SlideShare una empresa de Scribd logo
Motores Magnéticos
Energía libre y pura generada por los motores magnéticos
Introducción
¿De donde surge la idea de generar energía libre y pura?
Según los antecedentes históricos de este tema ya había sido tratado por científicos
de otras épocas haciendo experimentos con el magnetismo. Entre los que se
encuentra Nikola Tesla (1856-1943).
La existencia de un motor magnético seria de gran ayuda para nuestra sociedad
dándola uso para nuestro beneficio; la generación de energía eléctrica, usos en la
industria, domésticos, etc. Y ¿Qué es un motor magnético?, es una maquina capaz
de generar su movimiento por la fuerza magnética generada por los imanes que lo
componen.
Planteamos algunos usos que le podríamos dar si existieran, ya que su
funcionamiento aun no se a comprobado al 100%, sino se que mantienen por el
momento solo como prototipos.
Resumen
Después de la segunda guerra mundial, algunos científicos tras varios esfuerzos para poder generar
energía limpia o inagotable, se centraron principalmente en la nuclear. La que es posible llamarle
energía libre no llego a despertar el interés general, y, a pesar de eso los científicos siguieron con
sus ensayos.
El origen de los motores magnéticos algunos se lo atribuyen a un personaje llamado Perendev el
cual desarrollo un motor que era movido por imanes de manera permanente sin algún uso de
energía alterna.
La estructura de un motor magnético puede ser muy variado, ya que no existe un modelo en si que
los represente, mas el funcionamiento de todos es el mismo, que es el uso de imanes para poder
generar su movimiento. Y su funcionamiento es tan sencillo para muchos es abrumante.
Los beneficios que nos podrían proporcionar son muchos como; la generación de energía eléctrica,
la reducción de contaminantes al medio ambiente, en la economía, etc.
Definición de motor mecánico
Es una máquina que es capaz de convertir la energía presente en su interior, en un movimiento
mecánico. Estas fuentes de energía se encuentran en el interior de la máquina, que tras el consumo
del combustible proporcionado la convierte en una energía mecánica realizando un “trabajo” y un
“movimiento”. El funcionamiento de un motor mecánico es muy diverso.
Forma generan de un motor mecánico
Definición de motor magnético
Un motor magnético es a una máquina capaz de realizar un movimiento por la fuera ejercida de un
campo magnético, el cual provoca que el eje principal de la maquina se mueva y convierte la fuerza de
repulsión generada por el campo magnético en una fuerza mecánica de movimiento, dicho movimiento
le es conocido como rotatorio, generado por el motor sin la necesidad de una fuente de energía
alterna.
No
combustible
Función
perpetua
Principios básicos de fu funcionamiento
Como ya hemos mencionado anteriormente para que un motor magnético pueda funcionar
satisfactoriamente es fundamental la existencia de un campo magnético generado por los imanes, por
lo general los imanes que cuentan con una potencia alta mayormente son los llamados imanes de
neodimio que estos están formados por hierro, neodimio y boro. Estos imanes de neodimio cuentan
con una potencia alta que al colocarlos con sus polos opuestos estos generan una fuerza suficiente
para poder producir un movimiento grande y de esta forma convertirlo en energía eléctrica.
Ejemplos de imanes de neodimio
Que usos les podríamos dar si existieran los
motores magnéticos
• En el ámbito industrial • En el desarrollo de los automóviles
• En la producción de
energía eléctrica
Como sabemos los generadores de
energía que hoy existen son
aquellos que dependen de una
fuente de energía que los impulse
para que puedan funcionar.
El motor magnético tendría una
ventaja sobre estos generadores
comunes ya que este no depende
de un cierto estado de clina o fuerza
que lo impulse sino que su
movimiento es perpetuo, así que la
producción de energía es siempre,
es decir, en todo tiempo.
Algunos comentarios sobre ¿Qué es lo que a
impedido su demostración?
• No conviene a las empresas
Esta afirmación es alguna de las cuales probablemente han impedido que este tipo de motores
salgan a a la luz, especialmente las que producen este tipo de energía ejemplo; productores de
energía eléctrica, gas, gasolina, etc.
• Las leyes de la termodinámica
Expertos en la materia de física aseguran que las máquinas de movimiento perpetuo no existen ya
que no podemos violar la segunda ley de la termodinámica.
Es imposible construir una máquina cíclica cuyo único efecto sea la transferencia continua de
energía de un objeto a otro de mayor temperatura sin la entrada de energía por trabajo.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion motor magnetico
Presentacion motor magneticoPresentacion motor magnetico
Presentacion motor magnetico
camabuap
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
humbertoac
 
Presentacion de motores magneticos
Presentacion de motores magneticosPresentacion de motores magneticos
Presentacion de motores magneticos
Fernando Salazar
 
Motor Magnetico
Motor MagneticoMotor Magnetico
Motor Magnetico
Ricardo Mora Luna
 
Presentacion motores magneticos
Presentacion motores magneticosPresentacion motores magneticos
Presentacion motores magneticos
WilmarHuitzil
 
Proyecto física antecedentes y objetivos
Proyecto física antecedentes y objetivosProyecto física antecedentes y objetivos
Proyecto física antecedentes y objetivospcsp77
 
Generador de-electricidad
Generador de-electricidadGenerador de-electricidad
Generador de-electricidad
Maayra HC
 
MÁQUINA DE MOVIMIENTO PERPETUO_ TOAPANTA TAPIA JEFFERSON MESIAS
MÁQUINA DE MOVIMIENTO PERPETUO_ TOAPANTA TAPIA JEFFERSON MESIASMÁQUINA DE MOVIMIENTO PERPETUO_ TOAPANTA TAPIA JEFFERSON MESIAS
MÁQUINA DE MOVIMIENTO PERPETUO_ TOAPANTA TAPIA JEFFERSON MESIAS
JEFFERSONMESIASTOAPA
 
Motor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctricaMotor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctrica
Ruben Guerra
 
Proyecto fisica electrica
Proyecto fisica electricaProyecto fisica electrica
Proyecto fisica electricajonkhas
 
Vehículo almacenador-de-energía-solar
Vehículo almacenador-de-energía-solarVehículo almacenador-de-energía-solar
Vehículo almacenador-de-energía-solar
stoong
 
Movimiento mecánico a partir del electromagnetismo
Movimiento mecánico a partir del electromagnetismoMovimiento mecánico a partir del electromagnetismo
Movimiento mecánico a partir del electromagnetismoomargary
 
Proyecto fisica
Proyecto fisicaProyecto fisica
Proyecto fisica
Dani Pedreros
 
Máquinas simples y compuestas (1)
Máquinas simples y compuestas (1)Máquinas simples y compuestas (1)
Máquinas simples y compuestas (1)Joel Martinez
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion motor magnetico
Presentacion motor magneticoPresentacion motor magnetico
Presentacion motor magnetico
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Presentacion de motores magneticos
Presentacion de motores magneticosPresentacion de motores magneticos
Presentacion de motores magneticos
 
Motor Magnetico
Motor MagneticoMotor Magnetico
Motor Magnetico
 
Marco teorico
Marco  teoricoMarco  teorico
Marco teorico
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Presentacion motores magneticos
Presentacion motores magneticosPresentacion motores magneticos
Presentacion motores magneticos
 
Proyecto física antecedentes y objetivos
Proyecto física antecedentes y objetivosProyecto física antecedentes y objetivos
Proyecto física antecedentes y objetivos
 
Generador de-electricidad
Generador de-electricidadGenerador de-electricidad
Generador de-electricidad
 
MÁQUINA DE MOVIMIENTO PERPETUO_ TOAPANTA TAPIA JEFFERSON MESIAS
MÁQUINA DE MOVIMIENTO PERPETUO_ TOAPANTA TAPIA JEFFERSON MESIASMÁQUINA DE MOVIMIENTO PERPETUO_ TOAPANTA TAPIA JEFFERSON MESIAS
MÁQUINA DE MOVIMIENTO PERPETUO_ TOAPANTA TAPIA JEFFERSON MESIAS
 
Motor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctricaMotor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctrica
 
Proyecto fisica electrica
Proyecto fisica electricaProyecto fisica electrica
Proyecto fisica electrica
 
Vehículo almacenador-de-energía-solar
Vehículo almacenador-de-energía-solarVehículo almacenador-de-energía-solar
Vehículo almacenador-de-energía-solar
 
Proyecto de fisica
Proyecto de fisicaProyecto de fisica
Proyecto de fisica
 
Cargadores solares
Cargadores solaresCargadores solares
Cargadores solares
 
2.6 sc proyecto 40
2.6 sc proyecto 402.6 sc proyecto 40
2.6 sc proyecto 40
 
Movimiento mecánico a partir del electromagnetismo
Movimiento mecánico a partir del electromagnetismoMovimiento mecánico a partir del electromagnetismo
Movimiento mecánico a partir del electromagnetismo
 
Proyecto fisica
Proyecto fisicaProyecto fisica
Proyecto fisica
 
Máquinas simples y compuestas (1)
Máquinas simples y compuestas (1)Máquinas simples y compuestas (1)
Máquinas simples y compuestas (1)
 

Destacado

Imanes permanentes
Imanes permanentesImanes permanentes
Imanes permanentes
oneinone
 
Propiedades de los materiales magneticos.
Propiedades de los materiales magneticos.Propiedades de los materiales magneticos.
Propiedades de los materiales magneticos.Axel Cruz
 
Rosariogonzalezundiasin electtricidad
Rosariogonzalezundiasin electtricidadRosariogonzalezundiasin electtricidad
Rosariogonzalezundiasin electtricidadrosario
 
Física2 bach 9.2 campo magnético
Física2 bach 9.2 campo magnéticoFísica2 bach 9.2 campo magnético
Física2 bach 9.2 campo magnéticoTarpafar
 
Imanes
ImanesImanes
ImanesUAT
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
marianosuarez
 
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismoDiapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
María José Palomino Vargas
 

Destacado (7)

Imanes permanentes
Imanes permanentesImanes permanentes
Imanes permanentes
 
Propiedades de los materiales magneticos.
Propiedades de los materiales magneticos.Propiedades de los materiales magneticos.
Propiedades de los materiales magneticos.
 
Rosariogonzalezundiasin electtricidad
Rosariogonzalezundiasin electtricidadRosariogonzalezundiasin electtricidad
Rosariogonzalezundiasin electtricidad
 
Física2 bach 9.2 campo magnético
Física2 bach 9.2 campo magnéticoFísica2 bach 9.2 campo magnético
Física2 bach 9.2 campo magnético
 
Imanes
ImanesImanes
Imanes
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismoDiapositivas de la electricidad y magnetismo
Diapositivas de la electricidad y magnetismo
 

Similar a Motores Magnéticos

Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
David_QS
 
Motores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAP
Motores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAPMotores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAP
Motores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAP
Diego Liadz
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
José serrano
 
Ensayo final dhtic
Ensayo final dhticEnsayo final dhtic
Ensayo final dhtic
Luis Angel Gutiérrez
 
MOTOTRES MAGNETICOS
MOTOTRES MAGNETICOS MOTOTRES MAGNETICOS
MOTOTRES MAGNETICOS
Roberto Marcelino
 
Ensayo dhtic
Ensayo  dhticEnsayo  dhtic
Ensayo dhtic
Fernando Salazar
 
Motores mageticos
Motores mageticosMotores mageticos
Motores mageticos
Nestor Tiro
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
Martin Gracia hernández
 
Ensayofinal
EnsayofinalEnsayofinal
Principio de funcionamiento de un motor
Principio de funcionamiento de un motorPrincipio de funcionamiento de un motor
Principio de funcionamiento de un motor
Loreana Gómez
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
alrovaca
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
mafertorres1222
 
Motores Magnéticos
Motores MagnéticosMotores Magnéticos
Motores Magnéticos
Jorge Uziel
 
Ante proyecto motor
Ante proyecto motorAnte proyecto motor
Ante proyecto motor
Loreana Gómez
 
David pachon
David pachonDavid pachon
David pachonpachond29
 
Motor magnetico que genera un movimiento perpetuo d
Motor magnetico que genera un movimiento perpetuo dMotor magnetico que genera un movimiento perpetuo d
Motor magnetico que genera un movimiento perpetuo d
CAROLYNCAMACHO1
 
Trabajo de Investigación.pdf
Trabajo de Investigación.pdfTrabajo de Investigación.pdf
Trabajo de Investigación.pdf
Clavozarai
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
ClauPichardo
 

Similar a Motores Magnéticos (20)

Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
 
Motores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAP
Motores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAPMotores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAP
Motores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAP
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final dhtic
Ensayo final dhticEnsayo final dhtic
Ensayo final dhtic
 
MOTOTRES MAGNETICOS
MOTOTRES MAGNETICOS MOTOTRES MAGNETICOS
MOTOTRES MAGNETICOS
 
Ensayo dhtic
Ensayo  dhticEnsayo  dhtic
Ensayo dhtic
 
Motores mageticos
Motores mageticosMotores mageticos
Motores mageticos
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Ensayofinal
EnsayofinalEnsayofinal
Ensayofinal
 
Principio de funcionamiento de un motor
Principio de funcionamiento de un motorPrincipio de funcionamiento de un motor
Principio de funcionamiento de un motor
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
Motores Magnéticos
Motores MagnéticosMotores Magnéticos
Motores Magnéticos
 
Ante proyecto motor
Ante proyecto motorAnte proyecto motor
Ante proyecto motor
 
Tema8 motores electricos
Tema8 motores electricosTema8 motores electricos
Tema8 motores electricos
 
David pachon
David pachonDavid pachon
David pachon
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Motor magnetico que genera un movimiento perpetuo d
Motor magnetico que genera un movimiento perpetuo dMotor magnetico que genera un movimiento perpetuo d
Motor magnetico que genera un movimiento perpetuo d
 
Trabajo de Investigación.pdf
Trabajo de Investigación.pdfTrabajo de Investigación.pdf
Trabajo de Investigación.pdf
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Motores Magnéticos

  • 1. Motores Magnéticos Energía libre y pura generada por los motores magnéticos
  • 2. Introducción ¿De donde surge la idea de generar energía libre y pura? Según los antecedentes históricos de este tema ya había sido tratado por científicos de otras épocas haciendo experimentos con el magnetismo. Entre los que se encuentra Nikola Tesla (1856-1943). La existencia de un motor magnético seria de gran ayuda para nuestra sociedad dándola uso para nuestro beneficio; la generación de energía eléctrica, usos en la industria, domésticos, etc. Y ¿Qué es un motor magnético?, es una maquina capaz de generar su movimiento por la fuerza magnética generada por los imanes que lo componen. Planteamos algunos usos que le podríamos dar si existieran, ya que su funcionamiento aun no se a comprobado al 100%, sino se que mantienen por el momento solo como prototipos.
  • 3. Resumen Después de la segunda guerra mundial, algunos científicos tras varios esfuerzos para poder generar energía limpia o inagotable, se centraron principalmente en la nuclear. La que es posible llamarle energía libre no llego a despertar el interés general, y, a pesar de eso los científicos siguieron con sus ensayos. El origen de los motores magnéticos algunos se lo atribuyen a un personaje llamado Perendev el cual desarrollo un motor que era movido por imanes de manera permanente sin algún uso de energía alterna. La estructura de un motor magnético puede ser muy variado, ya que no existe un modelo en si que los represente, mas el funcionamiento de todos es el mismo, que es el uso de imanes para poder generar su movimiento. Y su funcionamiento es tan sencillo para muchos es abrumante. Los beneficios que nos podrían proporcionar son muchos como; la generación de energía eléctrica, la reducción de contaminantes al medio ambiente, en la economía, etc.
  • 4. Definición de motor mecánico Es una máquina que es capaz de convertir la energía presente en su interior, en un movimiento mecánico. Estas fuentes de energía se encuentran en el interior de la máquina, que tras el consumo del combustible proporcionado la convierte en una energía mecánica realizando un “trabajo” y un “movimiento”. El funcionamiento de un motor mecánico es muy diverso. Forma generan de un motor mecánico
  • 5. Definición de motor magnético Un motor magnético es a una máquina capaz de realizar un movimiento por la fuera ejercida de un campo magnético, el cual provoca que el eje principal de la maquina se mueva y convierte la fuerza de repulsión generada por el campo magnético en una fuerza mecánica de movimiento, dicho movimiento le es conocido como rotatorio, generado por el motor sin la necesidad de una fuente de energía alterna. No combustible Función perpetua
  • 6. Principios básicos de fu funcionamiento Como ya hemos mencionado anteriormente para que un motor magnético pueda funcionar satisfactoriamente es fundamental la existencia de un campo magnético generado por los imanes, por lo general los imanes que cuentan con una potencia alta mayormente son los llamados imanes de neodimio que estos están formados por hierro, neodimio y boro. Estos imanes de neodimio cuentan con una potencia alta que al colocarlos con sus polos opuestos estos generan una fuerza suficiente para poder producir un movimiento grande y de esta forma convertirlo en energía eléctrica. Ejemplos de imanes de neodimio
  • 7. Que usos les podríamos dar si existieran los motores magnéticos • En el ámbito industrial • En el desarrollo de los automóviles
  • 8. • En la producción de energía eléctrica Como sabemos los generadores de energía que hoy existen son aquellos que dependen de una fuente de energía que los impulse para que puedan funcionar. El motor magnético tendría una ventaja sobre estos generadores comunes ya que este no depende de un cierto estado de clina o fuerza que lo impulse sino que su movimiento es perpetuo, así que la producción de energía es siempre, es decir, en todo tiempo.
  • 9. Algunos comentarios sobre ¿Qué es lo que a impedido su demostración? • No conviene a las empresas Esta afirmación es alguna de las cuales probablemente han impedido que este tipo de motores salgan a a la luz, especialmente las que producen este tipo de energía ejemplo; productores de energía eléctrica, gas, gasolina, etc. • Las leyes de la termodinámica Expertos en la materia de física aseguran que las máquinas de movimiento perpetuo no existen ya que no podemos violar la segunda ley de la termodinámica. Es imposible construir una máquina cíclica cuyo único efecto sea la transferencia continua de energía de un objeto a otro de mayor temperatura sin la entrada de energía por trabajo.
  • 10.