SlideShare una empresa de Scribd logo
www.clubresponsablesdecalidad.com
 
  
 
GUÍA DEL CURSO 
RA 
Autora: Marifé tora: Marifé Montes 
Autora: Marifé Montes 
Autora: Marifé Montes 
 
Módulo 0 V.1
Autora: Marifé Montes
MODULO 0: Guía del Curso ISO 22.000 
Página 2 de 5www.clubresponsablesdecalidad.com
Contenido 
GUÍA DEL CURSO ................................................................................................................... 1 
TIPO DE FORMACIÓN DEL CURSO.......................................................................................... 3 
QUE NECESITAS PARA REALIZAR EL CURSO. .......................................................................... 3 
CONTENIDO DEL CURSO. ....................................................................................................... 3 
TUTORÍAS ............................................................................................................................... 5 
 
 
MODULO 0: Guía del Curso ISO 22.000 
Página 3 de 5www.clubresponsablesdecalidad.com
 
Este documento te servirá de guía de información para la realización del curso  
“Requisitos de la norma ISO 22.000:2005”. 
Si  una  vez  leída  esta  guía,  te  ha  quedado  alguna  duda  o  necesitas  comentarme  algo 
podrás hacerlo a través de la plataforma del curso dejando un comentario o mandarme un mail a 
marife@clubresponsablesdecalidad.com.  
 
Tipo de formación del curso. 
El  sistema  de  formación  que  vamos  a  utilizar  será  eLearning,  y  sus  características 
fundamentales son: 
 Enseñanza  basada  en  auto  aprendizaje  en  Internet,  con  la  documentación 
descargable a tu ordenador en formato pdf. 
 Apoyo tutorial permanente a través de la Plataforma. 
Esto supone la posibilidad de realizar la formación en el lugar y momento por ti elegidos, 
sin verte obligado a desplazarte. 
El autoaprendizaje quiere decir que tú mismo, utilizando como herramienta Internet, vas 
a llevar a cabo tu formación, siempre asesorado por los Tutores, siguiendo tu propio ritmo de 
estudio. 
 
Que necesitas para realizar el curso. 
Los requerimientos son sencillos: 
 Un ordenador. 
 Conexión a internet con cualquier navegador. 
 Lector de archivos en formato pdf. 
 Correo electrónico.  
 
Contenido del curso. 
El curso va a estar compuesto por 4 módulos, cada uno de ellos tendrá documentación 
descargable en formato pdf para poder estudiar sin necesidad de conexión a internet.  
En  cada  módulo  te  adjunto  documentación  de  apoyo  y  consulta,  la  cual  estará 
referenciada  en  el  contenido  del  módulo  y  pienso  te  puede  ser  de  utilidad  para  el  mejor 
entendimiento del curso.  
Al final de cada módulo tendrás que hacer un examen tipo test, el cual deberás superar 
con una puntuación mínima del 70% de aciertos para recibir el certificado acreditativo de haber 
cursado y superado el curso.  
MODULO 0: Guía del Curso ISO 22.000 
Página 4 de 5www.clubresponsablesdecalidad.com
En  caso  de  no  haber  superado  la  puntuación  mínima  exigida  se  tendrá  que  repetir  el 
examen  y  hacer  algunos  ejercicios  prácticos.  Y  si  en  cambio  lo  has  superado,  te  mandaré  el 
examen  corregido  y  la  explicación  de  aquellas  preguntas  que  no  se  hayan  contestado 
correctamente, junto con el certificado de formación.  
En  el  curso  tendrás  gran  cantidad  de  documentación  modelo  que  podrás  usar  para  la 
implantación del sistema de gestión basado en ISO 22.000, así como videos de webinar grabados 
celebrados en el Club, como estos http://clubresponsablesdecalidad.com/webinar‐grabados/  
El curso está compuesto de los siguientes módulos: 
 
Módulo 1.1  LEGISLACIÓN EUROPEA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA 
Módulo 1.2  SISTEMA APPCC Analisis de Peligros y Puntos de Control Críticos 
Módulo 2.1  INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 22.000 
  Anexo 2.1 ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA 
Módulo 2.2  RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 
  Anexo 2.2 GUIA DE PLAN DE EMERGENCIAS. 
Módulo 2.3  GESTION DE RECURSOS 
Módulo 2.4  PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE PRODUCTOS INOCUOS 
Módulo 2.5  VALIDACIÓN, VERIFICACIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INOCUIDAD 
DE LOS ALIMENTOS 
Módulo 3  IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA BAJO LA NORMA ISO 22000 
Módulo 4.1  REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA 
  Anexo 4.1  GUIA DE REDACCIÓN DE NO CONFORMIDADES 
Módulo 4.2  CERTIFICACIÓN BAJO LA NORMA ISO 22000 
 
En  el  interior  del  contenido  de  cada  módulo  podrás  encontrarte  los  siguientes 
identificativos: 
 
 
Indica que en la plataforma encontrará documentación de apoyo o consulta en 
la página del módulo que corresponda, para poder entender con más detalle los 
conceptos. 
 
MODULO 0: Guía del Curso ISO 22.000 
Página 5 de 5www.clubresponsablesdecalidad.com
 
 
Indica  que  podrás  hacer  clic  sobre  el  enlace  en  el  mismo  documento  para 
acceder a la web de referencia. 
 
Tutorías 
Te  apoyaré  activamente  en  todo  momento,  poniendo  a  tu  disposición  una  asistencia 
tutorial de forma continuada. Podrás dejarme tus dudas o consultas en la plataforma del curso 
en el apartado de comentarios del módulo que corresponda, de forma que el resto de alumnos 
también puedan aprovechar la resolución de las dudas. O si quieres hacerlo de forma privada, a 
través del correo electrónico a marife@clubresponsablesdecalidad.com. 
 
 
Para más información o reserva tu plaza  
 
http://clubresponsablesdecalidad.com/iso‐
22000/ 
 

Más contenido relacionado

Similar a Modulo 0 iso 22000

Información curso brc v7
Información curso brc v7Información curso brc v7
Información curso brc v7
Marife Montes
 
Información Curso IFS Food V6
Información Curso IFS Food V6Información Curso IFS Food V6
Información Curso IFS Food V6
Marife Montes
 
Manual ADOS 2.pdf
Manual ADOS 2.pdfManual ADOS 2.pdf
Manual ADOS 2.pdf
JOSEPEDROCONTRERASCO
 
Manua para la construccion del trabajo de grado 2007(2)
Manua para la construccion del trabajo de grado 2007(2)Manua para la construccion del trabajo de grado 2007(2)
Manua para la construccion del trabajo de grado 2007(2)
rosiris64
 
Manual2007
Manual2007Manual2007
Manual2007
rosiris64
 
Vistas isometrica-nivel-elemental1
Vistas isometrica-nivel-elemental1Vistas isometrica-nivel-elemental1
Vistas isometrica-nivel-elemental1txutxiurra
 
Microcurriculo de economia
Microcurriculo de economiaMicrocurriculo de economia
Microcurriculo de economia
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi
 
Web 2.0 y blog
Web 2.0 y blogWeb 2.0 y blog
Web 2.0 y blog
mayra paredes
 
90131824 curso-formacion-ascensores
90131824 curso-formacion-ascensores90131824 curso-formacion-ascensores
90131824 curso-formacion-ascensores
Alex Ander
 
Manual c++
Manual c++Manual c++
Manual c++
agustin lopezito
 

Similar a Modulo 0 iso 22000 (20)

Información curso brc v7
Información curso brc v7Información curso brc v7
Información curso brc v7
 
Información Curso IFS Food V6
Información Curso IFS Food V6Información Curso IFS Food V6
Información Curso IFS Food V6
 
Manual ADOS 2.pdf
Manual ADOS 2.pdfManual ADOS 2.pdf
Manual ADOS 2.pdf
 
Manua para la construccion del trabajo de grado 2007(2)
Manua para la construccion del trabajo de grado 2007(2)Manua para la construccion del trabajo de grado 2007(2)
Manua para la construccion del trabajo de grado 2007(2)
 
Manual2007
Manual2007Manual2007
Manual2007
 
Vistas isometrica-nivel-elemental1
Vistas isometrica-nivel-elemental1Vistas isometrica-nivel-elemental1
Vistas isometrica-nivel-elemental1
 
Ejercicio de Vistas
Ejercicio de VistasEjercicio de Vistas
Ejercicio de Vistas
 
Microcurriculo de economia
Microcurriculo de economiaMicrocurriculo de economia
Microcurriculo de economia
 
Web 2.0 y blog
Web 2.0 y blogWeb 2.0 y blog
Web 2.0 y blog
 
Original informatica
Original informaticaOriginal informatica
Original informatica
 
90131824 curso-formacion-ascensores
90131824 curso-formacion-ascensores90131824 curso-formacion-ascensores
90131824 curso-formacion-ascensores
 
Manualcpp
ManualcppManualcpp
Manualcpp
 
Manualcpp
ManualcppManualcpp
Manualcpp
 
Manualcpp
ManualcppManualcpp
Manualcpp
 
Manual de Programación en C
Manual de Programación en CManual de Programación en C
Manual de Programación en C
 
Manual c++
Manual c++Manual c++
Manual c++
 
Manualc++
Manualc++Manualc++
Manualc++
 
Manua C++
Manua C++Manua C++
Manua C++
 
Aprender c++
Aprender c++Aprender c++
Aprender c++
 
Manual de C++
Manual de C++Manual de C++
Manual de C++
 

Más de Marife Montes

Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015
Marife Montes
 
1 Buscale sentido a tu sistema de Calidad
1 Buscale sentido a tu sistema de Calidad1 Buscale sentido a tu sistema de Calidad
1 Buscale sentido a tu sistema de Calidad
Marife Montes
 
4 sistema está integrado
4 sistema está integrado4 sistema está integrado
4 sistema está integradoMarife Montes
 
3 compromete a la dirección
3 compromete a la dirección3 compromete a la dirección
3 compromete a la direcciónMarife Montes
 
Articulo2 que me tomen en serio
Articulo2 que me tomen en serioArticulo2 que me tomen en serio
Articulo2 que me tomen en serioMarife Montes
 

Más de Marife Montes (18)

Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015Cuestionario iso 9001 2015
Cuestionario iso 9001 2015
 
1 Buscale sentido a tu sistema de Calidad
1 Buscale sentido a tu sistema de Calidad1 Buscale sentido a tu sistema de Calidad
1 Buscale sentido a tu sistema de Calidad
 
17politica
17politica17politica
17politica
 
16smart
16smart16smart
16smart
 
15diseno
15diseno15diseno
15diseno
 
14redaccion nc
14redaccion nc14redaccion nc
14redaccion nc
 
13reclamaciones
13reclamaciones13reclamaciones
13reclamaciones
 
12 trazabilidad
12 trazabilidad12 trazabilidad
12 trazabilidad
 
11obtaculosmejora
11obtaculosmejora11obtaculosmejora
11obtaculosmejora
 
10 ko ifs
10 ko ifs10 ko ifs
10 ko ifs
 
9 auditorias utiles
9 auditorias utiles9 auditorias utiles
9 auditorias utiles
 
8 autoimplantacion
8 autoimplantacion8 autoimplantacion
8 autoimplantacion
 
7 exito sostenible
7 exito sostenible7 exito sostenible
7 exito sostenible
 
6 23recomendaciones
6 23recomendaciones6 23recomendaciones
6 23recomendaciones
 
5 indicadores
5 indicadores5 indicadores
5 indicadores
 
4 sistema está integrado
4 sistema está integrado4 sistema está integrado
4 sistema está integrado
 
3 compromete a la dirección
3 compromete a la dirección3 compromete a la dirección
3 compromete a la dirección
 
Articulo2 que me tomen en serio
Articulo2 que me tomen en serioArticulo2 que me tomen en serio
Articulo2 que me tomen en serio
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

Modulo 0 iso 22000

  • 2. MODULO 0: Guía del Curso ISO 22.000  Página 2 de 5www.clubresponsablesdecalidad.com Contenido  GUÍA DEL CURSO ................................................................................................................... 1  TIPO DE FORMACIÓN DEL CURSO.......................................................................................... 3  QUE NECESITAS PARA REALIZAR EL CURSO. .......................................................................... 3  CONTENIDO DEL CURSO. ....................................................................................................... 3  TUTORÍAS ............................................................................................................................... 5     
  • 3. MODULO 0: Guía del Curso ISO 22.000  Página 3 de 5www.clubresponsablesdecalidad.com   Este documento te servirá de guía de información para la realización del curso   “Requisitos de la norma ISO 22.000:2005”.  Si  una  vez  leída  esta  guía,  te  ha  quedado  alguna  duda  o  necesitas  comentarme  algo  podrás hacerlo a través de la plataforma del curso dejando un comentario o mandarme un mail a  marife@clubresponsablesdecalidad.com.     Tipo de formación del curso.  El  sistema  de  formación  que  vamos  a  utilizar  será  eLearning,  y  sus  características  fundamentales son:   Enseñanza  basada  en  auto  aprendizaje  en  Internet,  con  la  documentación  descargable a tu ordenador en formato pdf.   Apoyo tutorial permanente a través de la Plataforma.  Esto supone la posibilidad de realizar la formación en el lugar y momento por ti elegidos,  sin verte obligado a desplazarte.  El autoaprendizaje quiere decir que tú mismo, utilizando como herramienta Internet, vas  a llevar a cabo tu formación, siempre asesorado por los Tutores, siguiendo tu propio ritmo de  estudio.    Que necesitas para realizar el curso.  Los requerimientos son sencillos:   Un ordenador.   Conexión a internet con cualquier navegador.   Lector de archivos en formato pdf.   Correo electrónico.     Contenido del curso.  El curso va a estar compuesto por 4 módulos, cada uno de ellos tendrá documentación  descargable en formato pdf para poder estudiar sin necesidad de conexión a internet.   En  cada  módulo  te  adjunto  documentación  de  apoyo  y  consulta,  la  cual  estará  referenciada  en  el  contenido  del  módulo  y  pienso  te  puede  ser  de  utilidad  para  el  mejor  entendimiento del curso.   Al final de cada módulo tendrás que hacer un examen tipo test, el cual deberás superar  con una puntuación mínima del 70% de aciertos para recibir el certificado acreditativo de haber  cursado y superado el curso.  
  • 4. MODULO 0: Guía del Curso ISO 22.000  Página 4 de 5www.clubresponsablesdecalidad.com En  caso  de  no  haber  superado  la  puntuación  mínima  exigida  se  tendrá  que  repetir  el  examen  y  hacer  algunos  ejercicios  prácticos.  Y  si  en  cambio  lo  has  superado,  te  mandaré  el  examen  corregido  y  la  explicación  de  aquellas  preguntas  que  no  se  hayan  contestado  correctamente, junto con el certificado de formación.   En  el  curso  tendrás  gran  cantidad  de  documentación  modelo  que  podrás  usar  para  la  implantación del sistema de gestión basado en ISO 22.000, así como videos de webinar grabados  celebrados en el Club, como estos http://clubresponsablesdecalidad.com/webinar‐grabados/   El curso está compuesto de los siguientes módulos:    Módulo 1.1  LEGISLACIÓN EUROPEA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA  Módulo 1.2  SISTEMA APPCC Analisis de Peligros y Puntos de Control Críticos  Módulo 2.1  INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 22.000    Anexo 2.1 ESTRUCTURA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA  Módulo 2.2  RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN    Anexo 2.2 GUIA DE PLAN DE EMERGENCIAS.  Módulo 2.3  GESTION DE RECURSOS  Módulo 2.4  PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN DE PRODUCTOS INOCUOS  Módulo 2.5  VALIDACIÓN, VERIFICACIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INOCUIDAD  DE LOS ALIMENTOS  Módulo 3  IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA BAJO LA NORMA ISO 22000  Módulo 4.1  REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA    Anexo 4.1  GUIA DE REDACCIÓN DE NO CONFORMIDADES  Módulo 4.2  CERTIFICACIÓN BAJO LA NORMA ISO 22000    En  el  interior  del  contenido  de  cada  módulo  podrás  encontrarte  los  siguientes  identificativos:      Indica que en la plataforma encontrará documentación de apoyo o consulta en  la página del módulo que corresponda, para poder entender con más detalle los  conceptos.   
  • 5. MODULO 0: Guía del Curso ISO 22.000  Página 5 de 5www.clubresponsablesdecalidad.com     Indica  que  podrás  hacer  clic  sobre  el  enlace  en  el  mismo  documento  para  acceder a la web de referencia.    Tutorías  Te  apoyaré  activamente  en  todo  momento,  poniendo  a  tu  disposición  una  asistencia  tutorial de forma continuada. Podrás dejarme tus dudas o consultas en la plataforma del curso  en el apartado de comentarios del módulo que corresponda, de forma que el resto de alumnos  también puedan aprovechar la resolución de las dudas. O si quieres hacerlo de forma privada, a  través del correo electrónico a marife@clubresponsablesdecalidad.com.      Para más información o reserva tu plaza     http://clubresponsablesdecalidad.com/iso‐ 22000/