SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura y Tecnología de Computadores I
                                  Modos de direccionamiento                     -1-

MODOS DE DIRECCIONAMIENTO
1. Introducción
2. Direccionamiento inmediato
3. Direccionamiento directo
4. Direccionamiento relativo a registro
5. Direccionamiento indexado
6. Direccionamiento indirecto
7. Combinaciones de modos básicos de direccionamiento
8. Modos de direccionamiento del microprocesador M68000
9. Direccionamiento paginado y direccionamiento segmentado


1. INTRODUCCIÓN

- Modo de direccionamiento: mecanismo que permite conocer la ubicación de un dato o
instrucción.

- Objeto: dato o instrucción que se desea direccionar.

- Un computador dispone de varios modos de direccionamiento.

- Objetivos de los modos de direccionamiento:
        • Reducir el espacio ocupado en memoria por las instrucciones.
        • Permitir la reubicación del código.
        • Facilitar el manejo de las estructuras de datos.


Modos de direccionamiento en las instrucciones

- Los operandos y resultado de una instrucción son accedidos a través de modos de
direccionamiento.

- Cada campo de operando o resultado en una instrucción contiene información acerca
del modo de direccionamiento empleado para acceder a él.
       • Código de operación (CO) y modificador (MD)
       • Operandos (OPi) y resultado (RES)
                           CO     MD      OP1      OP2     RES

- Cada campo de operandos o resultado tendrá los siguientes subcampos:

                                 Mdir CR CD
       • Mdir: especificador del modo de direccionamiento (ocupa pocos bits).
       • CR: campo especificador del registro involucrado en el modo de
         direccionamiento (ocupa pocos bits).
       • CD: campo que puede contener un operando inmediato, una dirección o un
         desplazamiento (suele ocupar bastante espacio).
Estructura y Tecnología de Computadores I
                                  Modos de direccionamiento                         -2-

2. DIRECCIONAMIENTO INMEDIATO

- La instrucción contiene al propio objeto.

- Se emplea cuando la instrucción contiene un valor constante.

- El tamaño del operando viene determinado por el espacio reservado para él en el
formato de instrucción.

- Subcampos del campo de operando
                         Mdir        CD (operando inmediato)

- Esquema de funcionamiento




- Ejemplo M68000:             MOVE.B #5,D0
Estructura y Tecnología de Computadores I
                                  Modos de direccionamiento           -3-

3. DIRECCIONAMIENTO DIRECTO

Direccionamiento mediante registro

- El operando se encuentra contenido en un registro.

- Subcampos del campo de operando
                                        Mdir     CR

- Esquema de funcionamiento




- Ejemplos M68000:           MOVE.B #5,D0
                             MOVE.W #$23A0,A3
Estructura y Tecnología de Computadores I
                                 Modos de direccionamiento                       -4-

Direccionamiento directo absoluto

- La instrucción contiene la dirección de memoria exacta donde se encuentra el
operando.

- El operando se encuentra en memoria.

- Subcampos del campo de operando
                      Mdir      CD (dirección)

       • El rango de CD debe ser capaz de direccionar toda la memoria.
       • Si no es capaz: direccionamiento de página base.

- Esquema de funcionamiento




- Ejemplo M68000:           MOVE.B D0,$A61350
Estructura y Tecnología de Computadores I
                                  Modos de direccionamiento                             -5-

4. DIRECCIONAMIENTO RELATIVO A REGISTRO

- El operando se encuentra en memoria.

- La dirección del objeto ha de ser calculada a partir de la suma del contenido de un
cierto registro (que funciona como un puntero) y un desplazamiento (contenido en la
instrucción).

- Subcampos del campo de operando
                         Mdir     CR      CD (desplazamiento)


Direccionamiento relativo a registro base

- Se emplea como puntero un registro base, que puede ser un registro específico o uno
cualquiera de los del banco.

- El registro base utilizado se indica en el subcampo CR.

- Esquema de funcionamiento




- Ejemplo M68000:            MOVE.W 5(A0),D1
Estructura y Tecnología de Computadores I
                                   Modos de direccionamiento                             -6-

Direccionamiento relativo a contador de programa

- Como puntero se emplea el contador de programa.

- Este direccionamiento se emplea para acceder a instrucciones (saltos relativos o
bucles) o para referenciar datos cercanos al código.

- No es preciso introducir el subcampo CR.

- Esquema de funcionamiento




- Ejemplo M68000:             MOVE.L 24(PC),D0


Direccionamiento relativo a puntero de pila

- Pila: estructura de tipo LIFO marcada por
         • el fondo de la pila
         • el puntero de pila (*SP), registro que apunta a la última posición ocupada de la
         pila

- Como puntero del direccionamiento se emplea el puntero de pila.

- No es preciso incluir el subcampo CR, y a veces no lleva CD.

- Ejemplo M68000:             MOVE.B D0,24(SP)                  MOVE.B D0,24(A7)
Estructura y Tecnología de Computadores I
                                   Modos de direccionamiento                       -7-

5. DIRECCIONAMIENTO INDEXADO

- Similar al direccionamiento relativo a registro base.
       • El operando se encuentra en memoria.
       • Registro índice: se modifica a menudo en la ejecución del programa.

- Subcampos del campo de operando
                          Mdir     CR      CD (desplazamiento)

- El registro índice puede permitir incrementos o decrementos antes o después de
obtenerse la dirección del objeto:
        • Preincremento
        • Predecremento
        • Posincremento
        • Posdecremento

- El incremento o decremento puede depender del tamaño del objeto referenciado.

- Ejemplos M68000 (sólo predecremento y posincremento):
       MOVE.B D0,(A0)+           incrementa A0 en 1
       MOVE.W D0,-(A2)           decrementa A2 en 2
       MOVE.L (A5)+,D3           incrementa A5 en 4

- Utilizado para recorrer tablas o vectores.


6. DIRECCIONAMIENTO INDIRECTO

- El operando se encuentra en memoria.

- La instrucción contiene una dirección que se emplea para leer en memoria una
dirección intermedia que será la verdadera dirección del objeto buscado.

- Subcampos del campo de operando
                      Mdir CD (dirección indirecta)

- Esquema de funcionamiento
Estructura y Tecnología de Computadores I
                                   Modos de direccionamiento                            -8-

7. COMBINACIONES DE MODOS BÁSICOS DE DIRECCIONAMIENTO

Direccionamiento indirecto a registro

- Es similar al direccionamiento indirecto, pero la dirección intermedia está contenida en
un registro, no en una posición de memoria.

- La instrucción contendrá la referencia al registro.

- Subcampos del campo de operando
                                         Mdir     CR

- Coincide con el direccionamiento relativo a registro base sin usar desplazamiento.

- Ejemplo M68000: MOVE.L D0,(A4)


Combinación de modos indirecto e indexado

- Subcampos del campo de operando
                          Mdir     CR      CD (dirección indirecta)

- Preindexado: El contenido del registro índice se suma al de la dirección indirecta en el
primer paso de la indirección.
Estructura y Tecnología de Computadores I
                                  Modos de direccionamiento                               -9-

- Posindexado: el contenido del registro índice se suma a la dirección intermedia en el
segundo paso de la indirección.




- Puede haber preincremento o predecremento (total: 8 posibilidades).


Direccionamiento relativo a registro con índice y desplazamiento

- La dirección del objeto se obtiene sumando el contenido de un registro base, un
registro índice y un desplazamiento.

- Subcampos del campo de operando
                         Mdir CR1 CR2 CD (desplazamiento)

- Ejemplo M68000:            MOVE.L D0,12(A0,D2)
Estructura y Tecnología de Computadores I
                                   Modos de direccionamiento                       -10-

8. MODOS DE DIRECCIONAMIENTO DEL MICROPROCESADOR M68000

- Inmediato (sólo operandos fuente):
                      MOVE.B #$48,D3

- Mediante registro
       • De datos:             MOVE.B #$48,D3
       • De direcciones:       MOVE.W #$4AE8,A5

- Absoluto directo:    MOVE.W D2,$4AB12F0

- Relativo a registro de direcciones (indirecto a registro):
                       MOVE.L $345A0A5F,(A6)

- Relativo a registro de direcciones con desplazamiento:
                       MOVE.L $345A0A5F,3(A6)

- Relativo a registro de direcciones con desplazamiento e índice:
                       MOVE.L $345A0A5F,4(A1,A2)
                       MOVE.L $345A0A5F,4(A4,D7)

- Relativo a registro de direcciones con predecremento:
                       MOVE.W D0,-(A7)

- Relativo a registro de direcciones con posincremento:
                       MOVE.W D0,(A7)+

- Relativo a contador de programa con desplazamiento (sólo operando fuente):
                      MOVE.L 4(PC),$345A0A5F

- Relativo a contador de programa con desplazamiento e índice (sólo operando fuente):
                      MOVE.L 4(PC,A2),$345A0A5F
                      MOVE.L 4(PC,D7),$345A0A5F
Estructura y Tecnología de Computadores I
                                  Modos de direccionamiento                         -11-

9. DIRECCIONAMIENTO PAGINADO Y DIRECCIONAMIENTO
SEGMENTADO

Direccionamiento paginado

- La memoria se encuentra dividida en páginas (bloques de igual longitud).

- Las direcciones se componen de dos partes:
        • Indicador de página (IP): en un registro específico o de propósito general de
           la máquina.
        • Dirección de palabra (DP): en el campo CD de la instrucción.

- Concatenando IP y DP se obtiene la dirección completa.

- Esquema de funcionamiento




Direccionamiento segmentado

- La memoria se divide en porciones de tamaño variable llamadas segmentos.

- Tabla de segmentos: contiene la dirección del comienzo y del final de cada segmento
en memoria.

- Problemas: fraccionamiento de memoria.

- Ventajas: se pueden definir segmentos de tamaño arbitrario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORASORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORASkevin vargas paredes
 
Clase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensambladorClase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensambladorInfomania pro
 
Generación código intermedio 2
Generación código intermedio 2Generación código intermedio 2
Generación código intermedio 2Humano Terricola
 
ESPRESIONES REGULARES
ESPRESIONES REGULARESESPRESIONES REGULARES
ESPRESIONES REGULARESAnel Sosa
 
Introduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadoresIntroduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadoresRuderocker Billy
 
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET Anel Sosa
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasfarmero
 
Modos de direccionamiento!!
Modos de direccionamiento!!Modos de direccionamiento!!
Modos de direccionamiento!!romo91
 
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaArquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaMiguel Rodríguez
 
Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPUIvan Porras
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaa11konti
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaitzayana bacilio
 

La actualidad más candente (20)

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORASORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
 
Clase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensambladorClase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensamblador
 
Arquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadorasArquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadoras
 
Generación código intermedio 2
Generación código intermedio 2Generación código intermedio 2
Generación código intermedio 2
 
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 ConectividadTaller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
Taller de Base de Datos - Unidad 7 Conectividad
 
ESPRESIONES REGULARES
ESPRESIONES REGULARESESPRESIONES REGULARES
ESPRESIONES REGULARES
 
memoria virtual
memoria virtualmemoria virtual
memoria virtual
 
Introduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadoresIntroduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadores
 
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
INVESTIGACIÓN DE CHIPSET
 
Unidad 2 expresiones regulares
Unidad 2 expresiones regularesUnidad 2 expresiones regulares
Unidad 2 expresiones regulares
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Modos de direccionamiento!!
Modos de direccionamiento!!Modos de direccionamiento!!
Modos de direccionamiento!!
 
1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos
 
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaArquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - Memoria
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPU
 
Thread
ThreadThread
Thread
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informática
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
 

Similar a Modos de Direccionamiento

Comparativa Intel 8086 Motorola 68000
Comparativa Intel 8086   Motorola 68000Comparativa Intel 8086   Motorola 68000
Comparativa Intel 8086 Motorola 68000guest0f5365
 
Microcontroladores: Ejemplo de un computador real: AtmegaX8PA
Microcontroladores: Ejemplo de un computador real: AtmegaX8PAMicrocontroladores: Ejemplo de un computador real: AtmegaX8PA
Microcontroladores: Ejemplo de un computador real: AtmegaX8PASANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Fundamento de computadores- Motorola 68000
Fundamento de computadores- Motorola 68000Fundamento de computadores- Motorola 68000
Fundamento de computadores- Motorola 68000Alberto Gonzalez Isorna
 
Casos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu realesCasos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu realesKikivan Cortez
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoAlejandro Molina
 
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño MiguelSifontes6
 
Capacidad de la_unidad_de_procesamiento
Capacidad de la_unidad_de_procesamientoCapacidad de la_unidad_de_procesamiento
Capacidad de la_unidad_de_procesamientoCarlosenriqueVelasqu4
 
RC(reconocimiento del curso)
RC(reconocimiento del curso)RC(reconocimiento del curso)
RC(reconocimiento del curso)felipe perez
 
Modos de Direccionamiento del Procesador
Modos de Direccionamiento del ProcesadorModos de Direccionamiento del Procesador
Modos de Direccionamiento del ProcesadorCloud Rodriguez
 
Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...
Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...
Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...Mari Cruz
 
Unidad 2 arquitectura del computador
Unidad 2 arquitectura del computadorUnidad 2 arquitectura del computador
Unidad 2 arquitectura del computadorCristhixn Leon
 
Gestión de memoria en ensamblador
Gestión de memoria en ensambladorGestión de memoria en ensamblador
Gestión de memoria en ensambladorCarlos Solano
 
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTOCAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTORafael Espina
 
Registro e intrucciones de microprocesador
Registro e intrucciones de microprocesadorRegistro e intrucciones de microprocesador
Registro e intrucciones de microprocesadorAnderson Gutierrez
 

Similar a Modos de Direccionamiento (20)

Comparativa Intel 8086 Motorola 68000
Comparativa Intel 8086   Motorola 68000Comparativa Intel 8086   Motorola 68000
Comparativa Intel 8086 Motorola 68000
 
Microcontroladores: Ejemplo de un computador real: AtmegaX8PA
Microcontroladores: Ejemplo de un computador real: AtmegaX8PAMicrocontroladores: Ejemplo de un computador real: AtmegaX8PA
Microcontroladores: Ejemplo de un computador real: AtmegaX8PA
 
Fundamento de computadores- Motorola 68000
Fundamento de computadores- Motorola 68000Fundamento de computadores- Motorola 68000
Fundamento de computadores- Motorola 68000
 
Casos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu realesCasos de estudio de cpu reales
Casos de estudio de cpu reales
 
Yeimir rincon 20%
Yeimir rincon 20%Yeimir rincon 20%
Yeimir rincon 20%
 
Unidad central de procesamiento
Unidad central de procesamientoUnidad central de procesamiento
Unidad central de procesamiento
 
Edu mica
Edu micaEdu mica
Edu mica
 
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
capacidad de unidad de procesamiento, universidad santiago mariño
 
Capacidad de la_unidad_de_procesamiento
Capacidad de la_unidad_de_procesamientoCapacidad de la_unidad_de_procesamiento
Capacidad de la_unidad_de_procesamiento
 
RC(reconocimiento del curso)
RC(reconocimiento del curso)RC(reconocimiento del curso)
RC(reconocimiento del curso)
 
Modos de Direccionamiento del Procesador
Modos de Direccionamiento del ProcesadorModos de Direccionamiento del Procesador
Modos de Direccionamiento del Procesador
 
Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...
Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...
Arquitectura de computadoras II-Codigo de Operaciones y Campo de Direccionami...
 
Seti4 ocw
Seti4 ocwSeti4 ocw
Seti4 ocw
 
Unidad 2 arquitectura del computador
Unidad 2 arquitectura del computadorUnidad 2 arquitectura del computador
Unidad 2 arquitectura del computador
 
Gestión de memoria en ensamblador
Gestión de memoria en ensambladorGestión de memoria en ensamblador
Gestión de memoria en ensamblador
 
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTOCAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO
 
Rtl
RtlRtl
Rtl
 
Sistemasd
SistemasdSistemasd
Sistemasd
 
Sistemasd
SistemasdSistemasd
Sistemasd
 
Registro e intrucciones de microprocesador
Registro e intrucciones de microprocesadorRegistro e intrucciones de microprocesador
Registro e intrucciones de microprocesador
 

Más de I.U.P. Santiago Mariño (17)

Inteligencia Emocional
Inteligencia  EmocionalInteligencia  Emocional
Inteligencia Emocional
 
Organizaciones inteligentes sociedad del conocimiento
Organizaciones inteligentes   sociedad del conocimientoOrganizaciones inteligentes   sociedad del conocimiento
Organizaciones inteligentes sociedad del conocimiento
 
Gerencia Tecnologica - IV
Gerencia Tecnologica - IVGerencia Tecnologica - IV
Gerencia Tecnologica - IV
 
Gerencia Tecnologica - II
Gerencia Tecnologica - IIGerencia Tecnologica - II
Gerencia Tecnologica - II
 
Gerencia Tecnologica- Unidad I
Gerencia Tecnologica- Unidad IGerencia Tecnologica- Unidad I
Gerencia Tecnologica- Unidad I
 
Sistemas Operativos 2
Sistemas Operativos 2Sistemas Operativos 2
Sistemas Operativos 2
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
Tendencias Móviles y Social Media
Tendencias Móviles y Social MediaTendencias Móviles y Social Media
Tendencias Móviles y Social Media
 
Manual de teg iupsmpzo
Manual de teg iupsmpzoManual de teg iupsmpzo
Manual de teg iupsmpzo
 
Metodo Watch - Esquemas
Metodo Watch - EsquemasMetodo Watch - Esquemas
Metodo Watch - Esquemas
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
GNU/Linux-Debian
GNU/Linux-Debian GNU/Linux-Debian
GNU/Linux-Debian
 
GNU/Linux-Debian
GNU/Linux-Debian GNU/Linux-Debian
GNU/Linux-Debian
 
Libro de UMLen.24.horas. .joseph.schmuller.prentice-hall
Libro de UMLen.24.horas. .joseph.schmuller.prentice-hallLibro de UMLen.24.horas. .joseph.schmuller.prentice-hall
Libro de UMLen.24.horas. .joseph.schmuller.prentice-hall
 
Modelos dinamicos Orientado a Objetos
Modelos dinamicos Orientado a ObjetosModelos dinamicos Orientado a Objetos
Modelos dinamicos Orientado a Objetos
 
Modelos dinamicos Orientado a Objetos
Modelos dinamicos Orientado a ObjetosModelos dinamicos Orientado a Objetos
Modelos dinamicos Orientado a Objetos
 
Presentacion GNU Linux
Presentacion GNU LinuxPresentacion GNU Linux
Presentacion GNU Linux
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 

Modos de Direccionamiento

  • 1. Estructura y Tecnología de Computadores I Modos de direccionamiento -1- MODOS DE DIRECCIONAMIENTO 1. Introducción 2. Direccionamiento inmediato 3. Direccionamiento directo 4. Direccionamiento relativo a registro 5. Direccionamiento indexado 6. Direccionamiento indirecto 7. Combinaciones de modos básicos de direccionamiento 8. Modos de direccionamiento del microprocesador M68000 9. Direccionamiento paginado y direccionamiento segmentado 1. INTRODUCCIÓN - Modo de direccionamiento: mecanismo que permite conocer la ubicación de un dato o instrucción. - Objeto: dato o instrucción que se desea direccionar. - Un computador dispone de varios modos de direccionamiento. - Objetivos de los modos de direccionamiento: • Reducir el espacio ocupado en memoria por las instrucciones. • Permitir la reubicación del código. • Facilitar el manejo de las estructuras de datos. Modos de direccionamiento en las instrucciones - Los operandos y resultado de una instrucción son accedidos a través de modos de direccionamiento. - Cada campo de operando o resultado en una instrucción contiene información acerca del modo de direccionamiento empleado para acceder a él. • Código de operación (CO) y modificador (MD) • Operandos (OPi) y resultado (RES) CO MD OP1 OP2 RES - Cada campo de operandos o resultado tendrá los siguientes subcampos: Mdir CR CD • Mdir: especificador del modo de direccionamiento (ocupa pocos bits). • CR: campo especificador del registro involucrado en el modo de direccionamiento (ocupa pocos bits). • CD: campo que puede contener un operando inmediato, una dirección o un desplazamiento (suele ocupar bastante espacio).
  • 2. Estructura y Tecnología de Computadores I Modos de direccionamiento -2- 2. DIRECCIONAMIENTO INMEDIATO - La instrucción contiene al propio objeto. - Se emplea cuando la instrucción contiene un valor constante. - El tamaño del operando viene determinado por el espacio reservado para él en el formato de instrucción. - Subcampos del campo de operando Mdir CD (operando inmediato) - Esquema de funcionamiento - Ejemplo M68000: MOVE.B #5,D0
  • 3. Estructura y Tecnología de Computadores I Modos de direccionamiento -3- 3. DIRECCIONAMIENTO DIRECTO Direccionamiento mediante registro - El operando se encuentra contenido en un registro. - Subcampos del campo de operando Mdir CR - Esquema de funcionamiento - Ejemplos M68000: MOVE.B #5,D0 MOVE.W #$23A0,A3
  • 4. Estructura y Tecnología de Computadores I Modos de direccionamiento -4- Direccionamiento directo absoluto - La instrucción contiene la dirección de memoria exacta donde se encuentra el operando. - El operando se encuentra en memoria. - Subcampos del campo de operando Mdir CD (dirección) • El rango de CD debe ser capaz de direccionar toda la memoria. • Si no es capaz: direccionamiento de página base. - Esquema de funcionamiento - Ejemplo M68000: MOVE.B D0,$A61350
  • 5. Estructura y Tecnología de Computadores I Modos de direccionamiento -5- 4. DIRECCIONAMIENTO RELATIVO A REGISTRO - El operando se encuentra en memoria. - La dirección del objeto ha de ser calculada a partir de la suma del contenido de un cierto registro (que funciona como un puntero) y un desplazamiento (contenido en la instrucción). - Subcampos del campo de operando Mdir CR CD (desplazamiento) Direccionamiento relativo a registro base - Se emplea como puntero un registro base, que puede ser un registro específico o uno cualquiera de los del banco. - El registro base utilizado se indica en el subcampo CR. - Esquema de funcionamiento - Ejemplo M68000: MOVE.W 5(A0),D1
  • 6. Estructura y Tecnología de Computadores I Modos de direccionamiento -6- Direccionamiento relativo a contador de programa - Como puntero se emplea el contador de programa. - Este direccionamiento se emplea para acceder a instrucciones (saltos relativos o bucles) o para referenciar datos cercanos al código. - No es preciso introducir el subcampo CR. - Esquema de funcionamiento - Ejemplo M68000: MOVE.L 24(PC),D0 Direccionamiento relativo a puntero de pila - Pila: estructura de tipo LIFO marcada por • el fondo de la pila • el puntero de pila (*SP), registro que apunta a la última posición ocupada de la pila - Como puntero del direccionamiento se emplea el puntero de pila. - No es preciso incluir el subcampo CR, y a veces no lleva CD. - Ejemplo M68000: MOVE.B D0,24(SP) MOVE.B D0,24(A7)
  • 7. Estructura y Tecnología de Computadores I Modos de direccionamiento -7- 5. DIRECCIONAMIENTO INDEXADO - Similar al direccionamiento relativo a registro base. • El operando se encuentra en memoria. • Registro índice: se modifica a menudo en la ejecución del programa. - Subcampos del campo de operando Mdir CR CD (desplazamiento) - El registro índice puede permitir incrementos o decrementos antes o después de obtenerse la dirección del objeto: • Preincremento • Predecremento • Posincremento • Posdecremento - El incremento o decremento puede depender del tamaño del objeto referenciado. - Ejemplos M68000 (sólo predecremento y posincremento): MOVE.B D0,(A0)+ incrementa A0 en 1 MOVE.W D0,-(A2) decrementa A2 en 2 MOVE.L (A5)+,D3 incrementa A5 en 4 - Utilizado para recorrer tablas o vectores. 6. DIRECCIONAMIENTO INDIRECTO - El operando se encuentra en memoria. - La instrucción contiene una dirección que se emplea para leer en memoria una dirección intermedia que será la verdadera dirección del objeto buscado. - Subcampos del campo de operando Mdir CD (dirección indirecta) - Esquema de funcionamiento
  • 8. Estructura y Tecnología de Computadores I Modos de direccionamiento -8- 7. COMBINACIONES DE MODOS BÁSICOS DE DIRECCIONAMIENTO Direccionamiento indirecto a registro - Es similar al direccionamiento indirecto, pero la dirección intermedia está contenida en un registro, no en una posición de memoria. - La instrucción contendrá la referencia al registro. - Subcampos del campo de operando Mdir CR - Coincide con el direccionamiento relativo a registro base sin usar desplazamiento. - Ejemplo M68000: MOVE.L D0,(A4) Combinación de modos indirecto e indexado - Subcampos del campo de operando Mdir CR CD (dirección indirecta) - Preindexado: El contenido del registro índice se suma al de la dirección indirecta en el primer paso de la indirección.
  • 9. Estructura y Tecnología de Computadores I Modos de direccionamiento -9- - Posindexado: el contenido del registro índice se suma a la dirección intermedia en el segundo paso de la indirección. - Puede haber preincremento o predecremento (total: 8 posibilidades). Direccionamiento relativo a registro con índice y desplazamiento - La dirección del objeto se obtiene sumando el contenido de un registro base, un registro índice y un desplazamiento. - Subcampos del campo de operando Mdir CR1 CR2 CD (desplazamiento) - Ejemplo M68000: MOVE.L D0,12(A0,D2)
  • 10. Estructura y Tecnología de Computadores I Modos de direccionamiento -10- 8. MODOS DE DIRECCIONAMIENTO DEL MICROPROCESADOR M68000 - Inmediato (sólo operandos fuente): MOVE.B #$48,D3 - Mediante registro • De datos: MOVE.B #$48,D3 • De direcciones: MOVE.W #$4AE8,A5 - Absoluto directo: MOVE.W D2,$4AB12F0 - Relativo a registro de direcciones (indirecto a registro): MOVE.L $345A0A5F,(A6) - Relativo a registro de direcciones con desplazamiento: MOVE.L $345A0A5F,3(A6) - Relativo a registro de direcciones con desplazamiento e índice: MOVE.L $345A0A5F,4(A1,A2) MOVE.L $345A0A5F,4(A4,D7) - Relativo a registro de direcciones con predecremento: MOVE.W D0,-(A7) - Relativo a registro de direcciones con posincremento: MOVE.W D0,(A7)+ - Relativo a contador de programa con desplazamiento (sólo operando fuente): MOVE.L 4(PC),$345A0A5F - Relativo a contador de programa con desplazamiento e índice (sólo operando fuente): MOVE.L 4(PC,A2),$345A0A5F MOVE.L 4(PC,D7),$345A0A5F
  • 11. Estructura y Tecnología de Computadores I Modos de direccionamiento -11- 9. DIRECCIONAMIENTO PAGINADO Y DIRECCIONAMIENTO SEGMENTADO Direccionamiento paginado - La memoria se encuentra dividida en páginas (bloques de igual longitud). - Las direcciones se componen de dos partes: • Indicador de página (IP): en un registro específico o de propósito general de la máquina. • Dirección de palabra (DP): en el campo CD de la instrucción. - Concatenando IP y DP se obtiene la dirección completa. - Esquema de funcionamiento Direccionamiento segmentado - La memoria se divide en porciones de tamaño variable llamadas segmentos. - Tabla de segmentos: contiene la dirección del comienzo y del final de cada segmento en memoria. - Problemas: fraccionamiento de memoria. - Ventajas: se pueden definir segmentos de tamaño arbitrario.