SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo en espiral El desarrollo en espiral es un modelo de ciclo de vida del software definido por primera vez por Barry Boehm en 1988, utilizado generalmente en la ingeniería del software. Las actividades de este modelo se conforman en una espiral, en la que cada bucle o iteración representa un conjunto de actividades. Las actividades no están fijadas a prioridad , sino que las siguientes se eligen en función del análisis de riesgo, comenzando por el bucle interior.
En cada vuelta o iteración hay que tener en cuenta Los Objetivos:  Que necesidad debe cubrir el producto. Alternativas:  Las diferentes formas de conseguir los objetivos de forma exitosa, desde diferentes puntos de vista como pueden ser: Características: experiencia del personal, requisitos a cumplir, etc.Formas de gestión del sistema.Riesgo asumido con cada alternativa. 	Desarrollar y Verificar: Programar y probar el software
Si el resultado no es el adecuado o se necesita implementar mejoras o funcionalidades Se planificaran los siguientes pasos y se comienza un nuevo ciclo de la espiral. La espiral tiene una forma de caracola y se dice que mantiene dos dimensiones, la radial y la angular: Angular: Indica el avance del proyecto del software dentro de un ciclo. Radial: Indica el aumento del coste del proyecto, ya que con cada nueva iteración se pasa más tiempo desarrollando. Este sistema es muy utilizado en proyectos grandes y complejos como puede ser, por ejemplo, la creación de un Sistema Operativo. Al ser un modelo de Ciclo de Vida orientado a la gestión de riesgo se dice que uno de los aspectos fundamentales de su éxito radica en que el equipo que lo aplique tenga la necesaria experiencia y habilidad para detectar y catalogar correctamente los riesgos.
Para cada ciclo habrá cuatro actividades: Determinar o fijar objetivos ,[object Object]
Fijar las restricciones.
Identificación de riesgos del proyecto y estrategias alternativas para evitarlos.
Hay una cosa que solo se hace una vez: planificación inicial o previa.Análisis del riesgo Se refiere a analizar los riesgos
Desarrollar, verificar y validar (probar) ,[object Object]
Dependiendo del resultado de la evaluación de los riesgos, se elige un modelo para el desarrollo, el que puede ser cualquiera de los otros existentes, como formal, evolutivo, cascada, etc. Así si por ejemplo si los riesgos en la interfaz de usuario son dominantes, un modelo de desarrollo apropiado podría ser la construcción de prototipos evolutivos. Si lo riesgos de protección son la principal consideración, un desarrollo basado en transformaciones formales podría ser el más apropiado.Planificar ,[object Object],[object Object]
Desventajas Genera mucho tiempo en el desarrollo del sistema Modelo costoso Requiere experiencia en la identificación de riesgos
Modelo incremental Una de las aproximaciones mas influyentes en la teoria de las deciciones publicas es el llamado modelo incremental. Este modelo se conoce tambien con otras tres denominaciones.una es “el metodo de las cpmparaciones limitadas sucesivas”, otra es la “ciencia del salir del paso”,que es el titulo del articulo en que Lindblom lo planteo en 1959 y , fnalmemte “el metodo de atacar el problema por las ramas”
Modelo Incremental
El modelo de desarrollo concurrente El modelo de proceso concurrente se puede representar en forma de esquema como una serie de actividades técnicas importantes, tareas y estados asociados a ellas.  Representa un estado de una actividad de ingeniería del software

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De SoftwareModelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
victor mamani
 
Modelo espiral
Modelo espiralModelo espiral
Modelo espiral
Jhässl Viniċiö
 
Metodo espiral
Metodo espiralMetodo espiral
Metodo espiral
Milton Torres Ccoa
 
Modelo De Ciclo De Vida En Espiral
Modelo De Ciclo De Vida En EspiralModelo De Ciclo De Vida En Espiral
Modelo De Ciclo De Vida En Espiral
guest37183b
 
Prototipado
PrototipadoPrototipado
Prototipado
Ulises Cruz
 
Presentación prototipo
Presentación   prototipoPresentación   prototipo
Presentación prototipo
joseangel250
 
Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototiposerickandres29
 
Actividad 20
Actividad 20Actividad 20
Actividad 20maryfer97
 
Metodo espiral
Metodo espiralMetodo espiral
Metodo espiral
analisissistemas
 
Desarrollo de Proyectos en Base a prototipos
Desarrollo de Proyectos en Base a prototiposDesarrollo de Proyectos en Base a prototipos
Desarrollo de Proyectos en Base a prototipos
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Ingenieria de software_1_modelo_espiral_domingo_bernal_y_lourdes_gómez
Ingenieria de software_1_modelo_espiral_domingo_bernal_y_lourdes_gómezIngenieria de software_1_modelo_espiral_domingo_bernal_y_lourdes_gómez
Ingenieria de software_1_modelo_espiral_domingo_bernal_y_lourdes_gómezDomingo Javier Bernal Ríos
 
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos  al modelo en cascadaEjemplos de proyectos  al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos al modelo en cascadaaics-1986-13-saraguro
 
elaboracion de prototipos rad y programacion externa
elaboracion de prototipos rad y programacion externaelaboracion de prototipos rad y programacion externa
elaboracion de prototipos rad y programacion externabeto25
 
Sistemas de Gestión de Bases de Datos y desarrollo de prototipos
Sistemas de Gestión de Bases de Datos y desarrollo de prototiposSistemas de Gestión de Bases de Datos y desarrollo de prototipos
Sistemas de Gestión de Bases de Datos y desarrollo de prototipos
Arianna Peralta
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSUDEC
 
Prototipos de innovación empresarial
Prototipos de innovación empresarialPrototipos de innovación empresarial
Prototipos de innovación empresarial
A. Chz Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De SoftwareModelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
Modelo Espiral, victor mamani catachura, boreasH,Ingenieria De Software
 
Modelo espiral
Modelo espiralModelo espiral
Modelo espiral
 
Modelo en espiral
Modelo en espiralModelo en espiral
Modelo en espiral
 
Metodo espiral
Metodo espiralMetodo espiral
Metodo espiral
 
Modelo De Ciclo De Vida En Espiral
Modelo De Ciclo De Vida En EspiralModelo De Ciclo De Vida En Espiral
Modelo De Ciclo De Vida En Espiral
 
Modelo espiral
Modelo espiralModelo espiral
Modelo espiral
 
Prototipado
PrototipadoPrototipado
Prototipado
 
Presentación prototipo
Presentación   prototipoPresentación   prototipo
Presentación prototipo
 
Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototipos
 
Actividad 20
Actividad 20Actividad 20
Actividad 20
 
Metodo espiral
Metodo espiralMetodo espiral
Metodo espiral
 
Desarrollo de Proyectos en Base a prototipos
Desarrollo de Proyectos en Base a prototiposDesarrollo de Proyectos en Base a prototipos
Desarrollo de Proyectos en Base a prototipos
 
Ingenieria de software_1_modelo_espiral_domingo_bernal_y_lourdes_gómez
Ingenieria de software_1_modelo_espiral_domingo_bernal_y_lourdes_gómezIngenieria de software_1_modelo_espiral_domingo_bernal_y_lourdes_gómez
Ingenieria de software_1_modelo_espiral_domingo_bernal_y_lourdes_gómez
 
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos  al modelo en cascadaEjemplos de proyectos  al modelo en cascada
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
elaboracion de prototipos rad y programacion externa
elaboracion de prototipos rad y programacion externaelaboracion de prototipos rad y programacion externa
elaboracion de prototipos rad y programacion externa
 
Sistemas de Gestión de Bases de Datos y desarrollo de prototipos
Sistemas de Gestión de Bases de Datos y desarrollo de prototiposSistemas de Gestión de Bases de Datos y desarrollo de prototipos
Sistemas de Gestión de Bases de Datos y desarrollo de prototipos
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Prototipos de innovación empresarial
Prototipos de innovación empresarialPrototipos de innovación empresarial
Prototipos de innovación empresarial
 

Destacado

Propuest reajuste dic 2013 nov 2014]
Propuest reajuste dic 2013 nov 2014]Propuest reajuste dic 2013 nov 2014]
Propuest reajuste dic 2013 nov 2014]vidasindical
 
Trastornos cerebrales genéticos
Trastornos cerebrales genéticosTrastornos cerebrales genéticos
Trastornos cerebrales genéticos
Sofía Rodríguez Giraldo
 
Ponencia cs naturales 2012
Ponencia cs naturales 2012Ponencia cs naturales 2012
Ponencia cs naturales 2012UPEL-IPB
 
Enjoy rianxo
Enjoy rianxoEnjoy rianxo
Enjoy rianxosctecnos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1gomezkevin
 
Universidad mayor de san andres informática impresión
Universidad mayor de san andres  informática impresiónUniversidad mayor de san andres  informática impresión
Universidad mayor de san andres informática impresiónSonia-Miranda-Flores
 
Propuesta fase planificacion_efraincamacho
Propuesta fase planificacion_efraincamachoPropuesta fase planificacion_efraincamacho
Propuesta fase planificacion_efraincamacho
eechoprfph
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1gomezkevin
 
20131126 comunicado 23 mesa sp cut 2013-2014
20131126   comunicado 23 mesa sp cut 2013-2014 20131126   comunicado 23 mesa sp cut 2013-2014
20131126 comunicado 23 mesa sp cut 2013-2014 vidasindical
 
Conclusiones concejo nacional ampliado
Conclusiones concejo nacional ampliadoConclusiones concejo nacional ampliado
Conclusiones concejo nacional ampliado
vidasindical
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1liz_metal
 
20141121 comunicado 5 mesa sp cut 2014
20141121   comunicado 5 mesa sp cut 201420141121   comunicado 5 mesa sp cut 2014
20141121 comunicado 5 mesa sp cut 2014
vidasindical
 

Destacado (20)

Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Consignas power point avanzado 0401
Consignas power point avanzado 0401Consignas power point avanzado 0401
Consignas power point avanzado 0401
 
Propuest reajuste dic 2013 nov 2014]
Propuest reajuste dic 2013 nov 2014]Propuest reajuste dic 2013 nov 2014]
Propuest reajuste dic 2013 nov 2014]
 
Trastornos cerebrales genéticos
Trastornos cerebrales genéticosTrastornos cerebrales genéticos
Trastornos cerebrales genéticos
 
Ponencia cs naturales 2012
Ponencia cs naturales 2012Ponencia cs naturales 2012
Ponencia cs naturales 2012
 
Enjoy rianxo
Enjoy rianxoEnjoy rianxo
Enjoy rianxo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
En Chile hasta el desierto florece
En Chile hasta el desierto floreceEn Chile hasta el desierto florece
En Chile hasta el desierto florece
 
Anexo1 2543-03
Anexo1 2543-03Anexo1 2543-03
Anexo1 2543-03
 
Universidad mayor de san andres informática impresión
Universidad mayor de san andres  informática impresiónUniversidad mayor de san andres  informática impresión
Universidad mayor de san andres informática impresión
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Mundos virtuales michelle.
Mundos virtuales michelle.Mundos virtuales michelle.
Mundos virtuales michelle.
 
Propuesta fase planificacion_efraincamacho
Propuesta fase planificacion_efraincamachoPropuesta fase planificacion_efraincamacho
Propuesta fase planificacion_efraincamacho
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
20131126 comunicado 23 mesa sp cut 2013-2014
20131126   comunicado 23 mesa sp cut 2013-2014 20131126   comunicado 23 mesa sp cut 2013-2014
20131126 comunicado 23 mesa sp cut 2013-2014
 
Conclusiones concejo nacional ampliado
Conclusiones concejo nacional ampliadoConclusiones concejo nacional ampliado
Conclusiones concejo nacional ampliado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Equipo grupo
Equipo grupoEquipo grupo
Equipo grupo
 
20141121 comunicado 5 mesa sp cut 2014
20141121   comunicado 5 mesa sp cut 201420141121   comunicado 5 mesa sp cut 2014
20141121 comunicado 5 mesa sp cut 2014
 
Cristina laverdeee
Cristina laverdeeeCristina laverdeee
Cristina laverdeee
 

Similar a Gestion de-proyectos

Ciclo de vida del Software
Ciclo de vida del SoftwareCiclo de vida del Software
Ciclo de vida del Software
ximenatrabajos
 
modeloespiral-NILTON[1].pptx
modeloespiral-NILTON[1].pptxmodeloespiral-NILTON[1].pptx
modeloespiral-NILTON[1].pptx
NiltonTenorio
 
Vida de un software
Vida de un softwareVida de un software
Vida de un softwareAny Saula
 
Jhostin vasquez modelos de software
Jhostin vasquez   modelos de softwareJhostin vasquez   modelos de software
Jhostin vasquez modelos de software
jhostinvasquez
 
Carrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaCarrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaDiego Sinche
 
Exposición Modelo en Espiral.pdf
Exposición Modelo en Espiral.pdfExposición Modelo en Espiral.pdf
Exposición Modelo en Espiral.pdf
AlessaSalazar
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Albert Cintron
 
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptxGarcía _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
VictorEduardoHerrera3
 
Ciclos de vida_del_software
Ciclos de vida_del_softwareCiclos de vida_del_software
Ciclos de vida_del_softwareViviana Lesmes
 
Tarea nayeli
Tarea nayeliTarea nayeli
Modelo espiral
Modelo espiralModelo espiral
Modelo espiral
joseenfrainrodiriguez
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Radel Fuentes
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
Alejandro Silva
 
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del SoftwareUnidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del Softwarerezzaca
 

Similar a Gestion de-proyectos (20)

Modelo en-espiral
Modelo en-espiralModelo en-espiral
Modelo en-espiral
 
Ciclo de vida del Software
Ciclo de vida del SoftwareCiclo de vida del Software
Ciclo de vida del Software
 
Modelo espiral
Modelo espiral Modelo espiral
Modelo espiral
 
Modelo Espiral
Modelo EspiralModelo Espiral
Modelo Espiral
 
modeloespiral-NILTON[1].pptx
modeloespiral-NILTON[1].pptxmodeloespiral-NILTON[1].pptx
modeloespiral-NILTON[1].pptx
 
Vida de un software
Vida de un softwareVida de un software
Vida de un software
 
software
softwaresoftware
software
 
Jhostin vasquez modelos de software
Jhostin vasquez   modelos de softwareJhostin vasquez   modelos de software
Jhostin vasquez modelos de software
 
Carrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaCarrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativa
 
Exposición Modelo en Espiral.pdf
Exposición Modelo en Espiral.pdfExposición Modelo en Espiral.pdf
Exposición Modelo en Espiral.pdf
 
Act18
Act18Act18
Act18
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptxGarcía _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
 
Ciclos de vida_del_software
Ciclos de vida_del_softwareCiclos de vida_del_software
Ciclos de vida_del_software
 
Ciclos de vida_del_software
Ciclos de vida_del_softwareCiclos de vida_del_software
Ciclos de vida_del_software
 
Tarea nayeli
Tarea nayeliTarea nayeli
Tarea nayeli
 
Modelo espiral
Modelo espiralModelo espiral
Modelo espiral
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del SoftwareUnidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Gestion de-proyectos

  • 1.
  • 2. Desarrollo en espiral El desarrollo en espiral es un modelo de ciclo de vida del software definido por primera vez por Barry Boehm en 1988, utilizado generalmente en la ingeniería del software. Las actividades de este modelo se conforman en una espiral, en la que cada bucle o iteración representa un conjunto de actividades. Las actividades no están fijadas a prioridad , sino que las siguientes se eligen en función del análisis de riesgo, comenzando por el bucle interior.
  • 3.
  • 4. En cada vuelta o iteración hay que tener en cuenta Los Objetivos:  Que necesidad debe cubrir el producto. Alternativas:  Las diferentes formas de conseguir los objetivos de forma exitosa, desde diferentes puntos de vista como pueden ser: Características: experiencia del personal, requisitos a cumplir, etc.Formas de gestión del sistema.Riesgo asumido con cada alternativa. Desarrollar y Verificar: Programar y probar el software
  • 5. Si el resultado no es el adecuado o se necesita implementar mejoras o funcionalidades Se planificaran los siguientes pasos y se comienza un nuevo ciclo de la espiral. La espiral tiene una forma de caracola y se dice que mantiene dos dimensiones, la radial y la angular: Angular: Indica el avance del proyecto del software dentro de un ciclo. Radial: Indica el aumento del coste del proyecto, ya que con cada nueva iteración se pasa más tiempo desarrollando. Este sistema es muy utilizado en proyectos grandes y complejos como puede ser, por ejemplo, la creación de un Sistema Operativo. Al ser un modelo de Ciclo de Vida orientado a la gestión de riesgo se dice que uno de los aspectos fundamentales de su éxito radica en que el equipo que lo aplique tenga la necesaria experiencia y habilidad para detectar y catalogar correctamente los riesgos.
  • 6.
  • 8. Identificación de riesgos del proyecto y estrategias alternativas para evitarlos.
  • 9. Hay una cosa que solo se hace una vez: planificación inicial o previa.Análisis del riesgo Se refiere a analizar los riesgos
  • 10.
  • 11.
  • 12. Desventajas Genera mucho tiempo en el desarrollo del sistema Modelo costoso Requiere experiencia en la identificación de riesgos
  • 13. Modelo incremental Una de las aproximaciones mas influyentes en la teoria de las deciciones publicas es el llamado modelo incremental. Este modelo se conoce tambien con otras tres denominaciones.una es “el metodo de las cpmparaciones limitadas sucesivas”, otra es la “ciencia del salir del paso”,que es el titulo del articulo en que Lindblom lo planteo en 1959 y , fnalmemte “el metodo de atacar el problema por las ramas”
  • 15. El modelo de desarrollo concurrente El modelo de proceso concurrente se puede representar en forma de esquema como una serie de actividades técnicas importantes, tareas y estados asociados a ellas. Representa un estado de una actividad de ingeniería del software
  • 16. Modelo de Desarrollo concurrente
  • 17. El modelo de desarrollo concurrente El modelo de proceso concurrente define una serie de acontecimientos que dispararán transiciones de estado a estado para cada una de las actividades. Durante las primeras etapas del diseño, no se contempla una inconsistencia del modelo de análisis. Esto genera la corrección del modelo de análisis de sucesos, que disparará la actividad de análisis del estado hecho al estado cambios en espera.
  • 18. El modelo de desarrollo concurrente El modelo de proceso concurrente se utiliza como paradigma de desarrollo de aplicaciones cliente/servidor, que cuando se aplica, el modelo de proceso concurrente define actividades en dos dimensiones: una dimensión de sistemas y una dimensión de componentes. Los aspectos del nivel de sistemas se afrontan mediante tres actividades: diseño, ensamblaje y uso.