SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS PARA REDES LOCALES
Elaborado por:
Bachiller: Yalexdalis Arcia
C.I: V-25.920.748
Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerza Armada
VENEZUELA
Una red se puede definir como una interconexión de dos o mas
computadoras con el propósito de compartir información y recursos
a través de un medio de comunicación promedio de un cable coaxial,
el propósito mas importante es la identificación de enlazar entidades
similares.
Este objetivo conduce con varios ordenadores de sus distintas áreas
con respecto a la red (Red de Área Local) en contraste con la (Red de
Área Extendida); esta red se le conoce como la red mas extendida,
esto conduce a una forma de graduar a máxima el rendimiento del
sistema,se va añadiendo mas procesadores con maquinas mas
amplias, cuando el trabajo es mas grande debe ser reemplazada por
una mejor; esta operación genera mas gastos y una gran
perturbación al trabajo del usuario, puede satisfacer las
necesidades de distintas personas que están en lugares del pais.
MODELOS PARA REDES LOCALES
Una red de área local, red local o LAN (del inglés local área network)
es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su
extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de
200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo
de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de
computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas,
fábricas, etc. El término red local incluye tanto el hardware como el
software necesario para la interconexión de los distintos
dispositivos y el tratamiento de la información.
MODOS DE CONEXION DE NODOS
Conmutación (redes de comunicación) es la conexión que realizan
los diferentes nodos que existen en distintos lugares y distancias
para lograr un camino apropiado para conectar dos usuarios de una
red de telecomunicaciones. La conmutación permite la
descongestión entre los usuarios de la red disminuyendo el trafico y
aumentando el ancho de banda.
REDES DE COMUNICACIONES.
Una red de comunicación es un conjunto de medios técnicos que
permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no
jerarquica- master/slave) Normalmente se trata de transmitir datos,
audio y vídeo por ondas electromagnéticas s través de diversos
medios (aire, vacío, cable de cobre, fibra óptica, entre otros). La
información se puede transmitir de forma analógica, digital o mixta,
pero en cualquier caso las conversiones, si las hay, siempre se
realizan de forma transparente al usuario, el cual maneja la
información de forma analógica exclusivamente.
Las redes mas habituales son las de ordenadores, las de teléfono, las
de transmisión de audio (sistemas de megafonía o radio ambiental) y
las de transmisión de vídeo (televisión o vídeo vigilancia).
La capacidad de transmisión indica el número de bits por segundo
que se puede transmitir a través de una conexión. A menudo se llama
erróneamente velocidad de transmisión (que es la amplitud de onda
utilizable). Aquí usaremos anchonde banda como sinónimo de
capacidad de transmisión excepto cuando se hable explícitamente
de frecuencia de onda.
En el contexto de velocidades o capacidades de transmisión
(caudales), los prefijos (K, M, G,...) se utilizan con un significado
métrico de potencias de 10.
En el contexto de almacenamientos, buffers y otros, los prefijos
significan potencias de 2.
RELACION ENTRE VELOCIDAD Y
DISTANCIA
Relación entre velocidad de transmisión y el ancho de banda. El
medio de transmisión de las señales limita mucho mas los
componentes de frecuencia a las que puede ir la señal, por lo que el
medio solo permite la transmisión de cierto ancho de banda.
En el caso de ondas cuadradas (binarias), estas se pueden simular
con ondas senoidales en las que la señal solo contenga múltiplos
impares de la frecuencia fundamental. Cuanto mas ancho de banda,
mas se asemeja la función seno ( multifrecuencia) a la onda
cuadrada. Pero generalmente es suficiente con los tres primeros
componentes,
Se puede demostrar que al duplicar el ancho de banda, se duplica la
velocidad de transmisión a la que puede ir la señal.
Al considerar el ancho de banda de una señal esta concentrado
sobre una frecuencia central, al aumentar esta, aumenta la velocidad
potencial de transmitir la señal.
Pero al aumentar al ancho de banda, aumenta el coste de
transmisión de la señal aunque disminuye la distorsión y la
posibilidad de ocurrencia de errores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una computadora por dentro
Una computadora por dentroUna computadora por dentro
Una computadora por dentro
camila151515
 
Redes
RedesRedes
Redes wan valeria loaiza zuleta
Redes wan valeria loaiza zuletaRedes wan valeria loaiza zuleta
Redes wan valeria loaiza zuleta
Once Redes
 
Redes de Comunicación
Redes de ComunicaciónRedes de Comunicación
Redes de Comunicación
yessyeli
 
Redes
RedesRedes
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
dennisinaquiza-fer
 
Redes
RedesRedes
Redes
lisandro
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Rafael Lagunes
 
Loreidys gonzalez_tipos y topologia de redes
Loreidys gonzalez_tipos y topologia de redesLoreidys gonzalez_tipos y topologia de redes
Loreidys gonzalez_tipos y topologia de redes
Rafael Quintero
 
ConmutacióN Frame Relay
ConmutacióN Frame RelayConmutacióN Frame Relay
ConmutacióN Frame Relay
waldichar
 
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redes
Marina Mega
 
Trabajo infor
Trabajo inforTrabajo infor
Canales de comunicación diapositivas
Canales de comunicación diapositivasCanales de comunicación diapositivas
Canales de comunicación diapositivas
Alicia Victoria Bravo Vallejo
 
Redes abbyyzxoro
Redes abbyyzxoroRedes abbyyzxoro
Redes abbyyzxoro
Laura L. Rivas
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
yuritzi melendez
 

La actualidad más candente (15)

Una computadora por dentro
Una computadora por dentroUna computadora por dentro
Una computadora por dentro
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes wan valeria loaiza zuleta
Redes wan valeria loaiza zuletaRedes wan valeria loaiza zuleta
Redes wan valeria loaiza zuleta
 
Redes de Comunicación
Redes de ComunicaciónRedes de Comunicación
Redes de Comunicación
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Loreidys gonzalez_tipos y topologia de redes
Loreidys gonzalez_tipos y topologia de redesLoreidys gonzalez_tipos y topologia de redes
Loreidys gonzalez_tipos y topologia de redes
 
ConmutacióN Frame Relay
ConmutacióN Frame RelayConmutacióN Frame Relay
ConmutacióN Frame Relay
 
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redes
 
Trabajo infor
Trabajo inforTrabajo infor
Trabajo infor
 
Canales de comunicación diapositivas
Canales de comunicación diapositivasCanales de comunicación diapositivas
Canales de comunicación diapositivas
 
Redes abbyyzxoro
Redes abbyyzxoroRedes abbyyzxoro
Redes abbyyzxoro
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 

Similar a Modelo para redes locales.

Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Alexander Montilla
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Alexander Montilla
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Alexander Montilla
 
Informática
 Informática Informática
Informática
marisol_
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Eduardo Ortiz
 
Redes evaluacion 1 laura carruido
Redes evaluacion 1 laura carruidoRedes evaluacion 1 laura carruido
Redes evaluacion 1 laura carruido
Maria080
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
abril de paz blancas
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
abril de paz blancas
 
Red isabel gomez
Red isabel gomez Red isabel gomez
Red isabel gomez
Isabel Gomez Gaytan
 
Redes
Redes Redes
Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7
Alejandro Chavarría González
 
Las redes
Las redesLas redes
Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1
diannalop
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
karendom1228
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
srodriguezossa
 
Taller No. 4
Taller No. 4Taller No. 4
Taller No. 4
carlos_bahoditt
 
Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7
luismendez4O6
 
Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7
Lilianagabriela15
 
Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7
litzyvelazquez
 
Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7
imaddox23
 

Similar a Modelo para redes locales. (20)

Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Informática
 Informática Informática
Informática
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes evaluacion 1 laura carruido
Redes evaluacion 1 laura carruidoRedes evaluacion 1 laura carruido
Redes evaluacion 1 laura carruido
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Red isabel gomez
Red isabel gomez Red isabel gomez
Red isabel gomez
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 
Taller No. 4
Taller No. 4Taller No. 4
Taller No. 4
 
Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7
 
Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7
 
Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7
 
Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7
 

Último

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 

Último (20)

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 

Modelo para redes locales.

  • 1. MODELOS PARA REDES LOCALES Elaborado por: Bachiller: Yalexdalis Arcia C.I: V-25.920.748 Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada VENEZUELA
  • 2. Una red se puede definir como una interconexión de dos o mas computadoras con el propósito de compartir información y recursos a través de un medio de comunicación promedio de un cable coaxial, el propósito mas importante es la identificación de enlazar entidades similares. Este objetivo conduce con varios ordenadores de sus distintas áreas con respecto a la red (Red de Área Local) en contraste con la (Red de Área Extendida); esta red se le conoce como la red mas extendida, esto conduce a una forma de graduar a máxima el rendimiento del sistema,se va añadiendo mas procesadores con maquinas mas amplias, cuando el trabajo es mas grande debe ser reemplazada por una mejor; esta operación genera mas gastos y una gran perturbación al trabajo del usuario, puede satisfacer las necesidades de distintas personas que están en lugares del pais.
  • 3. MODELOS PARA REDES LOCALES Una red de área local, red local o LAN (del inglés local área network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
  • 4. MODOS DE CONEXION DE NODOS Conmutación (redes de comunicación) es la conexión que realizan los diferentes nodos que existen en distintos lugares y distancias para lograr un camino apropiado para conectar dos usuarios de una red de telecomunicaciones. La conmutación permite la descongestión entre los usuarios de la red disminuyendo el trafico y aumentando el ancho de banda.
  • 5. REDES DE COMUNICACIONES. Una red de comunicación es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerarquica- master/slave) Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas s través de diversos medios (aire, vacío, cable de cobre, fibra óptica, entre otros). La información se puede transmitir de forma analógica, digital o mixta, pero en cualquier caso las conversiones, si las hay, siempre se realizan de forma transparente al usuario, el cual maneja la información de forma analógica exclusivamente. Las redes mas habituales son las de ordenadores, las de teléfono, las de transmisión de audio (sistemas de megafonía o radio ambiental) y las de transmisión de vídeo (televisión o vídeo vigilancia).
  • 6. La capacidad de transmisión indica el número de bits por segundo que se puede transmitir a través de una conexión. A menudo se llama erróneamente velocidad de transmisión (que es la amplitud de onda utilizable). Aquí usaremos anchonde banda como sinónimo de capacidad de transmisión excepto cuando se hable explícitamente de frecuencia de onda. En el contexto de velocidades o capacidades de transmisión (caudales), los prefijos (K, M, G,...) se utilizan con un significado métrico de potencias de 10. En el contexto de almacenamientos, buffers y otros, los prefijos significan potencias de 2.
  • 7. RELACION ENTRE VELOCIDAD Y DISTANCIA Relación entre velocidad de transmisión y el ancho de banda. El medio de transmisión de las señales limita mucho mas los componentes de frecuencia a las que puede ir la señal, por lo que el medio solo permite la transmisión de cierto ancho de banda. En el caso de ondas cuadradas (binarias), estas se pueden simular con ondas senoidales en las que la señal solo contenga múltiplos impares de la frecuencia fundamental. Cuanto mas ancho de banda, mas se asemeja la función seno ( multifrecuencia) a la onda cuadrada. Pero generalmente es suficiente con los tres primeros componentes, Se puede demostrar que al duplicar el ancho de banda, se duplica la velocidad de transmisión a la que puede ir la señal.
  • 8. Al considerar el ancho de banda de una señal esta concentrado sobre una frecuencia central, al aumentar esta, aumenta la velocidad potencial de transmitir la señal. Pero al aumentar al ancho de banda, aumenta el coste de transmisión de la señal aunque disminuye la distorsión y la posibilidad de ocurrencia de errores.