SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimientos sociales

Algunos ejemplos
interesantes

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
Movimiento anti Apar t-heid
La
intensificación de la discriminación en Sudáfrica movió al
Congreso
Nacional Africano (ANC), a desarrollar un plan de resistencia que
incluía desobediencia pública y marchas de protesta. Uno de sus
activistas más reconocidos fue Nelson Mandela, condenado a prisión
de por vida por sabotaje en 1962.
En 1960 un grupo del ANC decidió formar otro partido más radical , el
Partido del Congreso Africano (ACP). El principal objetivo era
organizar una protesta a nivel nacional en repudio a las leyes
Discriminatorias.
La política de Apartheid promovió el aislamiento de Sudáfrica en el
plano internacional que fue incrementándose con el tiempo, el
cual afectó severamente la economía y la estabilidad del país
Entre 1990 y 1991 se desmanteló el sistema legal del Apartheid. En
1992, un Referéndum donde solo votaron blancos, aprobó que el
gobierno avanzara en negociaciones para una nueva constitución
con el ANC y otros grupos. Tras largos meses, se llegó a un
acuerdo de un borrador de constitución y nuevas elecciones:
éstas se producirían en abril de 1994, donde Mandela fue elegido
como el primer presidente negro de Sudáfrica.

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
Movimiento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra
Es un movimiento político-social brasileño que busca la reforma agraria que busca
fundamentalmente la redistribución de las tierras improductivas.
El grupo se encuentra entre los movimientos sociales más grandes de
Latinoamérica contando entre sus miembros a un millón y medio de
campesinos sin tierra organizados a lo largo de 23 de los 27 estados de Brasil.
El MST tiene como objetivo organizarse por comisiones de campesinos . No hay
funciones de presidente, secretario y tesorero. El órgano máximo es el
Congreso Nacional, celebrado cada cinco años.
La constitución brasileña explicita, en su artículo 5, que toda propiedad ha de
cumplir una función social. Así el MST identifica lo que interpreta son tierras
rurales improductivas que no cumplen con su función social y las ocupan. Tras
esto el grupo comienza un proceso legal para expropiar la tierra y otorgar el
título de propiedad a campesinos sin tierra.
El MST ha desarrollado a lo largo de su historia diferentes actividades en pos de
una amplia reforma agraria:: manifestaciones en las calles, concentraciones
regionales, audiencias con gobernadores y ministros, huelgas de hambre,
campamentos provisorios, ocupaciones de órganos públicos y ocupación de
tierras entendidas como improductivas.
En la Masacre de El dorado dos Carajás murieron en el acto 19 campesinos del
MST ametrallados por la Policía Militar (PM) mientras cortaban un carretera.

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
Movimiento Antiglobalización
Es un amplio conjunto de movimientos sociales (movimiento de
movimientos) formado por activistas de distintas corrientes políticas,
que a fines del siglo XX convergieron en la crítica social al
denominado pensamiento único.
Acusan a este proceso de beneficiar a las grandes multinacionales y a
los países más ricos, acentuando la precarización del trabajo, y
consolidando un modelo de desarrollo económico injusto e
insostenible; también acusan a la expansión del capitalismo de
socavar la capacidad democrática de los Estados.
El levantamiento zapatista se convertiría en referencia del naciente
movimiento antimundialización neoliberal.
Se trata de una red que se coordina y organiza de forma más o menos
horizontal y descentralizada, además de usar Internet y las nuevas
tecnologías intensivamente.
La contracumbre de Seattle (1999) fue punto de inflexión del
movimiento. 50.000 manifestantes consiguieron abortar la cumbre de
la Organización Mundial del Comercio.
Las redes de acción directa de Seattle son todo un ejemplo de las formas
contemporáneas de política autónoma en red que están en la base
del movimiento antiglobalización.

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
15M
Take the Square
El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados, es un movimiento ciudadano formado a raíz del
15 de mayo de 2011 con una serie de protestas pacíficas en España con la intención de promover una democracia más
participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP y del dominio de bancos y corporaciones. Ha aglutinado a diversos
sectores y colectivos ciudadanos.
El movimiento comenzó a organizarse tras el establecimiento de centenares de acampadas en las plazas de la mayoría de
las ciudades españolas, así como otras creadas por expatriados españoles en ciudades de todo el mundo. Así como ha
llevado a cabo numerosas manifestaciones, sentadas y bloqueos, etc.
En la actualidad, el movimiento se organiza a través de asambleas populares abiertas celebradas generalmente en plazas o
parques y está estructurado en diversas comisiones y grupos de trabajo.
Algunos de sus lemas han sido “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros” o “Democracia real ¡YA!”, “No
nos representan”, “Vuestra crisis no la pagamos”
El movimiento además se ha identificado y relacionado intensamente con las llamadas “mareas” que se han sucedido en
las protestas por la defensa de la educación, la sanidad, los servicios sociales públicos etc.
Se ha caracterizado por su masividad así como por poner en marcha repertorios de acción colectiva de desobediencia civil
no violenta.
Entre las bases del Movimiento 15-M están las de ser un movimiento apartidista, pacífico, horizontal, transparente y
participativo, abierto a cualquiera.
El malestar frente a la crisis y las políticas de austeridad impuestas por la Troika han hecho que el movimiento ahonde en
la reivindicación del impago de la deuda y en campañas concretas contra los desahucios hipotecarios.

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social
15M
Take the Square
El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados, es un movimiento ciudadano formado a raíz del
15 de mayo de 2011 con una serie de protestas pacíficas en España con la intención de promover una democracia más
participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP y del dominio de bancos y corporaciones. Ha aglutinado a diversos
sectores y colectivos ciudadanos.
El movimiento comenzó a organizarse tras el establecimiento de centenares de acampadas en las plazas de la mayoría de
las ciudades españolas, así como otras creadas por expatriados españoles en ciudades de todo el mundo. Así como ha
llevado a cabo numerosas manifestaciones, sentadas y bloqueos, etc.
En la actualidad, el movimiento se organiza a través de asambleas populares abiertas celebradas generalmente en plazas o
parques y está estructurado en diversas comisiones y grupos de trabajo.
Algunos de sus lemas han sido “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros” o “Democracia real ¡YA!”, “No
nos representan”, “Vuestra crisis no la pagamos”
El movimiento además se ha identificado y relacionado intensamente con las llamadas “mareas” que se han sucedido en
las protestas por la defensa de la educación, la sanidad, los servicios sociales públicos etc.
Se ha caracterizado por su masividad así como por poner en marcha repertorios de acción colectiva de desobediencia civil
no violenta.
Entre las bases del Movimiento 15-M están las de ser un movimiento apartidista, pacífico, horizontal, transparente y
participativo, abierto a cualquiera.
El malestar frente a la crisis y las políticas de austeridad impuestas por la Troika han hecho que el movimiento ahonde en
la reivindicación del impago de la deuda y en campañas concretas contra los desahucios hipotecarios.

Curso Avanzando en Participación y Desarrollo;
Nuevos agentes de cambio social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo CáceresEl rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Economía Popular y Solidaria_Foro1
Economía Popular y Solidaria_Foro1Economía Popular y Solidaria_Foro1
Economía Popular y Solidaria_Foro1
dayafernanda73
 
Socialismo del buen vivir, según la Senplades
Socialismo del buen vivir, según la SenpladesSocialismo del buen vivir, según la Senplades
Socialismo del buen vivir, según la Senplades
Marcelo Vásconez Carrasco
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilservando pastor
 
La sociedad civil y el Estado
La sociedad civil  y el EstadoLa sociedad civil  y el Estado
La sociedad civil y el Estado
Giovanni M. Martínez Castillo
 
El consumismo en méxico
El consumismo en méxicoEl consumismo en méxico
El consumismo en méxicoageziita
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Jorge Ramirez Adonis
 
Hablamos del socialismo del buen vivir
Hablamos del socialismo del buen vivirHablamos del socialismo del buen vivir
Hablamos del socialismo del buen vivir
subcomandante MARCOS
 
La visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...
La  visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...La  visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...
La visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...
IUDESP UJI
 
Organizaciones civiles en la democracia
Organizaciones civiles en la democraciaOrganizaciones civiles en la democracia
Organizaciones civiles en la democracia
zoryta
 
El movimiento social altermundista
El movimiento social altermundistaEl movimiento social altermundista
El movimiento social altermundistagatopavo
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civilbabyturronidm
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
quelinethfigueroa
 
Unidad 2 de sociologia
Unidad 2 de sociologiaUnidad 2 de sociologia
Unidad 2 de sociologiaJosy Vicuña
 
Simpatizantes y militantes
Simpatizantes y militantesSimpatizantes y militantes
Simpatizantes y militantes
MiguelAntonioCaldero3
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
OMAR ANTONIO SUÁREZ BERMÚDEZ
 
Movilización social
Movilización socialMovilización social
Movilización social
Javier Fernando Caicedo Guzman
 

La actualidad más candente (20)

El rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo CáceresEl rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
 
Casc colacot
Casc colacotCasc colacot
Casc colacot
 
Economía Popular y Solidaria_Foro1
Economía Popular y Solidaria_Foro1Economía Popular y Solidaria_Foro1
Economía Popular y Solidaria_Foro1
 
Socialismo del buen vivir, según la Senplades
Socialismo del buen vivir, según la SenpladesSocialismo del buen vivir, según la Senplades
Socialismo del buen vivir, según la Senplades
 
Participación y movimientos sociales
Participación y movimientos socialesParticipación y movimientos sociales
Participación y movimientos sociales
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
 
La sociedad civil y el Estado
La sociedad civil  y el EstadoLa sociedad civil  y el Estado
La sociedad civil y el Estado
 
El consumismo en méxico
El consumismo en méxicoEl consumismo en méxico
El consumismo en méxico
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 2. El modelo neoliberal en Chile durante la di...
 
Hablamos del socialismo del buen vivir
Hablamos del socialismo del buen vivirHablamos del socialismo del buen vivir
Hablamos del socialismo del buen vivir
 
La visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...
La  visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...La  visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...
La visibilidad de la sociedad civil internacional, sustento del movimiento c...
 
Organizaciones civiles en la democracia
Organizaciones civiles en la democraciaOrganizaciones civiles en la democracia
Organizaciones civiles en la democracia
 
El movimiento social altermundista
El movimiento social altermundistaEl movimiento social altermundista
El movimiento social altermundista
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civil
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Problemas abp. grupo 3. abp 4
Problemas abp. grupo 3. abp 4Problemas abp. grupo 3. abp 4
Problemas abp. grupo 3. abp 4
 
Unidad 2 de sociologia
Unidad 2 de sociologiaUnidad 2 de sociologia
Unidad 2 de sociologia
 
Simpatizantes y militantes
Simpatizantes y militantesSimpatizantes y militantes
Simpatizantes y militantes
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
 
Movilización social
Movilización socialMovilización social
Movilización social
 

Similar a Ejemplos de movimientos sociales

Presentación ejemplos movimeintos sociales
Presentación ejemplos movimeintos socialesPresentación ejemplos movimeintos sociales
Presentación ejemplos movimeintos sociales
andecha2013
 
Democracia participativa1ºc
Democracia participativa1ºcDemocracia participativa1ºc
Democracia participativa1ºc
Filosofía de Campo Asturias
 
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Selassie Networks
 
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Rasjomanny Puntorg
 
Que esta pasando en españa
Que esta pasando en españaQue esta pasando en españa
Que esta pasando en españa
Pablo Terradillos
 
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia GlobalMovimiento Antiglobalización o de Resistencia Global
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global
Mo Ma
 
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)
Mo Ma
 
Los movimientos de protesta.
Los movimientos de protesta.Los movimientos de protesta.
Los movimientos de protesta.
Ziur Uno Nuevo
 
La integración desde abajo
La integración desde abajoLa integración desde abajo
La integración desde abajo
Crónicas del despojo
 
Módulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra LogosMódulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra Logos
seminariovdvd
 
Gobierno de arturo alessandri palma 1932
Gobierno de arturo alessandri palma 1932Gobierno de arturo alessandri palma 1932
Gobierno de arturo alessandri palma 1932
MaraJosRodrguezGarri
 
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
15 m
15 m15 m
15 m
joniel33
 
Los movimientos alternativos
Los movimientos alternativosLos movimientos alternativos
Los movimientos alternativos
centaurodeldesierto
 
El movimiento 15-M. Análisis desde la Psicología Social
El movimiento 15-M. Análisis desde la Psicología SocialEl movimiento 15-M. Análisis desde la Psicología Social
El movimiento 15-M. Análisis desde la Psicología Social
Marina Salar Villalaín
 
Movimiento 15 m
Movimiento 15 mMovimiento 15 m
Movimiento 15 mandres3322
 
Movimiento 15 m
Movimiento 15 mMovimiento 15 m
Movimiento 15 mandres3322
 
La Modernidad y sus Movimientos Sociales, Culturales y Artísticos.pdf
La Modernidad y sus Movimientos Sociales, Culturales y Artísticos.pdfLa Modernidad y sus Movimientos Sociales, Culturales y Artísticos.pdf
La Modernidad y sus Movimientos Sociales, Culturales y Artísticos.pdf
GabrielaQuijada11
 
Tribuna socialista # 2 NE
Tribuna socialista # 2 NETribuna socialista # 2 NE
Tribuna socialista # 2 NE
Mas Ecuador
 
Movilizacion social
Movilizacion socialMovilizacion social
Movilizacion social
Manu Muñoz
 

Similar a Ejemplos de movimientos sociales (20)

Presentación ejemplos movimeintos sociales
Presentación ejemplos movimeintos socialesPresentación ejemplos movimeintos sociales
Presentación ejemplos movimeintos sociales
 
Democracia participativa1ºc
Democracia participativa1ºcDemocracia participativa1ºc
Democracia participativa1ºc
 
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
 
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
Reflexiones sobre la rebelión popular de abril de 2017 en Venezuela (Programa...
 
Que esta pasando en españa
Que esta pasando en españaQue esta pasando en españa
Que esta pasando en españa
 
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia GlobalMovimiento Antiglobalización o de Resistencia Global
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global
 
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)
Movimiento Antiglobalización o de Resistencia Global (MRG)
 
Los movimientos de protesta.
Los movimientos de protesta.Los movimientos de protesta.
Los movimientos de protesta.
 
La integración desde abajo
La integración desde abajoLa integración desde abajo
La integración desde abajo
 
Módulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra LogosMódulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra Logos
 
Gobierno de arturo alessandri palma 1932
Gobierno de arturo alessandri palma 1932Gobierno de arturo alessandri palma 1932
Gobierno de arturo alessandri palma 1932
 
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
Actividad Integradora. Sociedad en Movimiento.
 
15 m
15 m15 m
15 m
 
Los movimientos alternativos
Los movimientos alternativosLos movimientos alternativos
Los movimientos alternativos
 
El movimiento 15-M. Análisis desde la Psicología Social
El movimiento 15-M. Análisis desde la Psicología SocialEl movimiento 15-M. Análisis desde la Psicología Social
El movimiento 15-M. Análisis desde la Psicología Social
 
Movimiento 15 m
Movimiento 15 mMovimiento 15 m
Movimiento 15 m
 
Movimiento 15 m
Movimiento 15 mMovimiento 15 m
Movimiento 15 m
 
La Modernidad y sus Movimientos Sociales, Culturales y Artísticos.pdf
La Modernidad y sus Movimientos Sociales, Culturales y Artísticos.pdfLa Modernidad y sus Movimientos Sociales, Culturales y Artísticos.pdf
La Modernidad y sus Movimientos Sociales, Culturales y Artísticos.pdf
 
Tribuna socialista # 2 NE
Tribuna socialista # 2 NETribuna socialista # 2 NE
Tribuna socialista # 2 NE
 
Movilizacion social
Movilizacion socialMovilizacion social
Movilizacion social
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ejemplos de movimientos sociales

  • 1. Movimientos sociales Algunos ejemplos interesantes Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 2. Movimiento anti Apar t-heid La intensificación de la discriminación en Sudáfrica movió al Congreso Nacional Africano (ANC), a desarrollar un plan de resistencia que incluía desobediencia pública y marchas de protesta. Uno de sus activistas más reconocidos fue Nelson Mandela, condenado a prisión de por vida por sabotaje en 1962. En 1960 un grupo del ANC decidió formar otro partido más radical , el Partido del Congreso Africano (ACP). El principal objetivo era organizar una protesta a nivel nacional en repudio a las leyes Discriminatorias. La política de Apartheid promovió el aislamiento de Sudáfrica en el plano internacional que fue incrementándose con el tiempo, el cual afectó severamente la economía y la estabilidad del país Entre 1990 y 1991 se desmanteló el sistema legal del Apartheid. En 1992, un Referéndum donde solo votaron blancos, aprobó que el gobierno avanzara en negociaciones para una nueva constitución con el ANC y otros grupos. Tras largos meses, se llegó a un acuerdo de un borrador de constitución y nuevas elecciones: éstas se producirían en abril de 1994, donde Mandela fue elegido como el primer presidente negro de Sudáfrica. Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 3. Movimiento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra Es un movimiento político-social brasileño que busca la reforma agraria que busca fundamentalmente la redistribución de las tierras improductivas. El grupo se encuentra entre los movimientos sociales más grandes de Latinoamérica contando entre sus miembros a un millón y medio de campesinos sin tierra organizados a lo largo de 23 de los 27 estados de Brasil. El MST tiene como objetivo organizarse por comisiones de campesinos . No hay funciones de presidente, secretario y tesorero. El órgano máximo es el Congreso Nacional, celebrado cada cinco años. La constitución brasileña explicita, en su artículo 5, que toda propiedad ha de cumplir una función social. Así el MST identifica lo que interpreta son tierras rurales improductivas que no cumplen con su función social y las ocupan. Tras esto el grupo comienza un proceso legal para expropiar la tierra y otorgar el título de propiedad a campesinos sin tierra. El MST ha desarrollado a lo largo de su historia diferentes actividades en pos de una amplia reforma agraria:: manifestaciones en las calles, concentraciones regionales, audiencias con gobernadores y ministros, huelgas de hambre, campamentos provisorios, ocupaciones de órganos públicos y ocupación de tierras entendidas como improductivas. En la Masacre de El dorado dos Carajás murieron en el acto 19 campesinos del MST ametrallados por la Policía Militar (PM) mientras cortaban un carretera. Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 4. Movimiento Antiglobalización Es un amplio conjunto de movimientos sociales (movimiento de movimientos) formado por activistas de distintas corrientes políticas, que a fines del siglo XX convergieron en la crítica social al denominado pensamiento único. Acusan a este proceso de beneficiar a las grandes multinacionales y a los países más ricos, acentuando la precarización del trabajo, y consolidando un modelo de desarrollo económico injusto e insostenible; también acusan a la expansión del capitalismo de socavar la capacidad democrática de los Estados. El levantamiento zapatista se convertiría en referencia del naciente movimiento antimundialización neoliberal. Se trata de una red que se coordina y organiza de forma más o menos horizontal y descentralizada, además de usar Internet y las nuevas tecnologías intensivamente. La contracumbre de Seattle (1999) fue punto de inflexión del movimiento. 50.000 manifestantes consiguieron abortar la cumbre de la Organización Mundial del Comercio. Las redes de acción directa de Seattle son todo un ejemplo de las formas contemporáneas de política autónoma en red que están en la base del movimiento antiglobalización. Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 5. 15M Take the Square El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados, es un movimiento ciudadano formado a raíz del 15 de mayo de 2011 con una serie de protestas pacíficas en España con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP y del dominio de bancos y corporaciones. Ha aglutinado a diversos sectores y colectivos ciudadanos. El movimiento comenzó a organizarse tras el establecimiento de centenares de acampadas en las plazas de la mayoría de las ciudades españolas, así como otras creadas por expatriados españoles en ciudades de todo el mundo. Así como ha llevado a cabo numerosas manifestaciones, sentadas y bloqueos, etc. En la actualidad, el movimiento se organiza a través de asambleas populares abiertas celebradas generalmente en plazas o parques y está estructurado en diversas comisiones y grupos de trabajo. Algunos de sus lemas han sido “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros” o “Democracia real ¡YA!”, “No nos representan”, “Vuestra crisis no la pagamos” El movimiento además se ha identificado y relacionado intensamente con las llamadas “mareas” que se han sucedido en las protestas por la defensa de la educación, la sanidad, los servicios sociales públicos etc. Se ha caracterizado por su masividad así como por poner en marcha repertorios de acción colectiva de desobediencia civil no violenta. Entre las bases del Movimiento 15-M están las de ser un movimiento apartidista, pacífico, horizontal, transparente y participativo, abierto a cualquiera. El malestar frente a la crisis y las políticas de austeridad impuestas por la Troika han hecho que el movimiento ahonde en la reivindicación del impago de la deuda y en campañas concretas contra los desahucios hipotecarios. Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social
  • 6. 15M Take the Square El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados, es un movimiento ciudadano formado a raíz del 15 de mayo de 2011 con una serie de protestas pacíficas en España con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP y del dominio de bancos y corporaciones. Ha aglutinado a diversos sectores y colectivos ciudadanos. El movimiento comenzó a organizarse tras el establecimiento de centenares de acampadas en las plazas de la mayoría de las ciudades españolas, así como otras creadas por expatriados españoles en ciudades de todo el mundo. Así como ha llevado a cabo numerosas manifestaciones, sentadas y bloqueos, etc. En la actualidad, el movimiento se organiza a través de asambleas populares abiertas celebradas generalmente en plazas o parques y está estructurado en diversas comisiones y grupos de trabajo. Algunos de sus lemas han sido “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros” o “Democracia real ¡YA!”, “No nos representan”, “Vuestra crisis no la pagamos” El movimiento además se ha identificado y relacionado intensamente con las llamadas “mareas” que se han sucedido en las protestas por la defensa de la educación, la sanidad, los servicios sociales públicos etc. Se ha caracterizado por su masividad así como por poner en marcha repertorios de acción colectiva de desobediencia civil no violenta. Entre las bases del Movimiento 15-M están las de ser un movimiento apartidista, pacífico, horizontal, transparente y participativo, abierto a cualquiera. El malestar frente a la crisis y las políticas de austeridad impuestas por la Troika han hecho que el movimiento ahonde en la reivindicación del impago de la deuda y en campañas concretas contra los desahucios hipotecarios. Curso Avanzando en Participación y Desarrollo; Nuevos agentes de cambio social