SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido del Powerpoint
 ¿qué es la globalización?
 ¿qué es el movimiento Antiglobalización?
 ¿qué critícan?
 ¿quiénes conforman el movimiento?
 ¿qué propone el movimiento principalmente?
 ¿cómo surgió el movimiento antiglobalización?
 black bloc (bb)
 Documentos informativos relacionados al MRG
 Linkografía
La Globalización es un tema
presente en nuestros días y que
nos afecta en nuestra forma de
vida, así como en nuestra
manera de pensar o actuar.
El termino globalización hace
referencia por una parte al
carácter financiero que se ha
producido en el mundo a causa
de la aparición de los mercados
capitales y los avances
tecnológicos.
Por otra parte hace referencia
a las transacciones de bienes y
servicios que se realizan en
todo el mundo.
La antiglobalización también es llamada Movimiento de Resistencia Global (MRG),
Alterglobalización y Altermundismo.
 Es un fenómeno a nivel internacional que reune a gran cantidad de asociaciones, sindicatos,
grupos y partidos políticos de ciudades y países de todo el mundo.
 Surge a finales del siglo XX.
Los grupos que componen el movimiento MRG tienen en común :
-el rechazo al sistema capitalista y al modelo neoliberal.
-el rechazo al denominado pensamiento único.
-el activismo como método de solución (mayoritariamente)
 El movimiento MRG no esta en contra de la internacionalización de las actividades humanas
fruto del abarcamiento del transporte y de la permeabilidad de fronteras.
 Sus principales enemigos son las multinacionales y las grandes organizaciones económicas y
políticas internacionales. Fundamentalmente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el
Banco Mundial(BM)
(para el movimientos estos dos últimos son responsables de la asfixiante situación en la que se encuentra la mayor parte de los
países más pobres, incapaces de afrontar la deuda que en muchos casos supera su Producto Interior Bruto (PIB))
Identidad del movimiento
El termino Sociedad Civil como concepto, emergió gracias a
este movimiento como una tercera fuerza global, se coloco al
lado de los negocios transnacionales y el gobierno como una
de las instituciones globales claves que ahora intentan
determinar la calidad y la dirección de la globalización.
El termino Sociedad Civil como concepto, emergió gracias a
este movimiento como una tercera fuerza global, se coloco al
lado de los negocios transnacionales y el gobierno como una
de las instituciones globales claves que ahora intentan
determinar la calidad y la dirección de la globalización.
Las ideas de los grupos antiglobalización se basan en una crítica a:
• El aumento del poder de las corporaciones en detrimento de la soberanía
nacional: bajo el eufemismo de la palabra globalización se esconde un intento
de aumentar el poder de la banca y las multinacionales, ya que estas controlan
casi de forma absoluta las decisiones de los gobiernos vaciándolos de poder
real. Generalmente es el poder económico quien financia de forma directa a los
partidos de gobierno, por su dependencia de los grupos económicos, estos los
erosionan.
• Crítica al libre comercio: para los antiglobalizadores el libre comercio puede
que cree riqueza, pero esa riqueza es repartida de forma muy desigual, a la
vez que crea externalidades, es decir, efectos externos sobre el medio
ambiente, los trabajadores, etc.
• Mercantilización de la Sociedad: ello consiste en el aumento de las
privatizaciones, reduciendo así el sector publico y las políticas de
redistribución más equitativa de la riqueza.
• Crítica las grandes instituciones financieras internacionales, como el Banco
Mundial del Comercio, etc: estas instituciones actúan bajo el control del
poder económico y bajo el control de algunas potencias poderosas, como es el
caso de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, y no responden a las
necesidades de la humanidad.
La globalización propuesta por los neoliberales no es un movimiento dedicado a
extender en el Tercer Mundo el desarrollo que se disfruta en los paises
desarrollados ni a favorecer el conocimiento de otras culturas sino tan sólo
maximizar el beneficio del capital privado de los países ricos, por encima del
capital de sus ciudadanos.
• El MRG contiene diversos movimientos sociales y
corrientes ideológicas que se consideran parte del
movimiento. Estas surgieron como respuesta a la
mundialización que imponen las grandes potencias
económicas que tienen el control sobre las
instituciones y la sociedad.
• se intenta con éxito que los diversos grupos adopten
las causas de los demás, logrando así propuestas en
positivo y una mayor sensación de unidad.
Movimiento
de
liberación
animal
Movimiento
de
liberación
animal
pacifismo
y
Anti
militarism
o
pacifismo
y
Anti
militarism
o
movimiento
okupa
movimiento
okupa
Movimiento
indigenista
Movimiento
indigenista
anarquismoanarquismo Económia
participativa
Económia
participativa
Movimiento
obrero,
sindical y
estudianti
l
Movimiento
obrero,
sindical y
estudianti
l
Movimiento
de
liberación y
nacionalista
s
Movimiento
de
liberación y
nacionalista
s
Movimient
o
feminista
y LGBT
Movimient
o
feminista
y LGBT
Movimiento
antinuclea
r
Movimiento
antinuclea
r
El anticapitalismo
Constituido por grupos ideológicos como el Anarquismo, el
Socialismo, el Comunismo, la Economía Participativa…
• Se oponen al uso de
animales para
investigación,
alimento,
entretenimiento y
textiles.
• El objetivo general
del movimiento es
erradicar el
espesísimo, que
consideran
antropocéntrico.
Movimiento de liberación animal
Movimiento Obrero,
Sindical Y Estudiantil
• Desde hace mucho tiempo
que existe el movimiento
obrero y los sindicatos,
pero estos también son
utilizados por los
trabajadores por las
externalidades que produce
la globalización.
Movimiento de Liberación y Nacionalistas
• Como es el caso de los
Independentistas
Tibetanos y El
Ejercito zapatista de
liberación Nacional.
• Se opone a la energía nuclear
civil.
• Se opone a las armas nucleares,
bombas sucias y otros.
• Apoyan el desarme nuclear.
Movimiento Antinuclear
Movimiento Feminista y LGBT
• Grupos que basan su
ideologia en contra de
los ejércitos y buscan
una paz mundial.
Pacifismo y Antimilitarismo
Movimiento Okupa
Movimiento Indigenista
Realizados por grupos de
comunidades indígenas de
algunos territorios,
como es el caso del
Movimiento Mapuche y el
movimiento Abya Yala.
Las propuestas mas conocidas o mayormente reclamadas por los grupos
antiglobalización son:
 La Tasa Tobin: que es una tasa o impuesto sobre las transacciones
financieras que se realizan internacionalmente para desarrollar el Tercer
Mundo, y frenar así la especulación.
 La Condonación de la deuda externa, es otra de las ideas propuestas por
estos grupos, para que asiera al perdonar la deuda los países en desarrollo
tengan la oportunidad de poder desarrollarse medianamente.
 La libre circulación de personas.
 La Supeditación de las multinacionales al control político.
 La Reforma o supresión de las instituciones financieras internacionales,
como el FMI, la OMC, Banco Mundal, etc.
 Y la eliminacion de las barreras agrícolas proteccionistas que la Unión
Europea tiene impuestas, y que impiden desarrollarse a los países más
pobres, ya que esas barreras encarecen los precios de los productos
importados dentro del país.
¿como surgio el movimiento de resistencia global?
• En el mismo año, 1999, en Bangkok, coincidió con la
décima asamblea de desarrollo y comercio de las
Naciones Unidas, un centenar de ONG’s se trasladaron
a Bangkok para protestar sobre la política de
desarrollo llevada acabo por la ONU.
• Junto con la ciudad de Washington, en la que se
reunieron 30.000 activistas e intentaron sabotear una
reunión de Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional, y estos a su vez fueron contenidos por
10.000 policías.
• En el año 2000 en Praga, el Foro Social Mundial reúne
a los grupos heterogéneos que quieran, para discutir
asuntos de sociología, política, cultura, economía,
ecología. El Foro Social constituye un formato de
organización de eventos públicos basados en redes de
política autónoma global que ha proliferado en
numerosas ciudades y países del mundo.
• En el 2001 en Génova, el MRG reunió 150.000
manifestantes. Comenzó siendo una congregación
pacifica, para finalizar con la muerte del joven de
23 años Carlos Guillani, un activista anarquista, y
Génova sumida en el caos de una batalla campal,
además de la cantidad de heridos, de periodistas y
detenidos.
• En Gotemburgo los lideres europeos tuvieron que
afrontar las movilizaciones que los esperaban allí,
tornándose violentas. La policía sueca abrió fuego,
hiriendo de gravedad a varios manifestantes.
• Mientras en Barcelona por las movilizaciones que se
vieron contra la cumbre del Banco Mundial, esta
cumbre fue cancelada y sustituida por una
videoconferencia. De todas formas las movilizaciones
se mantuvieron, y a pesar de todo se produjeron
incidentes y detenciones.
• En Saizburgo, fue suspendida la reunión del Tratado
de Schengen, que permitía la libre circulación de
ciudadanos en la unión Europea, para intentar evitar
la entrada masiva de manifestantes contra la jornada
del Foro Económico Mundial, los manifestantes
acabaron en enfrentamientos con la policía.
• Y en 2007 en Rostock, se produce un una contra cumbre
de Rostock, a modo de alternativa a la cumbre de los
lideres del G-8, en el que hubo un gran numero de
heridos.
Historia del Movimiento
• 1971: EEUU no decide pagar su deuda (tobyn)
• INICIO: 1999: protestas a la ONG en Seattle.
• 1999: la Organización Mundial de Comercio (OMC) no
pudo hacer su ronda por la resistencia
• PIC:2000: Hegemonía absoluta del sistema capitalista.
libre comercio, pensamiento único. Antes no habia una
imagen de un proyecto alternativo
• 2001 sep.:
• 2008: caída de los grandes bancos norte americanos
• 2010: crisis del capitalismo: crisis de los bancos
centrales
El black bloc (bb)
• Definición: Un bloque negro (o black
bloc en inglés) es una táctica de
manifestación donde sus participantes
llevan ropa negra, para evitar ser
identificados por las autoridades y,
sobre todo, para parecer una sola masa
unida, promover la solidaridad entre
los participantes y crear una presencia
revolucionaria.
• Historia: La táctica fue desarrollada
en la década de 1980 en Europa por
activistas autonomistas en protestas
antinucleares.
• En las manifestaciones contra OMC:
• Los bloques negros ganaron atención de
los medios fuera de Europa durante las
manifestaciones contra la cumbre de la
OMC en Seattle en 1999, cuando un
bloque negro causo daños a propiedades
de GAP, Starbucks, Old Navy y otros
comercios de Seattle.
Documentos informativos
relacionados a la Antiglobalización:
 Los nuevos gobernantes del Mundo
(youtube)
 Entrevista a la activista Esther Viv
(vimeo)
 ¿qué es la globalización? (slideshare)
 ¿qué es el pensamiento único? (wiki)
Linkografia:
 https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_antiglobalizaci%C3%B3n
 http://www.profesorenlinea.cl/Economia/Antiglobalizacion.htm
 http://html.rincondelvago.com/grupos-antiglobalizacion.html
 http://html.rincondelvago.com/antiglobalizacion.html
 http://www.taringa.net/posts/info/959070/Antiglobalizacion.html

Más contenido relacionado

Destacado

Movimiento antiglobalización
Movimiento antiglobalizaciónMovimiento antiglobalización
Movimiento antiglobalización
Yerson David Caucha Arteaga
 
Antiglobalizacion
AntiglobalizacionAntiglobalizacion
Antiglobalizacion
Pablo Molina Molina
 
Antiglobalizacion
AntiglobalizacionAntiglobalizacion
Antiglobalizacion
guest8db640
 
Fabrica de-calzado-en-india
Fabrica de-calzado-en-indiaFabrica de-calzado-en-india
Fabrica de-calzado-en-india
JAIMECASTS
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
Antonio Clavijo
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
josmaking
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
JAIMECASTS
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivas
Andres Amezquita
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
SCMU AQP
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 

Destacado (10)

Movimiento antiglobalización
Movimiento antiglobalizaciónMovimiento antiglobalización
Movimiento antiglobalización
 
Antiglobalizacion
AntiglobalizacionAntiglobalizacion
Antiglobalizacion
 
Antiglobalizacion
AntiglobalizacionAntiglobalizacion
Antiglobalizacion
 
Fabrica de-calzado-en-india
Fabrica de-calzado-en-indiaFabrica de-calzado-en-india
Fabrica de-calzado-en-india
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivas
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 

Similar a Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)

Los movimientos alternativos
Los movimientos alternativosLos movimientos alternativos
Los movimientos alternativos
centaurodeldesierto
 
Módulo III Cap 1-2 Presentación de TUTORÍA.pptx
Módulo III Cap 1-2  Presentación de TUTORÍA.pptxMódulo III Cap 1-2  Presentación de TUTORÍA.pptx
Módulo III Cap 1-2 Presentación de TUTORÍA.pptx
ssuserf4a2e5
 
Globalización y mercados
Globalización y mercadosGlobalización y mercados
Globalización y mercados
Juan José Sandoval Zapata
 
4.globalizacion
4.globalizacion4.globalizacion
4.globalizacion
Victor Jurado Mamani
 
Globlalización
GloblalizaciónGloblalización
Globlalización
Emilydavison
 
La globalizacion, 1º A-B
La globalizacion, 1º A-BLa globalizacion, 1º A-B
La globalizacion, 1º A-B
faustinolm
 
Ejemplos de movimientos sociales
Ejemplos de movimientos socialesEjemplos de movimientos sociales
Ejemplos de movimientos sociales
andecha2013
 
Ejemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos socialesEjemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos sociales
andecha2013
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Gracefe
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Fernando Huerta Palomo
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
guest72bc43
 
Pro Traducido
Pro TraducidoPro Traducido
Pro Traducido
johnnyflv
 
Pro Traducido
Pro TraducidoPro Traducido
Pro Traducido
johnnyflv
 
Pro Traducido
Pro TraducidoPro Traducido
Pro Traducido
johnnyflv
 
Pro Traducido
Pro TraducidoPro Traducido
Pro Traducido
johnnyflv
 
Globalizacion y sistemas economicos del mundo; paises ricos y pobres
Globalizacion y sistemas economicos del mundo; paises ricos y pobresGlobalizacion y sistemas economicos del mundo; paises ricos y pobres
Globalizacion y sistemas economicos del mundo; paises ricos y pobres
WilmanAndres1
 
Los pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actualLos pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actual
Mariihernandez
 
Globalización o mundialización
Globalización o mundializaciónGlobalización o mundialización
Globalización o mundialización
wladimir vasquez
 
Trabajo de apoyo sociales
Trabajo de apoyo socialesTrabajo de apoyo sociales
Trabajo de apoyo sociales
davidcorreasj
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
15130angela
 

Similar a Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG) (20)

Los movimientos alternativos
Los movimientos alternativosLos movimientos alternativos
Los movimientos alternativos
 
Módulo III Cap 1-2 Presentación de TUTORÍA.pptx
Módulo III Cap 1-2  Presentación de TUTORÍA.pptxMódulo III Cap 1-2  Presentación de TUTORÍA.pptx
Módulo III Cap 1-2 Presentación de TUTORÍA.pptx
 
Globalización y mercados
Globalización y mercadosGlobalización y mercados
Globalización y mercados
 
4.globalizacion
4.globalizacion4.globalizacion
4.globalizacion
 
Globlalización
GloblalizaciónGloblalización
Globlalización
 
La globalizacion, 1º A-B
La globalizacion, 1º A-BLa globalizacion, 1º A-B
La globalizacion, 1º A-B
 
Ejemplos de movimientos sociales
Ejemplos de movimientos socialesEjemplos de movimientos sociales
Ejemplos de movimientos sociales
 
Ejemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos socialesEjemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos sociales
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Pro Traducido
Pro TraducidoPro Traducido
Pro Traducido
 
Pro Traducido
Pro TraducidoPro Traducido
Pro Traducido
 
Pro Traducido
Pro TraducidoPro Traducido
Pro Traducido
 
Pro Traducido
Pro TraducidoPro Traducido
Pro Traducido
 
Globalizacion y sistemas economicos del mundo; paises ricos y pobres
Globalizacion y sistemas economicos del mundo; paises ricos y pobresGlobalizacion y sistemas economicos del mundo; paises ricos y pobres
Globalizacion y sistemas economicos del mundo; paises ricos y pobres
 
Los pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actualLos pasos del mundo actual
Los pasos del mundo actual
 
Globalización o mundialización
Globalización o mundializaciónGlobalización o mundialización
Globalización o mundialización
 
Trabajo de apoyo sociales
Trabajo de apoyo socialesTrabajo de apoyo sociales
Trabajo de apoyo sociales
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)

  • 1. Contenido del Powerpoint  ¿qué es la globalización?  ¿qué es el movimiento Antiglobalización?  ¿qué critícan?  ¿quiénes conforman el movimiento?  ¿qué propone el movimiento principalmente?  ¿cómo surgió el movimiento antiglobalización?  black bloc (bb)  Documentos informativos relacionados al MRG  Linkografía
  • 2.
  • 3. La Globalización es un tema presente en nuestros días y que nos afecta en nuestra forma de vida, así como en nuestra manera de pensar o actuar. El termino globalización hace referencia por una parte al carácter financiero que se ha producido en el mundo a causa de la aparición de los mercados capitales y los avances tecnológicos. Por otra parte hace referencia a las transacciones de bienes y servicios que se realizan en todo el mundo.
  • 4. La antiglobalización también es llamada Movimiento de Resistencia Global (MRG), Alterglobalización y Altermundismo.  Es un fenómeno a nivel internacional que reune a gran cantidad de asociaciones, sindicatos, grupos y partidos políticos de ciudades y países de todo el mundo.  Surge a finales del siglo XX. Los grupos que componen el movimiento MRG tienen en común : -el rechazo al sistema capitalista y al modelo neoliberal. -el rechazo al denominado pensamiento único. -el activismo como método de solución (mayoritariamente)  El movimiento MRG no esta en contra de la internacionalización de las actividades humanas fruto del abarcamiento del transporte y de la permeabilidad de fronteras.  Sus principales enemigos son las multinacionales y las grandes organizaciones económicas y políticas internacionales. Fundamentalmente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial(BM) (para el movimientos estos dos últimos son responsables de la asfixiante situación en la que se encuentra la mayor parte de los países más pobres, incapaces de afrontar la deuda que en muchos casos supera su Producto Interior Bruto (PIB))
  • 5. Identidad del movimiento El termino Sociedad Civil como concepto, emergió gracias a este movimiento como una tercera fuerza global, se coloco al lado de los negocios transnacionales y el gobierno como una de las instituciones globales claves que ahora intentan determinar la calidad y la dirección de la globalización. El termino Sociedad Civil como concepto, emergió gracias a este movimiento como una tercera fuerza global, se coloco al lado de los negocios transnacionales y el gobierno como una de las instituciones globales claves que ahora intentan determinar la calidad y la dirección de la globalización.
  • 6. Las ideas de los grupos antiglobalización se basan en una crítica a: • El aumento del poder de las corporaciones en detrimento de la soberanía nacional: bajo el eufemismo de la palabra globalización se esconde un intento de aumentar el poder de la banca y las multinacionales, ya que estas controlan casi de forma absoluta las decisiones de los gobiernos vaciándolos de poder real. Generalmente es el poder económico quien financia de forma directa a los partidos de gobierno, por su dependencia de los grupos económicos, estos los erosionan. • Crítica al libre comercio: para los antiglobalizadores el libre comercio puede que cree riqueza, pero esa riqueza es repartida de forma muy desigual, a la vez que crea externalidades, es decir, efectos externos sobre el medio ambiente, los trabajadores, etc. • Mercantilización de la Sociedad: ello consiste en el aumento de las privatizaciones, reduciendo así el sector publico y las políticas de redistribución más equitativa de la riqueza. • Crítica las grandes instituciones financieras internacionales, como el Banco Mundial del Comercio, etc: estas instituciones actúan bajo el control del poder económico y bajo el control de algunas potencias poderosas, como es el caso de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, y no responden a las necesidades de la humanidad. La globalización propuesta por los neoliberales no es un movimiento dedicado a extender en el Tercer Mundo el desarrollo que se disfruta en los paises desarrollados ni a favorecer el conocimiento de otras culturas sino tan sólo maximizar el beneficio del capital privado de los países ricos, por encima del capital de sus ciudadanos.
  • 7.
  • 8. • El MRG contiene diversos movimientos sociales y corrientes ideológicas que se consideran parte del movimiento. Estas surgieron como respuesta a la mundialización que imponen las grandes potencias económicas que tienen el control sobre las instituciones y la sociedad. • se intenta con éxito que los diversos grupos adopten las causas de los demás, logrando así propuestas en positivo y una mayor sensación de unidad. Movimiento de liberación animal Movimiento de liberación animal pacifismo y Anti militarism o pacifismo y Anti militarism o movimiento okupa movimiento okupa Movimiento indigenista Movimiento indigenista anarquismoanarquismo Económia participativa Económia participativa Movimiento obrero, sindical y estudianti l Movimiento obrero, sindical y estudianti l Movimiento de liberación y nacionalista s Movimiento de liberación y nacionalista s Movimient o feminista y LGBT Movimient o feminista y LGBT Movimiento antinuclea r Movimiento antinuclea r
  • 9. El anticapitalismo Constituido por grupos ideológicos como el Anarquismo, el Socialismo, el Comunismo, la Economía Participativa…
  • 10. • Se oponen al uso de animales para investigación, alimento, entretenimiento y textiles. • El objetivo general del movimiento es erradicar el espesísimo, que consideran antropocéntrico. Movimiento de liberación animal
  • 11. Movimiento Obrero, Sindical Y Estudiantil • Desde hace mucho tiempo que existe el movimiento obrero y los sindicatos, pero estos también son utilizados por los trabajadores por las externalidades que produce la globalización.
  • 12. Movimiento de Liberación y Nacionalistas • Como es el caso de los Independentistas Tibetanos y El Ejercito zapatista de liberación Nacional.
  • 13. • Se opone a la energía nuclear civil. • Se opone a las armas nucleares, bombas sucias y otros. • Apoyan el desarme nuclear. Movimiento Antinuclear
  • 15. • Grupos que basan su ideologia en contra de los ejércitos y buscan una paz mundial. Pacifismo y Antimilitarismo
  • 17. Movimiento Indigenista Realizados por grupos de comunidades indígenas de algunos territorios, como es el caso del Movimiento Mapuche y el movimiento Abya Yala.
  • 18. Las propuestas mas conocidas o mayormente reclamadas por los grupos antiglobalización son:  La Tasa Tobin: que es una tasa o impuesto sobre las transacciones financieras que se realizan internacionalmente para desarrollar el Tercer Mundo, y frenar así la especulación.  La Condonación de la deuda externa, es otra de las ideas propuestas por estos grupos, para que asiera al perdonar la deuda los países en desarrollo tengan la oportunidad de poder desarrollarse medianamente.  La libre circulación de personas.  La Supeditación de las multinacionales al control político.  La Reforma o supresión de las instituciones financieras internacionales, como el FMI, la OMC, Banco Mundal, etc.  Y la eliminacion de las barreras agrícolas proteccionistas que la Unión Europea tiene impuestas, y que impiden desarrollarse a los países más pobres, ya que esas barreras encarecen los precios de los productos importados dentro del país.
  • 19. ¿como surgio el movimiento de resistencia global?
  • 20. • En el mismo año, 1999, en Bangkok, coincidió con la décima asamblea de desarrollo y comercio de las Naciones Unidas, un centenar de ONG’s se trasladaron a Bangkok para protestar sobre la política de desarrollo llevada acabo por la ONU. • Junto con la ciudad de Washington, en la que se reunieron 30.000 activistas e intentaron sabotear una reunión de Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, y estos a su vez fueron contenidos por 10.000 policías. • En el año 2000 en Praga, el Foro Social Mundial reúne a los grupos heterogéneos que quieran, para discutir asuntos de sociología, política, cultura, economía, ecología. El Foro Social constituye un formato de organización de eventos públicos basados en redes de política autónoma global que ha proliferado en numerosas ciudades y países del mundo. • En el 2001 en Génova, el MRG reunió 150.000 manifestantes. Comenzó siendo una congregación pacifica, para finalizar con la muerte del joven de 23 años Carlos Guillani, un activista anarquista, y Génova sumida en el caos de una batalla campal, además de la cantidad de heridos, de periodistas y detenidos. • En Gotemburgo los lideres europeos tuvieron que afrontar las movilizaciones que los esperaban allí, tornándose violentas. La policía sueca abrió fuego, hiriendo de gravedad a varios manifestantes. • Mientras en Barcelona por las movilizaciones que se vieron contra la cumbre del Banco Mundial, esta cumbre fue cancelada y sustituida por una videoconferencia. De todas formas las movilizaciones se mantuvieron, y a pesar de todo se produjeron incidentes y detenciones. • En Saizburgo, fue suspendida la reunión del Tratado de Schengen, que permitía la libre circulación de ciudadanos en la unión Europea, para intentar evitar la entrada masiva de manifestantes contra la jornada del Foro Económico Mundial, los manifestantes acabaron en enfrentamientos con la policía. • Y en 2007 en Rostock, se produce un una contra cumbre de Rostock, a modo de alternativa a la cumbre de los lideres del G-8, en el que hubo un gran numero de heridos.
  • 21. Historia del Movimiento • 1971: EEUU no decide pagar su deuda (tobyn) • INICIO: 1999: protestas a la ONG en Seattle. • 1999: la Organización Mundial de Comercio (OMC) no pudo hacer su ronda por la resistencia • PIC:2000: Hegemonía absoluta del sistema capitalista. libre comercio, pensamiento único. Antes no habia una imagen de un proyecto alternativo • 2001 sep.: • 2008: caída de los grandes bancos norte americanos • 2010: crisis del capitalismo: crisis de los bancos centrales
  • 22. El black bloc (bb) • Definición: Un bloque negro (o black bloc en inglés) es una táctica de manifestación donde sus participantes llevan ropa negra, para evitar ser identificados por las autoridades y, sobre todo, para parecer una sola masa unida, promover la solidaridad entre los participantes y crear una presencia revolucionaria. • Historia: La táctica fue desarrollada en la década de 1980 en Europa por activistas autonomistas en protestas antinucleares. • En las manifestaciones contra OMC: • Los bloques negros ganaron atención de los medios fuera de Europa durante las manifestaciones contra la cumbre de la OMC en Seattle en 1999, cuando un bloque negro causo daños a propiedades de GAP, Starbucks, Old Navy y otros comercios de Seattle.
  • 23. Documentos informativos relacionados a la Antiglobalización:  Los nuevos gobernantes del Mundo (youtube)  Entrevista a la activista Esther Viv (vimeo)  ¿qué es la globalización? (slideshare)  ¿qué es el pensamiento único? (wiki)
  • 24. Linkografia:  https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_antiglobalizaci%C3%B3n  http://www.profesorenlinea.cl/Economia/Antiglobalizacion.htm  http://html.rincondelvago.com/grupos-antiglobalizacion.html  http://html.rincondelvago.com/antiglobalizacion.html  http://www.taringa.net/posts/info/959070/Antiglobalizacion.html