SlideShare una empresa de Scribd logo
MONITOR: es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del
procesamiento de una computadora. RATÓN: es un periférico de entrada de la computadora de
uso electronico, generalmente fabricado en plástico, utilizado como entrada o control de datos.
TECLADO: es un periférico o dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una
máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital. CPU:
Unidad de procesamiento central, esta es la parte más importante ya que es el cerebro de la
computadora, dentro de ella se realizan todas las tareas comandadas por el usuario, ella consta de
partes específicas internas que serán explicadas más adelante.GABINETE: El gabinete es la parte
externa de la computadora y hay dos tipos principales, torre y de escritorio. BOCINAS: los
parlantes se utilizan para escuchar los sonidos del computador, para escuchar musica o sonidos de
errores, etc.IMPRESORAS: es un periférico de computadora que permite producir una copia
permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico,
imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos, normalmente en papel o
transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. MICRÓFONO: Aparato electrónico
destinado a captar las ondas sonoras y transformarlas en oscilaciones eléctricas. ESCÁNER: es un
periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes o cualquier otro
impreso a formato digital. PARTE INTERNA DE LA COMPUTADORA FUENTE DE PODER: La fuente
de poder es un accesorio sumamente importante en cualquier equipo de cómputo debido a que
almacena la energía del equipo y en caso de que se vaya la luz, le permite salvar los documentos y
apagar la computadora sin la pérdida de información. MICROPROCESADOR: que también lo
llamaremos procesador o CPU (Central ProcessingUnit – Unidad Central de Procesamiento),
constituye el cerebro de una computadora. Éste se encarga de tomar la información que recibe de
diferentes fuentes, efectuar los procesos necesarios a dicha información y enviar el resultado al
destino que se le indicó.MEMORIAS: es el lugar donde el ordenador almacena los programas y las
datos que está utilizando. Existen dos tipos de memorias: La MEMORIA RAM
(RandomAccesMemory). Está integrada por uno o más chips y se utiliza como memoria de trabajo
donde podemos guardar o borrar nuestros programas y datos. Y La MEMORIA ROM
(ReadOnlyMemory) consiste en un chip que tiene gravados una serie de programas y datos
indispensables para funcionamiento del ordenador: sistema de autoarranque, control del
hardware básico, diagnóstico. DISCO DURO: es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es
decir conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la perdida de
energía, emplea un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos se
encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora.TARJETA DE VIDEO: es una tarjeta
de expansión para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y
transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un
monitor o televisor.TARJETA DE SONIDO: es una tarjeta de expansión para computadoras que
permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado
controlador (en inglés Driver). MOTHERBOARD: (placa madre) es una tarjeta en donde se ubican
los componentes clave de una computadora. Contiene el microprocesador, la memoria y otros
circuitos que son fundamentales para el funcionamiento de la PC. VENTILADORES: es un abanico
que se encuentra en el procesador que permite enfriar los componentes en la tarjeta madre.
2. SATA:

Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de
almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR,unidades
de estado solido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados.
Serial ATA sustituye a la tradicionalParallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades,
mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de
datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que
apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex.

OBJETIVO: El objetivo de SATA-IO es conducir a la industria a la adopción de SATA definiendo,
desarrollando y exponiendo las especificaciones estándar para la interfaz SATA.

A principios del año 2000 se formó un grupo con el nombre de Serial ATA WorkingGroup. Los
miembros fundadores del grupo continuaron formando el Serial ATA II WorkingGroup para seguir
con el desarrollo de la siguiente generación de especificaciones para Serial ATA. La nueva
organización, SATA-IO, toma las tareas de mantenimiento de las especificaciones, promoción y
venta de Serial ATA. Además de crear una futura interfaz con especificaciones de velocidad que
encabecen la tecnología de almacenamiento durante la siguiente década.

Componentes integrados de una tarjeta madre:

Circuito impreso. La tarjeta principal donde se encuentran todos los componentes que forman una
tarjeta principal está constituida por una serie de circuitos impresos que se encuentran
ensamblados como un sándwich, por lo que desoldar un elemento no es recomendable ya que
puede estar conectado a más de una placa impresa.

Procesador. Las tarjetas con un único procesador traen un conector o sockets tipo universal
soldado al impreso, de manera de poder soportar diversos tipos y marcas de procesadores.
Nuevos procesadores, especialmente del tipo INTEL a partir del Pentium II se hallan montados en
un slot o ranura especial del tipo SEC (single edge conector). Para una mayor flexibilidad algunas
nuevas tarjetas traen los dos tipos de montaje existentes.

Memorias. Conectadas a la tarjeta madre mediante sockets que permiten insertar los chips de
memorias fácilmente. La mayoría vienen con dos a cuatro sockets del tipo SIMM (single
inlinememory modules) y dos a cuatro del tipo DIMM (dual inlinememory modules). Normalmente
vienen etiquetados como SIMM0, SIMM1, etc. Y DIMM1, DIMM2, etc.Los bancos de memoria
SIMM normalmente vienen pareados conformando siempre el SIMM0 y el SIMM1 el primero. Por
el contrario los DIMM forman su propio banco.

DVD

El DVD es un disco optico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas
corresponden con disco versátil digital. En sus inicios, la vintermedia hacía referencia
avideo(digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la
distribución de vídeo a los hogares.

FLOPPY.

Es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material
magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico
cuadrada o rectangular.Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y
los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.Los
disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquera. En algunos casos es un
disco menor que el CD.

PROCESADOR.

El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Es el
componente donde es usada la tecnología más reciente.

El procesador es el componente más complejo y frecuentemente más caro, pero él no puede
hacer nada solo. Como todo cerebro, necesita de un cuerpo, que es formado por los otros
componentes de la computadora, incluyendo la memoria, el disco duro, la placa de vídeo y de red,
monitor, teclado y mouse.

CONSUMO.

Procesadores de doble núcleo: Esta nueva tecnología de microprocesadores permite aumentar el
rendimiento sin consumir más energía ni generar un exceso de calor.Al aumentar el calor,
disminuye la eficiencia del procesador en general debido al comportamiento de los transistores a
diferentes temperaturas.Con el luge de los portátiles, el problema del espacio y de la generality de
calor se ha magnificado.Los superordenadores actuales sonesencialmente series de ordenadores
que computan en paralelo.

DRAM:Dinamic-RAM, o RAM DINAMICA, ya que es "la original", y por tanto la más lenta.Usada
hasta la época del 386, su velocidad típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda
en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, es más rápida la de 70 ns
que la de 80 ns. Físicamente, aparece en forma de DIMMs o de SIMMs, siendo estos últimos de 30
contactos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes externas e internas de un pc
Partes externas e internas de un pcPartes externas e internas de un pc
Partes externas e internas de un pc
DaninsonTrujillo
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPardo08
 
Tema 1. 1ª parte hardware. 4º eso
Tema 1. 1ª parte hardware. 4º esoTema 1. 1ª parte hardware. 4º eso
Tema 1. 1ª parte hardware. 4º esoeva
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pc
Alejandra Duque Ceballos
 
Partes internas del cpu
Partes internas del cpuPartes internas del cpu
Partes internas del cpunicoabel
 
Partes del internas y externas del computador
Partes del internas y externas del computador Partes del internas y externas del computador
Partes del internas y externas del computador
Vanezzita Hernandez
 
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)salesianotulua
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraBrian Sanchez Montes
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
Marleny Asip
 
Tema 1. hardware y software. 4º eso
Tema 1. hardware y software. 4º esoTema 1. hardware y software. 4º eso
Tema 1. hardware y software. 4º eso
eva
 
Componentes internos ordenador
Componentes internos ordenadorComponentes internos ordenador
Componentes internos ordenador
SARA puig
 
Componentes de la cpu
Componentes de la cpuComponentes de la cpu
Componentes de la cpu
Kathy Flores
 
Partes internas del cpu
Partes internas del cpuPartes internas del cpu
Partes internas del cpualejaVasques
 
Partes internas de la computadora
Partes internas de la computadora Partes internas de la computadora
Partes internas de la computadora Jocelyn Morales
 
Partes de la computadora (2)
Partes de la computadora (2)Partes de la computadora (2)
Partes de la computadora (2)
Wendy Bohorquez
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcsombrasamos2
 
Partes de una cpu
Partes de una cpuPartes de una cpu
Partes de una cpu
Edison David Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Arqmanpc unidad 2
Arqmanpc unidad 2Arqmanpc unidad 2
Arqmanpc unidad 2
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Partes externas e internas de un pc
Partes externas e internas de un pcPartes externas e internas de un pc
Partes externas e internas de un pc
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
 
Tema 1. 1ª parte hardware. 4º eso
Tema 1. 1ª parte hardware. 4º esoTema 1. 1ª parte hardware. 4º eso
Tema 1. 1ª parte hardware. 4º eso
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pc
 
Partes internas del cpu
Partes internas del cpuPartes internas del cpu
Partes internas del cpu
 
Partes del internas y externas del computador
Partes del internas y externas del computador Partes del internas y externas del computador
Partes del internas y externas del computador
 
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
 
Tema 1. hardware y software. 4º eso
Tema 1. hardware y software. 4º esoTema 1. hardware y software. 4º eso
Tema 1. hardware y software. 4º eso
 
Componentes internos ordenador
Componentes internos ordenadorComponentes internos ordenador
Componentes internos ordenador
 
Componentes de la cpu
Componentes de la cpuComponentes de la cpu
Componentes de la cpu
 
Partes internas del cpu
Partes internas del cpuPartes internas del cpu
Partes internas del cpu
 
Partes internas de la computadora
Partes internas de la computadora Partes internas de la computadora
Partes internas de la computadora
 
Partes de la computadora (2)
Partes de la computadora (2)Partes de la computadora (2)
Partes de la computadora (2)
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pc
 
Partes de una cpu
Partes de una cpuPartes de una cpu
Partes de una cpu
 
Partes de la CPU
Partes de la CPUPartes de la CPU
Partes de la CPU
 

Destacado

Resumen libro 1
Resumen libro 1Resumen libro 1
Resumen libro 1German4550
 
Istoria de la computación
Istoria de la computaciónIstoria de la computación
Istoria de la computación
Serafín Duarte Garcia
 
Resumen del libro.sus
Resumen del libro.susResumen del libro.sus
Resumen del libro.susmonchifor
 
Los libros apócrifos resumen y errores
Los libros apócrifos resumen y erroresLos libros apócrifos resumen y errores
Los libros apócrifos resumen y errores
Rafael Arevalo
 
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. BlochResumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Karla Medina
 
Resumen "El Principito"
Resumen "El Principito"Resumen "El Principito"
Resumen "El Principito"
Raul Rios
 
No permitas que Internet les amargue el día
No permitas que Internet les amargue el díaNo permitas que Internet les amargue el día
No permitas que Internet les amargue el día
Bernabé Martín
 
Crear o Morir, Resumen del libro
Crear o Morir, Resumen del libroCrear o Morir, Resumen del libro
Crear o Morir, Resumen del libro
Jazmin Torres Napán
 

Destacado (8)

Resumen libro 1
Resumen libro 1Resumen libro 1
Resumen libro 1
 
Istoria de la computación
Istoria de la computaciónIstoria de la computación
Istoria de la computación
 
Resumen del libro.sus
Resumen del libro.susResumen del libro.sus
Resumen del libro.sus
 
Los libros apócrifos resumen y errores
Los libros apócrifos resumen y erroresLos libros apócrifos resumen y errores
Los libros apócrifos resumen y errores
 
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. BlochResumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
 
Resumen "El Principito"
Resumen "El Principito"Resumen "El Principito"
Resumen "El Principito"
 
No permitas que Internet les amargue el día
No permitas que Internet les amargue el díaNo permitas que Internet les amargue el día
No permitas que Internet les amargue el día
 
Crear o Morir, Resumen del libro
Crear o Morir, Resumen del libroCrear o Morir, Resumen del libro
Crear o Morir, Resumen del libro
 

Similar a Monitor

Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
Michelle Sancheztomay
 
Ensayo de mantenimiento
Ensayo de mantenimientoEnsayo de mantenimiento
Ensayo de mantenimientoalemaria1994
 
Datyyy
DatyyyDatyyy
Datyyydanis_
 
Datyyy
DatyyyDatyyy
Datyyydanis_
 
Componentes de la pc
Componentes de la pcComponentes de la pc
Componentes de la pcrara2001
 
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLezU2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLezpatriciaas
 
Partes de un ordenador
Partes de un ordenadorPartes de un ordenador
Partes de un ordenador
Sofia Paredes
 
Hardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadoresHardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadores
opabonsu
 
Componentes de la pc
Componentes de la pcComponentes de la pc
Componentes de la pclulaluchojaz
 
Cpu componentes / Trabajo para SAIA
Cpu componentes / Trabajo para SAIA Cpu componentes / Trabajo para SAIA
Cpu componentes / Trabajo para SAIA
Wanyini Núñez
 
Memoria 1
Memoria 1Memoria 1
Memoria 1tigre4
 
Hardware2016
Hardware2016Hardware2016
Hardware2016
Jaime Coronel
 
Elementos inteno del computador
Elementos inteno del computadorElementos inteno del computador
Elementos inteno del computadorAndrei2620
 
Partes internas de la computadora
Partes internas de la computadoraPartes internas de la computadora
Partes internas de la computadora
gabrielacalle12
 
Hadware
HadwareHadware
Hadware
rossyyyyy
 

Similar a Monitor (20)

Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
 
Mariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.pptMariestenia briceño hardware.ppt
Mariestenia briceño hardware.ppt
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
 
Ensayo de mantenimiento
Ensayo de mantenimientoEnsayo de mantenimiento
Ensayo de mantenimiento
 
Datyyy
DatyyyDatyyy
Datyyy
 
Datyyy
DatyyyDatyyy
Datyyy
 
Componentes de la pc
Componentes de la pcComponentes de la pc
Componentes de la pc
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLezU2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
 
Partes de un ordenador
Partes de un ordenadorPartes de un ordenador
Partes de un ordenador
 
Hardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadoresHardware y ensamble de computadores
Hardware y ensamble de computadores
 
Componentes de la pc
Componentes de la pcComponentes de la pc
Componentes de la pc
 
Cpu componentes / Trabajo para SAIA
Cpu componentes / Trabajo para SAIA Cpu componentes / Trabajo para SAIA
Cpu componentes / Trabajo para SAIA
 
Memoria 1
Memoria 1Memoria 1
Memoria 1
 
Hardware2016
Hardware2016Hardware2016
Hardware2016
 
Elementos inteno del computador
Elementos inteno del computadorElementos inteno del computador
Elementos inteno del computador
 
Ordenadores 1
Ordenadores 1Ordenadores 1
Ordenadores 1
 
Partes internas de la computadora
Partes internas de la computadoraPartes internas de la computadora
Partes internas de la computadora
 
Hadware
HadwareHadware
Hadware
 

Monitor

  • 1. MONITOR: es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora. RATÓN: es un periférico de entrada de la computadora de uso electronico, generalmente fabricado en plástico, utilizado como entrada o control de datos. TECLADO: es un periférico o dispositivo que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital. CPU: Unidad de procesamiento central, esta es la parte más importante ya que es el cerebro de la computadora, dentro de ella se realizan todas las tareas comandadas por el usuario, ella consta de partes específicas internas que serán explicadas más adelante.GABINETE: El gabinete es la parte externa de la computadora y hay dos tipos principales, torre y de escritorio. BOCINAS: los parlantes se utilizan para escuchar los sonidos del computador, para escuchar musica o sonidos de errores, etc.IMPRESORAS: es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. MICRÓFONO: Aparato electrónico destinado a captar las ondas sonoras y transformarlas en oscilaciones eléctricas. ESCÁNER: es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes o cualquier otro impreso a formato digital. PARTE INTERNA DE LA COMPUTADORA FUENTE DE PODER: La fuente de poder es un accesorio sumamente importante en cualquier equipo de cómputo debido a que almacena la energía del equipo y en caso de que se vaya la luz, le permite salvar los documentos y apagar la computadora sin la pérdida de información. MICROPROCESADOR: que también lo llamaremos procesador o CPU (Central ProcessingUnit – Unidad Central de Procesamiento), constituye el cerebro de una computadora. Éste se encarga de tomar la información que recibe de diferentes fuentes, efectuar los procesos necesarios a dicha información y enviar el resultado al destino que se le indicó.MEMORIAS: es el lugar donde el ordenador almacena los programas y las datos que está utilizando. Existen dos tipos de memorias: La MEMORIA RAM (RandomAccesMemory). Está integrada por uno o más chips y se utiliza como memoria de trabajo donde podemos guardar o borrar nuestros programas y datos. Y La MEMORIA ROM (ReadOnlyMemory) consiste en un chip que tiene gravados una serie de programas y datos indispensables para funcionamiento del ordenador: sistema de autoarranque, control del hardware básico, diagnóstico. DISCO DURO: es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la perdida de energía, emplea un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora.TARJETA DE VIDEO: es una tarjeta de expansión para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor.TARJETA DE SONIDO: es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés Driver). MOTHERBOARD: (placa madre) es una tarjeta en donde se ubican los componentes clave de una computadora. Contiene el microprocesador, la memoria y otros circuitos que son fundamentales para el funcionamiento de la PC. VENTILADORES: es un abanico que se encuentra en el procesador que permite enfriar los componentes en la tarjeta madre.
  • 2. 2. SATA: Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR,unidades de estado solido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicionalParallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex. OBJETIVO: El objetivo de SATA-IO es conducir a la industria a la adopción de SATA definiendo, desarrollando y exponiendo las especificaciones estándar para la interfaz SATA. A principios del año 2000 se formó un grupo con el nombre de Serial ATA WorkingGroup. Los miembros fundadores del grupo continuaron formando el Serial ATA II WorkingGroup para seguir con el desarrollo de la siguiente generación de especificaciones para Serial ATA. La nueva organización, SATA-IO, toma las tareas de mantenimiento de las especificaciones, promoción y venta de Serial ATA. Además de crear una futura interfaz con especificaciones de velocidad que encabecen la tecnología de almacenamiento durante la siguiente década. Componentes integrados de una tarjeta madre: Circuito impreso. La tarjeta principal donde se encuentran todos los componentes que forman una tarjeta principal está constituida por una serie de circuitos impresos que se encuentran ensamblados como un sándwich, por lo que desoldar un elemento no es recomendable ya que puede estar conectado a más de una placa impresa. Procesador. Las tarjetas con un único procesador traen un conector o sockets tipo universal soldado al impreso, de manera de poder soportar diversos tipos y marcas de procesadores. Nuevos procesadores, especialmente del tipo INTEL a partir del Pentium II se hallan montados en un slot o ranura especial del tipo SEC (single edge conector). Para una mayor flexibilidad algunas nuevas tarjetas traen los dos tipos de montaje existentes. Memorias. Conectadas a la tarjeta madre mediante sockets que permiten insertar los chips de memorias fácilmente. La mayoría vienen con dos a cuatro sockets del tipo SIMM (single inlinememory modules) y dos a cuatro del tipo DIMM (dual inlinememory modules). Normalmente vienen etiquetados como SIMM0, SIMM1, etc. Y DIMM1, DIMM2, etc.Los bancos de memoria SIMM normalmente vienen pareados conformando siempre el SIMM0 y el SIMM1 el primero. Por el contrario los DIMM forman su propio banco. DVD El DVD es un disco optico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden con disco versátil digital. En sus inicios, la vintermedia hacía referencia
  • 3. avideo(digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares. FLOPPY. Es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquera. En algunos casos es un disco menor que el CD. PROCESADOR. El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Es el componente donde es usada la tecnología más reciente. El procesador es el componente más complejo y frecuentemente más caro, pero él no puede hacer nada solo. Como todo cerebro, necesita de un cuerpo, que es formado por los otros componentes de la computadora, incluyendo la memoria, el disco duro, la placa de vídeo y de red, monitor, teclado y mouse. CONSUMO. Procesadores de doble núcleo: Esta nueva tecnología de microprocesadores permite aumentar el rendimiento sin consumir más energía ni generar un exceso de calor.Al aumentar el calor, disminuye la eficiencia del procesador en general debido al comportamiento de los transistores a diferentes temperaturas.Con el luge de los portátiles, el problema del espacio y de la generality de calor se ha magnificado.Los superordenadores actuales sonesencialmente series de ordenadores que computan en paralelo. DRAM:Dinamic-RAM, o RAM DINAMICA, ya que es "la original", y por tanto la más lenta.Usada hasta la época del 386, su velocidad típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, es más rápida la de 70 ns que la de 80 ns. Físicamente, aparece en forma de DIMMs o de SIMMs, siendo estos últimos de 30 contactos.