SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una técnica que permite medir
temperaturas exactas a distancia y sin
necesidad de contacto físico con el objecto
a estudiar. Mediante la captación de la
radiación infrarroja del espectro
electromagnético, utilizando cámaras
termográficas o de termovisión, se puede
convertir la energía radiada en información
sobre temperatura.
Definición:
 El movimiento neto de energía de una
fuente de mayor temperatura hacia una de
menor, producido por dicha diferencia.
Ecuación básica: Q = mcΔT
m = masa (Kg)
c = capacidad calórica o calor específico
(Cal/kg°C)
ΔT = °C
La capacidad calórica puede cambiar con
la temperatura y es diferente para diferentes
materiales, situación de la que saca ventaja
el termógrafo para detectar filtraciones en
cielos rasos y techos.
 Radiacion: el calor viaja a
traves del espacio como
ondas electromagneticas
para calentar al ratón.
 Convexion: El calor de la
estufa causa que el aire en
la habitación y el agua de
la olla circulen.
 Conduccion: el calor viaja
de la punta caliente de la
varilla hacia el mango de
la misma.
Comúnmente es el
factor dominante
para
hacer diagnósticos en
diversas aplicaciones.
El único método de
transferencia de calor
que se observa dentro
de sólidos opacos.
Los conductores
de calor tienen una
alta conductividad
térmica.
Los aisladores
térmicos tienen una
baja conductividad
térmica.
Es el calor transferido por el movimiento
de un fluido o gas.
Ejemplos: Viento, abanicos, o corrientes
naturales de aire.
Definición:
 Transferencia de calor producida por ondas
electromagnéticas.
 No se requiere ningún medio de
desplazamiento.
 Son aún más eficientes en el vacío, tal como el
espacio exterior!
 El sol es una fuente de calor para objetivos en
exteriores, produciendo:
Carga solar
Reflexiones solares
Combinación de campos eléctrico y
magnético perpendiculares entre sí y
que se generan mutuamente.
Se propagan a través del espacio
(incluso el vacío) transportando energía
a la velocidad de la luz.
 Radiación Electromagnética.
 Radiación Infrarrojo es similar a la luz.
 Viaja a la velocidad de la luz.
 La diferencia entre la luz visible y el IR
es la longitud de onda.
 Emitida por todos los objetos arriba del
cero absoluto.
 (-273.16° C, -459.72° F)
 Generada por la aceleración de
partículas cargadas eléctricamente.
 La actividad molecular de un cuerpo se
incrementa con el calentamiento.
 Irradia más energía.
 Todo cuerpo a temperaturas por encima
del cero absoluto (-273°C, 0°K) radia
energía en el infrarrojo (La Ley 0 inicia
desde el 0 absoluto).
 Cuando un cuerpo no está suficientemente
caliente para radiar en el visible, emite la
mayoría de su energía en el infrarrojo.
 A mayor temperatura del cuerpo, mayor
radiación en el infrarrojo.
 Relaciona la energía emitida, E,
temperatura,T, y emitancia, ε
 (σ = Constante de Stephan-Boltzmann)
 5.67 x 10-12 W/cm2 K 4
 La radiación emitida aumenta con la
temperatura
 Proporcional a la temperatura absoluta
 La radiación emitida depende de la
emisividad.
 La suma de la radiación saliendo de
un objeto es = 1
 Emitancia =1
 Reflectancia = 0
 Transmitancia = 0
 Radiación emitida es mostrada por las
curvas de radiación de cuerpo negro.
 La radiación emitida depende de la
temperatura.
 Espectro completo incide sobre el
cuerpo negro.
 Ninguna radiación es reflejada
 Emitancia es menor a 1.
 Emitancia permanece constante a lo
largo del rango espectral.
 La radiación emitida tiene una forma
idéntica pero con menos amplitud a las
curvas de radiación de cuerpo negro.
 La radiación es emitida y reflejada pero
se mantiene constante con respecto a la
long. de onda.
 Emitancia es menor a 1.
 Emitancia varia a lo largo del rango
espectral.
 La radiación es emitida y reflejada y variará
con la longitud de onda.
 El espectro completo incide sobre el
cuerpo real (Cuerpo Coloreado).
 La radiación reflejeda es dependiente de la
longitud de onda.
 El cuerpo real tiene color!.
 Debido a la influencia de la
emisividad y de las variaciones de
fondo, las lecturas de temperatura sin
corrección de un radiómetro infrarrojo
son conocidas como temperaturas
aparentes.
 Es el parámetro más importante del objeto.
 Es la cantidad de radiación emitida por un
cuerpo, comparada con la que emitiría un
cuerpo negro.
 Es la eficiencia de la radiación.
 La emisividad (ε) oscila entre 0.01(espejo) y
0.99
 La Radiación IR pasa a través de un buen
transmisor IR.
 La Transmitancia IR, o Transmisividad de un
material es el porcentaje de radiación IR que
es transmitida a través de él.
 Una buena ventana, IR tendrá una alta
transmitancia, baja emitancia, baja
reflectancia para materiales opacos al
infrarrojo τ =0.
 Reflectores Especulares
 Vidrio
 Cerámica vidriosa
 Metales pulidos y limpios
 Plásticos con superficies lisas
 Reflectores Difusos
 Madera
 Yeso
 Reflected
 Apparent
 Temperature
 El aire (contribución pequeñísima).
 No es la temperatura del aire alrededor del
objeto o de la cámara.
 Viene de uno o varios objetos que radian
sobre mi objetivo, pues todo objeto radia
más que el aire.
 Es un dispositivo que entrega una señal
eléctrica y que es útil para medir la
radiación que incide en el mismo.
 Sistemas de generación, transmisión y
distribución de energía:
 Generadores de energía.
 Líneas de transmisión de energía.
 Subestaciones eléctricas.
 Líneas de distribución de energía urbana.
 Tableros y sistemas de distribución de energía
industriales.
 Las cámaras termográficas miden la energía
radiante.
 La precisión de la medición depende de:
 Precisión en la introducción de los parámetros
(emisividad, RAT, distancia, humedad relativa)
 Precisión de la calibración de la cámara
 Habilidad y criterio del termógrafo para aplicar el
FoRD: Foco Rango Distancia.
 Condiciones ambiente estables;
 Cielo nublado antes y durante la medición
(para mediciones en exteriores);
 Sin luz solar directa antes y durante la
medición;
 Sin precipitaciones;
 Superficie del objeto de medición seca y libre
de otras influencias térmicas.
 Sin viento o corrientes de aire;
 Sin interferencias en el entorno de medición
o canal de transmisión;
 La superficie del objeto de medición tiene
una elevada emisividad que se conoce con
exactitud.
 Incluya en el cálculo, prevenga o evite
cualquier posible fuente de interferencia.
 La superficie del objeto a medir debe estar
libre de fuentes de interferencia ópticas o
térmicas.
 Siempre que sea posible, retire cualquier
envoltorio u objeto del entorno que pueda
causar alguna interferencia.
 Cambie su posición al medir para poder
identificar cualquier reflexión.
 Las reflexiones se mueven, mientras que las
características térmicas se mantienen aunque
cambie el punto de vista.
 La marca de medición nunca debe ser mayor
que el objeto a medir.
 Mida siempre a la menor distancia posible
del objeto.
 Use un objetivo apropiado a cada tarea de
medición.
Presentación termografía
Presentación termografía
Presentación termografía
Presentación termografía
Presentación termografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
Ivan As
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores ElectricosGanzito Ramirez
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Termografia curso-pdf-1
Termografia curso-pdf-1Termografia curso-pdf-1
Termografia curso-pdf-1
Sergio Mora
 
Webinar - Sistemas de tierra para equipos electrónicos
Webinar - Sistemas de tierra para equipos electrónicosWebinar - Sistemas de tierra para equipos electrónicos
Webinar - Sistemas de tierra para equipos electrónicos
fernando nuño
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
Oscar Chavez Figueroa
 
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 vMotor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
Daniel Alejandro Vicente
 
Presentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibracionesPresentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibracionesJuan Hidalgo
 
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Fco José Alemán Urbina
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos Oscar Toro
 
Plan mantenimiento lab1 ea
Plan mantenimiento lab1 eaPlan mantenimiento lab1 ea
Plan mantenimiento lab1 ea
Pamela Espejo
 
Protecciones eléctricas
Protecciones eléctricasProtecciones eléctricas
Protecciones eléctricas
Fabian Arancibia
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoLuis Felipe Quevedo Avila
 
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e InductivaSolución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
Luis Alejandro Vargas Ttica
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesLalo Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores Electricos
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 
Termografia curso-pdf-1
Termografia curso-pdf-1Termografia curso-pdf-1
Termografia curso-pdf-1
 
Bobinas
BobinasBobinas
Bobinas
 
Webinar - Sistemas de tierra para equipos electrónicos
Webinar - Sistemas de tierra para equipos electrónicosWebinar - Sistemas de tierra para equipos electrónicos
Webinar - Sistemas de tierra para equipos electrónicos
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
 
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
76744194 pruebas-electricas-a-interruptores-electricos-de-baja
 
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 vMotor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
 
Presentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibracionesPresentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibraciones
 
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
Normas CNE-Suministro y Utilización, LCE y Reglamento de Seguridad en el Subs...
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Plan mantenimiento lab1 ea
Plan mantenimiento lab1 eaPlan mantenimiento lab1 ea
Plan mantenimiento lab1 ea
 
Protecciones eléctricas
Protecciones eléctricasProtecciones eléctricas
Protecciones eléctricas
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Corrientes parasitas
Corrientes parasitasCorrientes parasitas
Corrientes parasitas
 
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e InductivaSolución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
Solución a la Energía Reactiva Capacitiva e Inductiva
 
Clasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industrialesClasificacion de tensiones industriales
Clasificacion de tensiones industriales
 

Similar a Presentación termografía

Principios fundamentales optris
Principios fundamentales optrisPrincipios fundamentales optris
Principios fundamentales optris
GIOVANNI MORENO
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Pirómetro
PirómetroPirómetro
Pirómetro
18794774
 
cl01principios fisicos radiacion.pptx
cl01principios fisicos radiacion.pptxcl01principios fisicos radiacion.pptx
cl01principios fisicos radiacion.pptx
AndyCceresH
 
Radiacion termica e_mera
Radiacion termica e_meraRadiacion termica e_mera
Radiacion termica e_mera
Eduardo Mera
 
RadiacióN
RadiacióNRadiacióN
RadiacióNmarilys
 
Exposicion pirometros
Exposicion pirometrosExposicion pirometros
Exposicion pirometrosJoflo Seres
 
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdfBecerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdf
MoisesBecerra5
 
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsxPresentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
EVERTDAZA
 
Conceptos de mecanismos radiacion
Conceptos de mecanismos radiacionConceptos de mecanismos radiacion
Conceptos de mecanismos radiacionDiana Alejandra
 
Pirómetros de Radiación
Pirómetros de RadiaciónPirómetros de Radiación
Pirómetros de Radiación
Patricio guaman
 
pirometros de radiacion
pirometros de radiacionpirometros de radiacion
pirometros de radiacion
jennyyerovi
 
La radiación del cuerpo negro
La radiación del cuerpo negroLa radiación del cuerpo negro
La radiación del cuerpo negro
Isela Roman
 
La radiación del cuerpo negro
La radiación del cuerpo negroLa radiación del cuerpo negro
La radiación del cuerpo negro
Isela Roman
 
Introduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion RemotaIntroduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion RemotaGenaro Martinez
 
Ondas y espectro electromagnetico
Ondas y espectro electromagneticoOndas y espectro electromagnetico
Ondas y espectro electromagnetico
Daniel Rodríguez
 
Radiacio nweb
Radiacio nwebRadiacio nweb
Radiacio nweb
Abigail Coraite
 

Similar a Presentación termografía (20)

Termografia
TermografiaTermografia
Termografia
 
Principios fundamentales optris
Principios fundamentales optrisPrincipios fundamentales optris
Principios fundamentales optris
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Pirómetro
PirómetroPirómetro
Pirómetro
 
cl01principios fisicos radiacion.pptx
cl01principios fisicos radiacion.pptxcl01principios fisicos radiacion.pptx
cl01principios fisicos radiacion.pptx
 
Radiacion termica e_mera
Radiacion termica e_meraRadiacion termica e_mera
Radiacion termica e_mera
 
RadiacióN
RadiacióNRadiacióN
RadiacióN
 
Exposicion pirometros
Exposicion pirometrosExposicion pirometros
Exposicion pirometros
 
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdfBecerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdf
 
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsxPresentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
 
Conceptos de mecanismos radiacion
Conceptos de mecanismos radiacionConceptos de mecanismos radiacion
Conceptos de mecanismos radiacion
 
Pirómetros de Radiación
Pirómetros de RadiaciónPirómetros de Radiación
Pirómetros de Radiación
 
pirometros de radiacion
pirometros de radiacionpirometros de radiacion
pirometros de radiacion
 
pirometros de radiacion
pirometros de radiacionpirometros de radiacion
pirometros de radiacion
 
La radiación del cuerpo negro
La radiación del cuerpo negroLa radiación del cuerpo negro
La radiación del cuerpo negro
 
La radiación del cuerpo negro
La radiación del cuerpo negroLa radiación del cuerpo negro
La radiación del cuerpo negro
 
Introduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion RemotaIntroduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion Remota
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Ondas y espectro electromagnetico
Ondas y espectro electromagneticoOndas y espectro electromagnetico
Ondas y espectro electromagnetico
 
Radiacio nweb
Radiacio nwebRadiacio nweb
Radiacio nweb
 

Último

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Presentación termografía

  • 1.
  • 2. Es una técnica que permite medir temperaturas exactas a distancia y sin necesidad de contacto físico con el objecto a estudiar. Mediante la captación de la radiación infrarroja del espectro electromagnético, utilizando cámaras termográficas o de termovisión, se puede convertir la energía radiada en información sobre temperatura.
  • 3. Definición:  El movimiento neto de energía de una fuente de mayor temperatura hacia una de menor, producido por dicha diferencia.
  • 4. Ecuación básica: Q = mcΔT m = masa (Kg) c = capacidad calórica o calor específico (Cal/kg°C) ΔT = °C La capacidad calórica puede cambiar con la temperatura y es diferente para diferentes materiales, situación de la que saca ventaja el termógrafo para detectar filtraciones en cielos rasos y techos.
  • 5.  Radiacion: el calor viaja a traves del espacio como ondas electromagneticas para calentar al ratón.  Convexion: El calor de la estufa causa que el aire en la habitación y el agua de la olla circulen.  Conduccion: el calor viaja de la punta caliente de la varilla hacia el mango de la misma.
  • 6. Comúnmente es el factor dominante para hacer diagnósticos en diversas aplicaciones. El único método de transferencia de calor que se observa dentro de sólidos opacos.
  • 7. Los conductores de calor tienen una alta conductividad térmica. Los aisladores térmicos tienen una baja conductividad térmica.
  • 8. Es el calor transferido por el movimiento de un fluido o gas. Ejemplos: Viento, abanicos, o corrientes naturales de aire.
  • 9. Definición:  Transferencia de calor producida por ondas electromagnéticas.  No se requiere ningún medio de desplazamiento.  Son aún más eficientes en el vacío, tal como el espacio exterior!  El sol es una fuente de calor para objetivos en exteriores, produciendo: Carga solar Reflexiones solares
  • 10. Combinación de campos eléctrico y magnético perpendiculares entre sí y que se generan mutuamente. Se propagan a través del espacio (incluso el vacío) transportando energía a la velocidad de la luz.
  • 11.
  • 12.  Radiación Electromagnética.  Radiación Infrarrojo es similar a la luz.  Viaja a la velocidad de la luz.  La diferencia entre la luz visible y el IR es la longitud de onda.
  • 13.  Emitida por todos los objetos arriba del cero absoluto.  (-273.16° C, -459.72° F)  Generada por la aceleración de partículas cargadas eléctricamente.  La actividad molecular de un cuerpo se incrementa con el calentamiento.  Irradia más energía.
  • 14.  Todo cuerpo a temperaturas por encima del cero absoluto (-273°C, 0°K) radia energía en el infrarrojo (La Ley 0 inicia desde el 0 absoluto).  Cuando un cuerpo no está suficientemente caliente para radiar en el visible, emite la mayoría de su energía en el infrarrojo.  A mayor temperatura del cuerpo, mayor radiación en el infrarrojo.
  • 15.  Relaciona la energía emitida, E, temperatura,T, y emitancia, ε  (σ = Constante de Stephan-Boltzmann)  5.67 x 10-12 W/cm2 K 4  La radiación emitida aumenta con la temperatura  Proporcional a la temperatura absoluta  La radiación emitida depende de la emisividad.
  • 16.
  • 17.  La suma de la radiación saliendo de un objeto es = 1
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Emitancia =1  Reflectancia = 0  Transmitancia = 0  Radiación emitida es mostrada por las curvas de radiación de cuerpo negro.  La radiación emitida depende de la temperatura.
  • 21.  Espectro completo incide sobre el cuerpo negro.  Ninguna radiación es reflejada
  • 22.  Emitancia es menor a 1.  Emitancia permanece constante a lo largo del rango espectral.  La radiación emitida tiene una forma idéntica pero con menos amplitud a las curvas de radiación de cuerpo negro.  La radiación es emitida y reflejada pero se mantiene constante con respecto a la long. de onda.
  • 23.  Emitancia es menor a 1.  Emitancia varia a lo largo del rango espectral.  La radiación es emitida y reflejada y variará con la longitud de onda.
  • 24.  El espectro completo incide sobre el cuerpo real (Cuerpo Coloreado).  La radiación reflejeda es dependiente de la longitud de onda.  El cuerpo real tiene color!.
  • 25.  Debido a la influencia de la emisividad y de las variaciones de fondo, las lecturas de temperatura sin corrección de un radiómetro infrarrojo son conocidas como temperaturas aparentes.
  • 26.  Es el parámetro más importante del objeto.  Es la cantidad de radiación emitida por un cuerpo, comparada con la que emitiría un cuerpo negro.  Es la eficiencia de la radiación.  La emisividad (ε) oscila entre 0.01(espejo) y 0.99
  • 27.
  • 28.  La Radiación IR pasa a través de un buen transmisor IR.  La Transmitancia IR, o Transmisividad de un material es el porcentaje de radiación IR que es transmitida a través de él.  Una buena ventana, IR tendrá una alta transmitancia, baja emitancia, baja reflectancia para materiales opacos al infrarrojo τ =0.
  • 29.  Reflectores Especulares  Vidrio  Cerámica vidriosa  Metales pulidos y limpios  Plásticos con superficies lisas  Reflectores Difusos  Madera  Yeso
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.  El aire (contribución pequeñísima).  No es la temperatura del aire alrededor del objeto o de la cámara.  Viene de uno o varios objetos que radian sobre mi objetivo, pues todo objeto radia más que el aire.
  • 36.
  • 37.
  • 38.  Es un dispositivo que entrega una señal eléctrica y que es útil para medir la radiación que incide en el mismo.
  • 39.  Sistemas de generación, transmisión y distribución de energía:  Generadores de energía.  Líneas de transmisión de energía.  Subestaciones eléctricas.  Líneas de distribución de energía urbana.  Tableros y sistemas de distribución de energía industriales.
  • 40.  Las cámaras termográficas miden la energía radiante.  La precisión de la medición depende de:  Precisión en la introducción de los parámetros (emisividad, RAT, distancia, humedad relativa)  Precisión de la calibración de la cámara  Habilidad y criterio del termógrafo para aplicar el FoRD: Foco Rango Distancia.
  • 41.  Condiciones ambiente estables;  Cielo nublado antes y durante la medición (para mediciones en exteriores);  Sin luz solar directa antes y durante la medición;  Sin precipitaciones;  Superficie del objeto de medición seca y libre de otras influencias térmicas.  Sin viento o corrientes de aire;
  • 42.  Sin interferencias en el entorno de medición o canal de transmisión;  La superficie del objeto de medición tiene una elevada emisividad que se conoce con exactitud.
  • 43.  Incluya en el cálculo, prevenga o evite cualquier posible fuente de interferencia.  La superficie del objeto a medir debe estar libre de fuentes de interferencia ópticas o térmicas.  Siempre que sea posible, retire cualquier envoltorio u objeto del entorno que pueda causar alguna interferencia.  Cambie su posición al medir para poder identificar cualquier reflexión.
  • 44.  Las reflexiones se mueven, mientras que las características térmicas se mantienen aunque cambie el punto de vista.  La marca de medición nunca debe ser mayor que el objeto a medir.  Mida siempre a la menor distancia posible del objeto.  Use un objetivo apropiado a cada tarea de medición.