SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo del Negocio
Agenda

   Introducción
   Modelo de Casos de Uso del
    negocio
   Modelo de Objetos del Negocio.
   Refinamiento del Modelo de
    Negocio.
Introducción
¿Por qué es necesario modelar los
procesos de la empresa?
 Para identificar con facilidad donde
  están sus problemas u oportunidades
  de crecimiento y mejora.
 Porque desde la perspectiva de los
  sistemas,     no   es     conveniente
  automatizar procesos que no estén
  claramente definidos.
Introducción


              La empresa
                   y
                  sus
               procesos

   ¿Cuáles son y a quiénes están dirigidos?
         ¿Cuáles son sus resultados?
 ¿Cuáles son las tareas que se deben llevar a
                    cabo?
Introducción
Objetivos:
 Comprender la estructura y la dinámica de
  una organización en donde el sistema a
  desarrollar va a ser instalado.
   Organización destino (objeto de estudio) y
    campo de acción.
 Comprender los problemas actuales de la
  organización destino e identificar su
  potencial de crecimiento y mejoras.
 ...
Introducción
…
 Asegurar que los clientes, usuarios
  finales y desarrolladores, tengan un
  entendimiento común del objeto de
  estudio.
 Derivar los requerimientos del sistema
  necesarios para dar soporte a la
  organización destino.
Modelo de casos de uso de
        negocio
Modelo de casos de uso del
 negocio
 El modelo describe el negocio en
  términos de casos de uso de
  negocio “business use cases” que
  se corresponden con lo que
  comúnmente se conoce como
  “procesos".
Modelo de casos de uso del
 negocio
 Forman parte del modelo:
   La vista externa
     Actores y casos de uso de negocio (CUN) (Business
      Actors y Business Use Cases).
     Diagramas de caso de uso del negocio.
   La vista interna
     Especificación de cada CUN.
     Objetos de negocio.
     Diagramas de actividad (Workflow) para cada
      CUN.
Elementos del modelo del
   negocio
 Tareas de la vista externa
   Encontrar y describir actores del negocio.
   Encontrar y describir casos de uso del negocio.
   Efectuar diagramas de casos de uso del negocio.
 Tareas de la vista interna
   Encontrar y describir los objetos de negocio que
    participan realizando los procesos.
   Descomponer los procesos de negocio en flujos
    de trabajo (Workflows) para describirlos a detalle.
Objetivos del Negocio
    Es un requisito que debe ser
     satisfecho    por    el  negocio.
     Describe el valor deseado de una
     medida en particular a futuro, y se
     utiliza para planear y administrar
     las actividades del negocio.


     “ Incrementar en 50% para finales de año
     las ventas en Lima”
Actividad: Objetivos del Negocio

 Identifique y modele los objetivos de
  negocio para una empresa de venta
  de productos por Internet.
 Identifique y modele los objetivos de
  negocios para una biblioteca.
¿Cómo encontrar actores del
negocio?
 Un “business actor” (actor del
  negocio) representa un rol que
  alguien o algo en el entorno del
  sistema puede realizar en relación con
  el negocio.
¿Cómo encontrar actores del
negocio?
 Categorías donde los actores
  pueden ser hallados:
   Clientes (los beneficiarios o
    afectados por el proceso).
   Proveedores.
   Autoridades (entidades legales,
    reguladoras, etc.).
   Sistemas      de      información
    localizados fuera del negocio.
   Miembros de la organización
    externos al ámbito del negocio.
¿Cómo encontrar actores del
negocio?
 Si los procesos que van a ser
  modelados son parte de una gran
  compañía,    se   puede encontrar
  actores de negocio en:
  Otras partes de la compañía.
  Roles individuales gerenciales en otros
   departamentos.
  Subsistemas que reciben o transmiten
   información.
Documentación de los actores del
negocio
 Se debe asignar un nombre a cada
  actor del negocio de acuerdo al rol
  desempeñado en el negocio.
 Para cada actor del negocio se debe
  realizar una breve descripción que
  incluya sus responsabilidades y la
  razón de su interacción con el
  negocio.
Actividad: Actores de Negocio
 Formar grupos de trabajo
  Identifique a los actores del negocio para
   una empresa de venta de productos por
   Internet.
  Identifique a los actores del negocio para
   una biblioteca.
  Describa brevemente a cada uno de los
   actores.
Encontrar casos de uso del
negocio
 Un “business use case” es un servicio o
  proceso de negocio que produce un
  resultado de valor medible y esperado
  por un actor (o actores) en particular.
 Representa      la    secuencia      de
  actividades desarrolladas para lograr
  ese valor.
¿Cómo encontrar casos de uso
 del negocio?
 Identificar las necesidades puntuales del
  business actor y qué conjunto de
  actividades se realizan para satisfacerlas.
 Identificar los resultados y entregables que
  tiene la empresa y, a partir de ellos, a los
  procesos que los realizaron.
 Reconocer los procesos tipo del giro del
  negocio, por comparación con el de otras
  empresas o a partir del estudio de la
  cadena de valor.
Procesos “tipo”
 Los procesos “tipo” de una empresa
  se pueden reconocer en una de las
  siguientes categorías.
   Procesos primarios, comerciales o de
    valor.
   Procesos secundarios de apoyo y
    administrativos.
Procesos primarios
 En primer lugar, están las actividades
  comerciales importantes o vitales del
  negocio que usualmente se llaman
  “business processes”.
 Son los procesos dirigidos al cliente.




              Vender Productos
Procesos secundarios
 En segundo lugar, existen las actividades
  de soporte o apoyo, que no son
  importantes desde el punto de vista
  comercial pero que se deben efectuar de
  todos modos para hacer que el negocio
  camine. En esta categoría está: la
  administración del sistema, la limpieza, la
  seguridad, etc.



              Inventariar Productos
Procesos secundarios
 Dentro de esta categoría también está
  el trabajo administrativo. Estos casos
  de uso muestran el tipo de trabajo que
  afecta el cómo los otros procesos son
  llevados a cabo.



      Pagar Remuneraciones a Empleados
Guías para encontrar casos de
uso del negocio
 ¿Por dónde comenzar?
  Es recomendable comenzar con el
   más importante actor del negocio: el
   cliente.
 Preguntas frecuentes:
  ¿Cuáles son los principales servicios
   que el cliente obtiene del negocio?
  ¿Cuál es el ciclo de vida de un cliente?
    Un buen consejo es estudiar el ciclo de
     vida del cliente (y los objetivos parciales e
     intermedios que va logrando en el tiempo).
Guías para encontrar casos de
 uso del negocio
 ¿Cuáles    son   las   características
  principales de soporte a los negocios
  y cuándo se dan?
  En estos grupos de características se
   pueden hallar casos de uso del negocio.
 ¿Cuáles son los procesos que ayudan
  a tomar decisiones estratégicas?
Guías para encontrar casos de
uso del negocio
 Para completar su definición se debe:
   Desarrollar y abastecer de información
    acerca de nuevas tendencias del negocio a
    los dueños e inversionistas.
   Identificar y establecer metas presupuestales
    a mediano y largo plazo.
   Coordinar y asignar prioridad entre los casos
    de uso del negocio.
   Crear nuevos procesos en el negocio.
   Guías de supervisión.
Diagramas de Caso de Uso del
Negocio
 Muestran la agrupación de procesos
  en paquetes (grandes procesos) y la
  descomposición de los mismos en
  casos de uso de negocio
 Muestran la interacción de actores y
  casos de uso de negocio.
 Muestran el contexto del negocio.
Consideraciones en Diagramas
de Caso de Uso del Negocio

 ¿Los Business Use Cases están siempre
  relacionados con algún Business Actor?
   Cada caso de uso del negocio primario debe
    tener una relación de comunicación o vínculo
    con un actor de negocios.
   Esta regla refuerza el objetivo de que los
    negocios se hacen y construyen para satisfacer
    los requerimientos de sus usuarios.
Consideraciones en Diagramas
de Caso de Uso del Negocio
 ...
 Si un modelo de casos de uso tiene
  procesos que no son requeridos por
  nadie, puede estar reflejando que
  algo malo está ocurriendo con el
  modelo.


    Pero, existen excepciones...
Diagramas de Caso de Uso del
Negocio
 .....
  Los casos de uso administrativos y de
    soporte no necesariamente están
    conectados con un business actor, no
    obstante, dependen de un evento interno
    que los dispare.
Características de un buen modelo
de caso de uso del negocio
 Los casos de uso conforman el
  negocio que describen.
 Todos los casos de uso deben ser
  encontrados. Todos juntos realizan las
  actividades y/o servicios propios del
  negocio.
 Toda actividad del negocio debe
  estar incluida en un caso de uso por lo
  menos.
Actividad: Actores del Negocio
 Formar grupos de trabajo
   Identifique a los casos de uso del negocio
    para una empresa de venta de productos
    por Internet.
   Identifique a los casos de uso de
    negocios para una biblioteca.
   Describa brevemente a cada uno de los
    casos de uso.
Actividad: Diagrama de Casos de
Uso del Negocio
   Elabore el diagrama de casos de uso
    utilizando los actores y casos de uso
    identificados para la empresa de
    venta de productos por Internet.
   Elabore el diagrama de casos de uso
    utilizando los actores y casos de uso
    identificados para una biblioteca.
Actividad: Modelo de Casos de Uso
del Negocio
   El área de recursos humanos de una conocida empresa por
    departamentos tiene como objetivos:
      Apoyar a las áreas funcionales en el reclutamiento de personal nuevo.
      Preparar al personal para desempeñar sus labores.
      Administra la información relacionado con los empleados y ex
       empleados.
   El reclutamiento de personal se inicia cuando cualquier gerente de
    área de la empresa solicita que se ocupe o cree uno o mas puestos
    funcionales en la compañía. La Solicitud de Personal es recibida por
    el Jefe de Reclutamiento quien elabora el perfil del puesto. El Jefe de
    Reclutamiento es quien se encarga de enviar las características
    generales del puesto y del número de vacantes a las Empresas de
    Publicación (diarios, universidades y agencias de empleo).
   Los currículos llegan directamente al área de Recursos Humanos
    quién, al cierre del periodo establecido, programa las entrevistas
    con cada uno de los postulantes. Las entrevistas son realizas por el
    jefe de reclutamiento y las pruebas de conocimientos y habilidades
    son aplicadas y evaluadas por los especialistas.
Actividad: Modelo de Casos de Uso
del Negocio
   A los postulantes seleccionados se les solicita entregar una
    documentación más completa, para de la misma extraer
    información que permita abrir una ficha personal. Además, los
    postulantes que acepten trabajar para la empresa deberán asistir al
    taller de capacitación de personal nuevo. El Área de Recursos
    Humanos prepara el contrato de trabajo, el mismo que es firmado
    por el nuevo empleado, el gerente de la empresa y el jefe de
    recursos humanos.
   Durante el periodo de empleo de una persona, el jefe de
    Capacitación de Personal administra programas de educación y
    capacitación que se basan en los conocimientos y las habilidades
    que los empleados deben desarrollar para un efectivo desempeño
    de sus labores. Los empleados son enviados a dichos programas con
    la finalidad de mejorar el desempeño en el puesto asignado. El área
    de recursos humanos contacta con instituciones educativas idóneas
    para realizar la educación de los empleados.
   Otra de las funciones del área de recursos humanos es gestionar la
    información de los empleados constantemente. La información que
    interesa gestionar es: puestos ocupados, historial de sueldos y
    remuneraciones, certificaciones y grados obtenidos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casos de uso de negocios y sistemas
Casos de uso de negocios y sistemasCasos de uso de negocios y sistemas
Casos de uso de negocios y sistemas
servicio medicina aeronautica
 
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Isidro Gonzalez
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareRoberth Loaiza
 
UML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de SistemasUML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de Sistemas
Jose Bustamante Romero
 
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A ObjetosMetodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetoshector_h30
 
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De UsoUnidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Sergio Sanchez
 
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
Itzel656131
 
Trabajo Practico 1
Trabajo Practico 1Trabajo Practico 1
Trabajo Practico 1
RICARDOANDRESSAUCEDO
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetosyoiner santiago
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
OOSE
OOSEOOSE
Sesion 2 1 modelo del negocio
Sesion 2 1 modelo del negocioSesion 2 1 modelo del negocio
Sesion 2 1 modelo del negocioJulio Pari
 
Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
UCATEBA
 
Diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Diagrama de casos de uso del negocio y del sistemaDiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Diagrama de casos de uso del negocio y del sistemaJohannNz
 
Diagrama de actividades uml
Diagrama de actividades umlDiagrama de actividades uml
Diagrama de actividades umlcamiloan40
 
Sistemas de Informacion - Tema 3 diagrama de actividades
Sistemas de Informacion - Tema 3   diagrama de actividadesSistemas de Informacion - Tema 3   diagrama de actividades
Sistemas de Informacion - Tema 3 diagrama de actividades
rulazisc
 
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de UsoIntroducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Yaskelly Yedra
 
Lectura 3 Modelo De Analisis
Lectura 3   Modelo De AnalisisLectura 3   Modelo De Analisis
Lectura 3 Modelo De Analisis
guest0a6e49
 
Diagramas de comportamiento
Diagramas de comportamientoDiagramas de comportamiento
Diagramas de comportamiento
sinuhenavarro
 

La actualidad más candente (20)

Casos de uso de negocios y sistemas
Casos de uso de negocios y sistemasCasos de uso de negocios y sistemas
Casos de uso de negocios y sistemas
 
Ingenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientosIngenieria de requisitos y requerimientos
Ingenieria de requisitos y requerimientos
 
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
 
UML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de SistemasUML - Analisis de Sistemas
UML - Analisis de Sistemas
 
Diagramas De Caso De Uso
Diagramas De Caso De UsoDiagramas De Caso De Uso
Diagramas De Caso De Uso
 
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A ObjetosMetodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De UsoUnidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
 
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 
Trabajo Practico 1
Trabajo Practico 1Trabajo Practico 1
Trabajo Practico 1
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
 
OOSE
OOSEOOSE
OOSE
 
Sesion 2 1 modelo del negocio
Sesion 2 1 modelo del negocioSesion 2 1 modelo del negocio
Sesion 2 1 modelo del negocio
 
Modelado basados en escenarios
Modelado basados en escenariosModelado basados en escenarios
Modelado basados en escenarios
 
Diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Diagrama de casos de uso del negocio y del sistemaDiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
 
Diagrama de actividades uml
Diagrama de actividades umlDiagrama de actividades uml
Diagrama de actividades uml
 
Sistemas de Informacion - Tema 3 diagrama de actividades
Sistemas de Informacion - Tema 3   diagrama de actividadesSistemas de Informacion - Tema 3   diagrama de actividades
Sistemas de Informacion - Tema 3 diagrama de actividades
 
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de UsoIntroducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
Introducción a UML y Diagrama de Casos de Uso
 
Lectura 3 Modelo De Analisis
Lectura 3   Modelo De AnalisisLectura 3   Modelo De Analisis
Lectura 3 Modelo De Analisis
 
Diagramas de comportamiento
Diagramas de comportamientoDiagramas de comportamiento
Diagramas de comportamiento
 

Destacado

Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 1
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 1Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 1
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 1
David Motta Baldarrago
 
Fases de RUP - PDF
Fases de RUP - PDFFases de RUP - PDF
Fases de RUP - PDFradoslawkb
 
Ejemplo rup
Ejemplo rupEjemplo rup
Ejemplo rup
angel2365
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
Sergio Sanchez
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupXochitl Saucedo Muñoz
 

Destacado (6)

Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 1
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 1Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 1
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 1
 
Fases de RUP - PDF
Fases de RUP - PDFFases de RUP - PDF
Fases de RUP - PDF
 
Ejemplo rup
Ejemplo rupEjemplo rup
Ejemplo rup
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
 

Similar a Modelo del negocio

Clase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocioClase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocioOscar Salazar
 
Clase 1: introduccion modelado de negocio
Clase 1: introduccion modelado de negocioClase 1: introduccion modelado de negocio
Clase 1: introduccion modelado de negocioOscar Salazar
 
Clase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocioClase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocio
Oscar Salazar
 
identificacion de procesos de negocios.pdf
identificacion de procesos de negocios.pdfidentificacion de procesos de negocios.pdf
identificacion de procesos de negocios.pdf
juan lozano
 
MODELAMIENTO DE NEGOCIO
MODELAMIENTO DE NEGOCIOMODELAMIENTO DE NEGOCIO
MODELAMIENTO DE NEGOCIO
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Contenido de la configuracion de rup
Contenido de la configuracion de rup Contenido de la configuracion de rup
Contenido de la configuracion de rup
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
ADS - Sesion3
ADS - Sesion3ADS - Sesion3
ADS - Sesion3
willy0303
 
Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792Claudio Garrido
 
Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792Claudio Garrido
 
Modelado de negocios 2016
Modelado de negocios 2016Modelado de negocios 2016
Modelado de negocios 2016
SEEG
 
Modelado de negocios 2017
Modelado de negocios 2017Modelado de negocios 2017
Modelado de negocios 2017
kevin aparicio
 
Modelado de Casos de uso del negocio
Modelado de  Casos  de  uso  del negocioModelado de  Casos  de  uso  del negocio
Modelado de Casos de uso del negocio
Magemyl Egana
 
AnálisisZachman
AnálisisZachmanAnálisisZachman
AnálisisZachmanLauOchoa
 
Clase3 Caso Practico
Clase3 Caso PracticoClase3 Caso Practico
Clase3 Caso Practico
jmch19
 
isu1modelodenegocios-160918001452.pdf
isu1modelodenegocios-160918001452.pdfisu1modelodenegocios-160918001452.pdf
isu1modelodenegocios-160918001452.pdf
PaolaMedina821778
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Métodos de modelado de negocios
Métodos de modelado de negocios Métodos de modelado de negocios
Métodos de modelado de negocios
glorikarin
 
2.1 modelo de negocio
2.1 modelo de negocio2.1 modelo de negocio
2.1 modelo de negocio
MelissaVelasquez20
 

Similar a Modelo del negocio (20)

Clase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocioClase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocio
 
Clase 1: introduccion modelado de negocio
Clase 1: introduccion modelado de negocioClase 1: introduccion modelado de negocio
Clase 1: introduccion modelado de negocio
 
Clase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocioClase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocio
 
identificacion de procesos de negocios.pdf
identificacion de procesos de negocios.pdfidentificacion de procesos de negocios.pdf
identificacion de procesos de negocios.pdf
 
MODELAMIENTO DE NEGOCIO
MODELAMIENTO DE NEGOCIOMODELAMIENTO DE NEGOCIO
MODELAMIENTO DE NEGOCIO
 
Contenido de la configuracion de rup
Contenido de la configuracion de rup Contenido de la configuracion de rup
Contenido de la configuracion de rup
 
ADS - Sesion3
ADS - Sesion3ADS - Sesion3
ADS - Sesion3
 
Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792
 
Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792
 
Modelado de negocios 2016
Modelado de negocios 2016Modelado de negocios 2016
Modelado de negocios 2016
 
Modelado de negocios 2017
Modelado de negocios 2017Modelado de negocios 2017
Modelado de negocios 2017
 
Modelado de Casos de uso del negocio
Modelado de  Casos  de  uso  del negocioModelado de  Casos  de  uso  del negocio
Modelado de Casos de uso del negocio
 
AnálisisZachman
AnálisisZachmanAnálisisZachman
AnálisisZachman
 
Clase3 Caso Practico
Clase3 Caso PracticoClase3 Caso Practico
Clase3 Caso Practico
 
isu1modelodenegocios-160918001452.pdf
isu1modelodenegocios-160918001452.pdfisu1modelodenegocios-160918001452.pdf
isu1modelodenegocios-160918001452.pdf
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Métodos de modelado de negocios
Métodos de modelado de negocios Métodos de modelado de negocios
Métodos de modelado de negocios
 
2.1 modelo de negocio
2.1 modelo de negocio2.1 modelo de negocio
2.1 modelo de negocio
 

Más de Julio Pari

Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Julio Pari
 
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en KubernetesLinks kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Julio Pari
 
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en KubernetesComandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Julio Pari
 
Indice General Tesis Sistemas UPC
Indice General Tesis Sistemas UPCIndice General Tesis Sistemas UPC
Indice General Tesis Sistemas UPC
Julio Pari
 
Arquitectura Web FISI UNMSM
Arquitectura Web FISI UNMSMArquitectura Web FISI UNMSM
Arquitectura Web FISI UNMSM
Julio Pari
 
Jelastic Enterprise
Jelastic EnterpriseJelastic Enterprise
Jelastic Enterprise
Julio Pari
 
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
Marketing Examen Parcial Profesor OsorioMarketing Examen Parcial Profesor Osorio
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
Julio Pari
 
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor CorderoIngenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Julio Pari
 
Documento de Arquitectura
Documento de ArquitecturaDocumento de Arquitectura
Documento de Arquitectura
Julio Pari
 
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISISolucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Julio Pari
 
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa IIPráctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa IIJulio Pari
 
Armas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilasArmas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilasJulio Pari
 
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISIFormato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISIJulio Pari
 
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
Cuento para nuestro hijo y nuestra hijaCuento para nuestro hijo y nuestra hija
Cuento para nuestro hijo y nuestra hijaJulio Pari
 
Ingeniería de Software Examen Parcial
Ingeniería de Software Examen ParcialIngeniería de Software Examen Parcial
Ingeniería de Software Examen Parcial
Julio Pari
 
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
Sistemas Distribuidos Examen ParcialSistemas Distribuidos Examen Parcial
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
Julio Pari
 
Php07 consultas bd
Php07 consultas bdPhp07 consultas bd
Php07 consultas bdJulio Pari
 
Php06 instalacion my_sql
Php06 instalacion my_sqlPhp06 instalacion my_sql
Php06 instalacion my_sqlJulio Pari
 
Php05 funciones usuario
Php05 funciones usuarioPhp05 funciones usuario
Php05 funciones usuarioJulio Pari
 

Más de Julio Pari (20)

Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
 
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en KubernetesLinks kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
 
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en KubernetesComandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
 
Indice General Tesis Sistemas UPC
Indice General Tesis Sistemas UPCIndice General Tesis Sistemas UPC
Indice General Tesis Sistemas UPC
 
Arquitectura Web FISI UNMSM
Arquitectura Web FISI UNMSMArquitectura Web FISI UNMSM
Arquitectura Web FISI UNMSM
 
Jelastic Enterprise
Jelastic EnterpriseJelastic Enterprise
Jelastic Enterprise
 
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
Marketing Examen Parcial Profesor OsorioMarketing Examen Parcial Profesor Osorio
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
 
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor CorderoIngenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
 
Documento de Arquitectura
Documento de ArquitecturaDocumento de Arquitectura
Documento de Arquitectura
 
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISISolucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
 
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa IIPráctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
 
Armas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilasArmas silenciosas para guerras tranquilas
Armas silenciosas para guerras tranquilas
 
UML Java
UML JavaUML Java
UML Java
 
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISIFormato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
 
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
Cuento para nuestro hijo y nuestra hijaCuento para nuestro hijo y nuestra hija
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
 
Ingeniería de Software Examen Parcial
Ingeniería de Software Examen ParcialIngeniería de Software Examen Parcial
Ingeniería de Software Examen Parcial
 
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
Sistemas Distribuidos Examen ParcialSistemas Distribuidos Examen Parcial
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
 
Php07 consultas bd
Php07 consultas bdPhp07 consultas bd
Php07 consultas bd
 
Php06 instalacion my_sql
Php06 instalacion my_sqlPhp06 instalacion my_sql
Php06 instalacion my_sql
 
Php05 funciones usuario
Php05 funciones usuarioPhp05 funciones usuario
Php05 funciones usuario
 

Modelo del negocio

  • 2. Agenda  Introducción  Modelo de Casos de Uso del negocio  Modelo de Objetos del Negocio.  Refinamiento del Modelo de Negocio.
  • 4. ¿Por qué es necesario modelar los procesos de la empresa?  Para identificar con facilidad donde están sus problemas u oportunidades de crecimiento y mejora.  Porque desde la perspectiva de los sistemas, no es conveniente automatizar procesos que no estén claramente definidos.
  • 5. Introducción La empresa y sus procesos ¿Cuáles son y a quiénes están dirigidos? ¿Cuáles son sus resultados? ¿Cuáles son las tareas que se deben llevar a cabo?
  • 6. Introducción Objetivos:  Comprender la estructura y la dinámica de una organización en donde el sistema a desarrollar va a ser instalado.  Organización destino (objeto de estudio) y campo de acción.  Comprender los problemas actuales de la organización destino e identificar su potencial de crecimiento y mejoras.  ...
  • 7. Introducción …  Asegurar que los clientes, usuarios finales y desarrolladores, tengan un entendimiento común del objeto de estudio.  Derivar los requerimientos del sistema necesarios para dar soporte a la organización destino.
  • 8. Modelo de casos de uso de negocio
  • 9. Modelo de casos de uso del negocio  El modelo describe el negocio en términos de casos de uso de negocio “business use cases” que se corresponden con lo que comúnmente se conoce como “procesos".
  • 10. Modelo de casos de uso del negocio  Forman parte del modelo:  La vista externa Actores y casos de uso de negocio (CUN) (Business Actors y Business Use Cases). Diagramas de caso de uso del negocio.  La vista interna Especificación de cada CUN. Objetos de negocio. Diagramas de actividad (Workflow) para cada CUN.
  • 11. Elementos del modelo del negocio  Tareas de la vista externa  Encontrar y describir actores del negocio.  Encontrar y describir casos de uso del negocio.  Efectuar diagramas de casos de uso del negocio.  Tareas de la vista interna  Encontrar y describir los objetos de negocio que participan realizando los procesos.  Descomponer los procesos de negocio en flujos de trabajo (Workflows) para describirlos a detalle.
  • 12. Objetivos del Negocio  Es un requisito que debe ser satisfecho por el negocio. Describe el valor deseado de una medida en particular a futuro, y se utiliza para planear y administrar las actividades del negocio. “ Incrementar en 50% para finales de año las ventas en Lima”
  • 13. Actividad: Objetivos del Negocio  Identifique y modele los objetivos de negocio para una empresa de venta de productos por Internet.  Identifique y modele los objetivos de negocios para una biblioteca.
  • 14. ¿Cómo encontrar actores del negocio?  Un “business actor” (actor del negocio) representa un rol que alguien o algo en el entorno del sistema puede realizar en relación con el negocio.
  • 15. ¿Cómo encontrar actores del negocio?  Categorías donde los actores pueden ser hallados:  Clientes (los beneficiarios o afectados por el proceso).  Proveedores.  Autoridades (entidades legales, reguladoras, etc.).  Sistemas de información localizados fuera del negocio.  Miembros de la organización externos al ámbito del negocio.
  • 16. ¿Cómo encontrar actores del negocio?  Si los procesos que van a ser modelados son parte de una gran compañía, se puede encontrar actores de negocio en: Otras partes de la compañía. Roles individuales gerenciales en otros departamentos. Subsistemas que reciben o transmiten información.
  • 17. Documentación de los actores del negocio  Se debe asignar un nombre a cada actor del negocio de acuerdo al rol desempeñado en el negocio.  Para cada actor del negocio se debe realizar una breve descripción que incluya sus responsabilidades y la razón de su interacción con el negocio.
  • 18. Actividad: Actores de Negocio  Formar grupos de trabajo Identifique a los actores del negocio para una empresa de venta de productos por Internet. Identifique a los actores del negocio para una biblioteca. Describa brevemente a cada uno de los actores.
  • 19. Encontrar casos de uso del negocio  Un “business use case” es un servicio o proceso de negocio que produce un resultado de valor medible y esperado por un actor (o actores) en particular.  Representa la secuencia de actividades desarrolladas para lograr ese valor.
  • 20. ¿Cómo encontrar casos de uso del negocio?  Identificar las necesidades puntuales del business actor y qué conjunto de actividades se realizan para satisfacerlas.  Identificar los resultados y entregables que tiene la empresa y, a partir de ellos, a los procesos que los realizaron.  Reconocer los procesos tipo del giro del negocio, por comparación con el de otras empresas o a partir del estudio de la cadena de valor.
  • 21. Procesos “tipo”  Los procesos “tipo” de una empresa se pueden reconocer en una de las siguientes categorías.  Procesos primarios, comerciales o de valor.  Procesos secundarios de apoyo y administrativos.
  • 22. Procesos primarios  En primer lugar, están las actividades comerciales importantes o vitales del negocio que usualmente se llaman “business processes”.  Son los procesos dirigidos al cliente. Vender Productos
  • 23. Procesos secundarios  En segundo lugar, existen las actividades de soporte o apoyo, que no son importantes desde el punto de vista comercial pero que se deben efectuar de todos modos para hacer que el negocio camine. En esta categoría está: la administración del sistema, la limpieza, la seguridad, etc. Inventariar Productos
  • 24. Procesos secundarios  Dentro de esta categoría también está el trabajo administrativo. Estos casos de uso muestran el tipo de trabajo que afecta el cómo los otros procesos son llevados a cabo. Pagar Remuneraciones a Empleados
  • 25. Guías para encontrar casos de uso del negocio  ¿Por dónde comenzar? Es recomendable comenzar con el más importante actor del negocio: el cliente.  Preguntas frecuentes: ¿Cuáles son los principales servicios que el cliente obtiene del negocio? ¿Cuál es el ciclo de vida de un cliente? Un buen consejo es estudiar el ciclo de vida del cliente (y los objetivos parciales e intermedios que va logrando en el tiempo).
  • 26. Guías para encontrar casos de uso del negocio  ¿Cuáles son las características principales de soporte a los negocios y cuándo se dan? En estos grupos de características se pueden hallar casos de uso del negocio.  ¿Cuáles son los procesos que ayudan a tomar decisiones estratégicas?
  • 27. Guías para encontrar casos de uso del negocio  Para completar su definición se debe:  Desarrollar y abastecer de información acerca de nuevas tendencias del negocio a los dueños e inversionistas.  Identificar y establecer metas presupuestales a mediano y largo plazo.  Coordinar y asignar prioridad entre los casos de uso del negocio.  Crear nuevos procesos en el negocio.  Guías de supervisión.
  • 28. Diagramas de Caso de Uso del Negocio  Muestran la agrupación de procesos en paquetes (grandes procesos) y la descomposición de los mismos en casos de uso de negocio  Muestran la interacción de actores y casos de uso de negocio.  Muestran el contexto del negocio.
  • 29. Consideraciones en Diagramas de Caso de Uso del Negocio  ¿Los Business Use Cases están siempre relacionados con algún Business Actor?  Cada caso de uso del negocio primario debe tener una relación de comunicación o vínculo con un actor de negocios.  Esta regla refuerza el objetivo de que los negocios se hacen y construyen para satisfacer los requerimientos de sus usuarios.
  • 30. Consideraciones en Diagramas de Caso de Uso del Negocio  ...  Si un modelo de casos de uso tiene procesos que no son requeridos por nadie, puede estar reflejando que algo malo está ocurriendo con el modelo. Pero, existen excepciones...
  • 31. Diagramas de Caso de Uso del Negocio .....  Los casos de uso administrativos y de soporte no necesariamente están conectados con un business actor, no obstante, dependen de un evento interno que los dispare.
  • 32. Características de un buen modelo de caso de uso del negocio  Los casos de uso conforman el negocio que describen.  Todos los casos de uso deben ser encontrados. Todos juntos realizan las actividades y/o servicios propios del negocio.  Toda actividad del negocio debe estar incluida en un caso de uso por lo menos.
  • 33. Actividad: Actores del Negocio  Formar grupos de trabajo  Identifique a los casos de uso del negocio para una empresa de venta de productos por Internet.  Identifique a los casos de uso de negocios para una biblioteca.  Describa brevemente a cada uno de los casos de uso.
  • 34. Actividad: Diagrama de Casos de Uso del Negocio  Elabore el diagrama de casos de uso utilizando los actores y casos de uso identificados para la empresa de venta de productos por Internet.  Elabore el diagrama de casos de uso utilizando los actores y casos de uso identificados para una biblioteca.
  • 35. Actividad: Modelo de Casos de Uso del Negocio  El área de recursos humanos de una conocida empresa por departamentos tiene como objetivos:  Apoyar a las áreas funcionales en el reclutamiento de personal nuevo.  Preparar al personal para desempeñar sus labores.  Administra la información relacionado con los empleados y ex empleados.  El reclutamiento de personal se inicia cuando cualquier gerente de área de la empresa solicita que se ocupe o cree uno o mas puestos funcionales en la compañía. La Solicitud de Personal es recibida por el Jefe de Reclutamiento quien elabora el perfil del puesto. El Jefe de Reclutamiento es quien se encarga de enviar las características generales del puesto y del número de vacantes a las Empresas de Publicación (diarios, universidades y agencias de empleo).  Los currículos llegan directamente al área de Recursos Humanos quién, al cierre del periodo establecido, programa las entrevistas con cada uno de los postulantes. Las entrevistas son realizas por el jefe de reclutamiento y las pruebas de conocimientos y habilidades son aplicadas y evaluadas por los especialistas.
  • 36. Actividad: Modelo de Casos de Uso del Negocio  A los postulantes seleccionados se les solicita entregar una documentación más completa, para de la misma extraer información que permita abrir una ficha personal. Además, los postulantes que acepten trabajar para la empresa deberán asistir al taller de capacitación de personal nuevo. El Área de Recursos Humanos prepara el contrato de trabajo, el mismo que es firmado por el nuevo empleado, el gerente de la empresa y el jefe de recursos humanos.  Durante el periodo de empleo de una persona, el jefe de Capacitación de Personal administra programas de educación y capacitación que se basan en los conocimientos y las habilidades que los empleados deben desarrollar para un efectivo desempeño de sus labores. Los empleados son enviados a dichos programas con la finalidad de mejorar el desempeño en el puesto asignado. El área de recursos humanos contacta con instituciones educativas idóneas para realizar la educación de los empleados.  Otra de las funciones del área de recursos humanos es gestionar la información de los empleados constantemente. La información que interesa gestionar es: puestos ocupados, historial de sueldos y remuneraciones, certificaciones y grados obtenidos, etc.