SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimiento Ríos Vivos




                                           Declaración pública

El Movimiento Colombiano en Defensa de los Territorios y de los Afectados por Represas “Ríos Vivos”,
constituido en abril de 2011 es una organización compuesta por los procesos que defienden su territorio
frente a la imposición de proyectos minero – energéticos que afectan los territorios tradicionales. Entre el
12 y 13 de marzo se celebró el Primer Encuentro Nacional en el municipio antioqueño de Girardota, para
compartir experiencias y construir estrategias de trabajo. De este evento se desprende la siguiente
declaración pública:

Ciento veinte participantes entre mujeres y hombres, pescadores y campesinos, mestizos y mineros
ancestrales afrocolombianos e indígenas, gentes de los ríos Yuma (Magdalena), Cauca, Sogamoso,
Anchicayá, Salvajina, Guarinó, Sumapaz, Guatapé, Cocorná, como un solo torrente nos abrazamos con el
fin de compartir nuestros caminos.

Luego de dos días de debates, llegamos a las siguientes conclusiones:



 •    Mientras que los pueblos ancestrales construyeron sus culturas de cara a los ríos y
      humedales, más de 500 años de intervención de la cultura occidental ha hecho que
      desaparezcan anualmente en el país decenas de afluentes hídricos y que los centros
      poblados los conviertan en sus cloacas, ante la incapacidad de una cosmovisión que les
      valoré por su dimensión ambiental, cultural, y espiritual.
 •    Mientras que los ríos nos han dado la vida y los pueblos hemos construido nuestras
      culturas basados en el reconocimiento de sus dinámicas, el modelo de desarrollo
hegemónico impuesto ha contaminado, canalizado represado, nuestros ríos destruyendo
     gran parte de la riqueza que nos proveen.
 •   Mientras que los ríos sustentan la vida y nuestras actividades pesqueras y agrícolas han
     garantizado alimento y sustento a millones de colombianos y proporcionan trabajo a miles
     de mineros ancestrales, la locomotora minero - energética fundamentada en el
     extractivismo canaliza, represa, mercantiliza, privatiza y secuestra sus aguas, en
     detrimento del significado que tienen como bienes comunes y en favor de unos grupos
     reducidos de personas, de origen nacional e internacional, con intereses económicos.
 •   Mientras que los ríos fertilizan los valles, nutren cultivos y permiten que la vida se
     reproduzca, ganaderos extensivos y latifundistas destruyen las selvas aluviales
     protectoras y las secuestran con sus cercos de alambres, o los urbanizadores privados
     construyen proyectos urbanísticos sobre sus rondas.
 •   Mientras que nuestros pueblos se han recreado en las aguas y han sabido disfrutar los
     contornos y paisajes que ofrecen los ríos, el gobierno nacional sólo ve en ello cifras,
     pesos y proyectos para enriquecer a pequeños grupos de esta sociedad.
 •   Mientras que nosotras mujeres recreamos la vida en torno a los territorios, los proyectos
     minero energéticos hacen que nuestras vidas se transformen radicalmente y seamos
     nosotras las más vulnerables frente a las amenazas que se ciernen sobre el territorio.
 •   Mientras que nosotros y nosotras defendemos nuestro territorio con acciones pacíficas e
     instrumentos jurídicos y constitucionales, el gobierno nos estigmatiza, nos persigue, nos
     criminaliza y utiliza estrategias militares para controlar de forma ilegitima los territorios.
 •   Mientras construimos territorios de paz para preservar la vida; con los proyectos minero –
     energéticos avanza la violencia, el desplazamiento, el despojo y se incrementa las
     violaciones a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario y las
     comunidades víctimas del desarrollo, quedan en el centro de las disputas territoriales y el
     conflicto.

Por lo anterior, decimos que:
 • Continuaremos impulsando de manera permanente nuestro Panel Nacional Itinerante
      sobre Política Minero - Energética para construir de cara al país una propuesta de
      soberanía energética e hídrica que parta del reconocimiento de los saberes ancestrales y
      de las particularidades de los territorios que además esté en función preservar la vida y
      satisfacer las necesidades del pueblo colombiano.
 • Trabajaremos en cada uno de nuestros territorios, de manera articulada con nuestro
      Movimiento Ríos Vivos y con otros procesos sociales para denunciar y transformar la
      política minero - energética gubernamental, que amenaza con destruir las riquezas
      naturales y culturales de nuestros territorios y nuestro país.
 • Apoyaremos el paro nacional minero - energético que viene impulsando diversas
      organizaciones sociales nacionales y nos sumamos a la agenda de movilización social
      que se promueve desde los diferentes espacios de articulación social.
 • Continuaremos fortaleciendo nuestro Movimiento Ríos Vivos sobre la base de entender
      que en su fortaleza está la posibilidad de defensa de los territorios y nuestras formas de
      vida.
 • Mantendremos el apoyo de las diversas luchas territoriales, entre ellas, las que se oponen
      a la construcción de los proyectos hidroeléctricos de El Quimbo, HidroSogamoso,
      Sumapaz e Ituango; las de los pobladores de Anchicayá, Salvajina, Urrá y Guarinó por el
      cumplimiento de los acuerdos de ley pactados entre comunidades afectadas y empresas
      durante la construcción y manejo de estos proyectos; las que pugnan por el
      desmantelamiento de la represa Urrá y por la no construcción del Proyecto Sinú (Urrá II) y
      Miel II en el oriente de Caldas.
 • Expresamos nuestra solidaridad con las comunidades afectadas por los proyectos de
      represas e hidroeléctricas en el Oriente Antioqueño, la Sierra Nevada.
 • Expresamos nuestra preocupación por la proliferación de proyectos hidroeléctricos de
      mediana y pequeña escala que destruyen la dinámica natural de los ríos y amenaza
      formas de vida tradicionales y que no responden a las necesidades de las comunidades
      locales.
•   Condenamos las acciones violentas de desalojo por parte del Estado a los afectados por
     los proyectos minero – energéticos así como la estigmatización y la criminalización de la
     protesta social.
 •   Nos unimos al rechazo mundial de que las represas no son energía limpia y no deben ser
     incluidas como mecanismos de desarrollo limpio (MDL).
 •   Nos uniremos a las iniciativas populares que se desarrollarán en el marco de la Cumbre
     de los Pueblos por la Justicia Ambiental y en Defensa de los Bienes Comunes, Rio + 20
     que se desarrollará entre el 20 y 22 de junio de 2012 en Río de Janeiro.
 •   Participaremos activamente en la preparación del V encuentro de la Red Latinoamericana
     de Afectados por Represas, Redlar que se realizará el próximo año en Perú.

Nosotros y nosotras, herederas de saberes ancestrales de pueblos de agua y anfibios, fluimos serpenteando
como los ríos y nos encontramos para intercambiar nuestras inconmensurables experiencias en la
interacción con las aguas y la energía, en la defensa del territorio y en la construcción de propuestas de
vida alternativas.

Llegamos cargados de historias, leyendas, semillas, saberes, poesía, música y tradiciones, para compartir
nuestras preocupaciones y nuestras esperanzas y nos fuimos plenos, alegres, unidos, fortalecidos y
organizados para continuar defendiendo nuestra biodiversidad, territorio y cultura. Por eso, con profunda
sabiduría llevamos en nuestro corazón estos lemas:

                                ¡Ríos para la vida, no para la muerte!

                                      ¡Ríos libres, pueblos vivos!

                     La vida no se represa, ni un río más para las hidroeléctricas

                           El agua no es una mercancía se ama y se respeta

Girardota, 13 de marzo de 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo importancia bio
Ensayo importancia bioEnsayo importancia bio
Ensayo importancia bio
Diana Martinez
 
Documento de posicionamiento de la vía campesina
Documento de posicionamiento de la vía campesinaDocumento de posicionamiento de la vía campesina
Documento de posicionamiento de la vía campesinaCrónicas del despojo
 
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castilloMargarita Díaz
 
La pequeña minería en el camino al postextractivismo
La pequeña minería en el camino al postextractivismoLa pequeña minería en el camino al postextractivismo
La pequeña minería en el camino al postextractivismoErbol Digital
 
El mito del bienestar
El mito del bienestarEl mito del bienestar
El mito del bienestar
Cecilia Marcos
 
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climáticoDeclaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
Derechos de agua y conflictividad de contenido ambiental en la Provincia de P...
Derechos de agua y conflictividad de contenido ambiental en la Provincia de P...Derechos de agua y conflictividad de contenido ambiental en la Provincia de P...
Derechos de agua y conflictividad de contenido ambiental en la Provincia de P...
Francisco Vásquez Peralta
 
OAXACA: Declaratoria el Istmo en la Encrucijada
OAXACA: Declaratoria el Istmo en la EncrucijadaOAXACA: Declaratoria el Istmo en la Encrucijada
OAXACA: Declaratoria el Istmo en la Encrucijada
Crónicas del despojo
 
Living planet report (español)
Living planet report (español)Living planet report (español)
Living planet report (español)
Introsust
 
Proclama Haya Justicia
Proclama Haya Justicia Proclama Haya Justicia
Proclama Haya Justicia
Militantes Por La Vida
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
n.b.naspud
 
FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009KArina
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Marco Ramos Alvarez
 
Liberación de los detenidos por protesta contra Hidroituango
Liberación de los detenidos por protesta contra HidroituangoLiberación de los detenidos por protesta contra Hidroituango
Liberación de los detenidos por protesta contra Hidroituango
Crónicas del despojo
 
Defendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agostoDefendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agostoCrónicas del despojo
 
Cartilla 16 agua
Cartilla 16 aguaCartilla 16 agua
Cartilla 16 aguaFDTEUSC
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo importancia bio
Ensayo importancia bioEnsayo importancia bio
Ensayo importancia bio
 
Documento de posicionamiento de la vía campesina
Documento de posicionamiento de la vía campesinaDocumento de posicionamiento de la vía campesina
Documento de posicionamiento de la vía campesina
 
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
 
Declaracion de san dionisio del mar
Declaracion de san dionisio del marDeclaracion de san dionisio del mar
Declaracion de san dionisio del mar
 
La pequeña minería en el camino al postextractivismo
La pequeña minería en el camino al postextractivismoLa pequeña minería en el camino al postextractivismo
La pequeña minería en el camino al postextractivismo
 
El mito del bienestar
El mito del bienestarEl mito del bienestar
El mito del bienestar
 
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climáticoDeclaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
Declaración de Lima. Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático
 
Derechos de agua y conflictividad de contenido ambiental en la Provincia de P...
Derechos de agua y conflictividad de contenido ambiental en la Provincia de P...Derechos de agua y conflictividad de contenido ambiental en la Provincia de P...
Derechos de agua y conflictividad de contenido ambiental en la Provincia de P...
 
OAXACA: Declaratoria el Istmo en la Encrucijada
OAXACA: Declaratoria el Istmo en la EncrucijadaOAXACA: Declaratoria el Istmo en la Encrucijada
OAXACA: Declaratoria el Istmo en la Encrucijada
 
Living planet report (español)
Living planet report (español)Living planet report (español)
Living planet report (español)
 
Proclama Haya Justicia
Proclama Haya Justicia Proclama Haya Justicia
Proclama Haya Justicia
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
 
FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009
 
Mineria y desarrollo sostenible
Mineria y desarrollo sostenibleMineria y desarrollo sostenible
Mineria y desarrollo sostenible
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Liberación de los detenidos por protesta contra Hidroituango
Liberación de los detenidos por protesta contra HidroituangoLiberación de los detenidos por protesta contra Hidroituango
Liberación de los detenidos por protesta contra Hidroituango
 
Defendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agostoDefendamos la vida contra mineria 1 agosto
Defendamos la vida contra mineria 1 agosto
 
Cartilla 16 agua
Cartilla 16 aguaCartilla 16 agua
Cartilla 16 agua
 

Similar a Movimiento ríos vivos

Declaratoria 3er foro
Declaratoria 3er foroDeclaratoria 3er foro
Declaratoria 3er foroUCIZONI AC
 
Se conformo la regional de asambleas patagonicas por la vida y el territorio
Se conformo la regional de asambleas patagonicas por la vida y el territorioSe conformo la regional de asambleas patagonicas por la vida y el territorio
Se conformo la regional de asambleas patagonicas por la vida y el territoriomarianina77
 
Foro Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules DeclaraciónForo Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules Declaración
FRAYBA
 
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
Crónicas del despojo
 
290212 pronunciamiento público encuentro trinacional
290212 pronunciamiento público encuentro trinacional290212 pronunciamiento público encuentro trinacional
290212 pronunciamiento público encuentro trinacionalMargarita Díaz
 
290212 pronunciamiento público encuentro trinacional
290212 pronunciamiento público encuentro trinacional290212 pronunciamiento público encuentro trinacional
290212 pronunciamiento público encuentro trinacionalMargarita Díaz
 
14 de marzo, Día de acción internacional contra represas
14 de marzo, Día de acción internacional contra represas 14 de marzo, Día de acción internacional contra represas
14 de marzo, Día de acción internacional contra represas
Crónicas del despojo
 
Primer Encuentro de Autoridades de los Pueblos Originarios del Oriente Colomb...
Primer Encuentro de Autoridades de los Pueblos Originarios del Oriente Colomb...Primer Encuentro de Autoridades de los Pueblos Originarios del Oriente Colomb...
Primer Encuentro de Autoridades de los Pueblos Originarios del Oriente Colomb...
Crónicas del despojo
 
G07 pueblos%20indigenas
G07 pueblos%20indigenasG07 pueblos%20indigenas
G07 pueblos%20indigenasFDTEUSC
 
Ecuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldas
Ecuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldasEcuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldas
Ecuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldasCrónicas del despojo
 
Encuentro internacional en defensa del agua, la vida y la madre tierra para t...
Encuentro internacional en defensa del agua, la vida y la madre tierra para t...Encuentro internacional en defensa del agua, la vida y la madre tierra para t...
Encuentro internacional en defensa del agua, la vida y la madre tierra para t...
Crónicas del despojo
 
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
Crónicas del despojo
 
Declaración Foro Ambiental del Tolima, Saberes y luchas en defensa del territ...
Declaración Foro Ambiental del Tolima, Saberes y luchas en defensa del territ...Declaración Foro Ambiental del Tolima, Saberes y luchas en defensa del territ...
Declaración Foro Ambiental del Tolima, Saberes y luchas en defensa del territ...Crónicas del despojo
 
Comunidades del norte de esmeraldas exigen terminar con el envenenamiento de ...
Comunidades del norte de esmeraldas exigen terminar con el envenenamiento de ...Comunidades del norte de esmeraldas exigen terminar con el envenenamiento de ...
Comunidades del norte de esmeraldas exigen terminar con el envenenamiento de ...Crónicas del despojo
 
La vision andina del agua
La vision andina del aguaLa vision andina del agua
La vision andina del agua
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 

Similar a Movimiento ríos vivos (20)

Declaratoria 3er foro
Declaratoria 3er foroDeclaratoria 3er foro
Declaratoria 3er foro
 
Se conformo la regional de asambleas patagonicas por la vida y el territorio
Se conformo la regional de asambleas patagonicas por la vida y el territorioSe conformo la regional de asambleas patagonicas por la vida y el territorio
Se conformo la regional de asambleas patagonicas por la vida y el territorio
 
Foro Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules DeclaraciónForo Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules Declaración
 
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
 
290212 pronunciamiento público encuentro trinacional
290212 pronunciamiento público encuentro trinacional290212 pronunciamiento público encuentro trinacional
290212 pronunciamiento público encuentro trinacional
 
290212 pronunciamiento público encuentro trinacional
290212 pronunciamiento público encuentro trinacional290212 pronunciamiento público encuentro trinacional
290212 pronunciamiento público encuentro trinacional
 
14 de marzo, Día de acción internacional contra represas
14 de marzo, Día de acción internacional contra represas 14 de marzo, Día de acción internacional contra represas
14 de marzo, Día de acción internacional contra represas
 
Conacami extiende autoconvocatoria
Conacami extiende autoconvocatoriaConacami extiende autoconvocatoria
Conacami extiende autoconvocatoria
 
Primer Encuentro de Autoridades de los Pueblos Originarios del Oriente Colomb...
Primer Encuentro de Autoridades de los Pueblos Originarios del Oriente Colomb...Primer Encuentro de Autoridades de los Pueblos Originarios del Oriente Colomb...
Primer Encuentro de Autoridades de los Pueblos Originarios del Oriente Colomb...
 
Comunicado maiz cnpa mn
Comunicado maiz cnpa mnComunicado maiz cnpa mn
Comunicado maiz cnpa mn
 
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
 
G07 pueblos%20indigenas
G07 pueblos%20indigenasG07 pueblos%20indigenas
G07 pueblos%20indigenas
 
Pronunciamiento minería 2014 web
Pronunciamiento minería 2014 webPronunciamiento minería 2014 web
Pronunciamiento minería 2014 web
 
Ecuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldas
Ecuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldasEcuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldas
Ecuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldas
 
Encuentro internacional en defensa del agua, la vida y la madre tierra para t...
Encuentro internacional en defensa del agua, la vida y la madre tierra para t...Encuentro internacional en defensa del agua, la vida y la madre tierra para t...
Encuentro internacional en defensa del agua, la vida y la madre tierra para t...
 
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
 
Declaración Foro Ambiental del Tolima, Saberes y luchas en defensa del territ...
Declaración Foro Ambiental del Tolima, Saberes y luchas en defensa del territ...Declaración Foro Ambiental del Tolima, Saberes y luchas en defensa del territ...
Declaración Foro Ambiental del Tolima, Saberes y luchas en defensa del territ...
 
Vision andinaagua
Vision andinaaguaVision andinaagua
Vision andinaagua
 
Comunidades del norte de esmeraldas exigen terminar con el envenenamiento de ...
Comunidades del norte de esmeraldas exigen terminar con el envenenamiento de ...Comunidades del norte de esmeraldas exigen terminar con el envenenamiento de ...
Comunidades del norte de esmeraldas exigen terminar con el envenenamiento de ...
 
La vision andina del agua
La vision andina del aguaLa vision andina del agua
La vision andina del agua
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 

Último (14)

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 

Movimiento ríos vivos

  • 1. Movimiento Ríos Vivos Declaración pública El Movimiento Colombiano en Defensa de los Territorios y de los Afectados por Represas “Ríos Vivos”, constituido en abril de 2011 es una organización compuesta por los procesos que defienden su territorio frente a la imposición de proyectos minero – energéticos que afectan los territorios tradicionales. Entre el 12 y 13 de marzo se celebró el Primer Encuentro Nacional en el municipio antioqueño de Girardota, para compartir experiencias y construir estrategias de trabajo. De este evento se desprende la siguiente declaración pública: Ciento veinte participantes entre mujeres y hombres, pescadores y campesinos, mestizos y mineros ancestrales afrocolombianos e indígenas, gentes de los ríos Yuma (Magdalena), Cauca, Sogamoso, Anchicayá, Salvajina, Guarinó, Sumapaz, Guatapé, Cocorná, como un solo torrente nos abrazamos con el fin de compartir nuestros caminos. Luego de dos días de debates, llegamos a las siguientes conclusiones: • Mientras que los pueblos ancestrales construyeron sus culturas de cara a los ríos y humedales, más de 500 años de intervención de la cultura occidental ha hecho que desaparezcan anualmente en el país decenas de afluentes hídricos y que los centros poblados los conviertan en sus cloacas, ante la incapacidad de una cosmovisión que les valoré por su dimensión ambiental, cultural, y espiritual. • Mientras que los ríos nos han dado la vida y los pueblos hemos construido nuestras culturas basados en el reconocimiento de sus dinámicas, el modelo de desarrollo
  • 2. hegemónico impuesto ha contaminado, canalizado represado, nuestros ríos destruyendo gran parte de la riqueza que nos proveen. • Mientras que los ríos sustentan la vida y nuestras actividades pesqueras y agrícolas han garantizado alimento y sustento a millones de colombianos y proporcionan trabajo a miles de mineros ancestrales, la locomotora minero - energética fundamentada en el extractivismo canaliza, represa, mercantiliza, privatiza y secuestra sus aguas, en detrimento del significado que tienen como bienes comunes y en favor de unos grupos reducidos de personas, de origen nacional e internacional, con intereses económicos. • Mientras que los ríos fertilizan los valles, nutren cultivos y permiten que la vida se reproduzca, ganaderos extensivos y latifundistas destruyen las selvas aluviales protectoras y las secuestran con sus cercos de alambres, o los urbanizadores privados construyen proyectos urbanísticos sobre sus rondas. • Mientras que nuestros pueblos se han recreado en las aguas y han sabido disfrutar los contornos y paisajes que ofrecen los ríos, el gobierno nacional sólo ve en ello cifras, pesos y proyectos para enriquecer a pequeños grupos de esta sociedad. • Mientras que nosotras mujeres recreamos la vida en torno a los territorios, los proyectos minero energéticos hacen que nuestras vidas se transformen radicalmente y seamos nosotras las más vulnerables frente a las amenazas que se ciernen sobre el territorio. • Mientras que nosotros y nosotras defendemos nuestro territorio con acciones pacíficas e instrumentos jurídicos y constitucionales, el gobierno nos estigmatiza, nos persigue, nos criminaliza y utiliza estrategias militares para controlar de forma ilegitima los territorios. • Mientras construimos territorios de paz para preservar la vida; con los proyectos minero – energéticos avanza la violencia, el desplazamiento, el despojo y se incrementa las violaciones a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario y las comunidades víctimas del desarrollo, quedan en el centro de las disputas territoriales y el conflicto. Por lo anterior, decimos que: • Continuaremos impulsando de manera permanente nuestro Panel Nacional Itinerante sobre Política Minero - Energética para construir de cara al país una propuesta de soberanía energética e hídrica que parta del reconocimiento de los saberes ancestrales y de las particularidades de los territorios que además esté en función preservar la vida y satisfacer las necesidades del pueblo colombiano. • Trabajaremos en cada uno de nuestros territorios, de manera articulada con nuestro Movimiento Ríos Vivos y con otros procesos sociales para denunciar y transformar la política minero - energética gubernamental, que amenaza con destruir las riquezas naturales y culturales de nuestros territorios y nuestro país. • Apoyaremos el paro nacional minero - energético que viene impulsando diversas organizaciones sociales nacionales y nos sumamos a la agenda de movilización social que se promueve desde los diferentes espacios de articulación social. • Continuaremos fortaleciendo nuestro Movimiento Ríos Vivos sobre la base de entender que en su fortaleza está la posibilidad de defensa de los territorios y nuestras formas de vida. • Mantendremos el apoyo de las diversas luchas territoriales, entre ellas, las que se oponen a la construcción de los proyectos hidroeléctricos de El Quimbo, HidroSogamoso, Sumapaz e Ituango; las de los pobladores de Anchicayá, Salvajina, Urrá y Guarinó por el cumplimiento de los acuerdos de ley pactados entre comunidades afectadas y empresas durante la construcción y manejo de estos proyectos; las que pugnan por el desmantelamiento de la represa Urrá y por la no construcción del Proyecto Sinú (Urrá II) y Miel II en el oriente de Caldas. • Expresamos nuestra solidaridad con las comunidades afectadas por los proyectos de represas e hidroeléctricas en el Oriente Antioqueño, la Sierra Nevada. • Expresamos nuestra preocupación por la proliferación de proyectos hidroeléctricos de mediana y pequeña escala que destruyen la dinámica natural de los ríos y amenaza formas de vida tradicionales y que no responden a las necesidades de las comunidades locales.
  • 3. Condenamos las acciones violentas de desalojo por parte del Estado a los afectados por los proyectos minero – energéticos así como la estigmatización y la criminalización de la protesta social. • Nos unimos al rechazo mundial de que las represas no son energía limpia y no deben ser incluidas como mecanismos de desarrollo limpio (MDL). • Nos uniremos a las iniciativas populares que se desarrollarán en el marco de la Cumbre de los Pueblos por la Justicia Ambiental y en Defensa de los Bienes Comunes, Rio + 20 que se desarrollará entre el 20 y 22 de junio de 2012 en Río de Janeiro. • Participaremos activamente en la preparación del V encuentro de la Red Latinoamericana de Afectados por Represas, Redlar que se realizará el próximo año en Perú. Nosotros y nosotras, herederas de saberes ancestrales de pueblos de agua y anfibios, fluimos serpenteando como los ríos y nos encontramos para intercambiar nuestras inconmensurables experiencias en la interacción con las aguas y la energía, en la defensa del territorio y en la construcción de propuestas de vida alternativas. Llegamos cargados de historias, leyendas, semillas, saberes, poesía, música y tradiciones, para compartir nuestras preocupaciones y nuestras esperanzas y nos fuimos plenos, alegres, unidos, fortalecidos y organizados para continuar defendiendo nuestra biodiversidad, territorio y cultura. Por eso, con profunda sabiduría llevamos en nuestro corazón estos lemas: ¡Ríos para la vida, no para la muerte! ¡Ríos libres, pueblos vivos! La vida no se represa, ni un río más para las hidroeléctricas El agua no es una mercancía se ama y se respeta Girardota, 13 de marzo de 2012