SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje Unificado de
Modelado (UML)
UD: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Lenguaje Unificado de Modelado
 UML es una herramienta que ayuda a capturar mediante un conjunto de
símbolos y diagramas a comunicar la idea de un sistema (software
orientado a objetos), a quien esté involucrado en su proceso de desarrollo
sirviendo de apoyo en los procesos de análisis y diseño de un problema.
 El objetivo es capturar las partes esenciales del sistema mediante
notaciones gráficas, a esto se le conoce como “modelado visual”, el cual es
independiente del lenguaje de implementación (el lenguaje que se usará
para codificar).
Lenguaje Unificado de Modelado
 fue creado para forjar un lenguaje de modelado visual común y semántica
y sintácticamente rico para la arquitectura, el diseño y la implementación
de sistemas de software complejos, tanto en estructura como en
comportamiento. UML tiene aplicaciones más allá del desarrollo de
software, p. ej., en el flujo de procesos en la fabricación.
 Es comparable a los planos usados en otros campos y consiste en
diferentes tipos de diagramas. En general, los diagramas UML describen
los límites, la estructura y el comportamiento del sistema y los objetos que
contiene.
Lenguaje Unificado de Modelado
 UML no es un lenguaje de programación, pero existen herramientas que se
pueden usar para generar código en diversos lenguajes usando los
diagramas UML. UML guarda una relación directa con el análisis y el diseño
orientados a objetos.
Lenguaje Unificado de Modelado
 El lenguaje de modelado unificado (UML) es un estándar para la
representación visual de objetos, estados y procesos dentro de un sistema.
Por un lado, el lenguaje de modelado puede servir de modelo para un
proyecto y garantizar así una arquitectura de información estructurada; por
el otro, ayuda a los desarrolladores a presentar la descripción del sistema
de una manera que sea comprensible para quienes están fuera del campo.
UML se utiliza principalmente en el desarrollo de software orientado a
objetos. Al ampliar el estándar en la versión 2.0, también es adecuado para
visualizar procesos empresariales.
Lenguaje Unificado de Modelado
HISTORIA
 Antes de que UML se introdujera en el desarrollo de software, el campo de
la programación orientada a objetos (OOP) había crecido. Este estilo de
programación se basa en el concepto de que todo es un objeto: los
bloques de construcción de un programa son objetos que interactúan
entre sí, los mensajes que se envían de un lado a otro entre los
componentes también constan de objetos. Cada objeto individual es un
ejemplo de su clase superior. La clase misma también actúa como un
objeto y también determina el comportamiento de las instancias de
objetos que contiene. Los objetos consisten en datos y código. El objeto
organiza los datos en campos, también llamados atributos. El código
determina su procedimiento o método.
Lenguaje Unificado de Modelado
HISTORIA
 Desde finales de la década de 1980 hasta la de 1990 se desarrolló un gran
número de métodos y lenguajes para la representación de la programación
orientada a objetos. El resultado fue una confusa abundancia de métodos que
apenas eran comparables entre sí. Para unificarlos, los tres desarrolladores
James Rumbaugh, Grady Booch e Ivar Jacobson decidieron fusionar varios
lenguajes existentes en un estándar común.
 Los tres ya habían creado sus propios métodos de desarrollo de software
orientado a objetos:
 el método Booch
 la técnica de modelado de objetos (OMT)
 el método de Ingeniería de Software Orientado a Objetos (OOSE)
Lenguaje Unificado de Modelado
HISTORIA
 Como lenguaje de modelado, UML debía definir la semántica para la
representación de estos métodos. Bajo el nombre de "Socios UML", los
desarrolladores comenzaron a trabajar con un equipo para completar UML en
1996. Luego se lo entregaron a la Object Management Group (OMG), que
introdujo la versión 1.1 de Unified Modeling Language como estándar en
1997.
 No satisfechos, los desarrolladores crearon un grupo de trabajo para mejorar
el lenguaje a través de múltiples versiones. Las críticas existentes incluían una
semántica imprecisa e innecesariamente compleja, la falta de adaptabilidad y
una estandarización inadecuada. Por lo tanto, se llevó a cabo una revisión a
fondo. El resultado fue finalmente UML 2.0, que definió el nuevo estándar en
2005.
Lenguaje Unificado de Modelado
CONCEPTOPS BÁSICOS
 El Lenguaje Unificado de Modelado es referido por algunos como la lingua franca entre
los lenguajes de modelado. Como se mencionó al principio, el UML visualiza los estados
y las interacciones entre objetos dentro de un sistema. Su extensa popularidad se debe
probablemente a la fuerte influencia que ejercen los miembros del OMG (IBM, Microsoft
y HP entre otros). La semántica estructurada hace el resto. Los diagramas UML se utilizan
para representar los siguientes componentes del sistema:
 Objetos individuales (elementos básicos)
 Clases (combina elementos con las mismas propiedades)
 Relaciones entre objetos (jerarquía y comportamiento/comunicación entre objetos)
 Actividad (combinación compleja de acciones/módulos de comportamiento)
 Interacciones entre objetos e interfaces
Lenguaje Unificado de Modelado
UNIDADES LINGUISTICAS
 UML (nivel M2) define las reglas de su propia semántica. Las unidades de lenguaje
son términos definidos en la superestructura UML 2.0. Esto permite una
representación formal que todos los participantes pueden entender. Las unidades
lingüísticas, en inglés language units, abstraen objetos y procesos de estructura y
funcionamiento similares y les dan una forma visualmente representable. Según el
nivel jerárquico dentro del modelo, los elementos asumen tareas más
especializadas o definen más estrechamente otros elementos.
Lenguaje Unificado de Modelado
UNIDADES LINGUISTICAS
 Clase: como unidad lingüística, las clases son un aspecto central de UML.
Definen lo que constituye una clase y cómo las clases interactúan entre sí.
Esta language unit tiene cuatro niveles, que van desde elementos simples
hasta relaciones más complejas:
 Núcleo (describe elementos de la infraestructura UML 2.0 como paquetes,
espacios de nombres, atributos, etc.)
 AssociationClasses (define clases de asociación)
 Interfaces (define las interfaces)
 Powertypes (clase cuyas instancias son subclases dentro de esta clase)
Lenguaje Unificado de Modelado
UNIDADES LINGUISTICAS
 Componente: los componentes son elementos que separan su contenido del
sistema externo. Solo existe una conexión con el exterior a través de interfaces
o puertos. Un conector de composición establece una conexión con otro
componente a través de la interfaz. El conector de delegación une los
elementos interiores con una interfaz en el borde exterior. Los componentes
son modulares e intercambiables.
 Estructura de la composición: la estructura de la composición de la unidad
de lenguaje describe los elementos, que están blindados como componentes
hacia adentro y hacia afuera. Solo los puertos conectan el contenido con el
sistema externo. Los llamados clasificadores encapsulados consisten en
elementos llamados partes. Las piezas se comunican a través de conectores.
Lenguaje Unificado de Modelado
UNIDADES LINGUISTICAS
 Perfil: un perfil configura UML 2.0 para necesidades específicas. Los
términos abstractos como actividad u objeto deben ser especificados para
algunos proyectos con el fin de aumentar la comprensión. La semántica y
las notaciones que están colocadas en lugares sueltos se pueden adaptar
con un perfil.
 Modelo: el modelo comprende todos los elementos necesarios para
presentar una visión específica de la estructura o el comportamiento de un
sistema. Esto también incluye las influencias externas, como los actores.
Lenguaje Unificado de Modelado
UNIDADES LINGUISTICAS
 Acción: cuando se trata de representar el comportamiento, las acciones son
de importancia central. Los valores se aceptan a través de los pines de entrada
y se envían a los pines de salida. Estos son los grupos temáticos que UML
define para las acciones:
 Manipular objetos
 Manipular relaciones de objetos
 Manipular características estructurales
 Acciones de llamada
 Generar valores
 Acciones sobre objetos
 Recibir eventos
Lenguaje Unificado de Modelado
UNIDADES LINGUISTICAS
 Comportamiento: la unidad de lenguaje Comportamiento se refiere a la
modelización de aspectos dinámicos dentro de un sistema. Consta de tres
especificaciones:
 Actividad: las acciones interactúan a través flujos de datos y control. Esto resulta en
un sistema complejo de comportamientos, las actividades.
 Interacción: este metamodelo describe cómo se intercambian los flujos de
mensajes entre objetos, cuándo se envía un mensaje a qué objeto y qué otros
elementos se ven afectados por él.
 Estado de las máquinas: en un diagrama de estado, este modelo de metamodelo
muestra tanto estados (situaciones con propiedades inmutables) como semiestados
(estados sin asignación de valor) y sus transiciones. Los objetos de un estado
pueden asignarse a acciones o actividades.
Lenguaje Unificado de Modelado
UNIDADES LINGUISTICAS
 Distribución: una red está formada por objetos que están conectados entre sí en
mallas. Se da un caso especial de uso si estos elementos representan software
ejecutable o artefactos. Estos artefactos se ejecutan en entornos de ejecución o
dispositivos clasificados como nodos por UML 2.0. Por lo tanto, el artefacto depende del
nodo. La distribución representa esta relación de dependencia que surge durante la
instalación.
 Aplicación: el caso de uso (como unidad de idioma) representa los requisitos del
sistema. El actor (una persona o un sistema) es un elemento que describe quién o qué
debe realizar una actividad concreta utilizando el sistema. El sistema también puede ser
una clase o un componente y, por lo tanto, se describe como un tema. El caso de uso
(como elemento modelo) simplemente indica que se espera un comportamiento que
sea visible para el mundo exterior, pero no suele representar qué acciones
concretamente. Dentro de una descripción de comportamiento, el modelado asigna los
requisitos detallados al caso de uso.
Lenguaje Unificado de Modelado
UNIDADES LINGUISTICAS
 Flujos de información: esta unidad de lenguaje UML describe los
elementos unidad de información y flujo de información. Estos elementos
del modelo son técnicas abstractas de descripción del comportamiento
que pueden estar muy orientadas al detalle, como actividades o
interacciones. Esta representación simplificada permite el uso universal de
estos elementos de modelado en todos los tipos de diagramas UML. Por lo
tanto, a diferencia de la clase, la unidad de información nunca se describe
con más detalle por atributos ni se incluye en los métodos. Por lo tanto, el
flujo de información también conecta todos los elementos posibles que
intercambian cualquier tipo de información entre sí.

Más contenido relacionado

Similar a Lenguaje unificado de modelado.pptx

Trabajo uml romero
Trabajo uml romeroTrabajo uml romero
Trabajo uml romero
Alexa Romero
 
Trabajo uml romero
Trabajo uml romeroTrabajo uml romero
Trabajo uml romero
Alexa Romero
 
Trabajo uml romero
Trabajo uml romeroTrabajo uml romero
Trabajo uml romero
Alexa Romero
 
El lenguaje de modelado unificado
El lenguaje de modelado unificadoEl lenguaje de modelado unificado
El lenguaje de modelado unificado
aioria2525
 
UML Java
UML JavaUML Java
UML Java
Julio Pari
 
Uml java
Uml javaUml java
Uml java
Eddy0617
 
Diagramas de clases y aplicaciones JAVA en NetBeans 6.9.1
Diagramas de clases y aplicaciones  JAVA en NetBeans 6.9.1Diagramas de clases y aplicaciones  JAVA en NetBeans 6.9.1
Diagramas de clases y aplicaciones JAVA en NetBeans 6.9.1
Henry Upla
 
12 UML.pptx
12 UML.pptx12 UML.pptx
12 UML.pptx
MelissaSenz1
 
Marifer diapositivas uml roisbel
Marifer diapositivas uml roisbelMarifer diapositivas uml roisbel
Marifer diapositivas uml roisbel
nubiafernandez8
 
EL UML X2
EL UML X2EL UML X2
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UML
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UMLObjeto de Aprendizaje : Introducción a UML
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UML
abigail2015
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modelado
Marvin Zumbado
 
Uml java
Uml javaUml java
Lenguaje unificado de modelado
Lenguaje unificado de modeladoLenguaje unificado de modelado
Lenguaje unificado de modelado
DarwinGranda
 
Qué es-uml uriel-nava_mucio_2°_"C"_
Qué es-uml uriel-nava_mucio_2°_"C"_Qué es-uml uriel-nava_mucio_2°_"C"_
Qué es-uml uriel-nava_mucio_2°_"C"_
Uriel Nava
 
UML - Lenguaje de Modelamiento Unificado
UML - Lenguaje de Modelamiento UnificadoUML - Lenguaje de Modelamiento Unificado
UML - Lenguaje de Modelamiento Unificado
Eliseo Castro
 
Presentacion de-uml-formato-2-1227891304393749-8
Presentacion de-uml-formato-2-1227891304393749-8Presentacion de-uml-formato-2-1227891304393749-8
Presentacion de-uml-formato-2-1227891304393749-8
Henry Ayala
 
Uml
UmlUml
Uml
Pedro
 
ADOO: 3.0 Introduccion A UML
ADOO: 3.0 Introduccion A UMLADOO: 3.0 Introduccion A UML
ADOO: 3.0 Introduccion A UML
Marlon Manrique
 
Um presentación
Um presentaciónUm presentación
Um presentación
Diego San
 

Similar a Lenguaje unificado de modelado.pptx (20)

Trabajo uml romero
Trabajo uml romeroTrabajo uml romero
Trabajo uml romero
 
Trabajo uml romero
Trabajo uml romeroTrabajo uml romero
Trabajo uml romero
 
Trabajo uml romero
Trabajo uml romeroTrabajo uml romero
Trabajo uml romero
 
El lenguaje de modelado unificado
El lenguaje de modelado unificadoEl lenguaje de modelado unificado
El lenguaje de modelado unificado
 
UML Java
UML JavaUML Java
UML Java
 
Uml java
Uml javaUml java
Uml java
 
Diagramas de clases y aplicaciones JAVA en NetBeans 6.9.1
Diagramas de clases y aplicaciones  JAVA en NetBeans 6.9.1Diagramas de clases y aplicaciones  JAVA en NetBeans 6.9.1
Diagramas de clases y aplicaciones JAVA en NetBeans 6.9.1
 
12 UML.pptx
12 UML.pptx12 UML.pptx
12 UML.pptx
 
Marifer diapositivas uml roisbel
Marifer diapositivas uml roisbelMarifer diapositivas uml roisbel
Marifer diapositivas uml roisbel
 
EL UML X2
EL UML X2EL UML X2
EL UML X2
 
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UML
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UMLObjeto de Aprendizaje : Introducción a UML
Objeto de Aprendizaje : Introducción a UML
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modelado
 
Uml java
Uml javaUml java
Uml java
 
Lenguaje unificado de modelado
Lenguaje unificado de modeladoLenguaje unificado de modelado
Lenguaje unificado de modelado
 
Qué es-uml uriel-nava_mucio_2°_"C"_
Qué es-uml uriel-nava_mucio_2°_"C"_Qué es-uml uriel-nava_mucio_2°_"C"_
Qué es-uml uriel-nava_mucio_2°_"C"_
 
UML - Lenguaje de Modelamiento Unificado
UML - Lenguaje de Modelamiento UnificadoUML - Lenguaje de Modelamiento Unificado
UML - Lenguaje de Modelamiento Unificado
 
Presentacion de-uml-formato-2-1227891304393749-8
Presentacion de-uml-formato-2-1227891304393749-8Presentacion de-uml-formato-2-1227891304393749-8
Presentacion de-uml-formato-2-1227891304393749-8
 
Uml
UmlUml
Uml
 
ADOO: 3.0 Introduccion A UML
ADOO: 3.0 Introduccion A UMLADOO: 3.0 Introduccion A UML
ADOO: 3.0 Introduccion A UML
 
Um presentación
Um presentaciónUm presentación
Um presentación
 

Más de NiltonTenorio

presentacion.pdfyjjjkjhjjhhkjhjjjkhhjhhhhh
presentacion.pdfyjjjkjhjjhhkjhjjjkhhjhhhhhpresentacion.pdfyjjjkjhjjhhkjhjjjkhhjhhhhh
presentacion.pdfyjjjkjhjjhhkjhjjjkhhjhhhhh
NiltonTenorio
 
modeloespiral-NILTON[1].pptx
modeloespiral-NILTON[1].pptxmodeloespiral-NILTON[1].pptx
modeloespiral-NILTON[1].pptx
NiltonTenorio
 
DOC-20230719-WA0013..pptx
DOC-20230719-WA0013..pptxDOC-20230719-WA0013..pptx
DOC-20230719-WA0013..pptx
NiltonTenorio
 
GE-PR01-FT03 Caracterizacion de proceso.pptx
GE-PR01-FT03 Caracterizacion de proceso.pptxGE-PR01-FT03 Caracterizacion de proceso.pptx
GE-PR01-FT03 Caracterizacion de proceso.pptx
NiltonTenorio
 
Ciclo de Vida de los Sistema de Informacion.pptx
Ciclo de Vida de los Sistema de Informacion.pptxCiclo de Vida de los Sistema de Informacion.pptx
Ciclo de Vida de los Sistema de Informacion.pptx
NiltonTenorio
 
RUP.pptx
RUP.pptxRUP.pptx
RUP.pptx
NiltonTenorio
 
DOC-20230723-WA0000..pptx
DOC-20230723-WA0000..pptxDOC-20230723-WA0000..pptx
DOC-20230723-WA0000..pptx
NiltonTenorio
 
INSTALACIÓN.ppt
INSTALACIÓN.pptINSTALACIÓN.ppt
INSTALACIÓN.ppt
NiltonTenorio
 
Pasos para encender una computadora.pptx
Pasos para encender una computadora.pptxPasos para encender una computadora.pptx
Pasos para encender una computadora.pptx
NiltonTenorio
 
DERECHOS Y DEBERES.pptx
DERECHOS Y DEBERES.pptxDERECHOS Y DEBERES.pptx
DERECHOS Y DEBERES.pptx
NiltonTenorio
 
Base de datos.pptx
Base de datos.pptxBase de datos.pptx
Base de datos.pptx
NiltonTenorio
 
Base de datos N.pptx
Base de datos N.pptxBase de datos N.pptx
Base de datos N.pptx
NiltonTenorio
 

Más de NiltonTenorio (12)

presentacion.pdfyjjjkjhjjhhkjhjjjkhhjhhhhh
presentacion.pdfyjjjkjhjjhhkjhjjjkhhjhhhhhpresentacion.pdfyjjjkjhjjhhkjhjjjkhhjhhhhh
presentacion.pdfyjjjkjhjjhhkjhjjjkhhjhhhhh
 
modeloespiral-NILTON[1].pptx
modeloespiral-NILTON[1].pptxmodeloespiral-NILTON[1].pptx
modeloespiral-NILTON[1].pptx
 
DOC-20230719-WA0013..pptx
DOC-20230719-WA0013..pptxDOC-20230719-WA0013..pptx
DOC-20230719-WA0013..pptx
 
GE-PR01-FT03 Caracterizacion de proceso.pptx
GE-PR01-FT03 Caracterizacion de proceso.pptxGE-PR01-FT03 Caracterizacion de proceso.pptx
GE-PR01-FT03 Caracterizacion de proceso.pptx
 
Ciclo de Vida de los Sistema de Informacion.pptx
Ciclo de Vida de los Sistema de Informacion.pptxCiclo de Vida de los Sistema de Informacion.pptx
Ciclo de Vida de los Sistema de Informacion.pptx
 
RUP.pptx
RUP.pptxRUP.pptx
RUP.pptx
 
DOC-20230723-WA0000..pptx
DOC-20230723-WA0000..pptxDOC-20230723-WA0000..pptx
DOC-20230723-WA0000..pptx
 
INSTALACIÓN.ppt
INSTALACIÓN.pptINSTALACIÓN.ppt
INSTALACIÓN.ppt
 
Pasos para encender una computadora.pptx
Pasos para encender una computadora.pptxPasos para encender una computadora.pptx
Pasos para encender una computadora.pptx
 
DERECHOS Y DEBERES.pptx
DERECHOS Y DEBERES.pptxDERECHOS Y DEBERES.pptx
DERECHOS Y DEBERES.pptx
 
Base de datos.pptx
Base de datos.pptxBase de datos.pptx
Base de datos.pptx
 
Base de datos N.pptx
Base de datos N.pptxBase de datos N.pptx
Base de datos N.pptx
 

Último

INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (15)

INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

Lenguaje unificado de modelado.pptx

  • 1. Lenguaje Unificado de Modelado (UML) UD: ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 2. Lenguaje Unificado de Modelado  UML es una herramienta que ayuda a capturar mediante un conjunto de símbolos y diagramas a comunicar la idea de un sistema (software orientado a objetos), a quien esté involucrado en su proceso de desarrollo sirviendo de apoyo en los procesos de análisis y diseño de un problema.  El objetivo es capturar las partes esenciales del sistema mediante notaciones gráficas, a esto se le conoce como “modelado visual”, el cual es independiente del lenguaje de implementación (el lenguaje que se usará para codificar).
  • 3. Lenguaje Unificado de Modelado  fue creado para forjar un lenguaje de modelado visual común y semántica y sintácticamente rico para la arquitectura, el diseño y la implementación de sistemas de software complejos, tanto en estructura como en comportamiento. UML tiene aplicaciones más allá del desarrollo de software, p. ej., en el flujo de procesos en la fabricación.  Es comparable a los planos usados en otros campos y consiste en diferentes tipos de diagramas. En general, los diagramas UML describen los límites, la estructura y el comportamiento del sistema y los objetos que contiene.
  • 4. Lenguaje Unificado de Modelado  UML no es un lenguaje de programación, pero existen herramientas que se pueden usar para generar código en diversos lenguajes usando los diagramas UML. UML guarda una relación directa con el análisis y el diseño orientados a objetos.
  • 5. Lenguaje Unificado de Modelado  El lenguaje de modelado unificado (UML) es un estándar para la representación visual de objetos, estados y procesos dentro de un sistema. Por un lado, el lenguaje de modelado puede servir de modelo para un proyecto y garantizar así una arquitectura de información estructurada; por el otro, ayuda a los desarrolladores a presentar la descripción del sistema de una manera que sea comprensible para quienes están fuera del campo. UML se utiliza principalmente en el desarrollo de software orientado a objetos. Al ampliar el estándar en la versión 2.0, también es adecuado para visualizar procesos empresariales.
  • 6. Lenguaje Unificado de Modelado HISTORIA  Antes de que UML se introdujera en el desarrollo de software, el campo de la programación orientada a objetos (OOP) había crecido. Este estilo de programación se basa en el concepto de que todo es un objeto: los bloques de construcción de un programa son objetos que interactúan entre sí, los mensajes que se envían de un lado a otro entre los componentes también constan de objetos. Cada objeto individual es un ejemplo de su clase superior. La clase misma también actúa como un objeto y también determina el comportamiento de las instancias de objetos que contiene. Los objetos consisten en datos y código. El objeto organiza los datos en campos, también llamados atributos. El código determina su procedimiento o método.
  • 7. Lenguaje Unificado de Modelado HISTORIA  Desde finales de la década de 1980 hasta la de 1990 se desarrolló un gran número de métodos y lenguajes para la representación de la programación orientada a objetos. El resultado fue una confusa abundancia de métodos que apenas eran comparables entre sí. Para unificarlos, los tres desarrolladores James Rumbaugh, Grady Booch e Ivar Jacobson decidieron fusionar varios lenguajes existentes en un estándar común.  Los tres ya habían creado sus propios métodos de desarrollo de software orientado a objetos:  el método Booch  la técnica de modelado de objetos (OMT)  el método de Ingeniería de Software Orientado a Objetos (OOSE)
  • 8. Lenguaje Unificado de Modelado HISTORIA  Como lenguaje de modelado, UML debía definir la semántica para la representación de estos métodos. Bajo el nombre de "Socios UML", los desarrolladores comenzaron a trabajar con un equipo para completar UML en 1996. Luego se lo entregaron a la Object Management Group (OMG), que introdujo la versión 1.1 de Unified Modeling Language como estándar en 1997.  No satisfechos, los desarrolladores crearon un grupo de trabajo para mejorar el lenguaje a través de múltiples versiones. Las críticas existentes incluían una semántica imprecisa e innecesariamente compleja, la falta de adaptabilidad y una estandarización inadecuada. Por lo tanto, se llevó a cabo una revisión a fondo. El resultado fue finalmente UML 2.0, que definió el nuevo estándar en 2005.
  • 9. Lenguaje Unificado de Modelado CONCEPTOPS BÁSICOS  El Lenguaje Unificado de Modelado es referido por algunos como la lingua franca entre los lenguajes de modelado. Como se mencionó al principio, el UML visualiza los estados y las interacciones entre objetos dentro de un sistema. Su extensa popularidad se debe probablemente a la fuerte influencia que ejercen los miembros del OMG (IBM, Microsoft y HP entre otros). La semántica estructurada hace el resto. Los diagramas UML se utilizan para representar los siguientes componentes del sistema:  Objetos individuales (elementos básicos)  Clases (combina elementos con las mismas propiedades)  Relaciones entre objetos (jerarquía y comportamiento/comunicación entre objetos)  Actividad (combinación compleja de acciones/módulos de comportamiento)  Interacciones entre objetos e interfaces
  • 10. Lenguaje Unificado de Modelado UNIDADES LINGUISTICAS  UML (nivel M2) define las reglas de su propia semántica. Las unidades de lenguaje son términos definidos en la superestructura UML 2.0. Esto permite una representación formal que todos los participantes pueden entender. Las unidades lingüísticas, en inglés language units, abstraen objetos y procesos de estructura y funcionamiento similares y les dan una forma visualmente representable. Según el nivel jerárquico dentro del modelo, los elementos asumen tareas más especializadas o definen más estrechamente otros elementos.
  • 11. Lenguaje Unificado de Modelado UNIDADES LINGUISTICAS  Clase: como unidad lingüística, las clases son un aspecto central de UML. Definen lo que constituye una clase y cómo las clases interactúan entre sí. Esta language unit tiene cuatro niveles, que van desde elementos simples hasta relaciones más complejas:  Núcleo (describe elementos de la infraestructura UML 2.0 como paquetes, espacios de nombres, atributos, etc.)  AssociationClasses (define clases de asociación)  Interfaces (define las interfaces)  Powertypes (clase cuyas instancias son subclases dentro de esta clase)
  • 12. Lenguaje Unificado de Modelado UNIDADES LINGUISTICAS  Componente: los componentes son elementos que separan su contenido del sistema externo. Solo existe una conexión con el exterior a través de interfaces o puertos. Un conector de composición establece una conexión con otro componente a través de la interfaz. El conector de delegación une los elementos interiores con una interfaz en el borde exterior. Los componentes son modulares e intercambiables.  Estructura de la composición: la estructura de la composición de la unidad de lenguaje describe los elementos, que están blindados como componentes hacia adentro y hacia afuera. Solo los puertos conectan el contenido con el sistema externo. Los llamados clasificadores encapsulados consisten en elementos llamados partes. Las piezas se comunican a través de conectores.
  • 13. Lenguaje Unificado de Modelado UNIDADES LINGUISTICAS  Perfil: un perfil configura UML 2.0 para necesidades específicas. Los términos abstractos como actividad u objeto deben ser especificados para algunos proyectos con el fin de aumentar la comprensión. La semántica y las notaciones que están colocadas en lugares sueltos se pueden adaptar con un perfil.  Modelo: el modelo comprende todos los elementos necesarios para presentar una visión específica de la estructura o el comportamiento de un sistema. Esto también incluye las influencias externas, como los actores.
  • 14. Lenguaje Unificado de Modelado UNIDADES LINGUISTICAS  Acción: cuando se trata de representar el comportamiento, las acciones son de importancia central. Los valores se aceptan a través de los pines de entrada y se envían a los pines de salida. Estos son los grupos temáticos que UML define para las acciones:  Manipular objetos  Manipular relaciones de objetos  Manipular características estructurales  Acciones de llamada  Generar valores  Acciones sobre objetos  Recibir eventos
  • 15. Lenguaje Unificado de Modelado UNIDADES LINGUISTICAS  Comportamiento: la unidad de lenguaje Comportamiento se refiere a la modelización de aspectos dinámicos dentro de un sistema. Consta de tres especificaciones:  Actividad: las acciones interactúan a través flujos de datos y control. Esto resulta en un sistema complejo de comportamientos, las actividades.  Interacción: este metamodelo describe cómo se intercambian los flujos de mensajes entre objetos, cuándo se envía un mensaje a qué objeto y qué otros elementos se ven afectados por él.  Estado de las máquinas: en un diagrama de estado, este modelo de metamodelo muestra tanto estados (situaciones con propiedades inmutables) como semiestados (estados sin asignación de valor) y sus transiciones. Los objetos de un estado pueden asignarse a acciones o actividades.
  • 16. Lenguaje Unificado de Modelado UNIDADES LINGUISTICAS  Distribución: una red está formada por objetos que están conectados entre sí en mallas. Se da un caso especial de uso si estos elementos representan software ejecutable o artefactos. Estos artefactos se ejecutan en entornos de ejecución o dispositivos clasificados como nodos por UML 2.0. Por lo tanto, el artefacto depende del nodo. La distribución representa esta relación de dependencia que surge durante la instalación.  Aplicación: el caso de uso (como unidad de idioma) representa los requisitos del sistema. El actor (una persona o un sistema) es un elemento que describe quién o qué debe realizar una actividad concreta utilizando el sistema. El sistema también puede ser una clase o un componente y, por lo tanto, se describe como un tema. El caso de uso (como elemento modelo) simplemente indica que se espera un comportamiento que sea visible para el mundo exterior, pero no suele representar qué acciones concretamente. Dentro de una descripción de comportamiento, el modelado asigna los requisitos detallados al caso de uso.
  • 17. Lenguaje Unificado de Modelado UNIDADES LINGUISTICAS  Flujos de información: esta unidad de lenguaje UML describe los elementos unidad de información y flujo de información. Estos elementos del modelo son técnicas abstractas de descripción del comportamiento que pueden estar muy orientadas al detalle, como actividades o interacciones. Esta representación simplificada permite el uso universal de estos elementos de modelado en todos los tipos de diagramas UML. Por lo tanto, a diferencia de la clase, la unidad de información nunca se describe con más detalle por atributos ni se incluye en los métodos. Por lo tanto, el flujo de información también conecta todos los elementos posibles que intercambian cualquier tipo de información entre sí.