólogo Karl Lashley y su búsqueda de las bases biológicas del aprendizaje  (que él llamó "la búsqueda del engrama") es un testimonio elocuente de su confianza en el porvenir de las neurociencias. Lashley habló sobre El problema del orden serial en la conducta, y presentó un argumento contundente contra la explicación de la conducta serial en términos de cadenas de asociaciones, donde cada respuesta funciona como estímulo para la siguiente respuesta.
La Psicología del siglo XIX al XX El primer libro de texto de psicología cognitiva se publicó en 1967, luego que su autor, UlricNeisser, recibiera en 1966 el premio anual de Appleton-Century-Crofts al autor del manuscrito que ese año hiciera una contribución significativa al campo de la psicología.
Bibliografía  Rodríguez, E. (13 de 06 de 2005). La ciencia psicológica durante el siglo XX. Recuperado el 31 de 01 de 2011, de Revista Electrónica Psicología Científica: http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-50-1-la-ciencia-psicologica-durante-el-siglo-xx.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
METODOLOGÍA DE WUNDT
METODOLOGÍA DE WUNDTMETODOLOGÍA DE WUNDT
METODOLOGÍA DE WUNDT
Jocelyn A. Carrenom
 
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
CristalRamirez03
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
Sonia Sicán
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
Bella Flores Leiva
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Gerardo Viau Mollinedo
 
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicascuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
RafaelRaga
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
William Rosero
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
Gustav theodor fechner
Gustav theodor fechnerGustav theodor fechner
Gustav theodor fechner
Alan Osornio
 
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Guadalupe Aguilar Aguila
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
diegokornelio
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoyJorge Lujan
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
La Psicologia moderna
La Psicologia modernaLa Psicologia moderna
La Psicologia moderna
Angello Da Silva Lleren
 
5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México
Laura O. Eguia Magaña
 
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismoPrimeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Guss Gamboa
 

La actualidad más candente (20)

Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
METODOLOGÍA DE WUNDT
METODOLOGÍA DE WUNDTMETODOLOGÍA DE WUNDT
METODOLOGÍA DE WUNDT
 
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
Fundamentos teóricos de la psicología Experimental.
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
 
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicascuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Gustav theodor fechner
Gustav theodor fechnerGustav theodor fechner
Gustav theodor fechner
 
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
La Psicologia moderna
La Psicologia modernaLa Psicologia moderna
La Psicologia moderna
 
5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México
 
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismoPrimeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
Primeras Escuelas psicológicas: Funcionalismo y estructutralismo
 
Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.Linea de tiempo del psicoanalisis.
Linea de tiempo del psicoanalisis.
 

Destacado

Psicología en latinoamerica
Psicología en latinoamericaPsicología en latinoamerica
Psicología en latinoamerica
Kuatas Colmed
 
Tendencias de la psicología latinoamericana
Tendencias de la psicología latinoamericanaTendencias de la psicología latinoamericana
Tendencias de la psicología latinoamericana
Leonardo Barrios
 
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Felipe Celis Fierro
 
Psicologia en el contexto latinoamericano
Psicologia en el contexto latinoamericanoPsicologia en el contexto latinoamericano
Psicologia en el contexto latinoamericano
Videoconferencias UTPL
 
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Psicologia en latinoamerica
Psicologia en latinoamerica Psicologia en latinoamerica
Psicologia en latinoamerica
Kuatas Colmed
 

Destacado (6)

Psicología en latinoamerica
Psicología en latinoamericaPsicología en latinoamerica
Psicología en latinoamerica
 
Tendencias de la psicología latinoamericana
Tendencias de la psicología latinoamericanaTendencias de la psicología latinoamericana
Tendencias de la psicología latinoamericana
 
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
 
Psicologia en el contexto latinoamericano
Psicologia en el contexto latinoamericanoPsicologia en el contexto latinoamericano
Psicologia en el contexto latinoamericano
 
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONGPSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA: PERÍODO CONTEMPORÁNEO POR FANNY JEM WONG
 
Psicologia en latinoamerica
Psicologia en latinoamerica Psicologia en latinoamerica
Psicologia en latinoamerica
 

Similar a La psicologa del siglo xix al xx

Exposición final historia de la psicología
Exposición final historia de la psicología Exposición final historia de la psicología
Exposición final historia de la psicología
Emily Lima
 
Anàlisis linea de tiempo
Anàlisis linea de tiempoAnàlisis linea de tiempo
Anàlisis linea de tiempo
Caribbean international University
 
Sobre los orígenes en el movimiento antipsiquiátrico- Ronald Laing y la antip...
Sobre los orígenes en el movimiento antipsiquiátrico- Ronald Laing y la antip...Sobre los orígenes en el movimiento antipsiquiátrico- Ronald Laing y la antip...
Sobre los orígenes en el movimiento antipsiquiátrico- Ronald Laing y la antip...
Facundo Lubo
 
Revista andreadueñas aporte
Revista andreadueñas aporteRevista andreadueñas aporte
Revista andreadueñas aporte
Andrea Dueñas
 
Filosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologiaFilosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologia
Yumeco
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
201044
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
Manuel Luis Rodriguez Uribe
 
Revista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologiaRevista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologia
unad
 
Revista
Revista Revista
Revista
unad
 
Revista
RevistaRevista
Revistaunad
 
PSICOLOGIA.pptx
PSICOLOGIA.pptxPSICOLOGIA.pptx
PSICOLOGIA.pptx
Mailn2
 
Historia de la psicología.pptx
Historia de la psicología.pptxHistoria de la psicología.pptx
Historia de la psicología.pptx
AbrahamGalvezAurazo1
 
UNED-2017_Historia-de-la-Psicología_Manual_Caps.-14-15-y-16.pdf
UNED-2017_Historia-de-la-Psicología_Manual_Caps.-14-15-y-16.pdfUNED-2017_Historia-de-la-Psicología_Manual_Caps.-14-15-y-16.pdf
UNED-2017_Historia-de-la-Psicología_Manual_Caps.-14-15-y-16.pdf
Asociación Peruana Central Este
 
Para clinica cognitivo coinductual
Para clinica cognitivo coinductualPara clinica cognitivo coinductual
Para clinica cognitivo coinductualjose luis
 
DIAPOSITIVA DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA.pptxDIAPOSITIVA DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA.pptx
merliananavarro
 

Similar a La psicologa del siglo xix al xx (20)

Exposición final historia de la psicología
Exposición final historia de la psicología Exposición final historia de la psicología
Exposición final historia de la psicología
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
 
Anàlisis linea de tiempo
Anàlisis linea de tiempoAnàlisis linea de tiempo
Anàlisis linea de tiempo
 
Planeacion 2
Planeacion 2Planeacion 2
Planeacion 2
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
 
Sobre los orígenes en el movimiento antipsiquiátrico- Ronald Laing y la antip...
Sobre los orígenes en el movimiento antipsiquiátrico- Ronald Laing y la antip...Sobre los orígenes en el movimiento antipsiquiátrico- Ronald Laing y la antip...
Sobre los orígenes en el movimiento antipsiquiátrico- Ronald Laing y la antip...
 
Revista andreadueñas aporte
Revista andreadueñas aporteRevista andreadueñas aporte
Revista andreadueñas aporte
 
Filosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologiaFilosofia de la pasicologia
Filosofia de la pasicologia
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
 
Revista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologiaRevista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologia
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
PSICOLOGIA.pptx
PSICOLOGIA.pptxPSICOLOGIA.pptx
PSICOLOGIA.pptx
 
Historia de la psicología.pptx
Historia de la psicología.pptxHistoria de la psicología.pptx
Historia de la psicología.pptx
 
UNED-2017_Historia-de-la-Psicología_Manual_Caps.-14-15-y-16.pdf
UNED-2017_Historia-de-la-Psicología_Manual_Caps.-14-15-y-16.pdfUNED-2017_Historia-de-la-Psicología_Manual_Caps.-14-15-y-16.pdf
UNED-2017_Historia-de-la-Psicología_Manual_Caps.-14-15-y-16.pdf
 
Para clinica cognitivo coinductual
Para clinica cognitivo coinductualPara clinica cognitivo coinductual
Para clinica cognitivo coinductual
 
DIAPOSITIVA DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA.pptxDIAPOSITIVA DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA.pptx
 
Linea
Linea Linea
Linea
 
Intro t2-hist
Intro t2-histIntro t2-hist
Intro t2-hist
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

La psicologa del siglo xix al xx

  • 1. La Psicología del siglo XIX al XX Adriana Carrera Hernández
  • 2. La Psicología del siglo XIX al XX Durante las últimas décadas ha sido frecuente hablar de las revoluciones científicas que han ocurrido dentro de la psicología durante los últimos cien años. Cohen (1985) considera que la fundación de la psicología experimental por Wundt fue una revolución científica; Buss (1978) considera que el surgimiento tanto del psicoanálisis como de la psicología humanista constituyen ejemplos de revoluciones científicas; Gardner (1987) y Baars (1986) han escrito sendas historias de la revolución cognitiva en psicología; y Estany (1999) ha realizado un análisis filosófico de las revoluciones científicas en la psicología contemporánea.
  • 3. La Psicología del siglo XIX al XX Hasta ahora no se conoce un solo momento de la historia de la psicología en que haya existido una ciencia normal en el sentido que le da Kuhn (1970) a esa expresión en su teoría sobre los períodos del desarrollo de una ciencia. La historia de la psicología ha sido testigo de la aparición, fortalecimiento y posterior debilitamiento de muchas teorías en dominios específicos, sin que hasta el momento haya existido un punto de vista tan abarcador y con tantas implicaciones como el concepto kuhniano de paradigma.
  • 4. La Psicología del siglo XIX al XX Skinner (1963) ha señalado que aun en los momentos de mayor auge del conductismo en Norteamérica, en áreas como la percepción y otros procesos cognoscitivos, florecieron tendencias de carácter mentalista en psicología, y hubo libros de texto de psicología con una orientación fenomenológica que se hicieron famosos Leahey (1992) ha demostrado que las llamadas revoluciones conductista y cognitiva han sido períodos de cambios rápidos pero continuos, no revolucionarios; es por eso que ha hablado del carácter mítico de las llamadas revoluciones en psicología.
  • 5. La Psicología del siglo XIX al XX Los libros de texto de historia de la psicología suelen decir que la psicología como ciencia fue fundada en 1879, cuando Wilhelm Wundt inauguró un laboratorio de psicología en la Universidad de Leipzig, y Hall (1954) ha dicho que G.T. Fechner fundó la ciencia de la psicología en 1860, cuando publicó su libro Elementos de Psicofísica, donde por primera vez se plantea la idea de que la mente humana puede ser estudiada cuantitativamente, se corresponde más con la realidad decir que la psicología como ciencia se fue configurando durante la segunda mitad del siglo XIX.
  • 6. La Psicología del siglo XIX al XX En ese tiempo el adjetivo científico era sinónimo de experimental, y el modelo de investigación experimental era el experimento fisiológico. La fisiología era entonces el modelo de ciencia; por eso, cuando Wundt llamó a su proyecto de ciencia psicológica psicología fisiológica no estaba diciendo que la nueva ciencia era una parte de la fisiología; lo que decía Wundt entonces era que la psicología que él proponía era tan científica como la fisiología, que, como ya hemos dicho, era el modelo de ciencia.
  • 7. La Psicología del siglo XIX al XX A finales del siglo XIX, Titchener discutía con los funcionalistas acerca de qué era lo que debía estudiar la psicología: mientras él defendía que el objeto de la psicología eran los contenidos de la vida mental, los funcionalistas sostenían que lo verdaderamente psicológico eran las funciones mentales, y que, por tanto, eran éstas las que debían ser estudiadas por la psicología.
  • 8. La Psicología del siglo XIX al XX Ivan P. Pavlov realizaba sus investigaciones sobre la fisiología de la digestión que le conducirían a  ganar el Premio Nobel en 1904 y a realizar uno de los descubrimientos de mayor significación en la corta historia de la psicología: el reflejo condicionado El conductismo sufrió numerosos refinamientos y adoptó diversas modalidades entre 1920 y 1970 gracias a las contribuciones intelectuales de Jacob Robert Kantor, Clark Leonard Hull, Edward Chace Tolman, Kenneth Spence y B. F. Skinner.
  • 9. La Psicología del siglo XIX al XX En 1956 sucedieron varios hechos tanto en psicología como en campos afines que tendrían un enorme impacto en el perfil de la ciencia psicológica al final del siglo XX. Un antecedente importante ocurrió en 1948, cuando la Fundación Hixon convocó a un grupo de eminentes científicos en una de las dependencias del Instituto de Tecnología de California para discutir sobre Los mecanismos cerebrales en la conducta.
  • 10. La Psicología del siglo XIX al XX El neuropsicólogo Karl Lashley y su búsqueda de las bases biológicas del aprendizaje  (que él llamó "la búsqueda del engrama") es un testimonio elocuente de su confianza en el porvenir de las neurociencias. Lashley habló sobre El problema del orden serial en la conducta, y presentó un argumento contundente contra la explicación de la conducta serial en términos de cadenas de asociaciones, donde cada respuesta funciona como estímulo para la siguiente respuesta.
  • 11. La Psicología del siglo XIX al XX El primer libro de texto de psicología cognitiva se publicó en 1967, luego que su autor, UlricNeisser, recibiera en 1966 el premio anual de Appleton-Century-Crofts al autor del manuscrito que ese año hiciera una contribución significativa al campo de la psicología.
  • 12. Bibliografía Rodríguez, E. (13 de 06 de 2005). La ciencia psicológica durante el siglo XX. Recuperado el 31 de 01 de 2011, de Revista Electrónica Psicología Científica: http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-50-1-la-ciencia-psicologica-durante-el-siglo-xx.html