SlideShare una empresa de Scribd logo
JEFERSON NIAMPIRA MORENO
10-01
I.E JILIO CESAR TURBAY AYALA
LOGOTIPOS
IMAGENES
HISTORIA DE LAS MOTOS
 Una motocicleta, comúnmente conocida en español con la
abreviatura moto, es un vehículo de dos ruedas, impulsado
por un motor que acciona la rueda trasera, salvo raras
excepciones en las que el impulso se daría en la rueda
delantera o en ambas. El cuadro o chasis y las ruedas
constituyen la estructura fundamental del vehículo. La
rueda directriz es la delantera. Pueden transportar hasta
dos personas, y tres si están dotadas de sidecar.1
MOTOR
 Normalmente va propulsada por un motor de gasolina de
dos o cuatro tiempos (2T y 4T), aunque últimamente los
dos tiempos están siendo reservados a las cilindradas más
pequeñas debido a razones medioambientales.
Antiguamente la refrigeración por aire era la más normal,
hoy día ha tomado un auge extraordinario la refrigeración
líquida con la cual compite.
 El motor va normalmente posicionado de modo
transversal, es decir el cigüeñal es perpendicular a la
marcha, independientemente del número de cilindros.
TRANSMISION
 La caja de cambios va situada usualmente detrás del
cigüeñal, arrastrada por una desmultiplicación primaria de
cadena o engranajes, que aumenta el par del motor,
normalmente no muy grande en las cilindradas más
usuales del motor. Es decir que a la entrada del cambio
tenemos unas 2 o 3 veces más par que en el cigüeñal.
 Por este motivo un embrague monodisco sería muy brusco,
y se recurre a un embrague multidisco que suaviza el
acoplamiento y la multiplicación de par obtenida en la
salida desde parado, ya que además va bañado en aceite,
menos en las máquinas de competición.
CHASIS
 El chasis o cuadro (motocicleta), que puede ser simple, de
doble cuna, multitubular, de chapa estampada, doble viga,
monocasco, etc., suele estar construido preferentemente en
acero o aluminio, en casos más raros en magnesio, carbono
o titanio. La rigidez y geometría del chasis es vital para su
estabilidad. Normalmente la rigidez necesaria va en
función de la potencia del motor y las características
dinámicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motos enduro
Motos enduroMotos enduro
Motos enduro
esticlas09
 
Partes y seguridad
Partes y seguridadPartes y seguridad
Partes y seguridad
JessDavidLozada
 
Motos
Motos Motos
Motos
cristian4321
 
Presentacion}
Presentacion}Presentacion}
Presentacion}
cristianalessandri
 
Power point basico
Power point basicoPower point basico
Power point basico
Juanjo Martinez
 
Jaime andres muñoz morales
Jaime andres muñoz moralesJaime andres muñoz morales
Jaime andres muñoz morales
andresao20
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
motoshoppcarmelo
 
Ferrari enzo
Ferrari enzoFerrari enzo
Ferrari enzo
Abraham Castro
 
Motocicleta
MotocicletaMotocicleta
Motocicleta
diegovalencia098
 
Motos
MotosMotos
Motos
darhienn
 
Motocicleta
MotocicletaMotocicleta

La actualidad más candente (11)

Motos enduro
Motos enduroMotos enduro
Motos enduro
 
Partes y seguridad
Partes y seguridadPartes y seguridad
Partes y seguridad
 
Motos
Motos Motos
Motos
 
Presentacion}
Presentacion}Presentacion}
Presentacion}
 
Power point basico
Power point basicoPower point basico
Power point basico
 
Jaime andres muñoz morales
Jaime andres muñoz moralesJaime andres muñoz morales
Jaime andres muñoz morales
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Ferrari enzo
Ferrari enzoFerrari enzo
Ferrari enzo
 
Motocicleta
MotocicletaMotocicleta
Motocicleta
 
Motos
MotosMotos
Motos
 
Motocicleta
MotocicletaMotocicleta
Motocicleta
 

Similar a Motos

Las motos
Las motosLas motos
Las motos
andrescelchar23
 
Las motos
Las motosLas motos
Las motos
andrescerchar
 
Las motos
Las motosLas motos
Las motos
andrescerchar
 
Las motos
Las motosLas motos
Las motos
andrescelchar23
 
Las motos
Las motosLas motos
Las motos
andrescelchar23
 
Las motos
Las motosLas motos
Las motos
andrescelchar23
 
Las motos
Las motosLas motos
Las motos
andrescelchar23
 
Las motos
Las motosLas motos
Las motos
andrescelchar23
 
Presentacion}
Presentacion}Presentacion}
Analisis de objeto
Analisis de objetoAnalisis de objeto
Analisis de objeto
leidylemos06
 
La moto
La motoLa moto
La moto
leermeencanta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
andresolayo
 
Motores
MotoresMotores
Motores
MotoresMotores
Motocicleta.pdf
Motocicleta.pdfMotocicleta.pdf
Motocicleta.pdf
walteracero4
 
Las motocicletas
Las motocicletasLas motocicletas
Kevin alejandro tello caicedo
Kevin alejandro tello caicedoKevin alejandro tello caicedo
Kevin alejandro tello caicedo
kevin tello
 
Historia motocicleta
Historia motocicletaHistoria motocicleta
Historia motocicleta
macarena_formacion
 
Kevin Alejandro Tello Caicedo
Kevin Alejandro Tello CaicedoKevin Alejandro Tello Caicedo
Kevin Alejandro Tello Caicedo
kevin tello
 
Trabajo real javi
Trabajo real javi Trabajo real javi
Trabajo real javi
soyunsuperalumno
 

Similar a Motos (20)

Las motos
Las motosLas motos
Las motos
 
Las motos
Las motosLas motos
Las motos
 
Las motos
Las motosLas motos
Las motos
 
Las motos
Las motosLas motos
Las motos
 
Las motos
Las motosLas motos
Las motos
 
Las motos
Las motosLas motos
Las motos
 
Las motos
Las motosLas motos
Las motos
 
Las motos
Las motosLas motos
Las motos
 
Presentacion}
Presentacion}Presentacion}
Presentacion}
 
Analisis de objeto
Analisis de objetoAnalisis de objeto
Analisis de objeto
 
La moto
La motoLa moto
La moto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Motocicleta.pdf
Motocicleta.pdfMotocicleta.pdf
Motocicleta.pdf
 
Las motocicletas
Las motocicletasLas motocicletas
Las motocicletas
 
Kevin alejandro tello caicedo
Kevin alejandro tello caicedoKevin alejandro tello caicedo
Kevin alejandro tello caicedo
 
Historia motocicleta
Historia motocicletaHistoria motocicleta
Historia motocicleta
 
Kevin Alejandro Tello Caicedo
Kevin Alejandro Tello CaicedoKevin Alejandro Tello Caicedo
Kevin Alejandro Tello Caicedo
 
Trabajo real javi
Trabajo real javi Trabajo real javi
Trabajo real javi
 

Motos

  • 1. JEFERSON NIAMPIRA MORENO 10-01 I.E JILIO CESAR TURBAY AYALA
  • 4. HISTORIA DE LAS MOTOS  Una motocicleta, comúnmente conocida en español con la abreviatura moto, es un vehículo de dos ruedas, impulsado por un motor que acciona la rueda trasera, salvo raras excepciones en las que el impulso se daría en la rueda delantera o en ambas. El cuadro o chasis y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera. Pueden transportar hasta dos personas, y tres si están dotadas de sidecar.1
  • 5. MOTOR  Normalmente va propulsada por un motor de gasolina de dos o cuatro tiempos (2T y 4T), aunque últimamente los dos tiempos están siendo reservados a las cilindradas más pequeñas debido a razones medioambientales. Antiguamente la refrigeración por aire era la más normal, hoy día ha tomado un auge extraordinario la refrigeración líquida con la cual compite.  El motor va normalmente posicionado de modo transversal, es decir el cigüeñal es perpendicular a la marcha, independientemente del número de cilindros.
  • 6. TRANSMISION  La caja de cambios va situada usualmente detrás del cigüeñal, arrastrada por una desmultiplicación primaria de cadena o engranajes, que aumenta el par del motor, normalmente no muy grande en las cilindradas más usuales del motor. Es decir que a la entrada del cambio tenemos unas 2 o 3 veces más par que en el cigüeñal.  Por este motivo un embrague monodisco sería muy brusco, y se recurre a un embrague multidisco que suaviza el acoplamiento y la multiplicación de par obtenida en la salida desde parado, ya que además va bañado en aceite, menos en las máquinas de competición.
  • 7. CHASIS  El chasis o cuadro (motocicleta), que puede ser simple, de doble cuna, multitubular, de chapa estampada, doble viga, monocasco, etc., suele estar construido preferentemente en acero o aluminio, en casos más raros en magnesio, carbono o titanio. La rigidez y geometría del chasis es vital para su estabilidad. Normalmente la rigidez necesaria va en función de la potencia del motor y las características dinámicas.