SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante :
Ruth Mendoza
El 10 de Mayo de 1795, Hace 219 años, José Leonardo
Chirino acaudilló a los negros de Coro en un
movimiento que ha sido considerado como génesis de la
Independencia americana.
Un movimiento que buscaba la libertad definitiva de los
esclavos y soluciones palpables para la igualdad social.
Chirino fue un zambo revolucionario venezolano que
lideró una fallida insurrección en busca del
establecimiento de la República en el país y la
eliminación de la esclavitud.
Chirino conoció las Isla de Haití por medio
de Tellería, donde el realizaba viajes de
negocios a la Antillas ; donde los negros
protagonizaban alzamientos para exigir
sus derechos y eliminar la esclavitud.
La insurrección se originó a raíz de un
baile en Macanillas en el Valle de
Curimagua, de donde era nativo Chirino.
De aquí pasaron a la de El Socorro, donde
asesinaron a algunas personas, y después
intentaron tomar Coro, cuyos vecinos ya
estaban preparando la defensa, de modo
que los insurrectos fueron vencidos
fácilmente.
El día 10 de mayo de 1795 estalló la insurrección,
que establecía en su programa revolucionario el
establecimiento de lo que llamaban la Ley de los
Franceses, es decir la República; eliminación de la
esclavitud e igualdad de las clases sociales;
supresión de los privilegios; derogación de los
impuestos de alcabala.
La sublevación tenía como basamento los
ideales promovidos por los primeros
movimientos insurreccionales ocurridos en
la isla de Santo Domingo (Haití) y por el
papel de los Jacobinos Negros. Chirino,
junto con José Caridad González
introdujeron dichos principios a las
poblaciones esclavas de la región de Coro,
quienes entusiasmados, se organizaron para
defender sus derechos.
La toma de las Haciendas, saqueos y la muerte de
algunos blancos, serían las acciones durante el
movimiento de los negros, esclavos e indígenas.
La persecución y los crímenes realizados, fueron
las acciones para atemorizar a los esclavos y a los
grupos en servidumbre, para evitar nuevos
motines tanto en la región coriana como en otras
zonas de la provincia de Venezuela..
La insurrección del 10 de mayo de
1795, aunque fallida, es
considerada como uno de los
movimientos políticos, económicos
y sociales, originarios de la lucha
pre-independentista en Venezuela.
La insurrección fracasó y Chirino
logró escaparse y refugiarse en la
selva hasta que traicionado por un
conocido en Baragua, fue capturado
por las autoridades en agosto de 1795.
Trasladado a Caracas, la Real
Audiencia lo condenó a la horca, el 10
de diciembre de 1796, sentencia que se
ejecutó en la plaza Mayor de esa
ciudad (hoy plaza Bolívar).
La última disposición sobre la esclavitud
que llega a nuestro país antes del
amotinamiento de José Leonardo Chirino
fue la Real Cédula del 31 de mayo de
1789. Sin embargo, se rumoraba que las
autoridades reales y especialmente el
Cabildo de Caracas se oponían a darle
cumplimiento, por ser atentatoria de los
derechos de los propietarios. En 1790 esto
se había propagado entre los esclavos.
Por estos años, también llegaban a
los negros de Coro noticias de la
Revolución Francesa. Los
terratenientes hablaban con
preocupación del derrumbamiento
del antiguo orden social, de la
proclamación de la República y la
igualdad para todos, del
ajusticiamiento del Rey y de la
guerra con España. .
Otro detonante fue la llegada a
Coro de Juan Manuel Iturbe,
conocido por humillar y abusar de
negros e indios. Como recaudador
de los derechos reales, se esmeró
en hacer valer su autoridad: los
aborígenes demorados debían
pagar sus tributos en dinero
efectivo; el derecho de alcabala
debía extenderse a todas las
transacciones.
Este movimiento, de hondas raíces
sociales, llamó la atención de las
autoridades coloniales sobre las
diferencias existentes y las injusticias,
particularmente en lo tocante al cobro
de impuestos a las clases humildes.
Aunque fracasó, no fue estéril, porque
a la postre se redujeron los impuestos
y se cobraron con sentido más
humano. Además esta insurrección es
considerada como el primer
movimiento pre independentista de
Venezuela, que abrió el paso para los
movimientos de José María España y
Manuel Gual, Francisco de Miranda y
hasta para el de Simón Bolívar.
Además que fue encarcelado y
maltratado hasta ser condenado a
pena de muerte.
Hace 217 años de la conspiración de Gual y
España un movimiento revolucionario que
buscaba liberar a Venezuela del colonialismo
Este movimiento fue organizado en la
Guaira y Caracas en el año 1797 .
Jose Maria España Nace en la Guaira el 28
de Febrero de 1761 y Manuel Gual en el año
1759.
Gual y España para llevar a cabo su plan
se comunicaron con varios españoles,
ciudadanos, ingenieros militares, cirujanos
franceses, parrocos, soldados y mulatos
como Juan Bautista Picornell , Manuel
Montesinos Rico, Nicolás Ascanio, Luis
Tomás Peraza, Patricio Ronán, Juan
Lartigue de Condé, Pedro Canibens, José
María España; José Rosalio Camacho;
Joaquín Sorondo, Juan José Mendiri, Martín
Goinaga; Juan Agustín González., entre
otros , todos representaron un importante
papel en esta conspiración.
El 03 de Febrero de 1796 debian de iniciar
el ataque pero fueron delatados mucho
antes de la fecha, donde fueron apresados,
juzgados y condenados a muerte.
A comienzos de 1797 Jose Cordero,
Picornell y otros compañeros lograron
ponerse en contacto con Gual y España, las
ideas revolucionarias que ya germinaban en
la mente de éstos se vieron reforzadas con el
bagaje ideológico de los presos, y la
conspiración se puso en marcha.
En los informes que las
autoridades españolas de
Venezuela enviaban a la Corte, se
decía que en La Guaira las
noticias de los éxitos de los
republicanos franceses eran
recibidas por muchas personas
con alegría, y que circulaban
clandestinamente libros
prohibidos, que difundían las
consignas de libertad, igualdad y
fraternidad de la Revolución
Francesa.
Anhelaban instaurar en Venezuela una
República independiente, democrática e
igualitaria y se proponían en llevar luego
la revolución a otras regiones de
Hispanoamérica. Al igual se adelantaron
con cantos revolucionarios como la
Carmañola americana, inspirada en su
homónima francesa, y una Canción
americana surgida de la propia entraña
del medio social.
Representación de las 4 etnias de blancos,
pardos, indios y negros. .
Curazao, Picornell y Cortés pasaron a la
isla de Guadalupe, colonia francesa. Allí
mismo, o en la ciudad de Santo Domingo
(que en esa época estaba también
dominada por los franceses), Picornell
hizo imprimir numerosísimos ejemplares
de la Canción americana titulado
Derechos del hombre y del ciudadano.
El primer paso de los conspiradores
fue organizar la fuga de los presos
españoles, lo cual se logró en la noche
del 4 de junio, con la complicidad de
sus carceleros. En las bóvedas de La
Guaira sólo quedaban 3, pues Lax
había sido trasladado poco antes a
Puerto Cabello.
En La Guaira la conspiración seguía
progresando, el movimiento fue
fijado para el 16 de julio, día de la
Virgen del Carmen, el comerciante
Manuel Montesinos Rico, que vivía
en Caracas, había recibido de Gual el
encargo de promover la conspiración
en la capital.
La casa de Montesinos Rico fue
sometida a vigilancia y luego allanada
y registrada, y él fue arrestado, en la
requisa se encontraron documentos
revolucionarios, manuscritos, unos de
letra del propio Montesinos y otros de
mano de Picornell. Entre ellos las
Ordenanzas, que empezaban: «...En el
nombre de la Santísima Trinidad y de
Jesús, María y José, amén...», y luego,
en 44 artículos, establecían las bases
del nuevo gobierno revolucionario,
declarando que el movimiento era hijo
de «la razón, de la justicia y de la
virtud», que la esclavitud quedaba
abolida y que los 4 fundamentos de los
derechos del hombre eran «igualdad,
libertad, propiedad y seguridad».
Gual y España se embarcaron esa
misma noche, o muy poco tiempo
después, hacia las Antillas, ofrecía
una gran recompesa por su captura,
no le importo a España y desembarcó
disfrazado de marinero en el puerto
de La Guaira a fines de enero de 1799,
logrando llegar a su casa de Macuto
donde pudo esconderse por unos 3
meses hasta que decidió iniciar una
rebelión contra el nuevo gobierno en
Caracas de Manuel Guevara
Vasconcelos.
España fue delatado por uno de sus
esclavos, donde fue arrestado y
conducido a la capital a fines de
abril. Juzgado sumariamente, fue
condenado a muerte el 6 de mayo y
ejecutado el 8, en la plaza Mayor de
Caracas (actual plaza Bolívar). .
Manuel Gual permaneció en la isla de
Trinidad, desde donde se comunicó con
el Precursor Francisco de Miranda, quien
estaba en Londres. En mayo de 1799
Gual publicó una Alocución dirigida a
sus compatriotas, excitándoles a seguir
combatiendo por la independencia. El 25
de octubre de 1800 murió en San José de
Oruña (Trinidad), probablemente
envenenado por un espía. Picornell y
Cortés Campomanes sobrevivieron.
la Conspiración de Gual y España
fracasó como movimiento
revolucionario en julio de 1797 y
se extinguió definitivamente con
la muerte de sus principales
líderes José María España en 1799
y Manuel Gual en 1800, los textos
que se difundieron durante la
misma tuvieron una considerable
influencia en el movimiento
emancipador de Hispanoamérica.
El documento más importante
que emanó esta Conspiración de
fue el de los Derechos del hombre
y del ciudadano y un discurso
preliminar dedicado a los
americanos.
 Liberar a Venezuela del colonialismo del Imperio Español
Anhelaban establecer en Venezuela una República independiente,
democrática e igualitaria.
Liberta de comercio y Produnción
Diferentes españoles, ciudadanos, militares, franceses, soldados y
mulatos fueron apresados, juzgados y condenados a muerte.
La Audiencia analizó las causas dé la conspiración y dictó una serie
de medidaspara detener a los culpables y prevenir la repetición de
hechos semejantes
La pena de muerte, de destierro y confinamiento
Bolivar inicia su escritura el 06 de
Septiembre de 1815 en Kingston, en
respuesta a un mensaje de Henry
Cullen (comerciante jamaiquino de
origen ingles). Donde explica y
analiza , muy detalladamente los
sucesos Historicos .
La Carta de Jamaica, es la muestra feaciente del pensamiento critico y racional del
Libertador Simon Bolivar, donde reflexiona sobre la realidad de nuestro pais y
nuestro continente Suramericano, visto desde las causas libertarias y sus
componentes filosoficas e ideologicas sobre las cuales el presentaba un proyecto
de emancipacion y politica, sus ideas basadas en la historia y las estadisticas
obtenibles para aquel entonces; un hombre que velaba el futuro de la region con
la union del continente, como tambien con grandes contradicciones, pero seguro
con una basta cantidad de razones para definir que a sus ojos estaba cubierta de
tantas oportunidades como debilidades, donde observa con gran detalle los
intereses del Imperio Español, que estaban sembrabando en este continente desde
su encuentro a traves de la conquista, la ambicion, la codicia y la venganza, todas
estas sensibles politicas de la opresion que habian impuesto a los pueblos de
America, a costa de sus intereses, los mismos que ocultaron con diplomacia por
siglos, los mismos con los que nos quitaron los derechos y oportunidades,
describia con gran claridad la realidad de los hombres nacidos en estas tierras y
no solo, sino tambien aquellos desendientes de españoles, observo con gran
atencion los acontecimientos politicos de otras realidades pero entendio que
nuestro continente estaba viviendo momentos unicos e incomparables asi como
no se determinaba aun el destino estructural de las naciones desde los complejos
conceptos de los derechos del hombre, mas estaba claro que el modelo de
gobierno que debia seminarse era el que suministrara al pueblo la mayor suma
de felicidad posible.
Esta carta tenia como objetivo conseguir el apoyo del imperio britanico que a su
manera de ver era la solucion para la independencia definitiva de yugo español,
estaba tambien convencidos que los compatriotas estaban de seguro sujetos a
vicios y traiciones que ponian en riesgo el futuro de la libertad. Pero sin animo
de renunciar a sus ideas continuaba con la lucha hasta el final que era conseguir
la libertad y la gloria de nuestros pueblos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
LMX Kronos Consultores Asociados C.A.
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
minervafpr
 
Movimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistas
Eryka Soteldo Brandt
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
Magdiel
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelapaolaguerrerom
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
ROMINAFE
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
Ludy E Cordoba A
 
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
rolangel_g
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistakatiusdaly
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistayenscarol
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Ana Bustamante
 
Movimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre IndependentistasMovimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre IndependentistasJosé Avendaño
 
MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTOS  PREINDEPENDENTISTAMOVIMIENTOS  PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTA
ikled
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
CarolinaFlores-28
 
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.richardcampos05
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
EquipoUniYacambu
 
Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!Alexa' Ovalles
 
Movimientos preindependentistas diapositivas
Movimientos preindependentistas diapositivasMovimientos preindependentistas diapositivas
Movimientos preindependentistas diapositivaseliane694
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaTaneth_gimenez
 
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA. MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
maiza121
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
 
Movimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistas
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PRE INDEPENDENTISTA
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
 
Movimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre IndependentistasMovimientos Pre Independentistas
Movimientos Pre Independentistas
 
MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTOS  PREINDEPENDENTISTAMOVIMIENTOS  PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTA
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!
 
Movimientos preindependentistas diapositivas
Movimientos preindependentistas diapositivasMovimientos preindependentistas diapositivas
Movimientos preindependentistas diapositivas
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA. MOVIMIENTOS  PRE INDEPENDENTISTA.
MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTA.
 

Destacado

Movimientos Pre-Independentistas
Movimientos Pre-IndependentistasMovimientos Pre-Independentistas
Movimientos Pre-Independentistas
nanialbamonte92
 
Presentacion movimientos preindependentistas
Presentacion   movimientos preindependentistasPresentacion   movimientos preindependentistas
Presentacion movimientos preindependentistasgregorytorin
 
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.Juancarlosuny
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistasgabymorillo
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasyajairamc
 
Movimientos pre independentistas en la historia de venezuela
Movimientos  pre independentistas en la historia de venezuelaMovimientos  pre independentistas en la historia de venezuela
Movimientos pre independentistas en la historia de venezuela
Alejandro Garcia
 
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
gamarzo
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
xiomaralial
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasveronicaclaret
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
berthad
 
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpointRevoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Claudia Solís Umpierrez
 

Destacado (12)

Movimientos Pre-Independentistas
Movimientos Pre-IndependentistasMovimientos Pre-Independentistas
Movimientos Pre-Independentistas
 
Presentacion movimientos preindependentistas
Presentacion   movimientos preindependentistasPresentacion   movimientos preindependentistas
Presentacion movimientos preindependentistas
 
Cleury miquilena m.preindependentistas
Cleury miquilena m.preindependentistasCleury miquilena m.preindependentistas
Cleury miquilena m.preindependentistas
 
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos pre independentistas en la historia de venezuela
Movimientos  pre independentistas en la historia de venezuelaMovimientos  pre independentistas en la historia de venezuela
Movimientos pre independentistas en la historia de venezuela
 
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpointRevoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
Revoluciones de independencia en Hispanoamérica powerpoint
 

Similar a Movimientos preindependentistas de venezuela.

Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historiajhescal
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
jhescal
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historiajhescal
 
Mov PreIndepentistas.AnaContreras
Mov PreIndepentistas.AnaContrerasMov PreIndepentistas.AnaContreras
Mov PreIndepentistas.AnaContreras
Ana E Contreras Rojas
 
Movimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peñaMovimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peña
ayaman57
 
Diapositivas maria torrealba[1] movimiento preindependentista historia unid n. 3
Diapositivas maria torrealba[1] movimiento preindependentista historia unid n. 3Diapositivas maria torrealba[1] movimiento preindependentista historia unid n. 3
Diapositivas maria torrealba[1] movimiento preindependentista historia unid n. 3torrealba8
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
HONOMARYMP
 
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentistaYrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista2312560
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Lissette.sr
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
JoyceTurkington
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Geraima Espinoza-UNY
 
Movimiento preindependista
Movimiento preindependista Movimiento preindependista
Movimiento preindependista
carmenaliciamoralesc
 
Yrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsevYrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsev2312560
 
Proceso pre independentista (1)
Proceso pre independentista (1)Proceso pre independentista (1)
Proceso pre independentista (1)
Jhohanny Quijada
 
Yeily rodriguez movimientospreindependentistas
Yeily rodriguez movimientospreindependentistasYeily rodriguez movimientospreindependentistas
Yeily rodriguez movimientospreindependentistas
Yeily Rodríguez
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasyelisarova
 
Movimientos preindenpendestistas
Movimientos preindenpendestistasMovimientos preindenpendestistas
Movimientos preindenpendestistas
jeimylucen
 
Movimiento pre independentista
Movimiento pre independentistaMovimiento pre independentista
Movimiento pre independentista
Marisoljosefina
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasnm11238102
 
Movimiento pre-independentista Vanessa Rojas
Movimiento pre-independentista Vanessa RojasMovimiento pre-independentista Vanessa Rojas
Movimiento pre-independentista Vanessa Rojasjean1978
 

Similar a Movimientos preindependentistas de venezuela. (20)

Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
 
Mov PreIndepentistas.AnaContreras
Mov PreIndepentistas.AnaContrerasMov PreIndepentistas.AnaContreras
Mov PreIndepentistas.AnaContreras
 
Movimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peñaMovimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peña
 
Diapositivas maria torrealba[1] movimiento preindependentista historia unid n. 3
Diapositivas maria torrealba[1] movimiento preindependentista historia unid n. 3Diapositivas maria torrealba[1] movimiento preindependentista historia unid n. 3
Diapositivas maria torrealba[1] movimiento preindependentista historia unid n. 3
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentistaYrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
 
Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GE
 
Movimiento preindependista
Movimiento preindependista Movimiento preindependista
Movimiento preindependista
 
Yrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsevYrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsev
 
Proceso pre independentista (1)
Proceso pre independentista (1)Proceso pre independentista (1)
Proceso pre independentista (1)
 
Yeily rodriguez movimientospreindependentistas
Yeily rodriguez movimientospreindependentistasYeily rodriguez movimientospreindependentistas
Yeily rodriguez movimientospreindependentistas
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindenpendestistas
Movimientos preindenpendestistasMovimientos preindenpendestistas
Movimientos preindenpendestistas
 
Movimiento pre independentista
Movimiento pre independentistaMovimiento pre independentista
Movimiento pre independentista
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimiento pre-independentista Vanessa Rojas
Movimiento pre-independentista Vanessa RojasMovimiento pre-independentista Vanessa Rojas
Movimiento pre-independentista Vanessa Rojas
 

Movimientos preindependentistas de venezuela.

  • 2. El 10 de Mayo de 1795, Hace 219 años, José Leonardo Chirino acaudilló a los negros de Coro en un movimiento que ha sido considerado como génesis de la Independencia americana. Un movimiento que buscaba la libertad definitiva de los esclavos y soluciones palpables para la igualdad social. Chirino fue un zambo revolucionario venezolano que lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la República en el país y la eliminación de la esclavitud.
  • 3. Chirino conoció las Isla de Haití por medio de Tellería, donde el realizaba viajes de negocios a la Antillas ; donde los negros protagonizaban alzamientos para exigir sus derechos y eliminar la esclavitud. La insurrección se originó a raíz de un baile en Macanillas en el Valle de Curimagua, de donde era nativo Chirino. De aquí pasaron a la de El Socorro, donde asesinaron a algunas personas, y después intentaron tomar Coro, cuyos vecinos ya estaban preparando la defensa, de modo que los insurrectos fueron vencidos fácilmente.
  • 4. El día 10 de mayo de 1795 estalló la insurrección, que establecía en su programa revolucionario el establecimiento de lo que llamaban la Ley de los Franceses, es decir la República; eliminación de la esclavitud e igualdad de las clases sociales; supresión de los privilegios; derogación de los impuestos de alcabala. La sublevación tenía como basamento los ideales promovidos por los primeros movimientos insurreccionales ocurridos en la isla de Santo Domingo (Haití) y por el papel de los Jacobinos Negros. Chirino, junto con José Caridad González introdujeron dichos principios a las poblaciones esclavas de la región de Coro, quienes entusiasmados, se organizaron para defender sus derechos.
  • 5. La toma de las Haciendas, saqueos y la muerte de algunos blancos, serían las acciones durante el movimiento de los negros, esclavos e indígenas. La persecución y los crímenes realizados, fueron las acciones para atemorizar a los esclavos y a los grupos en servidumbre, para evitar nuevos motines tanto en la región coriana como en otras zonas de la provincia de Venezuela..
  • 6. La insurrección del 10 de mayo de 1795, aunque fallida, es considerada como uno de los movimientos políticos, económicos y sociales, originarios de la lucha pre-independentista en Venezuela. La insurrección fracasó y Chirino logró escaparse y refugiarse en la selva hasta que traicionado por un conocido en Baragua, fue capturado por las autoridades en agosto de 1795. Trasladado a Caracas, la Real Audiencia lo condenó a la horca, el 10 de diciembre de 1796, sentencia que se ejecutó en la plaza Mayor de esa ciudad (hoy plaza Bolívar).
  • 7. La última disposición sobre la esclavitud que llega a nuestro país antes del amotinamiento de José Leonardo Chirino fue la Real Cédula del 31 de mayo de 1789. Sin embargo, se rumoraba que las autoridades reales y especialmente el Cabildo de Caracas se oponían a darle cumplimiento, por ser atentatoria de los derechos de los propietarios. En 1790 esto se había propagado entre los esclavos. Por estos años, también llegaban a los negros de Coro noticias de la Revolución Francesa. Los terratenientes hablaban con preocupación del derrumbamiento del antiguo orden social, de la proclamación de la República y la igualdad para todos, del ajusticiamiento del Rey y de la guerra con España. .
  • 8. Otro detonante fue la llegada a Coro de Juan Manuel Iturbe, conocido por humillar y abusar de negros e indios. Como recaudador de los derechos reales, se esmeró en hacer valer su autoridad: los aborígenes demorados debían pagar sus tributos en dinero efectivo; el derecho de alcabala debía extenderse a todas las transacciones. Este movimiento, de hondas raíces sociales, llamó la atención de las autoridades coloniales sobre las diferencias existentes y las injusticias, particularmente en lo tocante al cobro de impuestos a las clases humildes. Aunque fracasó, no fue estéril, porque a la postre se redujeron los impuestos y se cobraron con sentido más humano. Además esta insurrección es considerada como el primer movimiento pre independentista de Venezuela, que abrió el paso para los movimientos de José María España y Manuel Gual, Francisco de Miranda y hasta para el de Simón Bolívar. Además que fue encarcelado y maltratado hasta ser condenado a pena de muerte.
  • 9. Hace 217 años de la conspiración de Gual y España un movimiento revolucionario que buscaba liberar a Venezuela del colonialismo Este movimiento fue organizado en la Guaira y Caracas en el año 1797 . Jose Maria España Nace en la Guaira el 28 de Febrero de 1761 y Manuel Gual en el año 1759.
  • 10. Gual y España para llevar a cabo su plan se comunicaron con varios españoles, ciudadanos, ingenieros militares, cirujanos franceses, parrocos, soldados y mulatos como Juan Bautista Picornell , Manuel Montesinos Rico, Nicolás Ascanio, Luis Tomás Peraza, Patricio Ronán, Juan Lartigue de Condé, Pedro Canibens, José María España; José Rosalio Camacho; Joaquín Sorondo, Juan José Mendiri, Martín Goinaga; Juan Agustín González., entre otros , todos representaron un importante papel en esta conspiración.
  • 11. El 03 de Febrero de 1796 debian de iniciar el ataque pero fueron delatados mucho antes de la fecha, donde fueron apresados, juzgados y condenados a muerte. A comienzos de 1797 Jose Cordero, Picornell y otros compañeros lograron ponerse en contacto con Gual y España, las ideas revolucionarias que ya germinaban en la mente de éstos se vieron reforzadas con el bagaje ideológico de los presos, y la conspiración se puso en marcha. En los informes que las autoridades españolas de Venezuela enviaban a la Corte, se decía que en La Guaira las noticias de los éxitos de los republicanos franceses eran recibidas por muchas personas con alegría, y que circulaban clandestinamente libros prohibidos, que difundían las consignas de libertad, igualdad y fraternidad de la Revolución Francesa.
  • 12. Anhelaban instaurar en Venezuela una República independiente, democrática e igualitaria y se proponían en llevar luego la revolución a otras regiones de Hispanoamérica. Al igual se adelantaron con cantos revolucionarios como la Carmañola americana, inspirada en su homónima francesa, y una Canción americana surgida de la propia entraña del medio social. Representación de las 4 etnias de blancos, pardos, indios y negros. .
  • 13. Curazao, Picornell y Cortés pasaron a la isla de Guadalupe, colonia francesa. Allí mismo, o en la ciudad de Santo Domingo (que en esa época estaba también dominada por los franceses), Picornell hizo imprimir numerosísimos ejemplares de la Canción americana titulado Derechos del hombre y del ciudadano. El primer paso de los conspiradores fue organizar la fuga de los presos españoles, lo cual se logró en la noche del 4 de junio, con la complicidad de sus carceleros. En las bóvedas de La Guaira sólo quedaban 3, pues Lax había sido trasladado poco antes a Puerto Cabello.
  • 14. En La Guaira la conspiración seguía progresando, el movimiento fue fijado para el 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, el comerciante Manuel Montesinos Rico, que vivía en Caracas, había recibido de Gual el encargo de promover la conspiración en la capital. La casa de Montesinos Rico fue sometida a vigilancia y luego allanada y registrada, y él fue arrestado, en la requisa se encontraron documentos revolucionarios, manuscritos, unos de letra del propio Montesinos y otros de mano de Picornell. Entre ellos las Ordenanzas, que empezaban: «...En el nombre de la Santísima Trinidad y de Jesús, María y José, amén...», y luego, en 44 artículos, establecían las bases del nuevo gobierno revolucionario, declarando que el movimiento era hijo de «la razón, de la justicia y de la virtud», que la esclavitud quedaba abolida y que los 4 fundamentos de los derechos del hombre eran «igualdad, libertad, propiedad y seguridad».
  • 15. Gual y España se embarcaron esa misma noche, o muy poco tiempo después, hacia las Antillas, ofrecía una gran recompesa por su captura, no le importo a España y desembarcó disfrazado de marinero en el puerto de La Guaira a fines de enero de 1799, logrando llegar a su casa de Macuto donde pudo esconderse por unos 3 meses hasta que decidió iniciar una rebelión contra el nuevo gobierno en Caracas de Manuel Guevara Vasconcelos. España fue delatado por uno de sus esclavos, donde fue arrestado y conducido a la capital a fines de abril. Juzgado sumariamente, fue condenado a muerte el 6 de mayo y ejecutado el 8, en la plaza Mayor de Caracas (actual plaza Bolívar). .
  • 16. Manuel Gual permaneció en la isla de Trinidad, desde donde se comunicó con el Precursor Francisco de Miranda, quien estaba en Londres. En mayo de 1799 Gual publicó una Alocución dirigida a sus compatriotas, excitándoles a seguir combatiendo por la independencia. El 25 de octubre de 1800 murió en San José de Oruña (Trinidad), probablemente envenenado por un espía. Picornell y Cortés Campomanes sobrevivieron. la Conspiración de Gual y España fracasó como movimiento revolucionario en julio de 1797 y se extinguió definitivamente con la muerte de sus principales líderes José María España en 1799 y Manuel Gual en 1800, los textos que se difundieron durante la misma tuvieron una considerable influencia en el movimiento emancipador de Hispanoamérica. El documento más importante que emanó esta Conspiración de fue el de los Derechos del hombre y del ciudadano y un discurso preliminar dedicado a los americanos.
  • 17.  Liberar a Venezuela del colonialismo del Imperio Español Anhelaban establecer en Venezuela una República independiente, democrática e igualitaria. Liberta de comercio y Produnción
  • 18. Diferentes españoles, ciudadanos, militares, franceses, soldados y mulatos fueron apresados, juzgados y condenados a muerte. La Audiencia analizó las causas dé la conspiración y dictó una serie de medidaspara detener a los culpables y prevenir la repetición de hechos semejantes La pena de muerte, de destierro y confinamiento
  • 19. Bolivar inicia su escritura el 06 de Septiembre de 1815 en Kingston, en respuesta a un mensaje de Henry Cullen (comerciante jamaiquino de origen ingles). Donde explica y analiza , muy detalladamente los sucesos Historicos .
  • 20. La Carta de Jamaica, es la muestra feaciente del pensamiento critico y racional del Libertador Simon Bolivar, donde reflexiona sobre la realidad de nuestro pais y nuestro continente Suramericano, visto desde las causas libertarias y sus componentes filosoficas e ideologicas sobre las cuales el presentaba un proyecto de emancipacion y politica, sus ideas basadas en la historia y las estadisticas obtenibles para aquel entonces; un hombre que velaba el futuro de la region con la union del continente, como tambien con grandes contradicciones, pero seguro con una basta cantidad de razones para definir que a sus ojos estaba cubierta de tantas oportunidades como debilidades, donde observa con gran detalle los intereses del Imperio Español, que estaban sembrabando en este continente desde su encuentro a traves de la conquista, la ambicion, la codicia y la venganza, todas estas sensibles politicas de la opresion que habian impuesto a los pueblos de America, a costa de sus intereses, los mismos que ocultaron con diplomacia por siglos, los mismos con los que nos quitaron los derechos y oportunidades, describia con gran claridad la realidad de los hombres nacidos en estas tierras y no solo, sino tambien aquellos desendientes de españoles, observo con gran atencion los acontecimientos politicos de otras realidades pero entendio que nuestro continente estaba viviendo momentos unicos e incomparables asi como no se determinaba aun el destino estructural de las naciones desde los complejos
  • 21. conceptos de los derechos del hombre, mas estaba claro que el modelo de gobierno que debia seminarse era el que suministrara al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Esta carta tenia como objetivo conseguir el apoyo del imperio britanico que a su manera de ver era la solucion para la independencia definitiva de yugo español, estaba tambien convencidos que los compatriotas estaban de seguro sujetos a vicios y traiciones que ponian en riesgo el futuro de la libertad. Pero sin animo de renunciar a sus ideas continuaba con la lucha hasta el final que era conseguir la libertad y la gloria de nuestros pueblos.