SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ABORTO
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Nuevas Tecnologías del Aprendizaje
ii
DEDICATORIA
A mis Padres, por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la
motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su
amor. A mis abuelos, por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que
me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor.
iii
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar a Jehová, por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud
para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor y agradecer a mi familia por su
apoyo constante e incondicional.
iv
RESUMEN
Es muy cierto que el aborto es un tema polémico y muy discutido por diferentes autores
que tratan de precisar su punto de vista con respecto a lo mencionado anteriormente; lo
controversial en estos casos es que nosotros mismos les damos la espalda a estos acontecimientos
el cual se sumergen más en la sociedad.
Por otro lado tratar la problemática del aborto y decidir al respecto es, en todos los casos
tomar una decisión respecto de la vida o la muerte. Ahora bien, una de las discusiones más
clásicas a este respecto se sitúa en la controversia de si ese ser que puede morir a causa del
aborto es o no persona, o es o no ser humano. Es decir, este debate sobre el aborto, es
interpretado como un debate acerca de si el feto es o no una persona.
El aborto no es otra cosa, si no que el privar la vida de aquella persona que aún no nace,
distintos han sido los conceptos que se han dado pero siempre son los que impiden la vida para
que no nazca. La razón del por qué se le priva a la persona de la vida cuando se encuentra en el
vientre materno, son muchísimas, como muchos son los autores que la proponen, pero a nuestro
juicio carece de validez por las razones expresadas anteriormente.
Es posible plantear en general, en relación a esta cuestión, temas como la igualdad de derechos
entre las distintas especies, la muerte como la imposibilidad de futuro, determinación del
principio de la vida humana y de la vida de la persona, diferencias entre animal, animal humano,
individuo y persona, etc.
v
TABLA DE CONTENIDOS
CAPÍTULO I................................................................................................................................... 1
1.1 Concepto de aborto ......................................................................................................... 1
1.2 Causas del Aborto ........................................................................................................... 1
CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 4
CLASIFICACIÓN DEL ABORTO ................................................................................................ 4
2.1 Aborto espontaneo o natural ................................................................................................. 4
2.2 Aborto provocado o aborto criminal..................................................................................... 5
2.3 Aborto terapéutico................................................................................................................. 5
CAPÍTULO III................................................................................................................................ 7
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................................ 8
vi
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: El aborto .......................................................................................................................... 3
Figura 2: Interrupción del embarazo............................................................................................... 6
1
CAPÍTULO I
DEL ABORTO
1.1 Concepto de aborto
Fesina, Schwarez, & Duverger (2016) nos dice que:
El aborto es la interrupción dolorosa del proceso fisiológico del
embarazo causando la muerte del producto de la concepción o feto
dentro o fuera del claustro materno, viable o no.
El aborto es un método simple que termina el embarazo. A través de
la historia alrededor del mundo y en muchas religiones las mujeres
han utilizado el aborto como parte de su cuidado de salud.
No todas las mujeres creen que está bien aborto, pero toda mujer tiene
el derecho de tomar su propia decisión.
Otras opciones en caso de embarazo inesperado son: entregar al bebé
para que lo adopten o quedarse con el bebé (pág. 235).
Este tema es muy mal visto por la sociedad, ya que privar de la vida de un ser humano es muy grave y lo
que no se entiende es porque asesinar a un pequeño que no ha pedido venir al mundo, por eso pienso que
todos los seres humanos debemos de tener un poco de conciencia para pensar las cosas antes de
realizarlas. (Fesina, Schwarez, & Duverger, 2016)
1.2 Causas del Aborto
Fesina, Schwarez, & Duverger (2016) nos explica las causas como:
El principal problema del aborto es psicológico: miedo por falta de
capacidades económicas para alimentar al hijo. Este temor se debe a la
falta de confianza en Dios, ya que lo más bello y lo más querido parta
una madre es su propio hijo.
2
Desafortunadamente esta sociedad de consumo y de falso valores en
que vivimos, al desvalorizado al niño que debe venir a este mundo y
con su racionalismo ha creado un falso temor.
Miedo a que le digan a sus padres o las demás persona: (cuando la
joven es embarazada durante el noviazgo). Realmente los conceptos y
los racionamientos humanos de padres o de terceras personas ante las
leyes de Dios, no deben impedir que venga una criatura en este
mundo. La vida lo da Dios y Dios está por encima de todos.
Miedo a los nueve meses de embarazo y el dolor del parto: realmente
la misión más grande de toda mujer e s ser madre y traer hijos al
mundo.
Si los animales que son irracionales no se niegan a este derecho ¿Por
qué, la mujer va a tener miedo, si es una función natural que
corresponda a su naturaleza femenina?
Violación: es un abuso horrible con efectos traumáticos para muchas
de sus víctimas. Para una mujer que lleva en sus entrañas una criatura
fruto de una violación no es ningún consuelo el saber que el embarazo
raramente ocurre en estos casos. Sin embargo aún en esta situación
estamos hablando de un ser humano.
Anticonceptivos hormonales: La mujer que los utiliza ya sean en
pastillas, inyecciones o implantes, ya sea hecho psicológicamente el
propósito de no tener un hijo y si queda embaraza se siente frustrada
en sus propósitos y muchas veces recurre al aborto. Estos
3
anticonceptivos son algunas de las principales causas del aborto
actualmente. Realmente esto del aborto, de los anticonceptivos y de
las cortadura de trompas está causando, muerte, enfermedades y dolor.
(pág. 236).
En la actualidad el aborto es un método para todos aquellos jóvenes que no quieren ser padres en su
juventud pero lo que nos hace falta a todos es saber que existe métodos anticonceptivos para evitar un
embarazo no deseado y llegar a la fatal decisión de abortar para que según no arruinen sus vidas. A esto
también le podemos agregar que nos hace falta saber un poco de educación sexual. (Fesina, Schwarez, &
Duverger, 2016)
Figura 1: El aborto
4
CAPÍTULO II
CLASIFICACIÓN DEL ABORTO
2.1 Aborto espontaneo o natural
Fesina, Schwarez, & Duverger (2016) nos dice que:
El aborto espontáneo se debe tanto a defectos paternos como
maternos. Respecto a los primeros, es digno de señalar que del 40% al
50% de los abortos espontáneos de origen maternos son atribuidos a la
sífilis, muchas veces desconocidas, ignorada, o negada a sabiendas.
El restante 50% se debe a alcoholismo habitual y crónico,
agotamiento físico o intelectual, vejez entre otras.
La causa de orden materno es variada. La malformación de cada uno
de los órganos del aparato genital femenino, los pólipos, fibromas,
canceres, las endometritis, entre otras. También algunas enfermedades
como la diabetes, hipertensión o enfermedades producidas por
infecciones bacterianas o virales son causantes de aborto espontáneos.
Como causas conjuntas, paternas y maternas y que actúan a la vez,
podemos citar los matrimonios muy jóvenes, los tardíos, la vejez
prematura o decrepitud de uno de los cónyuges, la miseria, el hambre,
las privaciones el terror, la desesperación, el alcoholismo común, la
sífilis o la tuberculosis, también padecida conjuntamente.
Todas estas causas pueden actuar en el momento propulsor de la
fecundación (pág. 237).
5
2.2 Aborto provocado o aborto criminal
Fesina, Schwarez, & Duverger (2016) nos habla que en:
Algunos pueblos no consideran apto criminal el aborto provocado, ya
que entre ellos es conceptuado como un apto natural. Este criterio se
ha mantenido en ciertas civilizaciones y hoy es practicado
impunemente en ciertas sociedades.
En Europa Occidental el aborto es más o menos duramente reprimido,
según la política de natalidad llevada por los países en cuestión. Sin
embargo, y pese a la persecución penal de que es objeto, sus prácticas
se desarrollan clandestinamente, y muy a menudo, sin las necesarias
garantías de higiene y de asepsia lo cual provoca graves lesiones o la
muerte a la embarazada.
Dentro de este grupo se incluye el aborto producido por imprudencia.
Su distintiva es su carácter negativo de omisión voluntaria o
imprudencia unido a la aceptación de resultados abortivos. (pág. 237).
2.3 Aborto terapéutico
Fesina, Schwarez, & Duverger (2016) nos define que es:
El que tiene por objeto evacuar científicamente, por medio de
maniobras regladas, la cavidad uterina, vaciándola de todo sus
contendí. Este aborto lo verifica un médico especializado y se toman
las medidas precisas para salvaguardar la vida dela paciente,
seriamente amenazada. Se realiza cuando la vida del feto se considera
6
perdida (producto muerto) o representa un gravísimo peligro para la
madre (pág. 237).
El aborto es una decisión difícil y sin embargo cada día es más frecuente, lo cual habla mucho acerca de
la inmadurez e irresponsabilidad que hay en la sociedad al no tomar las medidas preventivas o tener en
cuenta una planificación familiar. No importa el tipo de aborto, cuando una mujer decide realizarlo, la
mayoría de la veces, lo hace contra la familia, ley, religión, opinión, de sus sentimientos y con frecuencia
en contra del compañero e inclusive de su propia vida (Fesina, Schwarez, & Duverger, 2016).
Figura 2: Interrupción del embarazo
7
CAPÍTULO III
CONCLUSIONES
La falta de información sobre las semanas de poder quedar encinta para una señorita es una de
las causad de porque quedan embarazadas. La necesidad de retener al novio cerca de ella
provoca que tenga relaciones sexuales antes del matrimonio. La simple razón de que la gente lo
hace y concientización o información de parte de los padres que obligan a casarse a la hija que
llega con un embarazo avanzado, provoca que nuestra juventud busque sus medios de
escapatoria que puede derivar en un aborto. La utilización de preservativos y anticonceptivos
para poder prevenir un embarazo es algo obsoleto, ya que lo único que se hace es retrasar la
menstruación y siguen con la posibilidad de quedar embarazadas en la próxima relación sexual.
Mantener relaciones desde muy temprana edad como los 14 – 18 años puede ocasionar un
embarazo a muy temprana edad y que deriva a un aborto.
Las estadísticas nos indican que en la actualidad, de los abortos realizadas es el 65% son a
menores de 18 años. Las distintas causas para que un embarazo se complique y se tenga que
abortar a esa tan querida criatura por parte de la madre, estos abortos se realizan en hospitales y
clínicas y congénitas, etc., está obligan a que se tengan que decidir entre la madre o el hijo. La
mayoría de estas madres no quedaran estéril para toda su vida y más bien podrán dar a luz a otro
niño en el futuro. La falta de una ley que sea ejemplarizadora, que vaya en contra del aborto y a
la persona que se le encuentre realizando este tipo de trabajo que sean encarceladas por más de
20 años ya que se está realizando un asesinato público.
Todos los problemas antes mencionados son un claro ejemplo de todas las infecciones, trastornos
que puedan llegar a contagiarse o puedan llegar a tener la madre debido a que está abortando.
Tanto las infecciones como las consecuencias ´psíquicas pueden afectar a la madre quedando así
estéril y convirtiéndose así en una demente que puede llegar a odiar a toda clase de niño,
inclusive puede llegar al suicidio.
8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fesina, R., Schwarez, R., & Duverger, C. (2016). Obstetricia . Buenos Aires: El ateneo.

Más contenido relacionado

Similar a Monografía del aborto

El aborto-estas-de-acuerdo
El aborto-estas-de-acuerdoEl aborto-estas-de-acuerdo
El aborto-estas-de-acuerdo
dhtic_UCC
 
El aborto
El abortoEl aborto
Sesion 15.embarazo no_deseado
Sesion 15.embarazo no_deseadoSesion 15.embarazo no_deseado
Sesion 15.embarazo no_deseadoRaquel Palomino
 
Aborto
AbortoAborto
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Lunajudith
 
El aborto
El abortoEl aborto
Temas de bioética
Temas de bioéticaTemas de bioética
Temas de bioéticacerokian
 
Aborto trabajo grupal
Aborto trabajo grupalAborto trabajo grupal
Aborto trabajo grupal
LINDAGABYANA1292
 
00 ensayo . aborto
00 ensayo . aborto00 ensayo . aborto
00 ensayo . aborto
yeseniarf
 
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)jhonny lopez
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
AbortoAborto
Aborto
paoamores123
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónPamPeralta92
 
Los 6 mitos_para_legalizar_el_aborto-6937
Los 6 mitos_para_legalizar_el_aborto-6937Los 6 mitos_para_legalizar_el_aborto-6937
Los 6 mitos_para_legalizar_el_aborto-6937Alejandro guevara
 
ensayo sobre el aborto
ensayo sobre el abortoensayo sobre el aborto
ensayo sobre el abortoRoyer Vazquez
 
Aborto en la Adolescencia en Veracruz
Aborto en la Adolescencia en VeracruzAborto en la Adolescencia en Veracruz
Aborto en la Adolescencia en Veracruz
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
El aborto
El abortoEl aborto

Similar a Monografía del aborto (20)

El aborto-estas-de-acuerdo
El aborto-estas-de-acuerdoEl aborto-estas-de-acuerdo
El aborto-estas-de-acuerdo
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Sesion 15.embarazo no_deseado
Sesion 15.embarazo no_deseadoSesion 15.embarazo no_deseado
Sesion 15.embarazo no_deseado
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Temas de bioética
Temas de bioéticaTemas de bioética
Temas de bioética
 
Aborto trabajo grupal
Aborto trabajo grupalAborto trabajo grupal
Aborto trabajo grupal
 
00 ensayo . aborto
00 ensayo . aborto00 ensayo . aborto
00 ensayo . aborto
 
Aborto..
Aborto..Aborto..
Aborto..
 
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Los 6 mitos_para_legalizar_el_aborto-6937
Los 6 mitos_para_legalizar_el_aborto-6937Los 6 mitos_para_legalizar_el_aborto-6937
Los 6 mitos_para_legalizar_el_aborto-6937
 
ensayo sobre el aborto
ensayo sobre el abortoensayo sobre el aborto
ensayo sobre el aborto
 
Aborto en la Adolescencia en Veracruz
Aborto en la Adolescencia en VeracruzAborto en la Adolescencia en Veracruz
Aborto en la Adolescencia en Veracruz
 
el aborto
el abortoel aborto
el aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Monografía del aborto

  • 1. EL ABORTO Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Nuevas Tecnologías del Aprendizaje
  • 2. ii DEDICATORIA A mis Padres, por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. A mis abuelos, por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor.
  • 3. iii AGRADECIMIENTOS En primer lugar a Jehová, por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor y agradecer a mi familia por su apoyo constante e incondicional.
  • 4. iv RESUMEN Es muy cierto que el aborto es un tema polémico y muy discutido por diferentes autores que tratan de precisar su punto de vista con respecto a lo mencionado anteriormente; lo controversial en estos casos es que nosotros mismos les damos la espalda a estos acontecimientos el cual se sumergen más en la sociedad. Por otro lado tratar la problemática del aborto y decidir al respecto es, en todos los casos tomar una decisión respecto de la vida o la muerte. Ahora bien, una de las discusiones más clásicas a este respecto se sitúa en la controversia de si ese ser que puede morir a causa del aborto es o no persona, o es o no ser humano. Es decir, este debate sobre el aborto, es interpretado como un debate acerca de si el feto es o no una persona. El aborto no es otra cosa, si no que el privar la vida de aquella persona que aún no nace, distintos han sido los conceptos que se han dado pero siempre son los que impiden la vida para que no nazca. La razón del por qué se le priva a la persona de la vida cuando se encuentra en el vientre materno, son muchísimas, como muchos son los autores que la proponen, pero a nuestro juicio carece de validez por las razones expresadas anteriormente. Es posible plantear en general, en relación a esta cuestión, temas como la igualdad de derechos entre las distintas especies, la muerte como la imposibilidad de futuro, determinación del principio de la vida humana y de la vida de la persona, diferencias entre animal, animal humano, individuo y persona, etc.
  • 5. v TABLA DE CONTENIDOS CAPÍTULO I................................................................................................................................... 1 1.1 Concepto de aborto ......................................................................................................... 1 1.2 Causas del Aborto ........................................................................................................... 1 CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 4 CLASIFICACIÓN DEL ABORTO ................................................................................................ 4 2.1 Aborto espontaneo o natural ................................................................................................. 4 2.2 Aborto provocado o aborto criminal..................................................................................... 5 2.3 Aborto terapéutico................................................................................................................. 5 CAPÍTULO III................................................................................................................................ 7 CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................................ 8
  • 6. vi ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: El aborto .......................................................................................................................... 3 Figura 2: Interrupción del embarazo............................................................................................... 6
  • 7. 1 CAPÍTULO I DEL ABORTO 1.1 Concepto de aborto Fesina, Schwarez, & Duverger (2016) nos dice que: El aborto es la interrupción dolorosa del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro materno, viable o no. El aborto es un método simple que termina el embarazo. A través de la historia alrededor del mundo y en muchas religiones las mujeres han utilizado el aborto como parte de su cuidado de salud. No todas las mujeres creen que está bien aborto, pero toda mujer tiene el derecho de tomar su propia decisión. Otras opciones en caso de embarazo inesperado son: entregar al bebé para que lo adopten o quedarse con el bebé (pág. 235). Este tema es muy mal visto por la sociedad, ya que privar de la vida de un ser humano es muy grave y lo que no se entiende es porque asesinar a un pequeño que no ha pedido venir al mundo, por eso pienso que todos los seres humanos debemos de tener un poco de conciencia para pensar las cosas antes de realizarlas. (Fesina, Schwarez, & Duverger, 2016) 1.2 Causas del Aborto Fesina, Schwarez, & Duverger (2016) nos explica las causas como: El principal problema del aborto es psicológico: miedo por falta de capacidades económicas para alimentar al hijo. Este temor se debe a la falta de confianza en Dios, ya que lo más bello y lo más querido parta una madre es su propio hijo.
  • 8. 2 Desafortunadamente esta sociedad de consumo y de falso valores en que vivimos, al desvalorizado al niño que debe venir a este mundo y con su racionalismo ha creado un falso temor. Miedo a que le digan a sus padres o las demás persona: (cuando la joven es embarazada durante el noviazgo). Realmente los conceptos y los racionamientos humanos de padres o de terceras personas ante las leyes de Dios, no deben impedir que venga una criatura en este mundo. La vida lo da Dios y Dios está por encima de todos. Miedo a los nueve meses de embarazo y el dolor del parto: realmente la misión más grande de toda mujer e s ser madre y traer hijos al mundo. Si los animales que son irracionales no se niegan a este derecho ¿Por qué, la mujer va a tener miedo, si es una función natural que corresponda a su naturaleza femenina? Violación: es un abuso horrible con efectos traumáticos para muchas de sus víctimas. Para una mujer que lleva en sus entrañas una criatura fruto de una violación no es ningún consuelo el saber que el embarazo raramente ocurre en estos casos. Sin embargo aún en esta situación estamos hablando de un ser humano. Anticonceptivos hormonales: La mujer que los utiliza ya sean en pastillas, inyecciones o implantes, ya sea hecho psicológicamente el propósito de no tener un hijo y si queda embaraza se siente frustrada en sus propósitos y muchas veces recurre al aborto. Estos
  • 9. 3 anticonceptivos son algunas de las principales causas del aborto actualmente. Realmente esto del aborto, de los anticonceptivos y de las cortadura de trompas está causando, muerte, enfermedades y dolor. (pág. 236). En la actualidad el aborto es un método para todos aquellos jóvenes que no quieren ser padres en su juventud pero lo que nos hace falta a todos es saber que existe métodos anticonceptivos para evitar un embarazo no deseado y llegar a la fatal decisión de abortar para que según no arruinen sus vidas. A esto también le podemos agregar que nos hace falta saber un poco de educación sexual. (Fesina, Schwarez, & Duverger, 2016) Figura 1: El aborto
  • 10. 4 CAPÍTULO II CLASIFICACIÓN DEL ABORTO 2.1 Aborto espontaneo o natural Fesina, Schwarez, & Duverger (2016) nos dice que: El aborto espontáneo se debe tanto a defectos paternos como maternos. Respecto a los primeros, es digno de señalar que del 40% al 50% de los abortos espontáneos de origen maternos son atribuidos a la sífilis, muchas veces desconocidas, ignorada, o negada a sabiendas. El restante 50% se debe a alcoholismo habitual y crónico, agotamiento físico o intelectual, vejez entre otras. La causa de orden materno es variada. La malformación de cada uno de los órganos del aparato genital femenino, los pólipos, fibromas, canceres, las endometritis, entre otras. También algunas enfermedades como la diabetes, hipertensión o enfermedades producidas por infecciones bacterianas o virales son causantes de aborto espontáneos. Como causas conjuntas, paternas y maternas y que actúan a la vez, podemos citar los matrimonios muy jóvenes, los tardíos, la vejez prematura o decrepitud de uno de los cónyuges, la miseria, el hambre, las privaciones el terror, la desesperación, el alcoholismo común, la sífilis o la tuberculosis, también padecida conjuntamente. Todas estas causas pueden actuar en el momento propulsor de la fecundación (pág. 237).
  • 11. 5 2.2 Aborto provocado o aborto criminal Fesina, Schwarez, & Duverger (2016) nos habla que en: Algunos pueblos no consideran apto criminal el aborto provocado, ya que entre ellos es conceptuado como un apto natural. Este criterio se ha mantenido en ciertas civilizaciones y hoy es practicado impunemente en ciertas sociedades. En Europa Occidental el aborto es más o menos duramente reprimido, según la política de natalidad llevada por los países en cuestión. Sin embargo, y pese a la persecución penal de que es objeto, sus prácticas se desarrollan clandestinamente, y muy a menudo, sin las necesarias garantías de higiene y de asepsia lo cual provoca graves lesiones o la muerte a la embarazada. Dentro de este grupo se incluye el aborto producido por imprudencia. Su distintiva es su carácter negativo de omisión voluntaria o imprudencia unido a la aceptación de resultados abortivos. (pág. 237). 2.3 Aborto terapéutico Fesina, Schwarez, & Duverger (2016) nos define que es: El que tiene por objeto evacuar científicamente, por medio de maniobras regladas, la cavidad uterina, vaciándola de todo sus contendí. Este aborto lo verifica un médico especializado y se toman las medidas precisas para salvaguardar la vida dela paciente, seriamente amenazada. Se realiza cuando la vida del feto se considera
  • 12. 6 perdida (producto muerto) o representa un gravísimo peligro para la madre (pág. 237). El aborto es una decisión difícil y sin embargo cada día es más frecuente, lo cual habla mucho acerca de la inmadurez e irresponsabilidad que hay en la sociedad al no tomar las medidas preventivas o tener en cuenta una planificación familiar. No importa el tipo de aborto, cuando una mujer decide realizarlo, la mayoría de la veces, lo hace contra la familia, ley, religión, opinión, de sus sentimientos y con frecuencia en contra del compañero e inclusive de su propia vida (Fesina, Schwarez, & Duverger, 2016). Figura 2: Interrupción del embarazo
  • 13. 7 CAPÍTULO III CONCLUSIONES La falta de información sobre las semanas de poder quedar encinta para una señorita es una de las causad de porque quedan embarazadas. La necesidad de retener al novio cerca de ella provoca que tenga relaciones sexuales antes del matrimonio. La simple razón de que la gente lo hace y concientización o información de parte de los padres que obligan a casarse a la hija que llega con un embarazo avanzado, provoca que nuestra juventud busque sus medios de escapatoria que puede derivar en un aborto. La utilización de preservativos y anticonceptivos para poder prevenir un embarazo es algo obsoleto, ya que lo único que se hace es retrasar la menstruación y siguen con la posibilidad de quedar embarazadas en la próxima relación sexual. Mantener relaciones desde muy temprana edad como los 14 – 18 años puede ocasionar un embarazo a muy temprana edad y que deriva a un aborto. Las estadísticas nos indican que en la actualidad, de los abortos realizadas es el 65% son a menores de 18 años. Las distintas causas para que un embarazo se complique y se tenga que abortar a esa tan querida criatura por parte de la madre, estos abortos se realizan en hospitales y clínicas y congénitas, etc., está obligan a que se tengan que decidir entre la madre o el hijo. La mayoría de estas madres no quedaran estéril para toda su vida y más bien podrán dar a luz a otro niño en el futuro. La falta de una ley que sea ejemplarizadora, que vaya en contra del aborto y a la persona que se le encuentre realizando este tipo de trabajo que sean encarceladas por más de 20 años ya que se está realizando un asesinato público. Todos los problemas antes mencionados son un claro ejemplo de todas las infecciones, trastornos que puedan llegar a contagiarse o puedan llegar a tener la madre debido a que está abortando. Tanto las infecciones como las consecuencias ´psíquicas pueden afectar a la madre quedando así estéril y convirtiéndose así en una demente que puede llegar a odiar a toda clase de niño, inclusive puede llegar al suicidio.
  • 14. 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Fesina, R., Schwarez, R., & Duverger, C. (2016). Obstetricia . Buenos Aires: El ateneo.