SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO ESPIRAL
Es un modelo de proceso de software
evolutivo, el cual enlaza la naturaleza iterativa
de la construcción de prototipos, pero
conservado aquellas propiedades del modelo
en cascada.
El modelo en espiral fue desarrollado por
Boehm, quien lo describe así:
El modelo de desarrollo en espiral es un
generador de modelo de proceso guiado por el
riesgo que se emplea para conducir sistemas
intensivos de ingeniería de software
concurrente y a la vez con muchos usuarios.
Se caracteriza principalmente por:
. Un enfoque cíclico para el crecimiento
incremental del grado de definición e
implementación de un sistema, mientras que
disminuye su grado de riesgo.
. Un conjunto de puntos de fijación para
asegurar el compromiso del usuario con
soluciones de sistema que sean factibles y
mutuamente satisfactorias.
Principios básicos:
. Decidir qué problema se quiere resolver antes de
empezar a resolverlo.
. Examinar tus múltiples alternativas de acción y elegir
una de las más convenientes.
. Evaluar qué tienes hecho y qué tienes que haber
aprendido después de hacer algo.
. No ser tan ingenuo para pensar que el sistema que
estás construyendo será "EL" sistema que el cliente
necesita.
. Conocer los niveles de riesgo, que tendrás que tolerar.
Funcionamiento del modelo
Espiral
Determinar o fijar objetivos
. Fijar también los productos definidos a obtener:
requerimientos, especificación, manual de usuario.
. Fijar las restricciones.
. Identificación de riesgos del proyecto y estrategias
alternativas para evitarlos.
. Hay una cosa que solo se hace una vez: planificación
inicial o previa.
Análisis del riesgo
. Se estudian todos los riesgos potenciales y se
seleccionan una o varias alternativas propuestas para
reducir o eliminar los riesgos.
Desarrollar, verificar y validar (probar)
. Tareas de la actividad propia y de prueba.
. Análisis de alternativas e identificación resolución de
riesgos.
Planificar
. Revisamos todo lo hecho, evaluándolo, y con ello
decidimos si continuamos con las fases siguientes y
planificamos la próxima actividad.
Funcionamiento del modelo
Espiral
Ventajas
. El análisis del riesgo se hace de forma
explícita y clara. Une los mejores elementos de
los restantes modelos.
. Reduce riesgos del proyecto.
. Incorpora objetivos de calidad.
. Integra el desarrollo con el
mantenimiento, etc.
.Además es posible tener en cuenta mejoras y
nuevos requerimientos sin romper con la
metodología, ya que este ciclo de vida no es
rígido ni estático.
.Genera mucho tiempo en el desarrollo
del sistema.
. Modelo costoso.
.Requiere experiencia en la identificación
de riesgos.
Desventajas

Más contenido relacionado

Similar a modeloespiral-NILTON[1].pptx

Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
miguelgv
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Albert Cintron
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
Hermes Romero
 
Ingenieria de software_1_modelo_espiral_domingo_bernal_y_lourdes_gómez
Ingenieria de software_1_modelo_espiral_domingo_bernal_y_lourdes_gómezIngenieria de software_1_modelo_espiral_domingo_bernal_y_lourdes_gómez
Ingenieria de software_1_modelo_espiral_domingo_bernal_y_lourdes_gómez
Domingo Javier Bernal Ríos
 
Modelo espiral win win
Modelo espiral win winModelo espiral win win
Modelo espiral win win
khinkhe
 
Actividad 20
Actividad 20Actividad 20
Actividad 20
maryfer97
 

Similar a modeloespiral-NILTON[1].pptx (20)

CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptxCICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
CICLO_DE_VIDA_DEL_SOFTWARE.pptx
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Wen
WenWen
Wen
 
C iclos de vida del software
C iclos de vida del softwareC iclos de vida del software
C iclos de vida del software
 
Modelo de desarrollo de software espiral
Modelo de desarrollo de software espiralModelo de desarrollo de software espiral
Modelo de desarrollo de software espiral
 
Ciclo de vida del Software
Ciclo de vida del SoftwareCiclo de vida del Software
Ciclo de vida del Software
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Modelo espiral
Modelo espiralModelo espiral
Modelo espiral
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
 
Ingenieria de software_1_modelo_espiral_domingo_bernal_y_lourdes_gómez
Ingenieria de software_1_modelo_espiral_domingo_bernal_y_lourdes_gómezIngenieria de software_1_modelo_espiral_domingo_bernal_y_lourdes_gómez
Ingenieria de software_1_modelo_espiral_domingo_bernal_y_lourdes_gómez
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Modelo de procesos
Modelo de procesosModelo de procesos
Modelo de procesos
 
Modelo espiral win win
Modelo espiral win winModelo espiral win win
Modelo espiral win win
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
 
Tarea nayeli
Tarea nayeliTarea nayeli
Tarea nayeli
 
Actividad 20
Actividad 20Actividad 20
Actividad 20
 

Más de NiltonTenorio (12)

presentacion.pdfyjjjkjhjjhhkjhjjjkhhjhhhhh
presentacion.pdfyjjjkjhjjhhkjhjjjkhhjhhhhhpresentacion.pdfyjjjkjhjjhhkjhjjjkhhjhhhhh
presentacion.pdfyjjjkjhjjhhkjhjjjkhhjhhhhh
 
DOC-20230719-WA0013..pptx
DOC-20230719-WA0013..pptxDOC-20230719-WA0013..pptx
DOC-20230719-WA0013..pptx
 
GE-PR01-FT03 Caracterizacion de proceso.pptx
GE-PR01-FT03 Caracterizacion de proceso.pptxGE-PR01-FT03 Caracterizacion de proceso.pptx
GE-PR01-FT03 Caracterizacion de proceso.pptx
 
Lenguaje unificado de modelado.pptx
Lenguaje unificado de modelado.pptxLenguaje unificado de modelado.pptx
Lenguaje unificado de modelado.pptx
 
Ciclo de Vida de los Sistema de Informacion.pptx
Ciclo de Vida de los Sistema de Informacion.pptxCiclo de Vida de los Sistema de Informacion.pptx
Ciclo de Vida de los Sistema de Informacion.pptx
 
RUP.pptx
RUP.pptxRUP.pptx
RUP.pptx
 
DOC-20230723-WA0000..pptx
DOC-20230723-WA0000..pptxDOC-20230723-WA0000..pptx
DOC-20230723-WA0000..pptx
 
INSTALACIÓN.ppt
INSTALACIÓN.pptINSTALACIÓN.ppt
INSTALACIÓN.ppt
 
Pasos para encender una computadora.pptx
Pasos para encender una computadora.pptxPasos para encender una computadora.pptx
Pasos para encender una computadora.pptx
 
DERECHOS Y DEBERES.pptx
DERECHOS Y DEBERES.pptxDERECHOS Y DEBERES.pptx
DERECHOS Y DEBERES.pptx
 
Base de datos.pptx
Base de datos.pptxBase de datos.pptx
Base de datos.pptx
 
Base de datos N.pptx
Base de datos N.pptxBase de datos N.pptx
Base de datos N.pptx
 

Último

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
sebaspenaf6
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 

Último (20)

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 

modeloespiral-NILTON[1].pptx

  • 2. Es un modelo de proceso de software evolutivo, el cual enlaza la naturaleza iterativa de la construcción de prototipos, pero conservado aquellas propiedades del modelo en cascada. El modelo en espiral fue desarrollado por Boehm, quien lo describe así: El modelo de desarrollo en espiral es un generador de modelo de proceso guiado por el riesgo que se emplea para conducir sistemas intensivos de ingeniería de software concurrente y a la vez con muchos usuarios.
  • 3. Se caracteriza principalmente por: . Un enfoque cíclico para el crecimiento incremental del grado de definición e implementación de un sistema, mientras que disminuye su grado de riesgo. . Un conjunto de puntos de fijación para asegurar el compromiso del usuario con soluciones de sistema que sean factibles y mutuamente satisfactorias.
  • 4. Principios básicos: . Decidir qué problema se quiere resolver antes de empezar a resolverlo. . Examinar tus múltiples alternativas de acción y elegir una de las más convenientes. . Evaluar qué tienes hecho y qué tienes que haber aprendido después de hacer algo. . No ser tan ingenuo para pensar que el sistema que estás construyendo será "EL" sistema que el cliente necesita. . Conocer los niveles de riesgo, que tendrás que tolerar.
  • 5. Funcionamiento del modelo Espiral Determinar o fijar objetivos . Fijar también los productos definidos a obtener: requerimientos, especificación, manual de usuario. . Fijar las restricciones. . Identificación de riesgos del proyecto y estrategias alternativas para evitarlos. . Hay una cosa que solo se hace una vez: planificación inicial o previa.
  • 6. Análisis del riesgo . Se estudian todos los riesgos potenciales y se seleccionan una o varias alternativas propuestas para reducir o eliminar los riesgos. Desarrollar, verificar y validar (probar) . Tareas de la actividad propia y de prueba. . Análisis de alternativas e identificación resolución de riesgos. Planificar . Revisamos todo lo hecho, evaluándolo, y con ello decidimos si continuamos con las fases siguientes y planificamos la próxima actividad.
  • 8. Ventajas . El análisis del riesgo se hace de forma explícita y clara. Une los mejores elementos de los restantes modelos. . Reduce riesgos del proyecto. . Incorpora objetivos de calidad. . Integra el desarrollo con el mantenimiento, etc. .Además es posible tener en cuenta mejoras y nuevos requerimientos sin romper con la metodología, ya que este ciclo de vida no es rígido ni estático.
  • 9. .Genera mucho tiempo en el desarrollo del sistema. . Modelo costoso. .Requiere experiencia en la identificación de riesgos. Desventajas