SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo en cascada:
En Ingeniería de software el desarrollo en cascada, también
llamado modelo en cascada (denominado así por la posición de las fases en el
desarrollo de esta, que parecen caer en cascada “por gravedad” hacia las
siguientes fases), es el enfoque metodológico que ordena rigurosamente las
etapas del proceso para el desarrollo de software, de tal forma que el inicio de
cada etapa debe esperar a la finalización de la etapa anterior. Al final de cada
etapa, el modelo está diseñado para llevar a cabo una revisión final, que se
encarga de determinar si el proyecto está listo para avanzar a la siguiente fase.
Este modelo fue el primero en originarse y es la base de todos los demás modelos
de ciclo de vida.
La versión original fue propuesta por Winston W. Royce en 1970 y
posteriormente revisada por Barry Boehm en 1980 e Ian Sommerville en 1985.
Un ejemplo de una metodología de desarrollo en cascada es:
1. Análisis de requisitos.
2. Diseño del Sistema.
3. Diseño del Programa.
4. Codificación.
5. Pruebas.
6. Verificación.
7. Mantenimiento.
De esta forma, cualquier error de diseño detectado en la etapa de prueba
conduce necesariamente al rediseño y nueva programación del código afectado,
aumentando los costos del desarrollo. La palabra cascada sugiere, mediante la
metáfora de la fuerza de la gravedad, el esfuerzo necesario para introducir un
cambio en las fases más avanzadas de un proyecto.
Si bien ha sido ampliamente criticado desde el ámbito académico y la industria
sigue siendo el paradigma más seguido al día de hoy
Fases del modelo
El "modelo cascada" sin modificar. El progreso fluye de arriba hacía abajo,
como una cascada.
Análisis de requisitos
En esta fase se analizan las necesidades de los usuarios finales del
software para determinar qué objetivos debe cubrir. De esta fase surge una
memoria llamada SRD (documento de especificación de requisitos), que contiene
la especificación completa de lo que debe hacer el sistema sin entrar en detalles
internos.
Es importante señalar que en esta etapa se debe consensuar todo lo que se
requiere del sistema y será aquello lo que seguirá en las siguientes etapas, no
pudiéndose requerir nuevos resultados a mitad del proceso de elaboración del
software de una manera.
Diseño del Sistema
Descompone y organiza el sistema en elementos que puedan elaborarse
por separado, aprovechando las ventajas del desarrollo en equipo. Como
resultado surge el SDD (Documento de Diseño del Software), que contiene la
descripción de la estructura relacional global del sistema y la especificación de lo
que debe hacer cada una de sus partes, así como la manera en que se combinan
unas con otras.
Es conveniente distinguir entre diseño de alto nivel o arquitectónico y diseño
detallado. El primero de ellos tiene como objetivo definir la estructura de la
solución (una vez que la fase de análisis ha descrito el problema) identificando
grandes módulos (conjuntos de funciones que van a estar asociadas) y sus
relaciones. Con ello se define la arquitectura de la solución elegida. El segundo
define los algoritmos empleados y la organización del código para comenzar la
implementación.
Diseño del Programa
Es la fase en donde se realizan los algoritmos necesarios para el
cumplimiento de los requerimientos del usuario así como también los análisis
necesarios para saber qué herramientas usar en la etapa de Codificación
Codificación
Es la fase en donde se implementa el código fuente, haciendo uso de
prototipos así como de pruebas y ensayos para corregir errores.
Dependiendo del lenguaje de programación y su versión se crean las
bibliotecas y componentes reutilizables dentro del mismo proyecto para hacer que
la programación sea un proceso mucho más rápido.
Pruebas
Los elementos, ya programados, se ensamblan para componer el sistema y
se comprueba que funciona correctamente y que cumple con los requisitos, antes
de ser entregado al usuario final.
Verificación
Es la fase en donde el usuario final ejecuta el sistema, para ello el o los
programadores ya realizaron exhaustivas pruebas para comprobar que el sistema
no falle.
En la creación de desarrollo de cascada se implementa los códigos de
investigación y pruebas del mismo.
Mantenimiento
Una de las etapas más críticas, ya que se destina un 75 % de los recursos,
es el mantenimiento del Software ya que al utilizarlo como usuario final puede ser
que no cumpla con todas nuestras expectativas.
Variantes
Existen variantes de este modelo; especialmente destacamos la que hace
uso de prototipos y en la que se establece un ciclo antes de llegar a la fase de
mantenimiento, verificando que el sistema final esté libre de fallos.
Otros ejemplos de variantes del modelo en cascada son el modelo en
cascada con fases solapadas, cascada con subproyectos, y cascada con
reducción de riesgos.
Ventajas
Realiza un buen funcionamiento en equipos débiles y productos maduros,
por lo que se requiere de menos capital y herramientas para hacerlo funcionar de
manera óptima.
Es un modelo fácil de implementar y entender.
Está orientado a documentos.
Es un modelo conocido y utilizado con frecuencia.
Promueve una metodología de trabajo efectiva: Definir antes que diseñar,
diseñar antes que codificar.
Desventajas
En la vida real, un proyecto rara vez sigue una secuencia lineal, esto crea
una mala implementación del modelo, lo cual hace que lo lleve al fracaso.
El proceso de creación del software tarda mucho tiempo ya que debe pasar
por el proceso de prueba y hasta que el software no esté completo no se opera.
Esto es la base para que funcione bien.
Cualquier error de diseño detectado en la etapa de prueba conduce
necesariamente al rediseño y nueva programación del código afectado,
aumentando los costos del desarrollo.
Una etapa determinada del proyecto no se puede llevar a cabo a menos de
que se haya culminado la etapa anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascadaLola Cruz
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
Keiner Valerio
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
Kamisutra
 
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemasSignificado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Juan Pablo Bustos Thames
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
Juan Pablo Bustos Thames
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascadahome
 
Cascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivasCascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivasDiegocala
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
codicia316
 
Modelos de proceso de desarrollo de software
Modelos de proceso de desarrollo de softwareModelos de proceso de desarrollo de software
Modelos de proceso de desarrollo de softwareUriel Ramos
 
Cascada con subproyectos
Cascada con subproyectosCascada con subproyectos
Cascada con subproyectosDiego Porras
 
Métodos y Modelos de Proyectos
Métodos y Modelos de ProyectosMétodos y Modelos de Proyectos
Métodos y Modelos de Proyectos
eivanqs
 
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Marco Antonio Perez Montero
 
Modelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencialModelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencialjenmer
 
aplicaciones informaticas
aplicaciones informaticasaplicaciones informaticas
aplicaciones informaticaskarykati
 
Modelos concurrentes
Modelos concurrentesModelos concurrentes
Modelos concurrentes
Juan Acevedo Solis
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo  evolutivoDesarrollo  evolutivo
Desarrollo evolutivophyco3001
 

La actualidad más candente (20)

Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
 
Metodologia clasica en cascada
Metodologia clasica en cascadaMetodologia clasica en cascada
Metodologia clasica en cascada
 
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemasSignificado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
Significado dentro del ciclo de vida de desarrollo de sistemas
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
 
Prototipo evolutivo
Prototipo evolutivoPrototipo evolutivo
Prototipo evolutivo
 
Cascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivasCascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivas
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
 
Modelos de proceso de desarrollo de software
Modelos de proceso de desarrollo de softwareModelos de proceso de desarrollo de software
Modelos de proceso de desarrollo de software
 
Cascada con subproyectos
Cascada con subproyectosCascada con subproyectos
Cascada con subproyectos
 
Métodos y Modelos de Proyectos
Métodos y Modelos de ProyectosMétodos y Modelos de Proyectos
Métodos y Modelos de Proyectos
 
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
 
Modelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencialModelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencial
 
El Modelo Dra
El Modelo DraEl Modelo Dra
El Modelo Dra
 
aplicaciones informaticas
aplicaciones informaticasaplicaciones informaticas
aplicaciones informaticas
 
Modelos concurrentes
Modelos concurrentesModelos concurrentes
Modelos concurrentes
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo  evolutivoDesarrollo  evolutivo
Desarrollo evolutivo
 

Similar a Desarrollo en cascada

Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaamendez45
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
David valdiviezo ensayo_pdf
David valdiviezo ensayo_pdfDavid valdiviezo ensayo_pdf
David valdiviezo ensayo_pdf
David Silva Valdivieso
 
Ciclo Vida Sw
Ciclo Vida SwCiclo Vida Sw
Ciclo Vida Swmsc080277
 
Ha2 cm40 eq2-modelo-cascada
Ha2 cm40 eq2-modelo-cascadaHa2 cm40 eq2-modelo-cascada
Ha2 cm40 eq2-modelo-cascada
Anel MG
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
angelicasolishernnde
 
Metodología de desarrollo
Metodología de desarrolloMetodología de desarrollo
Metodología de desarrollo
manuel alfredo chacon valero
 
Jose gpe act4
Jose gpe act4Jose gpe act4
Jose gpe act4
lupinmtzrincon
 
Carrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaCarrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaDiego Sinche
 
Sdf p4
Sdf p4Sdf p4
Sdf p4
ray Safe
 
1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_softwareMiguel Castro
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
GabrielRosendo2
 
Modelo de cascada, analisis de sistemas.pptx
Modelo de cascada, analisis de sistemas.pptxModelo de cascada, analisis de sistemas.pptx
Modelo de cascada, analisis de sistemas.pptx
ingcraul
 
AMSI
AMSIAMSI
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gtCiclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gtDoris Aguagallo
 
Modelo de procesos
Modelo de procesosModelo de procesos
Modelo de procesos
Andhy H Palma
 
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptxGarcía _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
VictorEduardoHerrera3
 
1 ingeniería de software
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de softwareUVM
 

Similar a Desarrollo en cascada (20)

Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaa
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
 
David valdiviezo ensayo_pdf
David valdiviezo ensayo_pdfDavid valdiviezo ensayo_pdf
David valdiviezo ensayo_pdf
 
Ciclo Vida Sw
Ciclo Vida SwCiclo Vida Sw
Ciclo Vida Sw
 
Ha2 cm40 eq2-modelo-cascada
Ha2 cm40 eq2-modelo-cascadaHa2 cm40 eq2-modelo-cascada
Ha2 cm40 eq2-modelo-cascada
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
Metodología de desarrollo
Metodología de desarrolloMetodología de desarrollo
Metodología de desarrollo
 
Jose gpe act4
Jose gpe act4Jose gpe act4
Jose gpe act4
 
Carrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaCarrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativa
 
Sdf p4
Sdf p4Sdf p4
Sdf p4
 
1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software
 
Modelo en cascada jeff
Modelo en cascada jeffModelo en cascada jeff
Modelo en cascada jeff
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Modelo de cascada, analisis de sistemas.pptx
Modelo de cascada, analisis de sistemas.pptxModelo de cascada, analisis de sistemas.pptx
Modelo de cascada, analisis de sistemas.pptx
 
AMSI
AMSIAMSI
AMSI
 
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gtCiclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
Ciclosdevidadelsoftware 120724112952-phpapp02gt
 
Modelo de procesos
Modelo de procesosModelo de procesos
Modelo de procesos
 
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptxGarcía _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
 
1 ingeniería de software
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de software
 

Más de Isaias Castro

Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
Isaias Castro
 
Monitor como periferico de salida
Monitor como periferico de salidaMonitor como periferico de salida
Monitor como periferico de salida
Isaias Castro
 
Unidad iv microprocesador intel 8086
Unidad iv   microprocesador intel 8086Unidad iv   microprocesador intel 8086
Unidad iv microprocesador intel 8086
Isaias Castro
 
Registros del procesador 01
Registros del procesador 01Registros del procesador 01
Registros del procesador 01
Isaias Castro
 
Que es la unidad central de proceso 01
Que es la unidad central de proceso 01Que es la unidad central de proceso 01
Que es la unidad central de proceso 01
Isaias Castro
 
Buses
BusesBuses
ARQUITECTURA INTERNA DE UNA MÁQUINA RUDIMENTARIA
ARQUITECTURA INTERNA DE UNA MÁQUINA RUDIMENTARIAARQUITECTURA INTERNA DE UNA MÁQUINA RUDIMENTARIA
ARQUITECTURA INTERNA DE UNA MÁQUINA RUDIMENTARIA
Isaias Castro
 
13089861
1308986113089861
13089861
Isaias Castro
 

Más de Isaias Castro (8)

Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
 
Monitor como periferico de salida
Monitor como periferico de salidaMonitor como periferico de salida
Monitor como periferico de salida
 
Unidad iv microprocesador intel 8086
Unidad iv   microprocesador intel 8086Unidad iv   microprocesador intel 8086
Unidad iv microprocesador intel 8086
 
Registros del procesador 01
Registros del procesador 01Registros del procesador 01
Registros del procesador 01
 
Que es la unidad central de proceso 01
Que es la unidad central de proceso 01Que es la unidad central de proceso 01
Que es la unidad central de proceso 01
 
Buses
BusesBuses
Buses
 
ARQUITECTURA INTERNA DE UNA MÁQUINA RUDIMENTARIA
ARQUITECTURA INTERNA DE UNA MÁQUINA RUDIMENTARIAARQUITECTURA INTERNA DE UNA MÁQUINA RUDIMENTARIA
ARQUITECTURA INTERNA DE UNA MÁQUINA RUDIMENTARIA
 
13089861
1308986113089861
13089861
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Desarrollo en cascada

  • 1. Desarrollo en cascada: En Ingeniería de software el desarrollo en cascada, también llamado modelo en cascada (denominado así por la posición de las fases en el desarrollo de esta, que parecen caer en cascada “por gravedad” hacia las siguientes fases), es el enfoque metodológico que ordena rigurosamente las etapas del proceso para el desarrollo de software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de la etapa anterior. Al final de cada etapa, el modelo está diseñado para llevar a cabo una revisión final, que se encarga de determinar si el proyecto está listo para avanzar a la siguiente fase. Este modelo fue el primero en originarse y es la base de todos los demás modelos de ciclo de vida. La versión original fue propuesta por Winston W. Royce en 1970 y posteriormente revisada por Barry Boehm en 1980 e Ian Sommerville en 1985. Un ejemplo de una metodología de desarrollo en cascada es: 1. Análisis de requisitos. 2. Diseño del Sistema. 3. Diseño del Programa. 4. Codificación. 5. Pruebas. 6. Verificación. 7. Mantenimiento. De esta forma, cualquier error de diseño detectado en la etapa de prueba conduce necesariamente al rediseño y nueva programación del código afectado, aumentando los costos del desarrollo. La palabra cascada sugiere, mediante la metáfora de la fuerza de la gravedad, el esfuerzo necesario para introducir un cambio en las fases más avanzadas de un proyecto. Si bien ha sido ampliamente criticado desde el ámbito académico y la industria sigue siendo el paradigma más seguido al día de hoy
  • 2. Fases del modelo El "modelo cascada" sin modificar. El progreso fluye de arriba hacía abajo, como una cascada. Análisis de requisitos En esta fase se analizan las necesidades de los usuarios finales del software para determinar qué objetivos debe cubrir. De esta fase surge una memoria llamada SRD (documento de especificación de requisitos), que contiene la especificación completa de lo que debe hacer el sistema sin entrar en detalles internos. Es importante señalar que en esta etapa se debe consensuar todo lo que se requiere del sistema y será aquello lo que seguirá en las siguientes etapas, no pudiéndose requerir nuevos resultados a mitad del proceso de elaboración del software de una manera. Diseño del Sistema Descompone y organiza el sistema en elementos que puedan elaborarse por separado, aprovechando las ventajas del desarrollo en equipo. Como resultado surge el SDD (Documento de Diseño del Software), que contiene la descripción de la estructura relacional global del sistema y la especificación de lo que debe hacer cada una de sus partes, así como la manera en que se combinan unas con otras. Es conveniente distinguir entre diseño de alto nivel o arquitectónico y diseño detallado. El primero de ellos tiene como objetivo definir la estructura de la solución (una vez que la fase de análisis ha descrito el problema) identificando
  • 3. grandes módulos (conjuntos de funciones que van a estar asociadas) y sus relaciones. Con ello se define la arquitectura de la solución elegida. El segundo define los algoritmos empleados y la organización del código para comenzar la implementación. Diseño del Programa Es la fase en donde se realizan los algoritmos necesarios para el cumplimiento de los requerimientos del usuario así como también los análisis necesarios para saber qué herramientas usar en la etapa de Codificación Codificación Es la fase en donde se implementa el código fuente, haciendo uso de prototipos así como de pruebas y ensayos para corregir errores. Dependiendo del lenguaje de programación y su versión se crean las bibliotecas y componentes reutilizables dentro del mismo proyecto para hacer que la programación sea un proceso mucho más rápido. Pruebas Los elementos, ya programados, se ensamblan para componer el sistema y se comprueba que funciona correctamente y que cumple con los requisitos, antes de ser entregado al usuario final. Verificación Es la fase en donde el usuario final ejecuta el sistema, para ello el o los programadores ya realizaron exhaustivas pruebas para comprobar que el sistema no falle. En la creación de desarrollo de cascada se implementa los códigos de investigación y pruebas del mismo. Mantenimiento Una de las etapas más críticas, ya que se destina un 75 % de los recursos, es el mantenimiento del Software ya que al utilizarlo como usuario final puede ser que no cumpla con todas nuestras expectativas. Variantes Existen variantes de este modelo; especialmente destacamos la que hace uso de prototipos y en la que se establece un ciclo antes de llegar a la fase de mantenimiento, verificando que el sistema final esté libre de fallos.
  • 4. Otros ejemplos de variantes del modelo en cascada son el modelo en cascada con fases solapadas, cascada con subproyectos, y cascada con reducción de riesgos. Ventajas Realiza un buen funcionamiento en equipos débiles y productos maduros, por lo que se requiere de menos capital y herramientas para hacerlo funcionar de manera óptima. Es un modelo fácil de implementar y entender. Está orientado a documentos. Es un modelo conocido y utilizado con frecuencia. Promueve una metodología de trabajo efectiva: Definir antes que diseñar, diseñar antes que codificar. Desventajas En la vida real, un proyecto rara vez sigue una secuencia lineal, esto crea una mala implementación del modelo, lo cual hace que lo lleve al fracaso. El proceso de creación del software tarda mucho tiempo ya que debe pasar por el proceso de prueba y hasta que el software no esté completo no se opera. Esto es la base para que funcione bien. Cualquier error de diseño detectado en la etapa de prueba conduce necesariamente al rediseño y nueva programación del código afectado, aumentando los costos del desarrollo. Una etapa determinada del proyecto no se puede llevar a cabo a menos de que se haya culminado la etapa anterior.