SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición Mitocondrias :
Las mitocondrias son uno de los organelos
principales del citoplasma y se encuentran en
casi todas las células eucarióticas.
Mitocondrias: son conocidas como la central
eléctrica de la célula, permitiendo la
respiración y la descomposición de grasas y
azúcares para producir energía.
MITOCONDRIAS
ESTRUCTURA DE LAS MITOCONDRIAS.
Presentan una estructura característica: la mitocondria tiene forma
alargada u oval de varias micras de longitud y está envuelta por dos
membranas distintas, una externa y otra interna, muy replegada
La mitocondria, que tiene una longitud comprendida entre 0,5 y 1
micrómetro, está envuelta en una membrana doble.
La membrana exterior lisa está separada de la interior por una película
líquida. La membrana interior, replegada en unas estructuras llamadas
crestas, rodea una matriz líquida que contiene gran cantidad de enzimas o
catalizadores biológicos.
Dentro de esta matriz líquida hay ácido desoxirribonucleico mitocondrial
(DNA), que contiene información sobre síntesis directa de proteínas.
Se encuentra en las células, tanto vegetales como animales. En la
célula se hallan en continuo movimiento.
Estructura de la Mitocondria
Función de la Mitocondria
 Generar energía para mantener la actividad celular mediante procesos de
respiración aerobia.
 Los nutrientes se degradan en el citoplasma pirúvico que penetra en la
mitocondria. En una serie de reacciones, parte de las cuales siguen el llamado
ciclo de Krebs o del ácido cítrico,
 El ácido pirúvico reacciona con agua para producir dióxido de carbono y diez
átomos de hidrógeno.
ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA
MITOCONDRIA
Con mitocondria: la glucosa se oxida à CO2 + agua y se produce 34 ATP.
Sin mitocondria: es un proceso ineficiente
IMPORTANCIA DE LA MITOCONDRIA Y EL
NUCLEO EN ORGANISMOS AUTÓTROFOS.
 Las mitocondrias son orgánelos granulares y filamentosos que se
encuentran como flotando en el citoplasma de todas las células
eucariotas.
 Su distribución dentro de la célula es generalmente uniforme,
existen numerosas excepciones.
 Las mitocondrias pueden desplazarse de una parte a otra de la
célula.
 El tamaño es también variable, pero es frecuente que la anchura sea
de media micra, y de longitud, de cinco micras o más.
 En promedio, hay unas 2000 mitocondrias por célula, pero las
células que desarrollan trabajos intensos, como las musculares,
tienen un número mayor que las poco activas, como por ejemplo las
epiteliales.
Conclusión
 Por esta función que desempeñan, llamada respiración, se dice
que las mitocondrias son el motor de la célula.
 Se encuentran mitocondrias en las células eucarióticas (células
con el núcleo delimitado por membrana). El número de
mitocondrias de una célula depende de la función de ésta.
 Una mitocondria está rodeada por una membrana mitocondrial
externa, dentro de la cual hay otra estructura membranosa, la
membrana mitocondrial interna, que emite pliegues hacia el
interior para formar las llamadas crestas mitocondriales. Las
mitocondrias reciben del núcleo un estimulo para su intensa
multiplicación. En la célula se hallan en continuo movimiento.
 Las mitocondrias se utilizan para buscar los ancestros de
organismos que contienen células eucarióticas.
 Cuando una célula se divide, las mitocondrias se reproducen con
independencia del núcleo. En las células eucariotas (con núcleo
verdadero), éste se encuentra separado del citoplasma por la
membrana nuclear, que lo delimita.
 El núcleo en reposo tiene estructuras y dimensiones características.
La estructura del núcleo eucariótico varía considerablemente a lo
largo de la vida de una célula. Los cambios de la estructura del
núcleo son regulares y constantes, y están relacionados con la
división celular.
 El núcleo de las células eucarióticas es una estructura discreta que
contiene los cromosomas, recipientes de la dotación genética de la
célula. Está separado del resto de la célula por una membrana
nuclear de doble capa y contiene un material llamado nucleoplasma.
La membrana nuclear está perforada por poros que permiten el
intercambio de material celular entre nucleoplasma y citoplasma.
 El núcleo suele ocupar una posición central. Son particularmente
frecuente en las células dotadas de gran actividad metabólica, en las
que, naturalmente, los intercambios entre el núcleo y en citoplasma
son intensos.
FIN DE LA PRESENTACION

Más contenido relacionado

Similar a mitocondrias.ppt

Celulas y ciclo cel
Celulas y ciclo celCelulas y ciclo cel
Celulas y ciclo cel
Viridiana Gallegos
 
Anatomia celular
Anatomia celularAnatomia celular
Anatomia celulararb71211
 
La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803
La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803
La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803MarlonOrozcoMojik
 
CéLula
CéLulaCéLula
Celula
CelulaCelula
Celula
claudia cano
 
1.0 la celula
1.0 la celula1.0 la celula
1.0 la celula
Raul hermosillo
 
Histología citología
Histología citologíaHistología citología
Histología citología
mufinrams
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAimagina
 
SEMINARIO ORGANELOS...pptx
SEMINARIO ORGANELOS...pptxSEMINARIO ORGANELOS...pptx
SEMINARIO ORGANELOS...pptx
ValentinaFigueroa49
 
La celula
La celulaLa celula
Celula Eucariota por gisela vega
Celula Eucariota por gisela vegaCelula Eucariota por gisela vega
Celula Eucariota por gisela vega
Gisela Karina Vega Pinazo
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
86588132
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Deisy Alarze
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Sara_Medina
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
medic
 
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
Valery Macias
 
partes de la celula animal y vegetal.pptx
partes de la celula animal y vegetal.pptxpartes de la celula animal y vegetal.pptx
partes de la celula animal y vegetal.pptx
milagrosmallmaavila
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Naityri
 
La Célula por Tania Cambizaca
La Célula por Tania CambizacaLa Célula por Tania Cambizaca
La Célula por Tania CambizacaTania Cambizaca
 

Similar a mitocondrias.ppt (20)

Celulas y ciclo cel
Celulas y ciclo celCelulas y ciclo cel
Celulas y ciclo cel
 
Anatomia celular
Anatomia celularAnatomia celular
Anatomia celular
 
La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803
La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803
La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803
 
CéLula
CéLulaCéLula
CéLula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Célula
Célula Célula
Célula
 
1.0 la celula
1.0 la celula1.0 la celula
1.0 la celula
 
Histología citología
Histología citologíaHistología citología
Histología citología
 
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTAORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
ORGÁNULOS DE LA CÉLULA EUCARIOTA
 
SEMINARIO ORGANELOS...pptx
SEMINARIO ORGANELOS...pptxSEMINARIO ORGANELOS...pptx
SEMINARIO ORGANELOS...pptx
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Celula Eucariota por gisela vega
Celula Eucariota por gisela vegaCelula Eucariota por gisela vega
Celula Eucariota por gisela vega
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Histologia Celula
Histologia CelulaHistologia Celula
Histologia Celula
 
Las células y sus funciones
Las células y sus funcionesLas células y sus funciones
Las células y sus funciones
 
partes de la celula animal y vegetal.pptx
partes de la celula animal y vegetal.pptxpartes de la celula animal y vegetal.pptx
partes de la celula animal y vegetal.pptx
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La Célula por Tania Cambizaca
La Célula por Tania CambizacaLa Célula por Tania Cambizaca
La Célula por Tania Cambizaca
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

mitocondrias.ppt

  • 1. Definición Mitocondrias : Las mitocondrias son uno de los organelos principales del citoplasma y se encuentran en casi todas las células eucarióticas. Mitocondrias: son conocidas como la central eléctrica de la célula, permitiendo la respiración y la descomposición de grasas y azúcares para producir energía. MITOCONDRIAS
  • 2. ESTRUCTURA DE LAS MITOCONDRIAS. Presentan una estructura característica: la mitocondria tiene forma alargada u oval de varias micras de longitud y está envuelta por dos membranas distintas, una externa y otra interna, muy replegada La mitocondria, que tiene una longitud comprendida entre 0,5 y 1 micrómetro, está envuelta en una membrana doble. La membrana exterior lisa está separada de la interior por una película líquida. La membrana interior, replegada en unas estructuras llamadas crestas, rodea una matriz líquida que contiene gran cantidad de enzimas o catalizadores biológicos. Dentro de esta matriz líquida hay ácido desoxirribonucleico mitocondrial (DNA), que contiene información sobre síntesis directa de proteínas. Se encuentra en las células, tanto vegetales como animales. En la célula se hallan en continuo movimiento.
  • 3. Estructura de la Mitocondria
  • 4. Función de la Mitocondria  Generar energía para mantener la actividad celular mediante procesos de respiración aerobia.  Los nutrientes se degradan en el citoplasma pirúvico que penetra en la mitocondria. En una serie de reacciones, parte de las cuales siguen el llamado ciclo de Krebs o del ácido cítrico,  El ácido pirúvico reacciona con agua para producir dióxido de carbono y diez átomos de hidrógeno.
  • 5. ESQUEMA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA MITOCONDRIA Con mitocondria: la glucosa se oxida à CO2 + agua y se produce 34 ATP. Sin mitocondria: es un proceso ineficiente
  • 6. IMPORTANCIA DE LA MITOCONDRIA Y EL NUCLEO EN ORGANISMOS AUTÓTROFOS.  Las mitocondrias son orgánelos granulares y filamentosos que se encuentran como flotando en el citoplasma de todas las células eucariotas.  Su distribución dentro de la célula es generalmente uniforme, existen numerosas excepciones.  Las mitocondrias pueden desplazarse de una parte a otra de la célula.  El tamaño es también variable, pero es frecuente que la anchura sea de media micra, y de longitud, de cinco micras o más.  En promedio, hay unas 2000 mitocondrias por célula, pero las células que desarrollan trabajos intensos, como las musculares, tienen un número mayor que las poco activas, como por ejemplo las epiteliales.
  • 7. Conclusión  Por esta función que desempeñan, llamada respiración, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula.  Se encuentran mitocondrias en las células eucarióticas (células con el núcleo delimitado por membrana). El número de mitocondrias de una célula depende de la función de ésta.  Una mitocondria está rodeada por una membrana mitocondrial externa, dentro de la cual hay otra estructura membranosa, la membrana mitocondrial interna, que emite pliegues hacia el interior para formar las llamadas crestas mitocondriales. Las mitocondrias reciben del núcleo un estimulo para su intensa multiplicación. En la célula se hallan en continuo movimiento.  Las mitocondrias se utilizan para buscar los ancestros de organismos que contienen células eucarióticas.
  • 8.  Cuando una célula se divide, las mitocondrias se reproducen con independencia del núcleo. En las células eucariotas (con núcleo verdadero), éste se encuentra separado del citoplasma por la membrana nuclear, que lo delimita.  El núcleo en reposo tiene estructuras y dimensiones características. La estructura del núcleo eucariótico varía considerablemente a lo largo de la vida de una célula. Los cambios de la estructura del núcleo son regulares y constantes, y están relacionados con la división celular.  El núcleo de las células eucarióticas es una estructura discreta que contiene los cromosomas, recipientes de la dotación genética de la célula. Está separado del resto de la célula por una membrana nuclear de doble capa y contiene un material llamado nucleoplasma. La membrana nuclear está perforada por poros que permiten el intercambio de material celular entre nucleoplasma y citoplasma.  El núcleo suele ocupar una posición central. Son particularmente frecuente en las células dotadas de gran actividad metabólica, en las que, naturalmente, los intercambios entre el núcleo y en citoplasma son intensos.
  • 9. FIN DE LA PRESENTACION