SlideShare una empresa de Scribd logo
Alexandra Salvatierra
Célula
Existe una gran diversidad
morfologica entre las células
eucariotas.
Las células de un
organismo tienen forma y
estructura variable, se
diferencian de acuerdo a
sus funciones en distintos
tejidos.
Esto hace a las células adquirir características singulares. Su forma
depende de sus funciones y su citoesqueleto, acción mecánica de las
células adyacentes y la rigidez de la membrana plasmática.
El tamaño oscila dentro de amplios límites, algunas son visibles y otras solo
bajo un microscopio.
El volumen varia constantemente y depende del tamaño del
organismo-.
La membrana plasmática es una delgada película de 6 a 10 nm
de espesor, separa el contenido de la célula del medio externo.,
esta compuesta por una bicapa lipidica continua y proteinas
intercaladas o adheridas a la superficie. Solo se puede ver con el
microscopio electrónico. Además controla el paso de solutos,
promueve la entrada y salida de macromoléculas mediante
endocitosis y exocitosis
En las células animales la membrana
plasmática suele tener hidratos de
carbono y en la vegetal la superficie
esta cubierta por una segunda
envoltura llamada pared celular.
Este asombroso número de
membranas no impiden
que entre los distintos
compartimientos no exista
una amplia interconexión
funcional.
En la celula se encuentran
diversos compartimentos que
estan rodeados por
membranas propias
Del Citosol que esta envuelto
por la membrana plasmatica
LA CELULA SE HALLA DIVIDIDA EN NUMEROSOS
COMPARTIMENTOS
A excepcion
Por todo el citosol se observan 3 tipos
de filamentos:
Componen al
CITOESQUELETO
EL CITOSOL ES EL MEDIO INTERNO DE LA
CELULA
En el citosol o matriz citoplasmática se
localizan los componentes
citoplasmáticos esenciales como los
ribosomas, las proteasomas (se
encarga de realizar la degradación de
proteínas no necesarias o dañadas).
Actina Intermedios Microtúbulos
Determina la forma de la célula
Son estructuras como tubos, que
nacen de una estructura llamada
centrosoma en la que se
encuentran los centriolos, su
función es el desplazamiento de
los organoides en el citoplasma,
además componen las fibras del
huso mitótico durante la división
celular. Se encuentra la tubulina
filamentos
FILAMENTOS
DE ACTINA
FILAMENTOS DE
INTERMEDIOS
MICROTUBULOS
Miden 8 mm y su función
es conceder la motilidad
de células (capacidad de
moverse que tiene la
materia viva como
respuesta a los estímulos)
Miden 10mm y están
formadas por proteínas
fibrosas y tienen un
papel mecánico
Son estructuras cilíndricas, se
encuentran ubicadas dentro del
centrosoma, sus partes están
formadas de microtúbulos, y no
intervienen en la formación de los
microtúbulos (las células vegetales
carecen de centriolos pero los
microtúbulos igualmente se forman).
Durante la mitosis los centriolos
viajan a los polos de la célula.
CENTRIOLO
El reticulo
endoplasmático
cosntituye la parte más
extensa del sistema de
endomembranas
Está compuesto por
sacos aplanados y
túbulos
Constituye la parte más
extensa del sistema de
endomembranas
La superficie externa del
retículo endoplasmatico
rugoso se halla cubierta
de ribosomas, los cuales
sintetizan las proteinas
destinadas al sistema de
endomembranas y a la
membrana plasmática.
El retículo
endoplasmatico liso
se continúa con el
rugoso e interviene
en la síntesis de
diversas moléculas.
Del retículo endoplasmatico
se deriva la envoltura núclear,
compuesta por dos
membranas concéntricas.
Estás se unen entre sí a
nivel de los poros nucleares,
que son orificios que
permiten el paso entre el
núcleo y el citosol
- Está formado por pilas de sacos aplanados túbulos y vesículas.
-En el se presentan moléculas provenientes del retículo
endoplasmatico , las cuales son luego incorporadas a endosomas o
son liberadas fuera de la celula por exocitosis.
- Los endosomas son organoides destinados a recibir
enzimas hidroliticas provenientes del complejo de Golgi, asi
como el material ingresado a la celula por citositos.
Son organoides polimorfos derivados de los endosomas . Al igual que estos,
contienen las enzimas hidroliticas responsables de la digestion de las sustancias
incorporadas a la celula por endositosis. Tambien degradan a las proteinas de la
membrana plasmatica que ya no se usan y a los organoides obsoletos.
El COMPLEJO
DE GOLGI
Endosomas
Lisosomas
Son estructuras cilindricas de al rededor
de 3 um de largo por 0,5 um de diametro
que poseen dos membranas.
La mitrocondrias se encuentran
practicamente en todas las células
eucariotas.
La membrana interna mitocondrial esta
separada de la membrana interna por el
especio intermembranoso.
La membrana interna rodea a la
matriz mitocodrial y se halla
plegada.
Los pliegues dan lugar a las
llamadas crestas mitocondriales,
que invaden la matriz
La membrana interna de la matriz mitocondrial
contienen numerosas enzimas que intervienen
en la extracciòn de la energia de los alimentos
y su transferencia al ATP.
MITOCONDRIA
MITOCONDRIA
Tanto las mitocondrias como los cloroplastos contienen
cromosomas circulares pequeños, cuyos genes forman ARNt,
ribosomas y unos pocos ARNm necesarios para elaborar algunas
proteinas pertenecientes a los propios organoides.
El cloroplasto posee dos
membranas, una estroma y un
compartimiento singular formado
por sacos aplanados
denominados tilacoides.
Las celulas vegetales poseen
organoides denominados
plástidos, los cuales estan
ausentes en las celulas
animales.
Los peroxisomas son organelos derivados del retículo endoplásmico
que llevan a cabo una gama de actividades metabólicas en respuesta a
cambios ambientales y demanda celular.
Contienen enzimas vinculadas con la degradación del peróxido de
hidrógeno (H2O2), Su función es proteger a la célula.
Se encuentran flotando en el citosol.
Tienen un diámetro de 0.3 y 1.5 um y su forma es esférica
eventualmente.
En general la forma del núcleo y de la célula se hallan
relacionadas. por ejemplo: en las células esféricas,
cúbicas y poliédricas el núcleo suele ser esférico,
mientras que en las cilíndricasy fusiformes suelen ser
elipsoidal.
En las distintas células somáticas los núcleos tienen tamaños
específicos, que dependen de las proteínas contenidas en ellos. Dicho
volúmen varia con la actividad nuclear.
Casi todas las células son mononucleadas a excepción de
las células hepáticas y cartilaginosas) que son
binuclueadas y otras polinucleadas.
Existen células que pueden contener numeroso núcleos
que son: célula muscular estriada y del
sinciciotrofoblasto placentario.
(N) núcleo
(N) núcleo
(G) Aparato de Golgi
(G) Aparato de Golgi
(Ri) Ribosomas
(Ri) Ribosomas
(M) Mitocondria
(M) Mitocondria
(EN) Envoltura nuclear
(EN) Envoltura nuclear
(RER) Retículo endoplasmático riguroso
(RER) Retículo endoplasmático riguroso
Micrografía electrónica de una célula plasmática
Micrografía electrónica de una célula plasmática
En los organismos unicelulares,
la división celular implica su
reproducción; por este proceso
a partir de una célula se originan
dos células independientes.
Los organismos
multicelulares derivan de
una sola célula ( cigoto)
Interfase: no
división
División: en el cual
se produce dos
células hijas.
Las células pasan por
dos periódos en el
curso de sus vidas:
Durante la interfase la información contenida en
los genes es transcrita en diferentes clases de
ribosomas ARN, traduciendo la información y
sintetizándola en proteínas específicas.
En el núcleo interfásico
se reconoce las
siguientes estructuras:
1) La envoltura nuclear o carioteca
compuesta por dos membranas
perforadas por orificios llamados
poros nucleares
2) La matriz nuclear, que
ocupa gran parte del
espacio nuclear.
3) El nucléolo que es mas
grande en las células con
síntesis proteica activa
4) 46 cromosomas o fibras de cromatina,
estás se componen de ADN y de proteínas
básicas llamadas histonas.
La cromatina asi dispuesta es la mas delgada y es capaz de
enrollarse sobre sí mismas en distintos grados, en la
interfase pueden verse:
Regiones de eucromatina: donde las fibras se encuentran
menos enrollada.
Regiones de heterocromatina: que representan las partes
mas consensadas de la cromatina

Más contenido relacionado

Similar a Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf

Estructura Celular.
Estructura Celular.Estructura Celular.
Estructura Celular.
JorlianaCastellanoAb
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
80rr3
 
Célula
Célula Célula
SEMINARIO ORGANELOS...pptx
SEMINARIO ORGANELOS...pptxSEMINARIO ORGANELOS...pptx
SEMINARIO ORGANELOS...pptx
ValentinaFigueroa49
 
La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
Manipura, C.A
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdfUNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
javiercachumba
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
Abner Sánchez
 
Celula didactica
Celula didacticaCelula didactica
Celula didactica
jorgeurrutiabetanzo
 
La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803
La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803
La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803
MarlonOrozcoMojik
 
CéLula
CéLulaCéLula
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
86588132
 
mitocondrias.ppt
mitocondrias.pptmitocondrias.ppt
mitocondrias.ppt
Yasmin Pacheco Palomino
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
sulitalinda
 
La celula trabajo
La celula trabajoLa celula trabajo
La celula trabajo
ANDYMONT2
 
La celula
La celulaLa celula
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
MarlonOrozcoMojik
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Deisy Alarze
 
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saludsLA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LolaPenadesUseros1
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Pao Chavez
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
pepe.moranco
 

Similar a Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf (20)

Estructura Celular.
Estructura Celular.Estructura Celular.
Estructura Celular.
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Célula
Célula Célula
Célula
 
SEMINARIO ORGANELOS...pptx
SEMINARIO ORGANELOS...pptxSEMINARIO ORGANELOS...pptx
SEMINARIO ORGANELOS...pptx
 
La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdfUNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EUCUADOR.pdf
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
 
Celula didactica
Celula didacticaCelula didactica
Celula didactica
 
La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803
La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803
La celula Marlon Alberto Orozco Mojik´ 803
 
CéLula
CéLulaCéLula
CéLula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
mitocondrias.ppt
mitocondrias.pptmitocondrias.ppt
mitocondrias.ppt
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
La celula trabajo
La celula trabajoLa celula trabajo
La celula trabajo
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803La celula marlon orozco 803
La celula marlon orozco 803
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saludsLA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
 

Último

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

Célula Eucariota- Alexandra Salvatierra .pdf

  • 2. Existe una gran diversidad morfologica entre las células eucariotas. Las células de un organismo tienen forma y estructura variable, se diferencian de acuerdo a sus funciones en distintos tejidos.
  • 3. Esto hace a las células adquirir características singulares. Su forma depende de sus funciones y su citoesqueleto, acción mecánica de las células adyacentes y la rigidez de la membrana plasmática. El tamaño oscila dentro de amplios límites, algunas son visibles y otras solo bajo un microscopio. El volumen varia constantemente y depende del tamaño del organismo-.
  • 4. La membrana plasmática es una delgada película de 6 a 10 nm de espesor, separa el contenido de la célula del medio externo., esta compuesta por una bicapa lipidica continua y proteinas intercaladas o adheridas a la superficie. Solo se puede ver con el microscopio electrónico. Además controla el paso de solutos, promueve la entrada y salida de macromoléculas mediante endocitosis y exocitosis En las células animales la membrana plasmática suele tener hidratos de carbono y en la vegetal la superficie esta cubierta por una segunda envoltura llamada pared celular.
  • 5. Este asombroso número de membranas no impiden que entre los distintos compartimientos no exista una amplia interconexión funcional. En la celula se encuentran diversos compartimentos que estan rodeados por membranas propias Del Citosol que esta envuelto por la membrana plasmatica LA CELULA SE HALLA DIVIDIDA EN NUMEROSOS COMPARTIMENTOS A excepcion
  • 6. Por todo el citosol se observan 3 tipos de filamentos: Componen al CITOESQUELETO EL CITOSOL ES EL MEDIO INTERNO DE LA CELULA En el citosol o matriz citoplasmática se localizan los componentes citoplasmáticos esenciales como los ribosomas, las proteasomas (se encarga de realizar la degradación de proteínas no necesarias o dañadas). Actina Intermedios Microtúbulos Determina la forma de la célula
  • 7. Son estructuras como tubos, que nacen de una estructura llamada centrosoma en la que se encuentran los centriolos, su función es el desplazamiento de los organoides en el citoplasma, además componen las fibras del huso mitótico durante la división celular. Se encuentra la tubulina filamentos FILAMENTOS DE ACTINA FILAMENTOS DE INTERMEDIOS MICROTUBULOS Miden 8 mm y su función es conceder la motilidad de células (capacidad de moverse que tiene la materia viva como respuesta a los estímulos) Miden 10mm y están formadas por proteínas fibrosas y tienen un papel mecánico
  • 8. Son estructuras cilíndricas, se encuentran ubicadas dentro del centrosoma, sus partes están formadas de microtúbulos, y no intervienen en la formación de los microtúbulos (las células vegetales carecen de centriolos pero los microtúbulos igualmente se forman). Durante la mitosis los centriolos viajan a los polos de la célula. CENTRIOLO
  • 9. El reticulo endoplasmático cosntituye la parte más extensa del sistema de endomembranas Está compuesto por sacos aplanados y túbulos Constituye la parte más extensa del sistema de endomembranas La superficie externa del retículo endoplasmatico rugoso se halla cubierta de ribosomas, los cuales sintetizan las proteinas destinadas al sistema de endomembranas y a la membrana plasmática. El retículo endoplasmatico liso se continúa con el rugoso e interviene en la síntesis de diversas moléculas. Del retículo endoplasmatico se deriva la envoltura núclear, compuesta por dos membranas concéntricas. Estás se unen entre sí a nivel de los poros nucleares, que son orificios que permiten el paso entre el núcleo y el citosol
  • 10. - Está formado por pilas de sacos aplanados túbulos y vesículas. -En el se presentan moléculas provenientes del retículo endoplasmatico , las cuales son luego incorporadas a endosomas o son liberadas fuera de la celula por exocitosis. - Los endosomas son organoides destinados a recibir enzimas hidroliticas provenientes del complejo de Golgi, asi como el material ingresado a la celula por citositos. Son organoides polimorfos derivados de los endosomas . Al igual que estos, contienen las enzimas hidroliticas responsables de la digestion de las sustancias incorporadas a la celula por endositosis. Tambien degradan a las proteinas de la membrana plasmatica que ya no se usan y a los organoides obsoletos. El COMPLEJO DE GOLGI Endosomas Lisosomas
  • 11. Son estructuras cilindricas de al rededor de 3 um de largo por 0,5 um de diametro que poseen dos membranas. La mitrocondrias se encuentran practicamente en todas las células eucariotas. La membrana interna mitocondrial esta separada de la membrana interna por el especio intermembranoso. La membrana interna rodea a la matriz mitocodrial y se halla plegada. Los pliegues dan lugar a las llamadas crestas mitocondriales, que invaden la matriz La membrana interna de la matriz mitocondrial contienen numerosas enzimas que intervienen en la extracciòn de la energia de los alimentos y su transferencia al ATP. MITOCONDRIA MITOCONDRIA
  • 12. Tanto las mitocondrias como los cloroplastos contienen cromosomas circulares pequeños, cuyos genes forman ARNt, ribosomas y unos pocos ARNm necesarios para elaborar algunas proteinas pertenecientes a los propios organoides. El cloroplasto posee dos membranas, una estroma y un compartimiento singular formado por sacos aplanados denominados tilacoides. Las celulas vegetales poseen organoides denominados plástidos, los cuales estan ausentes en las celulas animales.
  • 13. Los peroxisomas son organelos derivados del retículo endoplásmico que llevan a cabo una gama de actividades metabólicas en respuesta a cambios ambientales y demanda celular. Contienen enzimas vinculadas con la degradación del peróxido de hidrógeno (H2O2), Su función es proteger a la célula. Se encuentran flotando en el citosol. Tienen un diámetro de 0.3 y 1.5 um y su forma es esférica eventualmente.
  • 14. En general la forma del núcleo y de la célula se hallan relacionadas. por ejemplo: en las células esféricas, cúbicas y poliédricas el núcleo suele ser esférico, mientras que en las cilíndricasy fusiformes suelen ser elipsoidal.
  • 15. En las distintas células somáticas los núcleos tienen tamaños específicos, que dependen de las proteínas contenidas en ellos. Dicho volúmen varia con la actividad nuclear. Casi todas las células son mononucleadas a excepción de las células hepáticas y cartilaginosas) que son binuclueadas y otras polinucleadas. Existen células que pueden contener numeroso núcleos que son: célula muscular estriada y del sinciciotrofoblasto placentario.
  • 16. (N) núcleo (N) núcleo (G) Aparato de Golgi (G) Aparato de Golgi (Ri) Ribosomas (Ri) Ribosomas (M) Mitocondria (M) Mitocondria (EN) Envoltura nuclear (EN) Envoltura nuclear (RER) Retículo endoplasmático riguroso (RER) Retículo endoplasmático riguroso Micrografía electrónica de una célula plasmática Micrografía electrónica de una célula plasmática
  • 17. En los organismos unicelulares, la división celular implica su reproducción; por este proceso a partir de una célula se originan dos células independientes. Los organismos multicelulares derivan de una sola célula ( cigoto) Interfase: no división División: en el cual se produce dos células hijas. Las células pasan por dos periódos en el curso de sus vidas: Durante la interfase la información contenida en los genes es transcrita en diferentes clases de ribosomas ARN, traduciendo la información y sintetizándola en proteínas específicas. En el núcleo interfásico se reconoce las siguientes estructuras: 1) La envoltura nuclear o carioteca compuesta por dos membranas perforadas por orificios llamados poros nucleares 2) La matriz nuclear, que ocupa gran parte del espacio nuclear. 3) El nucléolo que es mas grande en las células con síntesis proteica activa 4) 46 cromosomas o fibras de cromatina, estás se componen de ADN y de proteínas básicas llamadas histonas. La cromatina asi dispuesta es la mas delgada y es capaz de enrollarse sobre sí mismas en distintos grados, en la interfase pueden verse: Regiones de eucromatina: donde las fibras se encuentran menos enrollada. Regiones de heterocromatina: que representan las partes mas consensadas de la cromatina