SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Luis Fernando Salazar Hernández
Profesor: Juan Carlos Carmona Rendón
Colegio: Ingeniería Mecánica-Eléctrica
Matrícula: 201504172
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Índice
1-. Título
2-. Introducción
3-. Resumen
4-. Magnetismo
4.1-. ¿Qué es?
4.2-. ¿Cómo funciona?
5-. Motor
5.1-. ¿Qué es?
5.2-. Clasificación
6-. Motores magnéticos
6.1-. ¿Qué es?
6.1.1-. Como funciona
7-. Máquinas
7.1-. ¿Qué son las maquinas?
8-. Medio ambiente
9-. Conclusiones
10-. Bibliografía
11-. Anexos
Motores Magnéticos
Este ensayo lo escribo con la finalidad de que cualquier persona sea capaz de
comprenderlo, ya sea un adolescente de secundaria o preparatoria hasta una
persona preparada que me pueda hacer una crítica constructiva acerca mi
investigación realizada.
2-.Introducción:
Inicialmente hay que destacar el nombre de Nikola Tesla (Inventor e ingeniero
eléctrico austro-húngaro) quien tenía una fascinación por la energía radiante y una
posible transformación a energía libre.
Este documento trata sobre los principios básicos de magnetismo haciendo hincapié
directamente en los motores magnéticos que se consideran una solución para
energía libre y ya no depender tanto de los recursos no renovables.
Los prototipos sobre estos motores que se llevan a cabo en la actualidad aún están
en prueba, comúnmente los prototipos actuales están a cargo de aficionados que
tratan de probar los principios de Tesla, se pueden encontrar en las redes sociales
como YouTube.
3-. Resumen:
Un motor es la parte de una máquina que es necesaria para hacer funcionar un
sistema, haciendo transformar algún tipo de energía (cualquiera) en energía
mecánica para realizar cualquier tipo de trabajo. Pero previamente se deben tener
conocimientos de magnetismo.
El magnetismo es un fenómeno físico mediante el cual los materiales ejercen
fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Existen materiales
conocidos que poseen propiedades magnéticas fáciles de detectar tales como el
níquel, hierro, cobalto y sus respectivas aleaciones que normalmente se conocen
como “imanes”.
Un motor magnético es un dispositivo que produce energía mecánica teniendo como
referencia un sistema de imanes permanentes dispuestos de manera conveniente,
para generar un movimiento rotativo continuo. En fin, podemos decir que son
máquinas que desafían las leyes de la física y prometen revolucionar el mundo con
energía libre, pero es necesaria una ayuda económica para su adecuado desarrollo
y sus completos usos para fines de la humanidad.
4-. Magnetismo:
¿Qué es?
En la naturaleza podemos encontrar un mineral llamado magnetita, es una piedra
que posee la característica de atracción del cobalto, níquel y el hierro. Esto es lo
que conocemos como magnetismo.
El magnetismo es un fenómeno físico mediante el cual los materiales ejercen
fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Existen materiales
conocidos que poseen propiedades magnéticas fáciles de detectar tales como el
níquel, hierro, cobalto y sus respectivas aleaciones que normalmente se conocen
como “imanes”. No obstante todos los materiales son influidos, de mayor o menor
forma, debido a la existencia de un campo magnético.
¿Cómo funciona?
Se sabe de la presencia de dos polos en magnetismo: Polo norte (N) y Polo sur (S),
que son los lugares donde se concentran las líneas de fuerza de un imán. Un motor
para que pueda andar se son necesarias las fuerzas de atracción y repulsión que
hay entre los polos. Una vez dicho esto, todo motor tiene que estar hecho con polos
alternados entre el estator y el rotor, ya que los polos magnéticos iguales no se
aceptan, y polos magnéticos diferentes se atraen, dándose de esta manera el
movimiento de rotación.
5-. ¿Qué es un motor?
Un motor es la parte de una máquina que es necesaria para hacer funcionar un
sistema, haciendo transformar algún tipo de energía (cualquiera) en energía
mecánica para realizar cualquier tipo de trabajo. La energía mecánica se puede
definir como la forma de energía que se puede transformar en trabajo mecánico de
modo directo mediante un dispositivo mecánico como una turbina ideal. Las formas
familiares de energía mecánica son la cinética y la potencial.
En los automóviles este fenómeno es la fuerza que da como resultado el
movimiento.
Tipo de motores:
- Motores térmicos: Transforman la energía química en energía térmica
(Calorífica), y con esta reacción obtenemos la energía mecánica para poder
realizar el trabajo y el cual nos llevará al movimiento de nuestro cuerpo.
- Motores eléctricos: Utilizan la inducción electromagnética que produce la
energía eléctrica para producir movimiento.
6-. Motores magnéticos:
Un motor magnético es un dispositivo que produce energía mecánica teniendo como
referencia un sistema de imanes permanentes dispuestos de manera conveniente,
para generar un movimiento rotativo continuo, mientras que dure la energía
magnética encerrada dentro de los imanes.
¿Cómo funciona un motor magnético?
El principio de funcionamiento de este motor está fundamentado en las leyes
de atracción y repulsión de los imanes. Esta propiedad fue utilizada para crear
un motor que se parece en su funcionamiento al ya común motor de
combustión interna.
El motor tiene dos pares de pistones alternados entre sí que suben y bajan
por el efecto de atracción y repulsión de imanes ubicados en las caras de los
mismos, los pistones tienen dirección hacia un par de discos rotatorios (rotor)
en los cuales se localizan imanes distribuidos alrededor de su periferia. El
rotor y los pistones se hayan sincronizados a través de bandas y engranes.
Cuando el rotor empieza a girar, los imanes se colocan de manera que atraen
y repelen a los pistones, éstos se mueven a través de su carrera y con ayuda
de un cigüeñal convierten el movimiento lineal conseguido en movimiento
circular. La banda transporta el movimiento al rotor para que gire hasta
posicionarse nuevamente y de esta manera repetir el ciclo.
7-. Máquinas
¿Qué son?
Una máquina es el conjunto de elementos fijos y/o móviles, utilizados por el hombre,
y que permiten reducir el esfuerzo para realizar un trabajo (o hacerlo más cómodo
o reducir el tiempo necesario).
8-. Medio ambiente
Los principales recursos energéticos que explotamos son (el carbón, el petróleo, el
gas natural y el uranio) son limitados y, por lo tanto, pueden en un futuro dejar de
existir. Además, su uso genera un gran problema ambiental en la biosfera al
contaminar el aire, el agua y el suelo. Estos sucesos han producido un interés en
aumento por el desarrollo de nuevas tecnologías para el uso de fuentes de energía
renovables alternativas que, aunque hoy en día son de poca viabilidad, tienen la
ventaja de ser poco contaminantes siendo esta la energía solar y la energía eólica
las más desarrolladas. En la actualidad, en nuestro país, las energías alternativas
representan únicamente alrededor de 1,5 % de la producción energética.
Movimiento Perpetuo magnético
Funcionamiento
Se hace girar inicialmente el motor con la mano.
Los imanes de la parte externa, van empujando sucesivamente a los imanes de la
parte interna y así se van moviendo.
Lo que no se considera es que el imán, al acercarse al imán que luego lo va
a “empujar”.
9-. Conclusiones:
Cabe destacar que la mayoría de las personas mantienen una posición neutral a
menos que sean expertos en mecánica general o electricidad pura. Me siento
conforme con lo realizado en este taller para tener un poco más de conocimiento de
lo que se tratará la mayoría de mi carrera universitaria. En cuestión del tema, lo
considero una posible solución para la energía libre, pero solo eso. Ya que los
prototipos que se han hecho, la mayoría no cuenta con los fundamentos necesarios.
Yo mantengo una postura neutra ya que no conozco lo suficiente del tema aun ya
hecho este ensayo. Si se pudiera hacer un modelo exacto para obtener energía
libre, sería un gran avance tecnológico pero tomando en cuenta los aspectos
ambientales.
10-. Bibliografía:
Luis Enrique Pedraza. (2012). DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN PROTOTIPO DE UN
MOTO-GENERADOR MAGNÉTICO. 10 DE OCTUBRE DE 2015, de UNIVERSIADAD
DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS Sitio web: http://www.energia-
libre.info/DOCUMENTOS%20PDF/ARTICULO%20FINAL%20MAE.pdf
CATHEY, JIMMIE J. (2012). MAQUINAS ELECTRICAS ANALISIS Y DISEÑO
APLICADO MATLAB. 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015, de DSPACE Sitio web:
http://dspace.ucbscz.edu.bo/dspace/handle/123456789/14516
H. Joachim Schlichting y Christian Ucke. (2004). Un motor eléctrico de construcción
sencilla, bajos costes y alta tecnología . 23 de Septiembre de 2015, de Instituto de
la Didáctica de la Física, Universidad Muenster Sitio web: http://www144.uni-
muenster.de/imperia/md/content/fachbereich_physik/didaktik_physik/publikationen/
un_motor_electrico.pdf
Fidias Leon Sarmiento. (.2013). Presente y futuro de la estimulación magnética
transcraneal.. 23 de Septiembre de 2015, de Universidad Venezolana Sitio web:
http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/11228
11-. Anexos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
humbertoac
 
Proyecto de fisica 2015
Proyecto de fisica 2015Proyecto de fisica 2015
Proyecto de fisica 2015
Bryan Gonzalez
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
ClauPichardo
 
61752428 levitacion-magnetica-y-sus-aplicaciones
61752428 levitacion-magnetica-y-sus-aplicaciones61752428 levitacion-magnetica-y-sus-aplicaciones
61752428 levitacion-magnetica-y-sus-aplicaciones
miguel puentes
 
Levitación magnética y superconductividad
Levitación magnética y superconductividadLevitación magnética y superconductividad
Levitación magnética y superconductividad
Daniel Espinoza
 
Ensayofinal
EnsayofinalEnsayofinal
Protocolo de proyecto equipo 5
Protocolo de proyecto equipo 5Protocolo de proyecto equipo 5
Protocolo de proyecto equipo 5
Edward Hofstadter Zepeda
 
Maglev
MaglevMaglev
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
julieth45
 
Alma 3 i 123
Alma 3 i 123Alma 3 i 123
Alma 3 i 123
almasorayavaldivia123
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
guest60ad1a
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Juan Carlos García
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
guestcf838f
 
Hidroelectrica
HidroelectricaHidroelectrica
Monografía Levitación Magnética - Maglev
Monografía Levitación Magnética - MaglevMonografía Levitación Magnética - Maglev
Monografía Levitación Magnética - Maglev
Osmar Olivares Garcia
 
Proyecto Levitron
Proyecto LevitronProyecto Levitron
Proyecto Levitron
Bryan Chavez
 
Equipo #5 poleas y engranajes grado 9 6
Equipo #5 poleas y engranajes grado 9 6Equipo #5 poleas y engranajes grado 9 6
Equipo #5 poleas y engranajes grado 9 6
SarahOrdez
 
Tren de levitacion magnetica
Tren de levitacion magneticaTren de levitacion magnetica
Tren de levitacion magnetica
BadilloyRodriguez
 
Que es la energía
Que es la energía Que es la energía
Que es la energía
mayi12
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto de fisica 2015
Proyecto de fisica 2015Proyecto de fisica 2015
Proyecto de fisica 2015
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
 
61752428 levitacion-magnetica-y-sus-aplicaciones
61752428 levitacion-magnetica-y-sus-aplicaciones61752428 levitacion-magnetica-y-sus-aplicaciones
61752428 levitacion-magnetica-y-sus-aplicaciones
 
Levitación magnética y superconductividad
Levitación magnética y superconductividadLevitación magnética y superconductividad
Levitación magnética y superconductividad
 
Ensayofinal
EnsayofinalEnsayofinal
Ensayofinal
 
Protocolo de proyecto equipo 5
Protocolo de proyecto equipo 5Protocolo de proyecto equipo 5
Protocolo de proyecto equipo 5
 
Maglev
MaglevMaglev
Maglev
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Alma 3 i 123
Alma 3 i 123Alma 3 i 123
Alma 3 i 123
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Hidroelectrica
HidroelectricaHidroelectrica
Hidroelectrica
 
Monografía Levitación Magnética - Maglev
Monografía Levitación Magnética - MaglevMonografía Levitación Magnética - Maglev
Monografía Levitación Magnética - Maglev
 
Proyecto Levitron
Proyecto LevitronProyecto Levitron
Proyecto Levitron
 
Equipo #5 poleas y engranajes grado 9 6
Equipo #5 poleas y engranajes grado 9 6Equipo #5 poleas y engranajes grado 9 6
Equipo #5 poleas y engranajes grado 9 6
 
Tren de levitacion magnetica
Tren de levitacion magneticaTren de levitacion magnetica
Tren de levitacion magnetica
 
Que es la energía
Que es la energía Que es la energía
Que es la energía
 

Destacado

BLOG
BLOGBLOG
Redução da maioridade penal
Redução da maioridade penalRedução da maioridade penal
Transmisionde Datos
Transmisionde DatosTransmisionde Datos
Transmisionde Datos
Alberto Hernández
 
Santy 2
Santy 2Santy 2
Militares Comunicados
Militares ComunicadosMilitares Comunicados
Militares Comunicados
Eduardo Fuenzalida
 
Sistema financiero ecuatoriano: TITUAÑA, VILAÑA, ULLOA_ ESPE
Sistema financiero ecuatoriano: TITUAÑA, VILAÑA, ULLOA_ ESPE Sistema financiero ecuatoriano: TITUAÑA, VILAÑA, ULLOA_ ESPE
Sistema financiero ecuatoriano: TITUAÑA, VILAÑA, ULLOA_ ESPE
daroespel
 
Tat10presentacion de alimentos
Tat10presentacion  de alimentos Tat10presentacion  de alimentos
Tat10presentacion de alimentos
Gabriel Figueroa Diaz
 
Jetblue1
Jetblue1Jetblue1
C24 Fraud In The Workplace (3 Mock Trials)
C24   Fraud In The Workplace (3 Mock Trials)C24   Fraud In The Workplace (3 Mock Trials)
C24 Fraud In The Workplace (3 Mock Trials)
Pw Carey
 
Taller sistemas
Taller sistemasTaller sistemas
Taller sistemas
dayivis
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
puchungu174_33
 
Diego
DiegoDiego
Diego
sheider
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
Miguel Angel Leon Cruz
 
Humanidad www.giiaa.com
Humanidad www.giiaa.comHumanidad www.giiaa.com
Humanidad www.giiaa.com
www.Giiaa.com Web
 
Placa base trabajo 4º ESO (Manuel Gómez y Antonio Casas)
Placa base trabajo 4º ESO (Manuel Gómez y Antonio Casas)Placa base trabajo 4º ESO (Manuel Gómez y Antonio Casas)
Placa base trabajo 4º ESO (Manuel Gómez y Antonio Casas)
Manuel Gomez Sierra
 
ECV
ECVECV
Sx metabolico en pediatria
Sx metabolico en pediatriaSx metabolico en pediatria
Sx metabolico en pediatria
Margoth Pinilla
 
Genomma lab bengue
Genomma lab bengueGenomma lab bengue
Genomma lab bengue
Genomma Lab
 
20 Configuraciones de Windows
20 Configuraciones de Windows20 Configuraciones de Windows
20 Configuraciones de Windows
Angel Ortiz Aguilera
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redes
JAPR
 

Destacado (20)

BLOG
BLOGBLOG
BLOG
 
Redução da maioridade penal
Redução da maioridade penalRedução da maioridade penal
Redução da maioridade penal
 
Transmisionde Datos
Transmisionde DatosTransmisionde Datos
Transmisionde Datos
 
Santy 2
Santy 2Santy 2
Santy 2
 
Militares Comunicados
Militares ComunicadosMilitares Comunicados
Militares Comunicados
 
Sistema financiero ecuatoriano: TITUAÑA, VILAÑA, ULLOA_ ESPE
Sistema financiero ecuatoriano: TITUAÑA, VILAÑA, ULLOA_ ESPE Sistema financiero ecuatoriano: TITUAÑA, VILAÑA, ULLOA_ ESPE
Sistema financiero ecuatoriano: TITUAÑA, VILAÑA, ULLOA_ ESPE
 
Tat10presentacion de alimentos
Tat10presentacion  de alimentos Tat10presentacion  de alimentos
Tat10presentacion de alimentos
 
Jetblue1
Jetblue1Jetblue1
Jetblue1
 
C24 Fraud In The Workplace (3 Mock Trials)
C24   Fraud In The Workplace (3 Mock Trials)C24   Fraud In The Workplace (3 Mock Trials)
C24 Fraud In The Workplace (3 Mock Trials)
 
Taller sistemas
Taller sistemasTaller sistemas
Taller sistemas
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Humanidad www.giiaa.com
Humanidad www.giiaa.comHumanidad www.giiaa.com
Humanidad www.giiaa.com
 
Placa base trabajo 4º ESO (Manuel Gómez y Antonio Casas)
Placa base trabajo 4º ESO (Manuel Gómez y Antonio Casas)Placa base trabajo 4º ESO (Manuel Gómez y Antonio Casas)
Placa base trabajo 4º ESO (Manuel Gómez y Antonio Casas)
 
ECV
ECVECV
ECV
 
Sx metabolico en pediatria
Sx metabolico en pediatriaSx metabolico en pediatria
Sx metabolico en pediatria
 
Genomma lab bengue
Genomma lab bengueGenomma lab bengue
Genomma lab bengue
 
20 Configuraciones de Windows
20 Configuraciones de Windows20 Configuraciones de Windows
20 Configuraciones de Windows
 
Clase 7-redes
Clase 7-redesClase 7-redes
Clase 7-redes
 

Similar a Ensayo dhtic

Presentacion de motores magneticos
Presentacion de motores magneticosPresentacion de motores magneticos
Presentacion de motores magneticos
Fernando Salazar
 
Motores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAP
Motores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAPMotores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAP
Motores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAP
Diego Liadz
 
Motores Magnéticos
Motores MagnéticosMotores Magnéticos
Motores Magnéticos
teofilo715amgu
 
motores magneticos ecologicos
motores magneticos ecologicosmotores magneticos ecologicos
motores magneticos ecologicos
fidel241110
 
Motores Magnéticos
Motores MagnéticosMotores Magnéticos
Motores Magnéticos
Jorge Uziel
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
JesuzCL
 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticosBenemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Fernando Ramos
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Lalo Lara S
 
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Proyecto)
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Proyecto)Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Proyecto)
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Proyecto)
Oscar Morales
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
José serrano
 
Benemérita Universidad Autónoma de Pueba-Motores magnéticos
Benemérita Universidad Autónoma de Pueba-Motores magnéticosBenemérita Universidad Autónoma de Pueba-Motores magnéticos
Benemérita Universidad Autónoma de Pueba-Motores magnéticos
Fernando Ramos
 
Motor magnetico que genera un movimiento perpetuo d
Motor magnetico que genera un movimiento perpetuo dMotor magnetico que genera un movimiento perpetuo d
Motor magnetico que genera un movimiento perpetuo d
CAROLYNCAMACHO1
 
Generador electromagnetico
Generador electromagneticoGenerador electromagnetico
Generador electromagnetico
5laura5
 
Motores Magnéticos
Motores Magnéticos Motores Magnéticos
Motores Magnéticos
Pedro Cristian
 
Vehículo almacenador-de-energía-solar
Vehículo almacenador-de-energía-solarVehículo almacenador-de-energía-solar
Vehículo almacenador-de-energía-solar
stoong
 
Trabajo final física 2
Trabajo final física 2Trabajo final física 2
Trabajo final física 2
AngelloAbelDulantoMo1
 
000 portada tabla de contenido y poster. plantillas
000 portada  tabla de contenido y poster. plantillas000 portada  tabla de contenido y poster. plantillas
000 portada tabla de contenido y poster. plantillas
wendy7g
 
Motor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctricaMotor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctrica
Ruben Guerra
 
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aulaInforme tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
Brayan Zuluaga
 
349703189 motor-mendocino-reporte-docx
349703189 motor-mendocino-reporte-docx349703189 motor-mendocino-reporte-docx
349703189 motor-mendocino-reporte-docx
jhon gomez
 

Similar a Ensayo dhtic (20)

Presentacion de motores magneticos
Presentacion de motores magneticosPresentacion de motores magneticos
Presentacion de motores magneticos
 
Motores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAP
Motores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAPMotores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAP
Motores Magnéticos - Diego Hdz. Mtz. - Ingeniería BUAP
 
Motores Magnéticos
Motores MagnéticosMotores Magnéticos
Motores Magnéticos
 
motores magneticos ecologicos
motores magneticos ecologicosmotores magneticos ecologicos
motores magneticos ecologicos
 
Motores Magnéticos
Motores MagnéticosMotores Magnéticos
Motores Magnéticos
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticosBenemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Proyecto)
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Proyecto)Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Proyecto)
Principio de Funcionamiento del Motor Eléctrico (Proyecto)
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Benemérita Universidad Autónoma de Pueba-Motores magnéticos
Benemérita Universidad Autónoma de Pueba-Motores magnéticosBenemérita Universidad Autónoma de Pueba-Motores magnéticos
Benemérita Universidad Autónoma de Pueba-Motores magnéticos
 
Motor magnetico que genera un movimiento perpetuo d
Motor magnetico que genera un movimiento perpetuo dMotor magnetico que genera un movimiento perpetuo d
Motor magnetico que genera un movimiento perpetuo d
 
Generador electromagnetico
Generador electromagneticoGenerador electromagnetico
Generador electromagnetico
 
Motores Magnéticos
Motores Magnéticos Motores Magnéticos
Motores Magnéticos
 
Vehículo almacenador-de-energía-solar
Vehículo almacenador-de-energía-solarVehículo almacenador-de-energía-solar
Vehículo almacenador-de-energía-solar
 
Trabajo final física 2
Trabajo final física 2Trabajo final física 2
Trabajo final física 2
 
000 portada tabla de contenido y poster. plantillas
000 portada  tabla de contenido y poster. plantillas000 portada  tabla de contenido y poster. plantillas
000 portada tabla de contenido y poster. plantillas
 
Motor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctricaMotor de corriente eléctrica
Motor de corriente eléctrica
 
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aulaInforme tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
 
349703189 motor-mendocino-reporte-docx
349703189 motor-mendocino-reporte-docx349703189 motor-mendocino-reporte-docx
349703189 motor-mendocino-reporte-docx
 

Último

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 

Último (20)

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 

Ensayo dhtic

  • 1. Alumno: Luis Fernando Salazar Hernández Profesor: Juan Carlos Carmona Rendón Colegio: Ingeniería Mecánica-Eléctrica Matrícula: 201504172 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • 2. Índice 1-. Título 2-. Introducción 3-. Resumen 4-. Magnetismo 4.1-. ¿Qué es? 4.2-. ¿Cómo funciona? 5-. Motor 5.1-. ¿Qué es? 5.2-. Clasificación 6-. Motores magnéticos 6.1-. ¿Qué es? 6.1.1-. Como funciona 7-. Máquinas 7.1-. ¿Qué son las maquinas? 8-. Medio ambiente 9-. Conclusiones 10-. Bibliografía 11-. Anexos
  • 4. Este ensayo lo escribo con la finalidad de que cualquier persona sea capaz de comprenderlo, ya sea un adolescente de secundaria o preparatoria hasta una persona preparada que me pueda hacer una crítica constructiva acerca mi investigación realizada. 2-.Introducción: Inicialmente hay que destacar el nombre de Nikola Tesla (Inventor e ingeniero eléctrico austro-húngaro) quien tenía una fascinación por la energía radiante y una posible transformación a energía libre. Este documento trata sobre los principios básicos de magnetismo haciendo hincapié directamente en los motores magnéticos que se consideran una solución para energía libre y ya no depender tanto de los recursos no renovables. Los prototipos sobre estos motores que se llevan a cabo en la actualidad aún están en prueba, comúnmente los prototipos actuales están a cargo de aficionados que tratan de probar los principios de Tesla, se pueden encontrar en las redes sociales como YouTube.
  • 5. 3-. Resumen: Un motor es la parte de una máquina que es necesaria para hacer funcionar un sistema, haciendo transformar algún tipo de energía (cualquiera) en energía mecánica para realizar cualquier tipo de trabajo. Pero previamente se deben tener conocimientos de magnetismo. El magnetismo es un fenómeno físico mediante el cual los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Existen materiales conocidos que poseen propiedades magnéticas fáciles de detectar tales como el níquel, hierro, cobalto y sus respectivas aleaciones que normalmente se conocen como “imanes”. Un motor magnético es un dispositivo que produce energía mecánica teniendo como referencia un sistema de imanes permanentes dispuestos de manera conveniente, para generar un movimiento rotativo continuo. En fin, podemos decir que son máquinas que desafían las leyes de la física y prometen revolucionar el mundo con energía libre, pero es necesaria una ayuda económica para su adecuado desarrollo y sus completos usos para fines de la humanidad.
  • 6. 4-. Magnetismo: ¿Qué es? En la naturaleza podemos encontrar un mineral llamado magnetita, es una piedra que posee la característica de atracción del cobalto, níquel y el hierro. Esto es lo que conocemos como magnetismo. El magnetismo es un fenómeno físico mediante el cual los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Existen materiales conocidos que poseen propiedades magnéticas fáciles de detectar tales como el níquel, hierro, cobalto y sus respectivas aleaciones que normalmente se conocen como “imanes”. No obstante todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, debido a la existencia de un campo magnético. ¿Cómo funciona? Se sabe de la presencia de dos polos en magnetismo: Polo norte (N) y Polo sur (S), que son los lugares donde se concentran las líneas de fuerza de un imán. Un motor para que pueda andar se son necesarias las fuerzas de atracción y repulsión que hay entre los polos. Una vez dicho esto, todo motor tiene que estar hecho con polos alternados entre el estator y el rotor, ya que los polos magnéticos iguales no se aceptan, y polos magnéticos diferentes se atraen, dándose de esta manera el movimiento de rotación.
  • 7. 5-. ¿Qué es un motor? Un motor es la parte de una máquina que es necesaria para hacer funcionar un sistema, haciendo transformar algún tipo de energía (cualquiera) en energía mecánica para realizar cualquier tipo de trabajo. La energía mecánica se puede definir como la forma de energía que se puede transformar en trabajo mecánico de modo directo mediante un dispositivo mecánico como una turbina ideal. Las formas familiares de energía mecánica son la cinética y la potencial. En los automóviles este fenómeno es la fuerza que da como resultado el movimiento. Tipo de motores: - Motores térmicos: Transforman la energía química en energía térmica (Calorífica), y con esta reacción obtenemos la energía mecánica para poder realizar el trabajo y el cual nos llevará al movimiento de nuestro cuerpo. - Motores eléctricos: Utilizan la inducción electromagnética que produce la energía eléctrica para producir movimiento. 6-. Motores magnéticos: Un motor magnético es un dispositivo que produce energía mecánica teniendo como referencia un sistema de imanes permanentes dispuestos de manera conveniente,
  • 8. para generar un movimiento rotativo continuo, mientras que dure la energía magnética encerrada dentro de los imanes. ¿Cómo funciona un motor magnético? El principio de funcionamiento de este motor está fundamentado en las leyes de atracción y repulsión de los imanes. Esta propiedad fue utilizada para crear un motor que se parece en su funcionamiento al ya común motor de combustión interna. El motor tiene dos pares de pistones alternados entre sí que suben y bajan por el efecto de atracción y repulsión de imanes ubicados en las caras de los mismos, los pistones tienen dirección hacia un par de discos rotatorios (rotor) en los cuales se localizan imanes distribuidos alrededor de su periferia. El rotor y los pistones se hayan sincronizados a través de bandas y engranes. Cuando el rotor empieza a girar, los imanes se colocan de manera que atraen y repelen a los pistones, éstos se mueven a través de su carrera y con ayuda de un cigüeñal convierten el movimiento lineal conseguido en movimiento circular. La banda transporta el movimiento al rotor para que gire hasta posicionarse nuevamente y de esta manera repetir el ciclo.
  • 9. 7-. Máquinas ¿Qué son? Una máquina es el conjunto de elementos fijos y/o móviles, utilizados por el hombre, y que permiten reducir el esfuerzo para realizar un trabajo (o hacerlo más cómodo o reducir el tiempo necesario). 8-. Medio ambiente Los principales recursos energéticos que explotamos son (el carbón, el petróleo, el gas natural y el uranio) son limitados y, por lo tanto, pueden en un futuro dejar de existir. Además, su uso genera un gran problema ambiental en la biosfera al contaminar el aire, el agua y el suelo. Estos sucesos han producido un interés en aumento por el desarrollo de nuevas tecnologías para el uso de fuentes de energía renovables alternativas que, aunque hoy en día son de poca viabilidad, tienen la ventaja de ser poco contaminantes siendo esta la energía solar y la energía eólica las más desarrolladas. En la actualidad, en nuestro país, las energías alternativas representan únicamente alrededor de 1,5 % de la producción energética.
  • 10. Movimiento Perpetuo magnético Funcionamiento Se hace girar inicialmente el motor con la mano. Los imanes de la parte externa, van empujando sucesivamente a los imanes de la parte interna y así se van moviendo. Lo que no se considera es que el imán, al acercarse al imán que luego lo va a “empujar”.
  • 11. 9-. Conclusiones: Cabe destacar que la mayoría de las personas mantienen una posición neutral a menos que sean expertos en mecánica general o electricidad pura. Me siento conforme con lo realizado en este taller para tener un poco más de conocimiento de lo que se tratará la mayoría de mi carrera universitaria. En cuestión del tema, lo considero una posible solución para la energía libre, pero solo eso. Ya que los prototipos que se han hecho, la mayoría no cuenta con los fundamentos necesarios. Yo mantengo una postura neutra ya que no conozco lo suficiente del tema aun ya hecho este ensayo. Si se pudiera hacer un modelo exacto para obtener energía libre, sería un gran avance tecnológico pero tomando en cuenta los aspectos ambientales.
  • 12. 10-. Bibliografía: Luis Enrique Pedraza. (2012). DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN PROTOTIPO DE UN MOTO-GENERADOR MAGNÉTICO. 10 DE OCTUBRE DE 2015, de UNIVERSIADAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS Sitio web: http://www.energia- libre.info/DOCUMENTOS%20PDF/ARTICULO%20FINAL%20MAE.pdf CATHEY, JIMMIE J. (2012). MAQUINAS ELECTRICAS ANALISIS Y DISEÑO APLICADO MATLAB. 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015, de DSPACE Sitio web: http://dspace.ucbscz.edu.bo/dspace/handle/123456789/14516 H. Joachim Schlichting y Christian Ucke. (2004). Un motor eléctrico de construcción sencilla, bajos costes y alta tecnología . 23 de Septiembre de 2015, de Instituto de la Didáctica de la Física, Universidad Muenster Sitio web: http://www144.uni- muenster.de/imperia/md/content/fachbereich_physik/didaktik_physik/publikationen/ un_motor_electrico.pdf Fidias Leon Sarmiento. (.2013). Presente y futuro de la estimulación magnética transcraneal.. 23 de Septiembre de 2015, de Universidad Venezolana Sitio web: http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/11228