SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de cascada
Carlos Enrique Razo Tello
Juan Carlos Agaton Valente
Fernando Guzman Hernandez
Arturo Renteria Bobadilla
Modelo de cascada
 Es el enfoque metodológico que ordena
 rigurosamente las etapas del proceso para el
 desarrollo de software, de tal forma que el inicio
 de cada etapa debe esperar a la finalización de la
 etapa anterior.
Ejemplo.
                           De esta forma, cualquier
Análisis de requisitos.   error de diseño detectado
    .
Diseño del Sistema.       en la etapa de prueba
Diseño del Programa.      conduce necesariamente
Codificación.             al rediseño y nueva
Pruebas.                  programación del código
Implantación.             afectado, aumentando los
Mantenimiento             costes del desarrollo.
Faces del modelo
Análisis de requisitos
 En esta fase se analizan las necesidades de los usuarios finales
 del software para determinar qué objetivos debe cubrir.

 De esta fase surge una memoria llamada SRD (documento de
 especificación de requisitos), que contiene la especificación
 completa de lo que debe hacer el sistema sin entrar en detalles
 internos.

NOTA
 El análisis se realiza a través de juntas con los usuarios
 finales, cuestionarios, observación en persona de los
 procesos,                                             etc.
Diseño
Diseño del sistema
 Descompone y organiza el sistema en elementos que
 puedan elaborarse por separado, aprovechando las
 ventajas del desarrollo en equipo.

 Como resultado surge el SDD (Documento de
 Diseño del Software), que contiene la descripción de
 la estructura relacional global del sistema y la
 especificación de lo que debe hacer cada una de sus
 partes, así como la manera en que se combinan unas
 con otras
Diseño
Existen dos tipos del diseño del sistema :

Diseño de alto nivel o arquitectónico tiene
 como objetivo definir la estructura de la solución
 identificando grandes módulos y sus relaciones.

Diseño detallado define los algoritmos
 empleados y la organización del código para
 comenzar la implementación
Diseño
Diseño del programa
 Es la fase en donde se realizan los algoritmos
 necesarios para el cumplimiento de los
 requerimientos del usuario así como también los
 análisis necesarios para saber que herramientas
 usar en la etapa de Codificación.
Codificación
 En esta fase el diseño debe traducirse en una
 forma legible para la maquina por lo tanto.
 Se implementa el código fuente y dependiendo
 del lenguaje de programación y su versión se
 crean las librerías y componentes reutilizables
 dentro del mismo proyecto para hacer que la
 programación sea un proceso mucha más
 rápido.
Pruebas
 Los elementos, ya programados, se ensamblan
 para componer el sistema y se comprueba que
 funciona correctamente y que cumple con los
 requisitos, antes de ser entregado al usuario
 final.
Verificación
 Es la fase en donde el usuario final ejecuta el
 sistema, para ello el o los programadores ya
 realizaron exhaustivas pruebas para comprobar
 que el sistema no falle
Mantenimiento

El Software sufrirá cambios después de que se entrega
 al cliente.

Los cambios ocurrirán debido :

 Se encuentran errores
 El Software deba adaptarse a cambios del entorno
  externo     (sistema  operativo   o    dispositivos
  periféricos) o
 El cliente requiera ampliaciones funcionales o del
  rendimiento
Ventajas
Algunas ventajas al usar este método son :

 Se tiene todo bien organizado y no se mezclan
  las fases
 Ayuda a localizar errores en las primeras etapas
  del proyecto a un bajo costo.
 Ayuda a minimizar los gastos de la planificación
  porque permite realizarla sin planificación
  porque permite realizarla sin problemas.
Desventajas
Las desventajas al usar este método son:

 Gran dependencia en los requerimientos iniciales
 Difícilmente un cliente va a establecer al principio todos
  los requerimientos necesarios, por lo que provoca un
  gran atraso trabajando en este modelo, ya que este es
  muy restrictivo y no permite movilizarse entre fases.
 El modelo genera pocos signos visibles de progreso hasta
  el final. Esto puede dar la impresión de un desarrollo
  lento, existe la incertidumbre de los clientes si sus
  proyectos serán entregados a tiempo.
 Inicio de la codificación muy tarde en el ciclo de vida del
  proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01
Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01
Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01
CHRIST PANTOJA
 
4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada
jcezarv
 
Ciclo Vida Sw
Ciclo Vida SwCiclo Vida Sw
Ciclo Vida Sw
msc080277
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
UDEC
 
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacionMetodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
caroyu
 

La actualidad más candente (19)

Metodología en cascada
Metodología en cascadaMetodología en cascada
Metodología en cascada
 
Metodología en cascada diaspositivas
Metodología en cascada diaspositivasMetodología en cascada diaspositivas
Metodología en cascada diaspositivas
 
Ciclo de vida cascada
Ciclo de vida cascadaCiclo de vida cascada
Ciclo de vida cascada
 
Fases en el desarrollo de un programa
Fases en el desarrollo de un programaFases en el desarrollo de un programa
Fases en el desarrollo de un programa
 
Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01
Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01
Metodologiaclasicaencascada 130303210847-phpapp01
 
4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada4.1 modelo cascada
4.1 modelo cascada
 
Metodologia clasica en cascada
Metodologia clasica en cascadaMetodologia clasica en cascada
Metodologia clasica en cascada
 
Morocha cartelera
Morocha carteleraMorocha cartelera
Morocha cartelera
 
Etapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programaEtapas del desarrolo de un programa
Etapas del desarrolo de un programa
 
Ciclo de vida de un SW.pptx
Ciclo de vida de un SW.pptxCiclo de vida de un SW.pptx
Ciclo de vida de un SW.pptx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ciclo Vida Sw
Ciclo Vida SwCiclo Vida Sw
Ciclo Vida Sw
 
Analisi1
Analisi1Analisi1
Analisi1
 
Ciclo de vida de un Software.pptx
Ciclo de vida de un Software.pptxCiclo de vida de un Software.pptx
Ciclo de vida de un Software.pptx
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
 
Giorgio lopez ensayo
Giorgio lopez ensayoGiorgio lopez ensayo
Giorgio lopez ensayo
 
Modelo Ciclo de Vida Clasico o en Cascada
Modelo Ciclo de Vida Clasico o en CascadaModelo Ciclo de Vida Clasico o en Cascada
Modelo Ciclo de Vida Clasico o en Cascada
 
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacionMetodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
 
Trabajo espoch
Trabajo espochTrabajo espoch
Trabajo espoch
 

Similar a Modelo cascada

Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaa
mendez45
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma
 
Expo modelocascada
Expo modelocascadaExpo modelocascada
Expo modelocascada
masilog
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
masilog
 
Expo modelocascada
Expo modelocascadaExpo modelocascada
Expo modelocascada
masilog
 

Similar a Modelo cascada (20)

Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaa
 
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
 
Modelo de cascada, analisis de sistemas.pptx
Modelo de cascada, analisis de sistemas.pptxModelo de cascada, analisis de sistemas.pptx
Modelo de cascada, analisis de sistemas.pptx
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
XXXS
XXXSXXXS
XXXS
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 
Expo modelocascada
Expo modelocascadaExpo modelocascada
Expo modelocascada
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
 
Jose gpe act4
Jose gpe act4Jose gpe act4
Jose gpe act4
 
Inf 162
Inf 162Inf 162
Inf 162
 
Expo modelocascada
Expo modelocascadaExpo modelocascada
Expo modelocascada
 
MODELO DE CASCADA quipo 3 inovadores.pptx
MODELO DE  CASCADA quipo 3 inovadores.pptxMODELO DE  CASCADA quipo 3 inovadores.pptx
MODELO DE CASCADA quipo 3 inovadores.pptx
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
AMSI
AMSIAMSI
AMSI
 
Fasesdedesarrollodeunprograma
FasesdedesarrollodeunprogramaFasesdedesarrollodeunprograma
Fasesdedesarrollodeunprograma
 
Modelo de cascada para desarrollar sistemas de información.ppt
Modelo de cascada para desarrollar sistemas de información.pptModelo de cascada para desarrollar sistemas de información.ppt
Modelo de cascada para desarrollar sistemas de información.ppt
 
El software
El softwareEl software
El software
 
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
 

Modelo cascada

  • 1. Modelo de cascada Carlos Enrique Razo Tello Juan Carlos Agaton Valente Fernando Guzman Hernandez Arturo Renteria Bobadilla
  • 2. Modelo de cascada Es el enfoque metodológico que ordena rigurosamente las etapas del proceso para el desarrollo de software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de la etapa anterior.
  • 3. Ejemplo. De esta forma, cualquier Análisis de requisitos. error de diseño detectado . Diseño del Sistema. en la etapa de prueba Diseño del Programa. conduce necesariamente Codificación. al rediseño y nueva Pruebas. programación del código Implantación. afectado, aumentando los Mantenimiento costes del desarrollo.
  • 5. Análisis de requisitos En esta fase se analizan las necesidades de los usuarios finales del software para determinar qué objetivos debe cubrir. De esta fase surge una memoria llamada SRD (documento de especificación de requisitos), que contiene la especificación completa de lo que debe hacer el sistema sin entrar en detalles internos. NOTA El análisis se realiza a través de juntas con los usuarios finales, cuestionarios, observación en persona de los procesos, etc.
  • 6. Diseño Diseño del sistema Descompone y organiza el sistema en elementos que puedan elaborarse por separado, aprovechando las ventajas del desarrollo en equipo. Como resultado surge el SDD (Documento de Diseño del Software), que contiene la descripción de la estructura relacional global del sistema y la especificación de lo que debe hacer cada una de sus partes, así como la manera en que se combinan unas con otras
  • 7. Diseño Existen dos tipos del diseño del sistema : Diseño de alto nivel o arquitectónico tiene como objetivo definir la estructura de la solución identificando grandes módulos y sus relaciones. Diseño detallado define los algoritmos empleados y la organización del código para comenzar la implementación
  • 8. Diseño Diseño del programa Es la fase en donde se realizan los algoritmos necesarios para el cumplimiento de los requerimientos del usuario así como también los análisis necesarios para saber que herramientas usar en la etapa de Codificación.
  • 9. Codificación En esta fase el diseño debe traducirse en una forma legible para la maquina por lo tanto. Se implementa el código fuente y dependiendo del lenguaje de programación y su versión se crean las librerías y componentes reutilizables dentro del mismo proyecto para hacer que la programación sea un proceso mucha más rápido.
  • 10. Pruebas Los elementos, ya programados, se ensamblan para componer el sistema y se comprueba que funciona correctamente y que cumple con los requisitos, antes de ser entregado al usuario final.
  • 11. Verificación Es la fase en donde el usuario final ejecuta el sistema, para ello el o los programadores ya realizaron exhaustivas pruebas para comprobar que el sistema no falle
  • 12. Mantenimiento El Software sufrirá cambios después de que se entrega al cliente. Los cambios ocurrirán debido :  Se encuentran errores  El Software deba adaptarse a cambios del entorno externo (sistema operativo o dispositivos periféricos) o  El cliente requiera ampliaciones funcionales o del rendimiento
  • 13. Ventajas Algunas ventajas al usar este método son :  Se tiene todo bien organizado y no se mezclan las fases  Ayuda a localizar errores en las primeras etapas del proyecto a un bajo costo.  Ayuda a minimizar los gastos de la planificación porque permite realizarla sin planificación porque permite realizarla sin problemas.
  • 14. Desventajas Las desventajas al usar este método son:  Gran dependencia en los requerimientos iniciales  Difícilmente un cliente va a establecer al principio todos los requerimientos necesarios, por lo que provoca un gran atraso trabajando en este modelo, ya que este es muy restrictivo y no permite movilizarse entre fases.  El modelo genera pocos signos visibles de progreso hasta el final. Esto puede dar la impresión de un desarrollo lento, existe la incertidumbre de los clientes si sus proyectos serán entregados a tiempo.  Inicio de la codificación muy tarde en el ciclo de vida del proyecto