SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE PAVIMENTOS DE
ADOQUINES
CONTENIDO
Ventajas y desventajas de los pavimentos de adoquines
Trabazón en los pavimentos articulados
Método de diseño ICPI
DISEÑO DE PAVIMENTOS DE ADOQUINES
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE LOS
PAVIMENTOS DE
ADOQUINES
VENTAJAS DE LOS PAVIMENTOS DE ADOQUINES
Por ser elaborados con un concreto o ladrillo de alta resistencia,
los adoquines presentan alta resistencia a las cargas concentradas,
a la abrasión y a los agentes atmosféricos. Además, no son
afectados por los productos derivados del petróleo
Por el reducido tamaño de los bloques, el pavimento no está
sujeto a los esfuerzos por cambios térmicos que afectan a los
pavimentos rígidos y se acomodan fácilmente a pequeños
asentamientos del soporte
Los adoquines son reutilizables cuando se requiere su remoción
para ejecutar trabajos subterráneos
Su construcción puede emplear mano de obra no calificada si no
se desea la instalación mecánica
INTRODUCCIÓN
DESVENTAJAS DE LOS PAVIMENTOS DE ADOQUINES
Debido a la innumerable cantidad de juntas que posee
el pavimento, la circulación es incómoda y se traduce en
mayores costos de operación vehicular en relación con
otras alternativas de pavimento
INTRODUCCIÓN
DISEÑO DE PAVIMENTOS DE
ADOQUINES
TRABAZÓN EN LOS
PAVIMENTOS
ARTICULADOS
Trabazón vertical
Se logra por transferencia de cortante entre bloques
vecinos a través de la arena presente en las juntas
Trabazón rotacional
La mantienen los adoquines si tienen suficiente
espesor, si se encuentran muy cercanos entre sí y si
están confinados por un sardinel que restrinja las
fuerzas laterales de las ruedas de los vehículos
TRABAZÓN EN LOS PAVIMENTOS
ARTICULADOS
Trabazón horizontal
Se logra, fundamentalmente, mediante un adecuado
ensamble de los adoquines que disperse las fuerzas de
frenado, aceleración y giro de los vehículos
 El ensamble más efectivo es el de espina de pez
TRABAZÓN EN LOS PAVIMENTOS
ARTICULADOS
TRABAZÓN EN LOS PAVIMENTOS
ARTICULADOS
TRABAZÓN EN LOS PAVIMENTOS
ARTICULADOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS DE
ADOQUINES
MÉTODO DE DISEÑO
ICPI
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
Medio ambiente
Los ensayos de resistencia de la subrasante se deben
realizar en las condiciones de humedad y densidad de
equilibrio esperadas
Cuando la resistencia se evalúe indirectamente a
partir de la clasificación de los suelos, se debe
establecer previamente una opción de medio ambiente
y drenaje
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
FACTORES DE DISEÑO
Medio ambiente
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
FACTORES DE DISEÑO
Resistencia de la subrasante
Utilizar el valor de CBR o el módulo resiliente de
diseño, cuando se disponga de él
Si no se tienen resultados de ensayos de resistencia,
adoptar valores por correlación con la clasificación del
suelo y la opción ambiental
Cuando el CBR < 3%, se debe contemplar el
reemplazo del suelo por otro de mayor capacidad
portante, la construcción de una subrasante mejorada, el
mejoramiento del suelo mediante estabilización o el uso
de geomallas y/o geotextiles
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
FACTORES DE DISEÑO
Resistencia de la subrasante
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
FACTORES DE DISEÑO
Tránsito
Alternativa 1
— Si se dispone de datos suficientes, calcular N
(EALs)
Alternativa 2
— Si no hay información detallada disponible
sobre el tránsito, emplear la tabla siguiente
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
FACTORES DE DISEÑO
Tránsito (Alternativa 2)
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
FACTORES DE DISEÑO
El espesor de adoquines de concreto para tránsito
vehicular se establece en 80 mm
El espesor de la capa de arena de soporte de los
adoquines, oscila entre 25 y 40 mm (esta capa no
brinda aporte estructural)
Hay una gráfica de diseño para cada tipo de
material de base considerado por el método (granular,
estabilizado con asfalto, estabilizado con cemento)
Parte del espesor de la base que se obtiene en las
gráficas puede ser convertido a un espesor
equivalente de subbase granular
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
DETERMINACIÓN DE ESPESORES
Se deben respetar los siguientes espesores
mínimos para la capa de base:
— granular: 100 mm si N < 500,000 ejes
150 mm si N ≥ 500,000 ejes
— estabilizada con asfalto: 75 mm
— estabilizada con cemento: 100 mm
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
DETERMINACIÓN DE ESPESORES
Factores de conversión de espesor de base a espesor
equivalente de subbase granular:
—para base granular: 1.75
—para base estabilizada con asfalto: 3.40
—para base estabilizada con cemento: 2.50
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
DETERMINACIÓN DE ESPESORES
GRÁFICAS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS
ARTICULADOS DE CONCRETO
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
GRÁFICAS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS
ARTICULADOS DE CONCRETO
Vía urbana residencial de dos carriles
Suelo predominante de subrasante: arcilla limosa (CH)
No hay datos disponibles sobre la resistencia de la
subrasante ni sobre tránsito
De acuerdo con la información climática, se anticipa
que el pavimento estará expuesto a niveles cercanos a la
saturación más del 25 % del tiempo
Se prevé que la calidad del drenaje sea aceptable
EJEMPLO DE DISEÑO
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
Tránsito
Como no hay información detallada disponible, se
emplea el valor N que recomienda la tabla respectiva
(840,000 ejes equivalentes )
Medio ambiente
Por las condiciones esperadas, se adopta la opción 1
para el establecimiento de la resistencia de la subrasante
Resistencia de la subrasante
Para la clase de suelo (CH) y la condición ambiental
(opción 1), se adopta un MR= 4,500 psi (31 MPa)
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO
Caso de pavimento con base granular
Espesor adoquines de concreto = 80 mm
Espesor capa de soporte de arena = 25 a 40 mm
Espesor total de base (gráfica) = 330 mm
Espesor mínimo requerido de base granular = 150 mm
Espesor subbase granular = (330 - 150)*1.75 = 320 mm
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO
Caso de pavimento con base granular
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO
Caso de pavimento con base estabilizada con asfalto
Espesor adoquines de concreto = 80 mm
Espesor capa de soporte de arena = 25 – 40 mm
Espesor total de base (gráfica) = 135 mm
Espesor mínimo requerido de base = 75 mm
Espesor subbase granular = (135 -75)*3.40 = 200 mm
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO
Caso de pavimento con base estabilizada con asfalto
MÉTODO DE DISEÑO ICPI
SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivoBase granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivo
Jorge Silva
 
15.00 diseño de recapeos asshto
15.00 diseño de recapeos asshto15.00 diseño de recapeos asshto
15.00 diseño de recapeos asshto
Juan Soto
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
Juan Soto
 
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
Juan Soto
 
MÓDULO 11: VARIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 11: VARIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 11: VARIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 11: VARIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
Emilio Castillo
 
Sub base granular teoria
Sub base granular  teoriaSub base granular  teoria
Sub base granular teoria
fredypalomino9
 
Documento subrasante
Documento subrasanteDocumento subrasante
Documento subrasante
Ruben Hector Polischuk
 
02.00 caracterizacion de suelo
02.00 caracterizacion de suelo02.00 caracterizacion de suelo
02.00 caracterizacion de suelo
Juan Soto
 
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
Emilio Castillo
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasantegeral24
 
Modulo 13
Modulo 13Modulo 13
Modulo 13
Kalra Chávez
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
Antonio Palomino
 

La actualidad más candente (13)

Base granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivoBase granular proceso constructivo
Base granular proceso constructivo
 
15.00 diseño de recapeos asshto
15.00 diseño de recapeos asshto15.00 diseño de recapeos asshto
15.00 diseño de recapeos asshto
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
 
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
07.00 esfuerzos en pavimentos rígidos
 
MÓDULO 11: VARIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 11: VARIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 11: VARIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 11: VARIABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
 
Sub base granular teoria
Sub base granular  teoriaSub base granular  teoria
Sub base granular teoria
 
Documento subrasante
Documento subrasanteDocumento subrasante
Documento subrasante
 
02.00 caracterizacion de suelo
02.00 caracterizacion de suelo02.00 caracterizacion de suelo
02.00 caracterizacion de suelo
 
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
 
Modulo 13
Modulo 13Modulo 13
Modulo 13
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
 

Similar a Modulo 14

SEMANA 5_PAV ARTICULADOS.pdf
SEMANA 5_PAV ARTICULADOS.pdfSEMANA 5_PAV ARTICULADOS.pdf
SEMANA 5_PAV ARTICULADOS.pdf
KevincithoEduML
 
Diseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vialDiseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vial
GOBIERNO REGIONAL DE TACNA
 
At curso pavimentos intertrabados
At   curso pavimentos intertrabadosAt   curso pavimentos intertrabados
At curso pavimentos intertrabados
Franklin Aguilar Ventura
 
Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2
Teovaki Daniel Barreto
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Basegranular procesoconstructivo- CONSORCIO ANCON PATIVILCA
Basegranular procesoconstructivo- CONSORCIO ANCON PATIVILCABasegranular procesoconstructivo- CONSORCIO ANCON PATIVILCA
Basegranular procesoconstructivo- CONSORCIO ANCON PATIVILCA
SEICAN SAC
 
Equiposdecompactacin eva
Equiposdecompactacin evaEquiposdecompactacin eva
Equiposdecompactacin eva
sap200
 
05 161019213105
05 16101921310505 161019213105
05 161019213105
Michel Rodriguez
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Juan Soto
 
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
VictorAlfonsoLopezOr
 
Suelos en pavimentos
Suelos en pavimentosSuelos en pavimentos
Suelos en pavimentos
DannyJavier8
 
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
Emilio Castillo
 
Modulo 13
Modulo 13Modulo 13
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Robin Gomez Peña
 
TRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la norma
TRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la normaTRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la norma
TRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la norma
ricardogutierrezflor1
 
60002494 13
60002494 1360002494 13
60002494 13
Stalin Infantes
 

Similar a Modulo 14 (20)

SEMANA 5_PAV ARTICULADOS.pdf
SEMANA 5_PAV ARTICULADOS.pdfSEMANA 5_PAV ARTICULADOS.pdf
SEMANA 5_PAV ARTICULADOS.pdf
 
Adoquin
AdoquinAdoquin
Adoquin
 
Diseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vialDiseno de pavimento_flexible_vial
Diseno de pavimento_flexible_vial
 
At curso pavimentos intertrabados
At   curso pavimentos intertrabadosAt   curso pavimentos intertrabados
At curso pavimentos intertrabados
 
Final
FinalFinal
Final
 
Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
 
Basegranular procesoconstructivo- CONSORCIO ANCON PATIVILCA
Basegranular procesoconstructivo- CONSORCIO ANCON PATIVILCABasegranular procesoconstructivo- CONSORCIO ANCON PATIVILCA
Basegranular procesoconstructivo- CONSORCIO ANCON PATIVILCA
 
Equiposdecompactacin eva
Equiposdecompactacin evaEquiposdecompactacin eva
Equiposdecompactacin eva
 
05 161019213105
05 16101921310505 161019213105
05 161019213105
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
 
Suelos en pavimentos
Suelos en pavimentosSuelos en pavimentos
Suelos en pavimentos
 
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
 
Modulo 13
Modulo 13Modulo 13
Modulo 13
 
Carretera copia
Carretera   copiaCarretera   copia
Carretera copia
 
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
Presentacion 20pct 3er corte robin gomez 9799075
 
TRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la norma
TRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la normaTRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la norma
TRABAJO PCA-ASSHTO Grupo N°3 presentacion deacuerdo a la norma
 
60002494 13
60002494 1360002494 13
60002494 13
 
pavimentos
pavimentospavimentos
pavimentos
 

Más de Juan Francisco Giraldo Nova

Modulo 22
Modulo 22Modulo 22
Modulo 21
Modulo 21Modulo 21
Modulo 20
Modulo 20Modulo 20
Modulo 19
Modulo 19Modulo 19
Modulo 16
Modulo 16Modulo 16
Modulo 15
Modulo 15Modulo 15
Modulo 17
Modulo 17Modulo 17
Modulo 12
Modulo 12Modulo 12
Modulo 11
Modulo 11Modulo 11
Modulo 10
Modulo 10Modulo 10
Modulo 8
Modulo 8Modulo 8
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Apéndice
ApéndiceApéndice

Más de Juan Francisco Giraldo Nova (20)

Modulo 22
Modulo 22Modulo 22
Modulo 22
 
Modulo 21
Modulo 21Modulo 21
Modulo 21
 
Modulo 20
Modulo 20Modulo 20
Modulo 20
 
Modulo 19
Modulo 19Modulo 19
Modulo 19
 
Modulo 16
Modulo 16Modulo 16
Modulo 16
 
Modulo 15
Modulo 15Modulo 15
Modulo 15
 
Modulo 17
Modulo 17Modulo 17
Modulo 17
 
Modulo 12
Modulo 12Modulo 12
Modulo 12
 
Modulo 11
Modulo 11Modulo 11
Modulo 11
 
Modulo 10
Modulo 10Modulo 10
Modulo 10
 
Modulo 8
Modulo 8Modulo 8
Modulo 8
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Apéndice
ApéndiceApéndice
Apéndice
 
Sika viscocrete -10he
Sika viscocrete -10heSika viscocrete -10he
Sika viscocrete -10he
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Modulo 14

  • 1. DISEÑO DE PAVIMENTOS DE ADOQUINES
  • 2. CONTENIDO Ventajas y desventajas de los pavimentos de adoquines Trabazón en los pavimentos articulados Método de diseño ICPI
  • 3. DISEÑO DE PAVIMENTOS DE ADOQUINES VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PAVIMENTOS DE ADOQUINES
  • 4. VENTAJAS DE LOS PAVIMENTOS DE ADOQUINES Por ser elaborados con un concreto o ladrillo de alta resistencia, los adoquines presentan alta resistencia a las cargas concentradas, a la abrasión y a los agentes atmosféricos. Además, no son afectados por los productos derivados del petróleo Por el reducido tamaño de los bloques, el pavimento no está sujeto a los esfuerzos por cambios térmicos que afectan a los pavimentos rígidos y se acomodan fácilmente a pequeños asentamientos del soporte Los adoquines son reutilizables cuando se requiere su remoción para ejecutar trabajos subterráneos Su construcción puede emplear mano de obra no calificada si no se desea la instalación mecánica INTRODUCCIÓN
  • 5. DESVENTAJAS DE LOS PAVIMENTOS DE ADOQUINES Debido a la innumerable cantidad de juntas que posee el pavimento, la circulación es incómoda y se traduce en mayores costos de operación vehicular en relación con otras alternativas de pavimento INTRODUCCIÓN
  • 6. DISEÑO DE PAVIMENTOS DE ADOQUINES TRABAZÓN EN LOS PAVIMENTOS ARTICULADOS
  • 7. Trabazón vertical Se logra por transferencia de cortante entre bloques vecinos a través de la arena presente en las juntas Trabazón rotacional La mantienen los adoquines si tienen suficiente espesor, si se encuentran muy cercanos entre sí y si están confinados por un sardinel que restrinja las fuerzas laterales de las ruedas de los vehículos TRABAZÓN EN LOS PAVIMENTOS ARTICULADOS
  • 8. Trabazón horizontal Se logra, fundamentalmente, mediante un adecuado ensamble de los adoquines que disperse las fuerzas de frenado, aceleración y giro de los vehículos  El ensamble más efectivo es el de espina de pez TRABAZÓN EN LOS PAVIMENTOS ARTICULADOS
  • 9. TRABAZÓN EN LOS PAVIMENTOS ARTICULADOS
  • 10. TRABAZÓN EN LOS PAVIMENTOS ARTICULADOS
  • 11. DISEÑO DE PAVIMENTOS DE ADOQUINES MÉTODO DE DISEÑO ICPI
  • 13. Medio ambiente Los ensayos de resistencia de la subrasante se deben realizar en las condiciones de humedad y densidad de equilibrio esperadas Cuando la resistencia se evalúe indirectamente a partir de la clasificación de los suelos, se debe establecer previamente una opción de medio ambiente y drenaje MÉTODO DE DISEÑO ICPI FACTORES DE DISEÑO
  • 14. Medio ambiente MÉTODO DE DISEÑO ICPI FACTORES DE DISEÑO
  • 15. Resistencia de la subrasante Utilizar el valor de CBR o el módulo resiliente de diseño, cuando se disponga de él Si no se tienen resultados de ensayos de resistencia, adoptar valores por correlación con la clasificación del suelo y la opción ambiental Cuando el CBR < 3%, se debe contemplar el reemplazo del suelo por otro de mayor capacidad portante, la construcción de una subrasante mejorada, el mejoramiento del suelo mediante estabilización o el uso de geomallas y/o geotextiles MÉTODO DE DISEÑO ICPI FACTORES DE DISEÑO
  • 16. Resistencia de la subrasante MÉTODO DE DISEÑO ICPI FACTORES DE DISEÑO
  • 17. Tránsito Alternativa 1 — Si se dispone de datos suficientes, calcular N (EALs) Alternativa 2 — Si no hay información detallada disponible sobre el tránsito, emplear la tabla siguiente MÉTODO DE DISEÑO ICPI FACTORES DE DISEÑO
  • 18. Tránsito (Alternativa 2) MÉTODO DE DISEÑO ICPI FACTORES DE DISEÑO
  • 19. El espesor de adoquines de concreto para tránsito vehicular se establece en 80 mm El espesor de la capa de arena de soporte de los adoquines, oscila entre 25 y 40 mm (esta capa no brinda aporte estructural) Hay una gráfica de diseño para cada tipo de material de base considerado por el método (granular, estabilizado con asfalto, estabilizado con cemento) Parte del espesor de la base que se obtiene en las gráficas puede ser convertido a un espesor equivalente de subbase granular MÉTODO DE DISEÑO ICPI DETERMINACIÓN DE ESPESORES
  • 20. Se deben respetar los siguientes espesores mínimos para la capa de base: — granular: 100 mm si N < 500,000 ejes 150 mm si N ≥ 500,000 ejes — estabilizada con asfalto: 75 mm — estabilizada con cemento: 100 mm MÉTODO DE DISEÑO ICPI DETERMINACIÓN DE ESPESORES
  • 21. Factores de conversión de espesor de base a espesor equivalente de subbase granular: —para base granular: 1.75 —para base estabilizada con asfalto: 3.40 —para base estabilizada con cemento: 2.50 MÉTODO DE DISEÑO ICPI DETERMINACIÓN DE ESPESORES
  • 22. GRÁFICAS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS ARTICULADOS DE CONCRETO MÉTODO DE DISEÑO ICPI
  • 23. MÉTODO DE DISEÑO ICPI GRÁFICAS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS ARTICULADOS DE CONCRETO
  • 24. Vía urbana residencial de dos carriles Suelo predominante de subrasante: arcilla limosa (CH) No hay datos disponibles sobre la resistencia de la subrasante ni sobre tránsito De acuerdo con la información climática, se anticipa que el pavimento estará expuesto a niveles cercanos a la saturación más del 25 % del tiempo Se prevé que la calidad del drenaje sea aceptable EJEMPLO DE DISEÑO MÉTODO DE DISEÑO ICPI
  • 25. Tránsito Como no hay información detallada disponible, se emplea el valor N que recomienda la tabla respectiva (840,000 ejes equivalentes ) Medio ambiente Por las condiciones esperadas, se adopta la opción 1 para el establecimiento de la resistencia de la subrasante Resistencia de la subrasante Para la clase de suelo (CH) y la condición ambiental (opción 1), se adopta un MR= 4,500 psi (31 MPa) MÉTODO DE DISEÑO ICPI SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO
  • 26. Caso de pavimento con base granular Espesor adoquines de concreto = 80 mm Espesor capa de soporte de arena = 25 a 40 mm Espesor total de base (gráfica) = 330 mm Espesor mínimo requerido de base granular = 150 mm Espesor subbase granular = (330 - 150)*1.75 = 320 mm MÉTODO DE DISEÑO ICPI SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO
  • 27. Caso de pavimento con base granular MÉTODO DE DISEÑO ICPI SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO
  • 28. Caso de pavimento con base estabilizada con asfalto Espesor adoquines de concreto = 80 mm Espesor capa de soporte de arena = 25 – 40 mm Espesor total de base (gráfica) = 135 mm Espesor mínimo requerido de base = 75 mm Espesor subbase granular = (135 -75)*3.40 = 200 mm MÉTODO DE DISEÑO ICPI SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO
  • 29. Caso de pavimento con base estabilizada con asfalto MÉTODO DE DISEÑO ICPI SOLUCIÓN DEL EJEMPLO DE DISEÑO