SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS
REGISTRO Y CONTROL DE ARCHIVOS
El Diseño de Sistemas, es el proceso de aplicar ciertas técnicas y
principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un Sistema,
con suficientes detalles como para permitir su interpretación y
realización física. El Diseño del Software es un proceso y un modelado a la
vez. El proceso de Diseño es un conjunto de pasos repetitivos que permiten
al diseñador describir todos los aspectos del Sistema a construir. A lo largo
del diseño se evalúa la calidad del desarrollo del proyecto con un conjunto de
revisiones técnicas:
 El diseño debe implementar todos los requisitos explícitos contenidos en el
modelo de análisis y debe acumular todos los requisitos implícitos que desea
el cliente.
 Debe ser una guía que puedan leer y entender los que construyan
el código y los que prueban y mantienen el Software.
 El Diseño debe proporcionar una completa idea de lo que es el Software,
enfocando los dominios de datos, funcional y comportamiento desde el punto
de vista de la Implementación.
 Para evaluar la calidad de una presentación del diseño, se deben establecer
criterios técnicos para un buen diseño como son:
 Un diseño debe presentar una organización jerárquica que haga un uso
inteligente del control entre los componentes del software.
 El diseño debe ser modular, es decir, se debe hacer una partición lógica del
Software en elementos que realicen funciones y subfunciones especificas.
 Un diseño debe contener abstracciones de datos y procedimientos.
 Debe producir módulos que presenten características de funcionamiento
independiente.
 Debe conducir a interfaces que reduzcan la complejidad de las conexiones
entre los módulos y el entorno exterior.
 Debe producir un diseño usando un método que pudiera repetirse según la
información obtenida durante el análisis de requisitos de Software.
Estos criterios no se consiguen por casualidad. El proceso de Diseño del
Software exige buena calidad a través de la aplicación de principios
fundamentales de Diseño, Metodología sistemática y una revisión
exhaustiva.
Diseño de Archivos.
Incluye decisiones con respecto a la naturaleza y contenido del
propio archivo, como si se fuera a emplear para guardar detalles de las
transacciones, datos históricos, o información de referencia. Entre las
decisiones que se toman durante el diseño de archivos, se encuentran las
siguientes:
 Los datos que deben incluirse en el formato de registros contenidos en el
archivo.
 La longitud de cada registro, con base en las características de los datos que
contenga.
 La secuencia a disposición de los registros dentro del archivo
(La estructura de almacenamiento que puede ser secuencial, indexada o
relativa).
No todos los sistemas requieren del diseño de todos los archivos, ya
que la mayoría de ellos pueden utilizar los del viejo Sistema y solo tenga que
enlazarse el nuevo Sistema al Archivo maestro donde se encuentran los
registros.
implementación
Todas las organizaciones son Sistemas que actúan de manera
reciproca con su medio ambiente recibiendo entradas y produciendo salidas.
Los Sistemas que pueden estar formados por otros Sistemas de denominan
Sub-sistemas y funcionan para alcanzar los fines de su Implantación.
IMPLANTACION
Es la ultima fase del desarrollo de Sistemas. Es el proceso instalar
equipos o Software nuevo, como resultado de un ANÁLISIS y DISEÑO
previo como resultado de la sustitución o mejoramiento de la forma de llevar
a cavo un proceso automatizado. Al Implantar un Sistema de Información lo
primero que debemos hacer es asegurarnos que el Sistema sea operacional
o sea que funcione de acuerdo a los requerimientos del análisis y permitir
que los usuarios puedan operarlo.
Existen varios enfoques de IMPLEMENTACIÓN:
 Es darle responsabilidad a los grupos.
 Uso de diferentes estrategias para el entrenamiento de los usuarios.
 El Analista de Sistemas necesita ponderar la situación y proponer un plan de
conversión que sea adecuado para la organización
 El Analista necesita formular medidas de desempeño con las cuales evaluar
a los Usuarios.
 Debe Convertir físicamente el sistema de información antiguo, al nuevo
modificado
En la preparación de la Implantación, aunque el Sistema este bien diseñado
y desarrollado correctamente su éxito dependerá de su implantación y
ejecución por lo que es importante capacitar al usuario con respecto a su uso
y MANTENIMIENTO.
Prueba de Sistemas.
Dependiendo del tamaño de la Empresa que usara el Sistema y el riesgo
asociado a su uso, puede hacerse la elección de comenzar la operación del
Sistema solo en un área de la Empresa (como una Prueba piloto), que puede
llevarse a cabo en un Departamento o con una o dos personas. Cuando se
implanta un nuevo sistema lo aconsejable es que el viejo y el nuevo
funcionen de manera simultánea o paralela con la finalidad de comparar los
resultados que ambos ofrecen en su operación, además dar tiempo al
personal para su entrenamiento y adaptación al nuevo Sistema.
Durante el Proceso de Implantación y Prueba se deben implementar todas
las estrategias posibles para garantizar que en el uso inicial del Sistema este
se encuentre libre de problemas lo cual se puede descubrir durante este
proceso y levar a cabo las correcciones de lugar para su buen
funcionamiento.
Desdichadamente la evaluación de Sistemas no siempre recibe
la atención que merece, sin embargo cuando se lleva a cabo de manera
adecuada proporciona muchas informaciones que pueden ayudar a mejorar
la efectividad de los esfuerzos de desarrollo de aplicaciones futuras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso software
Proceso softwareProceso software
Sw CMM. Modelo para evaluación del software
Sw CMM. Modelo para evaluación del softwareSw CMM. Modelo para evaluación del software
Sw CMM. Modelo para evaluación del software
Neris Alfonzo
 
Estrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebasEstrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebas
Aldo Sánchez
 
ESTRATE
ESTRATEESTRATE
ESTRATE
Aldo Sánchez
 
aplicaciones informaticas
aplicaciones informaticasaplicaciones informaticas
aplicaciones informaticas
karykati
 
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de SoftwareMapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Jose Manuel Silva Gomez
 
Mapa conceptual mantenimiento de software
Mapa conceptual mantenimiento de softwareMapa conceptual mantenimiento de software
Mapa conceptual mantenimiento de software
luiscastejon
 
Factibilidades
FactibilidadesFactibilidades
Estrategias de Aplicación de Pruebas
Estrategias de Aplicación de PruebasEstrategias de Aplicación de Pruebas
Estrategias de Aplicación de Pruebas
Amalia Aviles Nabor
 
Mayra romero
Mayra romeroMayra romero
Mayra romero
Mayra Romero
 
Sistema.informacion.presentacion
Sistema.informacion.presentacionSistema.informacion.presentacion
Sistema.informacion.presentacion
luisreyes2610
 
503
503503
Dpss u3 a2_maoa
Dpss u3 a2_maoaDpss u3 a2_maoa
Dpss u3 a2_maoa
Isabeloa Cadena
 
Líneas de productos de software y método watch
Líneas de productos de software y método watchLíneas de productos de software y método watch
Líneas de productos de software y método watch
Douglas Ferrer
 
Estrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebasEstrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebas
Luis Karl
 
Aplicacion de pruebas
Aplicacion de pruebasAplicacion de pruebas
Aplicacion de pruebas
Rkardo Bonilla
 
Las fases del ciclo de vida de desarrollo
Las fases del ciclo de vida de desarrolloLas fases del ciclo de vida de desarrollo
Las fases del ciclo de vida de desarrollo
ozita_23
 
lineas-de-productos-software-y-metodo-watch
lineas-de-productos-software-y-metodo-watchlineas-de-productos-software-y-metodo-watch
lineas-de-productos-software-y-metodo-watch
duartekley
 
Etapas del software
Etapas del softwareEtapas del software
Etapas del software
Juan Carlos Gordillo Hernandez
 

La actualidad más candente (19)

Proceso software
Proceso softwareProceso software
Proceso software
 
Sw CMM. Modelo para evaluación del software
Sw CMM. Modelo para evaluación del softwareSw CMM. Modelo para evaluación del software
Sw CMM. Modelo para evaluación del software
 
Estrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebasEstrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebas
 
ESTRATE
ESTRATEESTRATE
ESTRATE
 
aplicaciones informaticas
aplicaciones informaticasaplicaciones informaticas
aplicaciones informaticas
 
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de SoftwareMapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
Mapa Conceptual: Pruebas y mantenimiento de Software
 
Mapa conceptual mantenimiento de software
Mapa conceptual mantenimiento de softwareMapa conceptual mantenimiento de software
Mapa conceptual mantenimiento de software
 
Factibilidades
FactibilidadesFactibilidades
Factibilidades
 
Estrategias de Aplicación de Pruebas
Estrategias de Aplicación de PruebasEstrategias de Aplicación de Pruebas
Estrategias de Aplicación de Pruebas
 
Mayra romero
Mayra romeroMayra romero
Mayra romero
 
Sistema.informacion.presentacion
Sistema.informacion.presentacionSistema.informacion.presentacion
Sistema.informacion.presentacion
 
503
503503
503
 
Dpss u3 a2_maoa
Dpss u3 a2_maoaDpss u3 a2_maoa
Dpss u3 a2_maoa
 
Líneas de productos de software y método watch
Líneas de productos de software y método watchLíneas de productos de software y método watch
Líneas de productos de software y método watch
 
Estrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebasEstrategias de aplicación de pruebas
Estrategias de aplicación de pruebas
 
Aplicacion de pruebas
Aplicacion de pruebasAplicacion de pruebas
Aplicacion de pruebas
 
Las fases del ciclo de vida de desarrollo
Las fases del ciclo de vida de desarrolloLas fases del ciclo de vida de desarrollo
Las fases del ciclo de vida de desarrollo
 
lineas-de-productos-software-y-metodo-watch
lineas-de-productos-software-y-metodo-watchlineas-de-productos-software-y-metodo-watch
lineas-de-productos-software-y-metodo-watch
 
Etapas del software
Etapas del softwareEtapas del software
Etapas del software
 

Destacado

смета прайс 2
смета прайс 2смета прайс 2
смета прайс 2
Петр ГУБАНОВ
 
Смета прайс 2
Смета прайс 2Смета прайс 2
Смета прайс 2
Петр ГУБАНОВ
 
Masterproef_Demanet_Nils_00606293
Masterproef_Demanet_Nils_00606293Masterproef_Demanet_Nils_00606293
Masterproef_Demanet_Nils_00606293Nils Demanet
 
Informe saber hablar
Informe saber hablarInforme saber hablar
Informe saber hablar
anyela Calles
 
Amenaza
AmenazaAmenaza
Amenaza
anyela Calles
 
Informe web
Informe webInforme web
Informe web
Pame Cachipuendo
 
Masterproef_Demanet_Nils_00606293
Masterproef_Demanet_Nils_00606293Masterproef_Demanet_Nils_00606293
Masterproef_Demanet_Nils_00606293Nils Demanet
 
Modulo 2 andres paucar
Modulo 2 andres paucarModulo 2 andres paucar
Modulo 2 andres paucar
andrespaucar
 
DeLijn_Tevredenheidsmeting2015
DeLijn_Tevredenheidsmeting2015DeLijn_Tevredenheidsmeting2015
DeLijn_Tevredenheidsmeting2015Nils Demanet
 
Modulo 2 andres paucar
Modulo 2 andres paucarModulo 2 andres paucar
Modulo 2 andres paucar
andrespaucar
 
Bibi Uddin - Resume
Bibi Uddin - ResumeBibi Uddin - Resume
Bibi Uddin - Resume
Bibi Uddin
 
Foro matematicas guillermo andres paucar suntaxi
Foro matematicas guillermo andres paucar suntaxiForo matematicas guillermo andres paucar suntaxi
Foro matematicas guillermo andres paucar suntaxi
andrespaucar
 
Ubv modulo 6
Ubv modulo 6Ubv modulo 6
Ubv modulo 6
andrespaucar
 
Modulo 2 andres paucar
Modulo 2 andres paucarModulo 2 andres paucar
Modulo 2 andres paucar
andrespaucar
 
Funcion buscar
Funcion buscarFuncion buscar
Funcion buscar
Pame Cachipuendo
 
Marijuana
MarijuanaMarijuana
Marijuana
natevignere
 

Destacado (17)

смета прайс 2
смета прайс 2смета прайс 2
смета прайс 2
 
Смета прайс 2
Смета прайс 2Смета прайс 2
Смета прайс 2
 
Masterproef_Demanet_Nils_00606293
Masterproef_Demanet_Nils_00606293Masterproef_Demanet_Nils_00606293
Masterproef_Demanet_Nils_00606293
 
Informe saber hablar
Informe saber hablarInforme saber hablar
Informe saber hablar
 
Amenaza
AmenazaAmenaza
Amenaza
 
Informe web
Informe webInforme web
Informe web
 
Masterproef_Demanet_Nils_00606293
Masterproef_Demanet_Nils_00606293Masterproef_Demanet_Nils_00606293
Masterproef_Demanet_Nils_00606293
 
Modulo 2 andres paucar
Modulo 2 andres paucarModulo 2 andres paucar
Modulo 2 andres paucar
 
DeLijn_Tevredenheidsmeting2015
DeLijn_Tevredenheidsmeting2015DeLijn_Tevredenheidsmeting2015
DeLijn_Tevredenheidsmeting2015
 
Modulo 2 andres paucar
Modulo 2 andres paucarModulo 2 andres paucar
Modulo 2 andres paucar
 
Bibi Uddin - Resume
Bibi Uddin - ResumeBibi Uddin - Resume
Bibi Uddin - Resume
 
Foro matematicas guillermo andres paucar suntaxi
Foro matematicas guillermo andres paucar suntaxiForo matematicas guillermo andres paucar suntaxi
Foro matematicas guillermo andres paucar suntaxi
 
Spanish 2
Spanish 2Spanish 2
Spanish 2
 
Ubv modulo 6
Ubv modulo 6Ubv modulo 6
Ubv modulo 6
 
Modulo 2 andres paucar
Modulo 2 andres paucarModulo 2 andres paucar
Modulo 2 andres paucar
 
Funcion buscar
Funcion buscarFuncion buscar
Funcion buscar
 
Marijuana
MarijuanaMarijuana
Marijuana
 

Similar a Analisi1

implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdfimplementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
ssuser948499
 
Implementacion de software
Implementacion de softwareImplementacion de software
Implementacion de software
Tom Rodriguez
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
Luisana Mia Leon Rengel
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
LOREN ELIANA GARZON PAEZ
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
jesuspericana2
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Alan9126
 
Definición de ingeniería del software
Definición de ingeniería del softwareDefinición de ingeniería del software
Definición de ingeniería del software
hdfkjshdkf
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
RaimonKoudsi
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
Victor Barraez
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
Ovidio Fernando Hernández Albarran
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de si
Didier Alexander
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
exposiciongiovanny
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
eddyingenieria
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Tomasjz
 
Modulo ii sig
Modulo ii sigModulo ii sig
Modulo ii sig
ElianaE Corona
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
keilacortesacevedo
 
Ciclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SICiclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SI
RafaelBrito138
 

Similar a Analisi1 (20)

implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdfimplementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
implementaciondesoftware-110920135142-phpapp01.pdf
 
Implementacion de software
Implementacion de softwareImplementacion de software
Implementacion de software
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Definición de ingeniería del software
Definición de ingeniería del softwareDefinición de ingeniería del software
Definición de ingeniería del software
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de si
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
 
Expoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddyExpoicioningenieria del software eddy
Expoicioningenieria del software eddy
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
 
Modulo ii sig
Modulo ii sigModulo ii sig
Modulo ii sig
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Ciclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SICiclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida y Diseño de los SI
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Analisi1

  • 1. ANALISIS REGISTRO Y CONTROL DE ARCHIVOS El Diseño de Sistemas, es el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un Sistema, con suficientes detalles como para permitir su interpretación y realización física. El Diseño del Software es un proceso y un modelado a la vez. El proceso de Diseño es un conjunto de pasos repetitivos que permiten al diseñador describir todos los aspectos del Sistema a construir. A lo largo del diseño se evalúa la calidad del desarrollo del proyecto con un conjunto de revisiones técnicas:  El diseño debe implementar todos los requisitos explícitos contenidos en el modelo de análisis y debe acumular todos los requisitos implícitos que desea el cliente.  Debe ser una guía que puedan leer y entender los que construyan el código y los que prueban y mantienen el Software.  El Diseño debe proporcionar una completa idea de lo que es el Software, enfocando los dominios de datos, funcional y comportamiento desde el punto de vista de la Implementación.  Para evaluar la calidad de una presentación del diseño, se deben establecer criterios técnicos para un buen diseño como son:  Un diseño debe presentar una organización jerárquica que haga un uso inteligente del control entre los componentes del software.  El diseño debe ser modular, es decir, se debe hacer una partición lógica del Software en elementos que realicen funciones y subfunciones especificas.  Un diseño debe contener abstracciones de datos y procedimientos.  Debe producir módulos que presenten características de funcionamiento independiente.
  • 2.  Debe conducir a interfaces que reduzcan la complejidad de las conexiones entre los módulos y el entorno exterior.  Debe producir un diseño usando un método que pudiera repetirse según la información obtenida durante el análisis de requisitos de Software. Estos criterios no se consiguen por casualidad. El proceso de Diseño del Software exige buena calidad a través de la aplicación de principios fundamentales de Diseño, Metodología sistemática y una revisión exhaustiva. Diseño de Archivos. Incluye decisiones con respecto a la naturaleza y contenido del propio archivo, como si se fuera a emplear para guardar detalles de las transacciones, datos históricos, o información de referencia. Entre las decisiones que se toman durante el diseño de archivos, se encuentran las siguientes:  Los datos que deben incluirse en el formato de registros contenidos en el archivo.  La longitud de cada registro, con base en las características de los datos que contenga.  La secuencia a disposición de los registros dentro del archivo (La estructura de almacenamiento que puede ser secuencial, indexada o relativa). No todos los sistemas requieren del diseño de todos los archivos, ya que la mayoría de ellos pueden utilizar los del viejo Sistema y solo tenga que enlazarse el nuevo Sistema al Archivo maestro donde se encuentran los registros.
  • 3. implementación Todas las organizaciones son Sistemas que actúan de manera reciproca con su medio ambiente recibiendo entradas y produciendo salidas. Los Sistemas que pueden estar formados por otros Sistemas de denominan Sub-sistemas y funcionan para alcanzar los fines de su Implantación. IMPLANTACION Es la ultima fase del desarrollo de Sistemas. Es el proceso instalar equipos o Software nuevo, como resultado de un ANÁLISIS y DISEÑO previo como resultado de la sustitución o mejoramiento de la forma de llevar a cavo un proceso automatizado. Al Implantar un Sistema de Información lo primero que debemos hacer es asegurarnos que el Sistema sea operacional o sea que funcione de acuerdo a los requerimientos del análisis y permitir que los usuarios puedan operarlo. Existen varios enfoques de IMPLEMENTACIÓN:  Es darle responsabilidad a los grupos.  Uso de diferentes estrategias para el entrenamiento de los usuarios.  El Analista de Sistemas necesita ponderar la situación y proponer un plan de conversión que sea adecuado para la organización  El Analista necesita formular medidas de desempeño con las cuales evaluar a los Usuarios.  Debe Convertir físicamente el sistema de información antiguo, al nuevo modificado En la preparación de la Implantación, aunque el Sistema este bien diseñado y desarrollado correctamente su éxito dependerá de su implantación y ejecución por lo que es importante capacitar al usuario con respecto a su uso y MANTENIMIENTO.
  • 4. Prueba de Sistemas. Dependiendo del tamaño de la Empresa que usara el Sistema y el riesgo asociado a su uso, puede hacerse la elección de comenzar la operación del Sistema solo en un área de la Empresa (como una Prueba piloto), que puede llevarse a cabo en un Departamento o con una o dos personas. Cuando se implanta un nuevo sistema lo aconsejable es que el viejo y el nuevo funcionen de manera simultánea o paralela con la finalidad de comparar los resultados que ambos ofrecen en su operación, además dar tiempo al personal para su entrenamiento y adaptación al nuevo Sistema. Durante el Proceso de Implantación y Prueba se deben implementar todas las estrategias posibles para garantizar que en el uso inicial del Sistema este se encuentre libre de problemas lo cual se puede descubrir durante este proceso y levar a cabo las correcciones de lugar para su buen funcionamiento. Desdichadamente la evaluación de Sistemas no siempre recibe la atención que merece, sin embargo cuando se lleva a cabo de manera adecuada proporciona muchas informaciones que pueden ayudar a mejorar la efectividad de los esfuerzos de desarrollo de aplicaciones futuras.