SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
       Vicerrectorado Académico
       Historia Socioeconómica de Venezuela




MOVIMIENTOS PRE-INDEPENDENTISTAS DE VENEZUELA
                JOSÉ LEONARDO CHIRINOS        Y   GUAL Y ESPAÑA
                                                                        Autor:
                                                                  Lenys Rangel
MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS

Según el Diccionario de la Real Academia
Española, Independencia es la “Libertad, especialmente la
de un Estado que no tributario ni depende de otro”
Antes de nuestra independencia, en 1.770 se iniciaron los
primeros      movimientos que nos llevaron a ella
paulatinamente. Luego de trescientos años, a finales del
siglo XVIII, comenzó en Venezuela a manifestarse el
descontento y las rivalidades existentes en la época
colonial.
                                               Los movimientos principales pre-
                                               independentistas de Venezuela

  Comuneros de los Andes: Buscaba
  eliminar los impuestos de la Corona



                              José Leonardo Chirinos: intentaba
                              lograr la libertad de los esclavos y
                              proclamar la República



                                                                     Gual y España: Poseían un proyecto
                                                                     de gobierno que abarcaba aspectos:
                                                                     económicos, sociales y políticos     Sebastían Francisco de Miranda:
                                                                                                          preparó todo un proyecto de
                                                                                                          Gobierno y realizó dos expediciones
                                                                                                          armadas    para iniciar la guerra
                                                                                                          independentista
MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS
                 CAUSAS
    Podemos decir que existieron causas internas y externas como detonantes de los movimientos pre-independentistas en Venezuela

   Causas Externas




Causas Internas
MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS
      JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
                               José Leonardo Chirinos, Nació el 25 de abril de 1754, en Curimagua, Edo Falcón. fue un zambo libre, pues
                               era hijo de una india y de un negro esclavo. En la actualidad se le considera un zambo revolucionario.
                               Lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de
                               la esclavitud. Aunque fue un hecho de carácter local, un levantamiento que obedeció a una situación
                               específica, propia de las condiciones sociales generadas por la esclavitud, tuvo inspiración en las
                               insurrecciones que tenían lugar en Santo Domingo y también en la Revolución francesa. El movimiento no
                               se propagó más allá de una parte del occidente del país, pero logró provocar una seria alteración del
                               orden colonial en Venezuela.


                                                  Los orígenes ….

Trabajó cultivando la tierra en una hacienda propiedad del Sr. José
Tellería, quién solía realizar viajes de negocio a las Antillas y esté le
acompañaba.
De estos viajes, José Leonardo Chirinos estableció un intenso
contacto con las ideas y la práctica revolucionaria que tuvieron
epicentro en Francia: Las noticias del momento eran los
levantamientos de esclavos y las tendencias republicanas que
pugnan por imponerse. Esto le fue insumo para iniciar el movimiento
armado del 10 de mayo de 1795, desde la hacienda Macanillas en el
Estado Falcón.
MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS
     JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
                            • Algunos eran esclavos
Causas   Condición de los
                            • Otros eran libres
             negros




                          • Los indígenas algunos eran exentos otros demorados
                          • Tanto los negros como los indígenas demorados se daban cuenta de lo desigual de su
         Condición frente   situación.
           los tributos




                            • En 1770 un africano conocido como Cocofio, dispersó un rumor sobre una supuesta orden del
                              Rey de España sobre la liberación de los esclavos pero que las autoridades coloniales en
           Rumores de         especial la de Caracas se negaba a darle cumplimiento
            liberación



                            • En 1792 vuelve a la palestra la liberación de los esclavos, fue retomada y reactivada por los
                              cimarrones africanos procedentes de las colonias holandesa, francesas e inglesas. Varios
                              centenares de estos cimarrones que se fugaron de las colonias extranjeras se refugiaron en la
          Llegada de          región de Coro, donde existían diferentes vías que abrían el paso a los esclavizados africanos
          Cimarrones          insulares que se liberaron.
MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS
      JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
Desarrollo y Desenlace
                             LA IDEA                                            DETONANTE

                         Se fue instaurando la idea de implantar la   En 1795, el recaudador de rentas Juan
                         “Ley de los Franceses” que no es más que     Manuel Iturbe, se extralimitó en los
                                                                      castigos impuestos, humillando y
                         la República entre negros esclavos y
                                                                      enardeciendo a los labradores. Es en ese
                         libres, zambos, indios y mestizos
                                                                      momento que José Leonardo Chirinos se
                                                                      alza en armas en conjunto con el negro
                                                                      José Caridad González, un hombre culto
                                                                      y defensor de los derechos de los
                                                                      esclavos



                                                El 10 de mayo de 1795, estalla la insurrección en la ya
                                                mencionada hacienda Macanillas, cerca de Curimagua; se
                                                empieza a expandir. Los alzados toman algunas propiedades
                                                de la zona para incorporar más hombres a la revuelta antes
                                                de llegar a Coro, como lo hicieron bajo el mando de Juan
                                                Cristóbal Acosta, pues Chirinos se quedó a organizar otro
                                                grupo
MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS
      JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
Desarrollo y Desenlace
                          Objetivos de la Insurrección



                         La aplicación de la "Ley Francesa", significando            el
                         establecimiento de una república democrática;


                         La libertad de los africanos esclavizados y la abolición de la
                         esclavitud;


                          La supresión de tributos pagados por los indígenas (demora) y
                         los impuestos como la "alcabala";


                         La eliminación de la aristocracia blanca
MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS
      JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
Desarrollo y Desenlace

                                                                               No todos los miembros del movimiento están de
      En la haciendas tomadas por el Movimiento, entran en crisis y            acuerdo en ir a Coro y prefieren permanecer en las
      se impone los objetivos de la rebelión.                                  haciendas tomadas




  A la entrada de los Negros, sus columnas fueron                     Esto le da tiempo a la Sociedad Criolla de organizarse y
  destrozadas, murieron 25 negros y 24 heridos. José Leonardo         conseguir refuerzos. Poseen armas de fuegos y dos cañones
  Chirino se internó en la serranía para tratar de                    pedreros.
  reorganizarse, pero 3 meses después, traicionado por una
  amigo, fue capturado y trasladado a Caracas.




 Donde la Real Audiencia lo condenó a muerte por delito de
 subversión. El 10 de diciembre de 1796 fue inmolado en la
 horca, en plaza pública y su cuerpo fue descuartizado y
 colocada sus partes en distintos lugares .
MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS
      JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
Consecuencias
 Este movimiento, de hondas raíces sociales, llamó la atención de las
 autoridades coloniales sobre las diferencias existentes y las
 injusticias, particularmente en lo tocante al cobro de impuestos a las clases
 humildes. Aunque fracasó, no fue estéril, porque a la postre se redujeron los
 impuestos y se cobraron con “sentido más humano”. Además esta
 insurrección es considerada como el primer movimiento preindependentista
 de Venezuela, que abrió el paso para los movimientos de José María España
 y Manuel Gual, Francisco de Miranda y hasta para el de Simón Bolívar.




                          El movimiento encabezado por Chirino y José Caridad González, fue una insurrección que
                          impactó política, social y económicamente en la sociedad colonial venezolana. En el año
                          1995, al cumplirse 200 años de esta lucha, el Ejecutivo Nacional, la Asamblea y diversos
                          Institutos Culturales le rindieron homenaje en el Panteón Nacional, al incorporarse un placa
                          con su nombre al lado de los otros próceres venezolanos.
MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS
          GUAL Y ESPAÑA
Movimiento revolucionario, de carácter a la vez proindependentista y
social, organizado en La Guaira y Caracas en 1797. Es conocido en la historia
como la Conspiración de Gual y España por los apellidos de sus principales
dirigentes, los venezolanos Manuel Gual y José María España.




                                         José María España, fue un hombre
                                         poseedor          de    grandes    ideas
                                         democráticas,      de    una    posición
                                         económica respetable, educado e
                                         inteligente. Era teniente de justicia de
                                         Macuto.




                                                              Manuel Gual, nació en la Guaria en
                                                              1759.        Fue          militar y
  Ambos eran hombres instruidos, de                           político, talentoso, diestro en los
  grandes ideales, se hicieron amigos en                      idiomas francés e inglés.
  1797 por compartir la masonería e
  ideales para establecer una República
MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS
          GUAL Y ESPAÑA
A ellos se les sumaron:

    Manuel Montesinos Rico, era un acaudalado comerciante español establecido en
    Venezuela.
    Abogados criollos como Nicolás Ascanio y Luis Tomás Peraza; los ingenieros
    militares Patricio Ronán y Juan Lartigue de Condé (francés al servicio de la
    Monarquía española); cirujanos como Pedro Canibens, también francés, casado
    con una hermana de José María España; un alguacil de la Real Audiencia, José
    Rosalio Camacho; funcionarios de Real Hacienda como Joaquín Sorondo, Juan
    José Mendiri, Martín Goinaga; el párroco de La Guaira, Juan Agustín González.
   También numerosos sargentos, cabos y soldados de la guarnición de La Guaira,
   y varios de la de Caracas. Unos eran blancos criollos (como el cabo veterano
   Agustín Serrano), otros peninsulares (como el sargento veterano catalán José
   Rusiñol) y otros pardos y morenos como el artillero José Narciso del Valle, de
   profesión barbero, y el soldado de la misma arma José Manuel Pino, que era
   sastre y zapatero de profesión

   Figuraban también comerciantes y bodegueros como José Miguel de
   Aranzamendi, Juan Arrambide y Vicente Estrada (blancos). Varios
   «labradores», es decir, dueños de pequeñas propiedades agrícolas, unos
   blancos como Esteban Valenciano y otros pardos como José Domingo Camacho.

   Entre los artesanos pardos y mulatos que apoyaron la conspiración se
   destacaron el carpintero José del Rosario Camacho (hermano del último
   mencionado) y el albañil Juan Moreno. Participaron igualmente
   peones, caleteros, pescadores y algunos esclavos
MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS
          GUAL Y ESPAÑA
Como se puede observar, a Gual y España se les unió un grupo diverso y calificado del país. De igual manera contribuyeron
aragoneses, catalanes canarios, españoles. Los motivó toda la situación socio-política-económica de la época ; influyeron en ellos
las ideas de la Ilustración, la Revolución Francesa, entre otros                                                     Objetivos




    Eliminar la
    esclavitud
                  • Búsqueda de la libertad

    Justicia
                  • La Justicia

    Igualdad
                  • Igualdad entre todos las razas

    Unidad
                  • Unidad Americana y fundar la República

   comercio
                  • Libertar de comercio y producción
MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS
          GUAL Y ESPAÑA
 Entre sus líderes redactaron un proyecto que contaba con 44 ordenanzas, entre ellas puede mencionarse:



                                                                         Eliminación de Impuestos
                                                                         Respeto a los valores éticos
                                                                         El Patriotismo
                                                                         EL manejo de Fondos Públicos
                                                                         El castigo por ofensa a las mujeres
                                                                         Prohibición de extraer de las provincias el oro y la plata
                                                                         Igualdad entre todos los habitantes de las provincias y
                                                                         distritos, sin distinción entre blancos, pardos, indios
                                                                         Abolición de la esclavitud
                                                                         Abolición del pago de tributos de los indios naturales
                                                                         Entre otras.




Fue un movimiento sumamente organizado, crearon una
escarapela cuatricolor (blanco, azul, amarillo y rojo) en
representación de las 4 etnias de blancos, pardos, indios y negros
del país; Canción americana cuyo estribillo ecía: «...Viva tan solo el
Pueblo/ el Pueblo Soberano./ Mueran los opresores,/ mueran sus
partidarios...»
MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS
           GUAL Y ESPAÑA
Desarrollo y Desenlace                                                  El 04 de junio de 1797 dieron su primer paso en
                                                                        organizar la fuga de los presos españoles. Quienes
       En abril, mayo y junio de 1797 se realizaron varias reuniones    posteriormente se trasladaron a Curazao y de allí a la
       Del movimiento donde fueron afianzándolo                         Isla de Guadalupe, donde Picornell pudo reproducir
                                                                        la Canción Americana, folletos titulado Derechos del
                                                                        Hombre y del ciudadano y un discurso preliminar
                                                                        dirigido a los americanos
 El 11 de julio, Montesinos trató de captar a su barbero y oficial
 de Milicias de Pardo, el pardo Juan José Chirinos que se negó y
 denunció ante el capellán del batallón. El 12 de julio de
 1797, el Capitán español, Domingo Antonio Lander descubre
                                                                         A su par, en la Guaria la conspiración seguía
 la Conjura y se lo comunica al cura de la Iglesia Catedral Juan
                                                                         avanzando, se fijó el día 16 de julio para actuar. Gual
 Vicente Echeverría, a la vez que se lo comunican a los
                                                                         encargó a Manuel Montesinos de promover la
 representantes de la Capitanía General, la Audiencia y el
                                                                         conspiración en la capital .
 Arzobispado.



 Algunos de los conspiradores son apresados y Gual y España logran
 fugarse a las Antillas.
 José María España regresa a La Guaira en 1.799, e inmediatamente
 es encarcelado. Se vuelve a fugar, pero es apresado nuevamente el
 30 de abril. Es juzgado y el 6 de mayo se le condena de muerte. El 8
 de mayo fue ahorcado y descuartizado en la Plaza Mayor de
 Caracas, plaza que hoy en día es la Plaza Bolívar.
 Don Manuel Gual muere posteriormente en Trinidad, donde fue
 envenenado.
MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS
            GUAL Y ESPAÑA
Consecuencias

   Aunque la Conspiración de Gual y España fracasó como movimiento revolucionario en
   julio de 1797 y se extinguió definitivamente con la muerte de sus dirigentes; los textos
   emanados de ella tuvieron considerable influencia en el movimiento emancipador de
   Hispanoamérica.

   Los conjurados prepararon cuidadosamente los escritos necesarios para el triunfo de la
   conspiración, de los que conocemos los siguientes:

   a) Las Ordenanzas, que son previsiones doctrinales para la acción revolucionaria;
   b) la alocución Habitantes de la América española que es la proclama para la
   insurrección;
   c) la Canción americana y la Carmañola americana, composiciones destinadas a
   levantar el ánimo del pueblo, como cantos de exaltación revolucionaria; y
   d) los Derechos del hombre y del ciudadano con varias máximas republicanas y un
   discurso preliminar dirigido a los americanos.




                                     El conjunto de textos emanados de la conspiración de Gual y España convierte esta conjura en la de
                                     mayor contenido teórico, la más orgánica y completa, con perfecta definición de ideario y fines, de
                                     todos los movimientos precursores de la independencia americana en la América meridional.
                                     La influencia más trascendente de los textos de la conspiración es la que emana del impreso de los
                                     Derechos del hombre y del ciudadano, pues su redacción pervive en las secciones correspondientes de
                                     las primeras constituciones promulgadas por los Estados que llegaron a la vida independiente a partir
                                     de 1810.
MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS
           REFERENCIAS
     Arias Amaro, Alberto . Lecciones de Historia de Venezuela. Caracas.

     Universidad Yacambú, (2011). Material de apoyo. Conspiración de Gual y España
      Barquisimeto: Recursos del Aula

     Universidad Yacambú, (2011). Material de apoyo. José Leonardo Chirinos
      Barquisimeto: Recursos del Aula

     Fuentes Electrónicas

     Red Escolar Nacional (2008). En Tercera Etapa / Historia[Datos en Línea]. Disponible:
     http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Historia/MovIndpIntExtAnxo1.html.[Consulta: 2011, octubre 22].

     Profesor Daniel Alberto Chiarenza(2010). Blogspot[Datos en Línea]. Disponible: http://profesor-daniel-
     alberto-chiarenza.blogspot.com/2010/05/10-de-mayo-de-1795-comienza-la.html
     [Consulta: 2011, octubre 22].

     Estampillas Venezolanas(2010). Reseñas [Datos en Línea]. Disponible:
     http://www.estampillasvenezolanas.com/Resenas/199704.asp [Consulta: 2011, octubre 22].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
pmhg110490
 
Movimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre IndependentistasMovimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre IndependentistasJosé Avendaño
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaWen19052000
 
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA. MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
maiza121
 
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxrichardcampos05
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Taneth_gimenez
 
Mapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel SuarezMapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel Suarez
Miguel Angel Suarez Acosta
 
Movimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistas
Eryka Soteldo Brandt
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
RIENNYROMERO
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)orlandogonzalezarnal
 
Benito pérez movimientos preindependentistas
Benito pérez movimientos preindependentistasBenito pérez movimientos preindependentistas
Benito pérez movimientos preindependentistas
benitopsicologia
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
Magdiel
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaLorenas666
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistazaidafonseca
 
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.richardcampos05
 
Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.ruthmarymendozaaraujo
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Jesus Miranda Villalobos
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaTaneth_gimenez
 
Primera republica
Primera republicaPrimera republica
Primera republica
mdmgalvis
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
 
Movimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre IndependentistasMovimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre Independentistas
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA. MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
 
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docxLas 5 repúblicas de venezuela i.docx
Las 5 repúblicas de venezuela i.docx
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Mapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel SuarezMapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel Suarez
 
Movimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistas
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
Benito pérez movimientos preindependentistas
Benito pérez movimientos preindependentistasBenito pérez movimientos preindependentistas
Benito pérez movimientos preindependentistas
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
 
Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.
 
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis ColonialPeriodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Primera republica
Primera republicaPrimera republica
Primera republica
 

Similar a Movimientos Pre Independentistas de Venezuela

Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelapaolaguerrerom
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistasjorlysmachado30
 
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomicaMovimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomicafran.barradas1
 
Fabio j rivero movimientos preindependentista (1)
Fabio j rivero movimientos preindependentista (1)Fabio j rivero movimientos preindependentista (1)
Fabio j rivero movimientos preindependentista (1)Cleury Miquilena Payares
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
germanbd
 
Ada carrillo
Ada carrilloAda carrillo
Historia socioeconómica de venezuela
Historia socioeconómica de venezuelaHistoria socioeconómica de venezuela
Historia socioeconómica de venezuela
Universidad Yacambu
 
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.Juancarlosuny
 
Movimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de JamaicaMovimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de JamaicaAlbertoWilson
 
Movimiento independentista
Movimiento independentistaMovimiento independentista
Movimiento independentista
omaira utrera
 
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier CarrizoMovimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Javier Carrizo
 
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
josibelmaria
 
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...josibelmaria
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historiajhescal
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
jhescal
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historiajhescal
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
Hescala
 
Yairgalindez movimientos preindependentistas
Yairgalindez movimientos preindependentistasYairgalindez movimientos preindependentistas
Yairgalindez movimientos preindependentistas
Yair Galindez
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
josibelmaria
 
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...josibelmaria
 

Similar a Movimientos Pre Independentistas de Venezuela (20)

Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomicaMovimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
 
Fabio j rivero movimientos preindependentista (1)
Fabio j rivero movimientos preindependentista (1)Fabio j rivero movimientos preindependentista (1)
Fabio j rivero movimientos preindependentista (1)
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
 
Ada carrillo
Ada carrilloAda carrillo
Ada carrillo
 
Historia socioeconómica de venezuela
Historia socioeconómica de venezuelaHistoria socioeconómica de venezuela
Historia socioeconómica de venezuela
 
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
 
Movimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de JamaicaMovimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
Movimientos Preindependentistas - Carta de Jamaica
 
Movimiento independentista
Movimiento independentistaMovimiento independentista
Movimiento independentista
 
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier CarrizoMovimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
 
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
 
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
 
Yairgalindez movimientos preindependentistas
Yairgalindez movimientos preindependentistasYairgalindez movimientos preindependentistas
Yairgalindez movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Movimientos Pre Independentistas de Venezuela

  • 1. Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Historia Socioeconómica de Venezuela MOVIMIENTOS PRE-INDEPENDENTISTAS DE VENEZUELA JOSÉ LEONARDO CHIRINOS Y GUAL Y ESPAÑA Autor: Lenys Rangel
  • 2. MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS Según el Diccionario de la Real Academia Española, Independencia es la “Libertad, especialmente la de un Estado que no tributario ni depende de otro” Antes de nuestra independencia, en 1.770 se iniciaron los primeros movimientos que nos llevaron a ella paulatinamente. Luego de trescientos años, a finales del siglo XVIII, comenzó en Venezuela a manifestarse el descontento y las rivalidades existentes en la época colonial. Los movimientos principales pre- independentistas de Venezuela Comuneros de los Andes: Buscaba eliminar los impuestos de la Corona José Leonardo Chirinos: intentaba lograr la libertad de los esclavos y proclamar la República Gual y España: Poseían un proyecto de gobierno que abarcaba aspectos: económicos, sociales y políticos Sebastían Francisco de Miranda: preparó todo un proyecto de Gobierno y realizó dos expediciones armadas para iniciar la guerra independentista
  • 3. MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS CAUSAS Podemos decir que existieron causas internas y externas como detonantes de los movimientos pre-independentistas en Venezuela Causas Externas Causas Internas
  • 4. MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS JOSÉ LEONARDO CHIRINOS José Leonardo Chirinos, Nació el 25 de abril de 1754, en Curimagua, Edo Falcón. fue un zambo libre, pues era hijo de una india y de un negro esclavo. En la actualidad se le considera un zambo revolucionario. Lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud. Aunque fue un hecho de carácter local, un levantamiento que obedeció a una situación específica, propia de las condiciones sociales generadas por la esclavitud, tuvo inspiración en las insurrecciones que tenían lugar en Santo Domingo y también en la Revolución francesa. El movimiento no se propagó más allá de una parte del occidente del país, pero logró provocar una seria alteración del orden colonial en Venezuela. Los orígenes …. Trabajó cultivando la tierra en una hacienda propiedad del Sr. José Tellería, quién solía realizar viajes de negocio a las Antillas y esté le acompañaba. De estos viajes, José Leonardo Chirinos estableció un intenso contacto con las ideas y la práctica revolucionaria que tuvieron epicentro en Francia: Las noticias del momento eran los levantamientos de esclavos y las tendencias republicanas que pugnan por imponerse. Esto le fue insumo para iniciar el movimiento armado del 10 de mayo de 1795, desde la hacienda Macanillas en el Estado Falcón.
  • 5. MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS JOSÉ LEONARDO CHIRINOS • Algunos eran esclavos Causas Condición de los • Otros eran libres negros • Los indígenas algunos eran exentos otros demorados • Tanto los negros como los indígenas demorados se daban cuenta de lo desigual de su Condición frente situación. los tributos • En 1770 un africano conocido como Cocofio, dispersó un rumor sobre una supuesta orden del Rey de España sobre la liberación de los esclavos pero que las autoridades coloniales en Rumores de especial la de Caracas se negaba a darle cumplimiento liberación • En 1792 vuelve a la palestra la liberación de los esclavos, fue retomada y reactivada por los cimarrones africanos procedentes de las colonias holandesa, francesas e inglesas. Varios centenares de estos cimarrones que se fugaron de las colonias extranjeras se refugiaron en la Llegada de región de Coro, donde existían diferentes vías que abrían el paso a los esclavizados africanos Cimarrones insulares que se liberaron.
  • 6. MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS JOSÉ LEONARDO CHIRINOS Desarrollo y Desenlace LA IDEA DETONANTE Se fue instaurando la idea de implantar la En 1795, el recaudador de rentas Juan “Ley de los Franceses” que no es más que Manuel Iturbe, se extralimitó en los castigos impuestos, humillando y la República entre negros esclavos y enardeciendo a los labradores. Es en ese libres, zambos, indios y mestizos momento que José Leonardo Chirinos se alza en armas en conjunto con el negro José Caridad González, un hombre culto y defensor de los derechos de los esclavos El 10 de mayo de 1795, estalla la insurrección en la ya mencionada hacienda Macanillas, cerca de Curimagua; se empieza a expandir. Los alzados toman algunas propiedades de la zona para incorporar más hombres a la revuelta antes de llegar a Coro, como lo hicieron bajo el mando de Juan Cristóbal Acosta, pues Chirinos se quedó a organizar otro grupo
  • 7. MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS JOSÉ LEONARDO CHIRINOS Desarrollo y Desenlace Objetivos de la Insurrección La aplicación de la "Ley Francesa", significando el establecimiento de una república democrática; La libertad de los africanos esclavizados y la abolición de la esclavitud; La supresión de tributos pagados por los indígenas (demora) y los impuestos como la "alcabala"; La eliminación de la aristocracia blanca
  • 8. MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS JOSÉ LEONARDO CHIRINOS Desarrollo y Desenlace No todos los miembros del movimiento están de En la haciendas tomadas por el Movimiento, entran en crisis y acuerdo en ir a Coro y prefieren permanecer en las se impone los objetivos de la rebelión. haciendas tomadas A la entrada de los Negros, sus columnas fueron Esto le da tiempo a la Sociedad Criolla de organizarse y destrozadas, murieron 25 negros y 24 heridos. José Leonardo conseguir refuerzos. Poseen armas de fuegos y dos cañones Chirino se internó en la serranía para tratar de pedreros. reorganizarse, pero 3 meses después, traicionado por una amigo, fue capturado y trasladado a Caracas. Donde la Real Audiencia lo condenó a muerte por delito de subversión. El 10 de diciembre de 1796 fue inmolado en la horca, en plaza pública y su cuerpo fue descuartizado y colocada sus partes en distintos lugares .
  • 9. MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS JOSÉ LEONARDO CHIRINOS Consecuencias Este movimiento, de hondas raíces sociales, llamó la atención de las autoridades coloniales sobre las diferencias existentes y las injusticias, particularmente en lo tocante al cobro de impuestos a las clases humildes. Aunque fracasó, no fue estéril, porque a la postre se redujeron los impuestos y se cobraron con “sentido más humano”. Además esta insurrección es considerada como el primer movimiento preindependentista de Venezuela, que abrió el paso para los movimientos de José María España y Manuel Gual, Francisco de Miranda y hasta para el de Simón Bolívar. El movimiento encabezado por Chirino y José Caridad González, fue una insurrección que impactó política, social y económicamente en la sociedad colonial venezolana. En el año 1995, al cumplirse 200 años de esta lucha, el Ejecutivo Nacional, la Asamblea y diversos Institutos Culturales le rindieron homenaje en el Panteón Nacional, al incorporarse un placa con su nombre al lado de los otros próceres venezolanos.
  • 10. MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS GUAL Y ESPAÑA Movimiento revolucionario, de carácter a la vez proindependentista y social, organizado en La Guaira y Caracas en 1797. Es conocido en la historia como la Conspiración de Gual y España por los apellidos de sus principales dirigentes, los venezolanos Manuel Gual y José María España. José María España, fue un hombre poseedor de grandes ideas democráticas, de una posición económica respetable, educado e inteligente. Era teniente de justicia de Macuto. Manuel Gual, nació en la Guaria en 1759. Fue militar y Ambos eran hombres instruidos, de político, talentoso, diestro en los grandes ideales, se hicieron amigos en idiomas francés e inglés. 1797 por compartir la masonería e ideales para establecer una República
  • 11. MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS GUAL Y ESPAÑA A ellos se les sumaron: Manuel Montesinos Rico, era un acaudalado comerciante español establecido en Venezuela. Abogados criollos como Nicolás Ascanio y Luis Tomás Peraza; los ingenieros militares Patricio Ronán y Juan Lartigue de Condé (francés al servicio de la Monarquía española); cirujanos como Pedro Canibens, también francés, casado con una hermana de José María España; un alguacil de la Real Audiencia, José Rosalio Camacho; funcionarios de Real Hacienda como Joaquín Sorondo, Juan José Mendiri, Martín Goinaga; el párroco de La Guaira, Juan Agustín González. También numerosos sargentos, cabos y soldados de la guarnición de La Guaira, y varios de la de Caracas. Unos eran blancos criollos (como el cabo veterano Agustín Serrano), otros peninsulares (como el sargento veterano catalán José Rusiñol) y otros pardos y morenos como el artillero José Narciso del Valle, de profesión barbero, y el soldado de la misma arma José Manuel Pino, que era sastre y zapatero de profesión Figuraban también comerciantes y bodegueros como José Miguel de Aranzamendi, Juan Arrambide y Vicente Estrada (blancos). Varios «labradores», es decir, dueños de pequeñas propiedades agrícolas, unos blancos como Esteban Valenciano y otros pardos como José Domingo Camacho. Entre los artesanos pardos y mulatos que apoyaron la conspiración se destacaron el carpintero José del Rosario Camacho (hermano del último mencionado) y el albañil Juan Moreno. Participaron igualmente peones, caleteros, pescadores y algunos esclavos
  • 12. MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS GUAL Y ESPAÑA Como se puede observar, a Gual y España se les unió un grupo diverso y calificado del país. De igual manera contribuyeron aragoneses, catalanes canarios, españoles. Los motivó toda la situación socio-política-económica de la época ; influyeron en ellos las ideas de la Ilustración, la Revolución Francesa, entre otros Objetivos Eliminar la esclavitud • Búsqueda de la libertad Justicia • La Justicia Igualdad • Igualdad entre todos las razas Unidad • Unidad Americana y fundar la República comercio • Libertar de comercio y producción
  • 13. MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS GUAL Y ESPAÑA Entre sus líderes redactaron un proyecto que contaba con 44 ordenanzas, entre ellas puede mencionarse: Eliminación de Impuestos Respeto a los valores éticos El Patriotismo EL manejo de Fondos Públicos El castigo por ofensa a las mujeres Prohibición de extraer de las provincias el oro y la plata Igualdad entre todos los habitantes de las provincias y distritos, sin distinción entre blancos, pardos, indios Abolición de la esclavitud Abolición del pago de tributos de los indios naturales Entre otras. Fue un movimiento sumamente organizado, crearon una escarapela cuatricolor (blanco, azul, amarillo y rojo) en representación de las 4 etnias de blancos, pardos, indios y negros del país; Canción americana cuyo estribillo ecía: «...Viva tan solo el Pueblo/ el Pueblo Soberano./ Mueran los opresores,/ mueran sus partidarios...»
  • 14. MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS GUAL Y ESPAÑA Desarrollo y Desenlace El 04 de junio de 1797 dieron su primer paso en organizar la fuga de los presos españoles. Quienes En abril, mayo y junio de 1797 se realizaron varias reuniones posteriormente se trasladaron a Curazao y de allí a la Del movimiento donde fueron afianzándolo Isla de Guadalupe, donde Picornell pudo reproducir la Canción Americana, folletos titulado Derechos del Hombre y del ciudadano y un discurso preliminar dirigido a los americanos El 11 de julio, Montesinos trató de captar a su barbero y oficial de Milicias de Pardo, el pardo Juan José Chirinos que se negó y denunció ante el capellán del batallón. El 12 de julio de 1797, el Capitán español, Domingo Antonio Lander descubre A su par, en la Guaria la conspiración seguía la Conjura y se lo comunica al cura de la Iglesia Catedral Juan avanzando, se fijó el día 16 de julio para actuar. Gual Vicente Echeverría, a la vez que se lo comunican a los encargó a Manuel Montesinos de promover la representantes de la Capitanía General, la Audiencia y el conspiración en la capital . Arzobispado. Algunos de los conspiradores son apresados y Gual y España logran fugarse a las Antillas. José María España regresa a La Guaira en 1.799, e inmediatamente es encarcelado. Se vuelve a fugar, pero es apresado nuevamente el 30 de abril. Es juzgado y el 6 de mayo se le condena de muerte. El 8 de mayo fue ahorcado y descuartizado en la Plaza Mayor de Caracas, plaza que hoy en día es la Plaza Bolívar. Don Manuel Gual muere posteriormente en Trinidad, donde fue envenenado.
  • 15. MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS GUAL Y ESPAÑA Consecuencias Aunque la Conspiración de Gual y España fracasó como movimiento revolucionario en julio de 1797 y se extinguió definitivamente con la muerte de sus dirigentes; los textos emanados de ella tuvieron considerable influencia en el movimiento emancipador de Hispanoamérica. Los conjurados prepararon cuidadosamente los escritos necesarios para el triunfo de la conspiración, de los que conocemos los siguientes: a) Las Ordenanzas, que son previsiones doctrinales para la acción revolucionaria; b) la alocución Habitantes de la América española que es la proclama para la insurrección; c) la Canción americana y la Carmañola americana, composiciones destinadas a levantar el ánimo del pueblo, como cantos de exaltación revolucionaria; y d) los Derechos del hombre y del ciudadano con varias máximas republicanas y un discurso preliminar dirigido a los americanos. El conjunto de textos emanados de la conspiración de Gual y España convierte esta conjura en la de mayor contenido teórico, la más orgánica y completa, con perfecta definición de ideario y fines, de todos los movimientos precursores de la independencia americana en la América meridional. La influencia más trascendente de los textos de la conspiración es la que emana del impreso de los Derechos del hombre y del ciudadano, pues su redacción pervive en las secciones correspondientes de las primeras constituciones promulgadas por los Estados que llegaron a la vida independiente a partir de 1810.
  • 16. MOVIMIENTOS PRE – INDEPENDENTISTAS REFERENCIAS Arias Amaro, Alberto . Lecciones de Historia de Venezuela. Caracas. Universidad Yacambú, (2011). Material de apoyo. Conspiración de Gual y España Barquisimeto: Recursos del Aula Universidad Yacambú, (2011). Material de apoyo. José Leonardo Chirinos Barquisimeto: Recursos del Aula Fuentes Electrónicas Red Escolar Nacional (2008). En Tercera Etapa / Historia[Datos en Línea]. Disponible: http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Historia/MovIndpIntExtAnxo1.html.[Consulta: 2011, octubre 22]. Profesor Daniel Alberto Chiarenza(2010). Blogspot[Datos en Línea]. Disponible: http://profesor-daniel- alberto-chiarenza.blogspot.com/2010/05/10-de-mayo-de-1795-comienza-la.html [Consulta: 2011, octubre 22]. Estampillas Venezolanas(2010). Reseñas [Datos en Línea]. Disponible: http://www.estampillasvenezolanas.com/Resenas/199704.asp [Consulta: 2011, octubre 22].