SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
                  VICE-RECTORADO ACADÉMICO
            FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
                      ESCUELA DE DERECHO




HISTORIA SOCIOECONÓMICA
       DE VENEZUELA
                                                         MOVIMIENTOS
                                                          PREINDEPENDENTISTAS




PARTICIPANTE:
Lcda. CARMEN N. GUTIÉRREZ B.
C.I. 11.077.336
MOVIMIENTOS
               PREINDEPENDENTISTAS




Estos movimientos aparecen a finales del
siglo XVIII y principios del XIX aunque no
llega a su objetivo fundamental plasman
en nuestra historia un gran paso, ya que
se empieza a concientizar a el pueblo de
sus derechos y a su vez, se despierta el
espíritu de libertad en los venezolanos
que    abrazan     la   causa     de    la
independencia.
MOVIMIENTOS
                                                            PREINDEPENDENTISTAS

 CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA

 Manuel Gual y José María España fueron dos criollos que prepararon una
 conspiración en 1797, en combinación con los blancos españoles Juan Bautista
 Picornell, Manuel Cortés Campomanes, Sebastián Andrés y José Lax.


Fue un movimiento Republicano, inspirado en los
derechos del hombre; igualdad, libertad, propiedad y
seguridad. La difusión de estos principios aseguraba el
apoyo de       importantes     sectores   de    la    sociedad
colonial,     como   se    desprende      del   hecho      que
aparecieran              comprometidos               elementos
criollos, pardos, negros y algunos españoles, entre
ellos   los     presos     políticos   recluidos      en    La
Guaira, quienes contribuyeron notablemente a la
propagación de estas ideas republicanas
MOVIMIENTOS
                                                     PREINDEPENDENTISTAS

CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA
   El plan era amplio y detallado y estaba muy relacionado con el de la
   conspiración de San Blas que había fracasado porque en el grupo de
   comprometidos hubo un delator. Dicho plan comprendía:


     Destitución del gobierno colonial español y proclamación de las provincias de
      Caracas, Maracaibo, Cumaná y Guayana como Estado independiente.

     Formación del nuevo gobierno a base de juntas que actuarían como gobierno
      provisorio en las diversas ciudades. Por encima de ellas una Junta General.

     Convocatoria a un congreso que debía dar una Constitución al nuevo Estado. El
      congreso sería electo por el pueblo.

     Establecimiento de la igualdad de todas las clases
      sociales y, por lo tanto, abolición de la esclavitud.

     Supresión de los tributos.

        Imposición de la libertad de comercio total y, en
        consecuencia eliminación de los monopolios.
MOVIMIENTOS
                                                 PREINDEPENDENTISTAS

CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA
Aunque la Conspiración de Gual Y España fracasó como movimiento
evolucionario, los documentos que se difundieron durante la misma tuvieron
una considerable influencia en el movimiento emancipador de
Hispanoamérica. Muestran la doble influencia de la Independencia de los Estados
Unidos y de la Revolución Francesa, son entre otros, una traducción de Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
      Las Ordenanzas o Constituciones, integradas por:

       Cuarenta y cuatro (44) artículos que tienen los principios de la
        revolución y los procedimientos para llevarla a cabo.

       Veintidós Instrucciones que comprenden acciones que debían
        ser tomadas;
       El Manifiesto a los americanos, que es un
        llamado a los pueblos del continente para que
        luchen por su libertad y,

       Los cantos conocidos como la Canción
        Americana y la Carmañola Americana, que son
        llamados a la revolución.
MOVIMIENTOS
                                                   PREINDEPENDENTISTAS

CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA

  La conspiración de Gual y España fue delatada el 13 de julio ante el capitán
  general Pedro Carbonell, quien ordenó una persecución contra los
  conspiradores, en la cual resultaron detenidos 49 criollos y 21 españoles.

  José María España regresó secretamente a Venezuela,
  pero fue apresado en La Guaira y enviado a Caracas,
  donde la Real Audiencia lo condenó a la pena de
  muerte el 6 de mayo y fue ahorcado el 8 en la Plaza
  Mayor y su cuerpo descuartizado. Manuel Gual
  permaneció en la isla de Trinidad, desde donde se
  comunicó con el Precursor Francisco de Miranda,
  quien estaba en Londres. El 25 de octubre de 1800
  murió   en    San    José    de    Oruña     (Trinidad),
  probablemente envenenado por un espía.
MOVIMIENTOS
                                                   PREINDEPENDENTISTAS

 FRANCISCO DE MIRANDA


Miranda, caraqueño criollo, se ha considerado como el Precursor de la
Independencia de Venezuela e Hispanoamericana.

Su contribución más grande está probablemente en la lucha para la liberación de las
colonias en la América española. Miranda tuvo la visión de un gran imperio
independiente que consistía en todos los territorios que estaban en poder de los
españoles y portugueses comenzando con los territorios al margen del Río Misisipi
hasta la Tierra del Fuego, en el punto más al sur del continente.

El imperio estaría bajo dirección de un
emperador hereditario llamado Inca para
apaciguar a las etnias indígenas y tendrían a
legislatura bicameral. Él concibió el nombre
Colombia para este imperio, inspirado en
Cristóbal Colón.
MOVIMIENTOS
                                                 PREINDEPENDENTISTAS

FRANCISCO DE MIRANDA



 En el movimiento precursor de Miranda no se puede hablar de
 participación de grupos sociales dela Colonia, se trataba de soldados
 extranjeros pagados.

 El fracaso se debe, básicamente, a que Miranda no tomó en cuenta a la
 población criolla. El mismo Precursor era visto como un extraño en su
 tierra, pues, si bien había nacido en Caracas, y era un americano
 integral, deseoso de servir tanto a su patria como a todo el
 Continente, hacia muchos años que vivía fuera, tenía una formación
 cultural y militar europea y, en realidad, no se identificaba con el pueblo
 criollo. Sus expediciones fueron vistas como un intento de Inglaterra por
 adueñarse de las colonias españolas
MOVIMIENTOS
                                            PREINDEPENDENTISTAS

FRANCISCO DE MIRANDA


  Proyecto de Miranda: creación       de una gran nación llamada
  Colombia libertad de comercio        abolición de tributos honestidad
  administrativa libertad de culto.
MOVIMIENTOS
                                                   PREINDEPENDENTISTAS

FRANCISCO DE MIRANDA

El 19 de abril de 1810, Venezuela inicia su proceso
independentista, por lo que Simón Bolívar persuadió a
Miranda de volver a su tierra natal, en donde le hicieron
general en el ejército revolucionario. Cuando el país declaró
formalmente independencia el 5 de julio de 1811, él
asumió la presidencia con poderes dictatoriales.




                                 Temiendo        una       derrota      brutal    y
                                 desesperada, Miranda firmó un armisticio con los
                                 españoles en julio de 1812 en la ciudad de (San
                                 Mateo). En la Guaira un grupo de oficiales, entre
                                 ellos Bolívar, descontentos con la capitulación de
                                 Miranda a la que consideraban una traición a la
                                 causa de la independencia lo apresaron y lo
                                 entregaron a las autoridades españolas.
MOVIMIENTOS
                             PREINDEPENDENTISTAS

FRANCISCO DE MIRANDA



                       Miranda es el primero que logra la
                       perspectiva justa, la visión íntegra.
                       Exacta. Propone un nombre cabal:
                       Colombia,          el         continente
                       Colombiano, desde el río Mississipí al
                       cabo de Hornos. La razón de su vida: la
                       independencia y libertad del continente
                       colombiano. fue como un centro original
                       y único de convergencia: El único
                       hombre en ese tiempo que tuvo
                       contacto personal y directo, con todos y
                       cada uno de los más notables
                       personajes de aquella hora
Carta de Jamaica

“Carta de Jamaica” de Simón Bolívar, es un
documento histórico importante que nos permite
comprender en cierta medida las circunstancias
que imperaban durante los últimos años de la
Colonia en el amplio espacio que conocemos
hoy por el nombre de América Latina.




                                 Simón Bolívar escribe “Carta de Jamaica” en
                                 1915, durante su autoexilio en la isla de
                                 Jamaica con el aparente objeto de responder
                                 a las preguntas que un interesado ciudadano
                                 inglés, identificado como Henry Cullen, había
                                 hecho a Bolívar sobre la situación de este
                                 sector de América y su proyección futura.
Carta de Jamaica
   En esta da a conocer su programa
   político y estratégico de la acción
   libertadora con la teoría de la plena
   independencia de América. Tenía un
   objetivo primordial que Inglaterra se
   uniera a su lucha, por su gran poder
   económico y su fuerza naval. En esta
   carta el presentaba un panorama
   general de lo que estaba sucediendo
   en Latinoamérica, criticaba duramente
   el sistema colonial español y señalaba
   la incapacidad que España tenía para
   seguir gobernando y manejando el
   comercio de sus colonias. Simón
   Bolívar lo que buscaba era la
   integración    de    América    Latina
   convirtiéndola     en la nación más
   grande del mundo como proyecto
   continental.


La visión geopolítica de la carta de Jamaica nos deja ver el transcurso de la liberalización
de las colonias hasta convertirlos en estados libres, definiendo así los principios
territoriales y hacerlos republicas.
Carta de Jamaica
 En términos generales, era un
 balance del esfuerzo realizado
 por los patriotas en los años
 transcurridos desde 1810 hasta
 1815. En la parte central del
 documento se exponen las
 causas y razones que justificaban
 la decisión de los "españoles
 americanos"        por          la
 independencia.

 Posteriormente, termina con una
 llamada a la Europa para que
 coopere con la obra de liberación
 de          los           pueblos
 hispanoamericanos.

 Su objetivo fundamental era
 llamar la atención de la nación
 liberal más poderosa del siglo
 XIX, Inglaterra, a fin de que se
 decidiese a involucrarse en la
 independencia americana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistascarsiut
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasJose Hidalgo
 
Movimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanosMovimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanoscarrasquerojoha
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)orlandogonzalezarnal
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaluis7083
 
Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...
Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...
Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...
nlasher
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasveronicaclaret
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistasjorlysmachado30
 
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA. MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
maiza121
 
Mapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel SuarezMapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel Suarez
Miguel Angel Suarez Acosta
 
Movimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre IndependentistasMovimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre IndependentistasJosé Avendaño
 
Movimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistas
Eryka Soteldo Brandt
 
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.Juancarlosuny
 
Movimientos pre independentistas1
Movimientos pre independentistas1Movimientos pre independentistas1
Movimientos pre independentistas1
ElyRod
 
2. pensamiento militar en la guerra de independencia
2. pensamiento militar en la guerra de independencia2. pensamiento militar en la guerra de independencia
2. pensamiento militar en la guerra de independencia
raul heredia
 
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
gamarzo
 
Crisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentistaCrisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentista
yenniserfaviola16
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasyajairamc
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistakatiusdaly
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaWen19052000
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanosMovimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanos
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuela
 
Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...
Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...
Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
 
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA. MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
 
Mapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel SuarezMapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel Suarez
 
Movimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre IndependentistasMovimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre Independentistas
 
Movimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistas
 
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
 
Movimientos pre independentistas1
Movimientos pre independentistas1Movimientos pre independentistas1
Movimientos pre independentistas1
 
2. pensamiento militar en la guerra de independencia
2. pensamiento militar en la guerra de independencia2. pensamiento militar en la guerra de independencia
2. pensamiento militar en la guerra de independencia
 
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
 
Crisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentistaCrisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentista
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 

Similar a Movimientos preindependentistas

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
berthad
 
Movimientos pre independentistas venezolanos
Movimientos pre independentistas venezolanosMovimientos pre independentistas venezolanos
Movimientos pre independentistas venezolanoshlinarezp
 
Movimiento Preindependentista
Movimiento PreindependentistaMovimiento Preindependentista
Movimiento PreindependentistaYosbel de Morón
 
Movimientos preindependentistas mjj
Movimientos preindependentistas mjjMovimientos preindependentistas mjj
Movimientos preindependentistas mjj
mariajayaro
 
Movimientos preindependentistas mjj
Movimientos preindependentistas mjjMovimientos preindependentistas mjj
Movimientos preindependentistas mjjmariajayaro
 
Movimientos preindependentistas mjj
Movimientos preindependentistas mjjMovimientos preindependentistas mjj
Movimientos preindependentistas mjjmariajayaro
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
bl4nk4
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
Magdiel
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistarosafranciah
 
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)ROFERCHAMP
 
Presentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad YacambúPresentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad Yacambú
ferwhite1
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Taneth_gimenez
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistakatiusdaly
 
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentistaYrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista2312560
 
Presentación movimiento Rolangel
Presentación movimiento RolangelPresentación movimiento Rolangel
Presentación movimiento Rolangel
rolangel29
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasbl4nk4
 
Carin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarCarin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarcarinayelhett
 
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioliMovimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
luis7083
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuela
luis7083
 

Similar a Movimientos preindependentistas (20)

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos pre independentistas venezolanos
Movimientos pre independentistas venezolanosMovimientos pre independentistas venezolanos
Movimientos pre independentistas venezolanos
 
Movimiento Preindependentista
Movimiento PreindependentistaMovimiento Preindependentista
Movimiento Preindependentista
 
Movimientos preindependentistas mjj
Movimientos preindependentistas mjjMovimientos preindependentistas mjj
Movimientos preindependentistas mjj
 
Movimientos preindependentistas mjj
Movimientos preindependentistas mjjMovimientos preindependentistas mjj
Movimientos preindependentistas mjj
 
Movimientos preindependentistas mjj
Movimientos preindependentistas mjjMovimientos preindependentistas mjj
Movimientos preindependentistas mjj
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
 
Presentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad YacambúPresentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad Yacambú
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentistaYrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
 
Expo fani
Expo faniExpo fani
Expo fani
 
Presentación movimiento Rolangel
Presentación movimiento RolangelPresentación movimiento Rolangel
Presentación movimiento Rolangel
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Carin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarCarin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizar
 
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioliMovimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuela
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Movimientos preindependentistas

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO HISTORIA SOCIOECONÓMICA DE VENEZUELA MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS PARTICIPANTE: Lcda. CARMEN N. GUTIÉRREZ B. C.I. 11.077.336
  • 2. MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS Estos movimientos aparecen a finales del siglo XVIII y principios del XIX aunque no llega a su objetivo fundamental plasman en nuestra historia un gran paso, ya que se empieza a concientizar a el pueblo de sus derechos y a su vez, se despierta el espíritu de libertad en los venezolanos que abrazan la causa de la independencia.
  • 3. MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA Manuel Gual y José María España fueron dos criollos que prepararon una conspiración en 1797, en combinación con los blancos españoles Juan Bautista Picornell, Manuel Cortés Campomanes, Sebastián Andrés y José Lax. Fue un movimiento Republicano, inspirado en los derechos del hombre; igualdad, libertad, propiedad y seguridad. La difusión de estos principios aseguraba el apoyo de importantes sectores de la sociedad colonial, como se desprende del hecho que aparecieran comprometidos elementos criollos, pardos, negros y algunos españoles, entre ellos los presos políticos recluidos en La Guaira, quienes contribuyeron notablemente a la propagación de estas ideas republicanas
  • 4. MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA El plan era amplio y detallado y estaba muy relacionado con el de la conspiración de San Blas que había fracasado porque en el grupo de comprometidos hubo un delator. Dicho plan comprendía:  Destitución del gobierno colonial español y proclamación de las provincias de Caracas, Maracaibo, Cumaná y Guayana como Estado independiente.  Formación del nuevo gobierno a base de juntas que actuarían como gobierno provisorio en las diversas ciudades. Por encima de ellas una Junta General.  Convocatoria a un congreso que debía dar una Constitución al nuevo Estado. El congreso sería electo por el pueblo.  Establecimiento de la igualdad de todas las clases sociales y, por lo tanto, abolición de la esclavitud.  Supresión de los tributos.  Imposición de la libertad de comercio total y, en consecuencia eliminación de los monopolios.
  • 5. MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA Aunque la Conspiración de Gual Y España fracasó como movimiento evolucionario, los documentos que se difundieron durante la misma tuvieron una considerable influencia en el movimiento emancipador de Hispanoamérica. Muestran la doble influencia de la Independencia de los Estados Unidos y de la Revolución Francesa, son entre otros, una traducción de Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Las Ordenanzas o Constituciones, integradas por:  Cuarenta y cuatro (44) artículos que tienen los principios de la revolución y los procedimientos para llevarla a cabo.  Veintidós Instrucciones que comprenden acciones que debían ser tomadas;  El Manifiesto a los americanos, que es un llamado a los pueblos del continente para que luchen por su libertad y,  Los cantos conocidos como la Canción Americana y la Carmañola Americana, que son llamados a la revolución.
  • 6. MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA La conspiración de Gual y España fue delatada el 13 de julio ante el capitán general Pedro Carbonell, quien ordenó una persecución contra los conspiradores, en la cual resultaron detenidos 49 criollos y 21 españoles. José María España regresó secretamente a Venezuela, pero fue apresado en La Guaira y enviado a Caracas, donde la Real Audiencia lo condenó a la pena de muerte el 6 de mayo y fue ahorcado el 8 en la Plaza Mayor y su cuerpo descuartizado. Manuel Gual permaneció en la isla de Trinidad, desde donde se comunicó con el Precursor Francisco de Miranda, quien estaba en Londres. El 25 de octubre de 1800 murió en San José de Oruña (Trinidad), probablemente envenenado por un espía.
  • 7. MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS FRANCISCO DE MIRANDA Miranda, caraqueño criollo, se ha considerado como el Precursor de la Independencia de Venezuela e Hispanoamericana. Su contribución más grande está probablemente en la lucha para la liberación de las colonias en la América española. Miranda tuvo la visión de un gran imperio independiente que consistía en todos los territorios que estaban en poder de los españoles y portugueses comenzando con los territorios al margen del Río Misisipi hasta la Tierra del Fuego, en el punto más al sur del continente. El imperio estaría bajo dirección de un emperador hereditario llamado Inca para apaciguar a las etnias indígenas y tendrían a legislatura bicameral. Él concibió el nombre Colombia para este imperio, inspirado en Cristóbal Colón.
  • 8. MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS FRANCISCO DE MIRANDA En el movimiento precursor de Miranda no se puede hablar de participación de grupos sociales dela Colonia, se trataba de soldados extranjeros pagados. El fracaso se debe, básicamente, a que Miranda no tomó en cuenta a la población criolla. El mismo Precursor era visto como un extraño en su tierra, pues, si bien había nacido en Caracas, y era un americano integral, deseoso de servir tanto a su patria como a todo el Continente, hacia muchos años que vivía fuera, tenía una formación cultural y militar europea y, en realidad, no se identificaba con el pueblo criollo. Sus expediciones fueron vistas como un intento de Inglaterra por adueñarse de las colonias españolas
  • 9. MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS FRANCISCO DE MIRANDA Proyecto de Miranda: creación de una gran nación llamada Colombia libertad de comercio abolición de tributos honestidad administrativa libertad de culto.
  • 10. MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS FRANCISCO DE MIRANDA El 19 de abril de 1810, Venezuela inicia su proceso independentista, por lo que Simón Bolívar persuadió a Miranda de volver a su tierra natal, en donde le hicieron general en el ejército revolucionario. Cuando el país declaró formalmente independencia el 5 de julio de 1811, él asumió la presidencia con poderes dictatoriales. Temiendo una derrota brutal y desesperada, Miranda firmó un armisticio con los españoles en julio de 1812 en la ciudad de (San Mateo). En la Guaira un grupo de oficiales, entre ellos Bolívar, descontentos con la capitulación de Miranda a la que consideraban una traición a la causa de la independencia lo apresaron y lo entregaron a las autoridades españolas.
  • 11. MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS FRANCISCO DE MIRANDA Miranda es el primero que logra la perspectiva justa, la visión íntegra. Exacta. Propone un nombre cabal: Colombia, el continente Colombiano, desde el río Mississipí al cabo de Hornos. La razón de su vida: la independencia y libertad del continente colombiano. fue como un centro original y único de convergencia: El único hombre en ese tiempo que tuvo contacto personal y directo, con todos y cada uno de los más notables personajes de aquella hora
  • 12. Carta de Jamaica “Carta de Jamaica” de Simón Bolívar, es un documento histórico importante que nos permite comprender en cierta medida las circunstancias que imperaban durante los últimos años de la Colonia en el amplio espacio que conocemos hoy por el nombre de América Latina. Simón Bolívar escribe “Carta de Jamaica” en 1915, durante su autoexilio en la isla de Jamaica con el aparente objeto de responder a las preguntas que un interesado ciudadano inglés, identificado como Henry Cullen, había hecho a Bolívar sobre la situación de este sector de América y su proyección futura.
  • 13. Carta de Jamaica En esta da a conocer su programa político y estratégico de la acción libertadora con la teoría de la plena independencia de América. Tenía un objetivo primordial que Inglaterra se uniera a su lucha, por su gran poder económico y su fuerza naval. En esta carta el presentaba un panorama general de lo que estaba sucediendo en Latinoamérica, criticaba duramente el sistema colonial español y señalaba la incapacidad que España tenía para seguir gobernando y manejando el comercio de sus colonias. Simón Bolívar lo que buscaba era la integración de América Latina convirtiéndola en la nación más grande del mundo como proyecto continental. La visión geopolítica de la carta de Jamaica nos deja ver el transcurso de la liberalización de las colonias hasta convertirlos en estados libres, definiendo así los principios territoriales y hacerlos republicas.
  • 14. Carta de Jamaica En términos generales, era un balance del esfuerzo realizado por los patriotas en los años transcurridos desde 1810 hasta 1815. En la parte central del documento se exponen las causas y razones que justificaban la decisión de los "españoles americanos" por la independencia. Posteriormente, termina con una llamada a la Europa para que coopere con la obra de liberación de los pueblos hispanoamericanos. Su objetivo fundamental era llamar la atención de la nación liberal más poderosa del siglo XIX, Inglaterra, a fin de que se decidiese a involucrarse en la independencia americana