SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Yacambú
Derecho a Distancia
Cátedra: História Socioeconómica
Cabudare, Marzo 2014
Autor:
Ayhesa Hinds
CI 17.454.678
CJP-133-00229V
MANIFIESTO DE CARTAGENA
Es considerado el primer gran documento de
importancia de los escritos por el Libertador Simón
Bolívar.
Su título original fue: “Memoria Dirigida a los Ciudadanos
de Nueva Granada por un Caraqueño”
MANIFIESTO DE CARTAGENA
Comenzó a ser redactado en Curazao y
culminado en Cartagena de Indias,
Colombia (que fue la primera provincia
en proclamar su separación con
respecto a la Corona Española), el 15
de Diciembre de 1812, con la finalidad
de exponer un análisis explicativo
de las causas que a su modo de ver
generaron la pérdida de la Primera
República.
MANIFIESTO DE CARTAGENA
Bolívar en esta carta señala una serie de causas de distinto tipo
políticas, económicas, naturales y sociales tales como:
-La adopción del sistema federal como forma de gobierno
-Fragilidad y debilidad del gobierno, especialmente a la hora de
administrar justicia, lo que favorecía la impunidad
-La poca consciencia ciudadana para respetar el cumplimiento de
la constitución y el ejercicio de los derechos
-La mala administración de las rentas públicas
-La ambición y las ansias de poder, así como la tendencia al
partidismo.
-El terremoto del 26 de marzo de 1812
-La injerencia de personajes del clero que eran contrarios a la independencia
-La imposibilidad de establecer un ejército permanente y unificado bajo una sola
autoridad
-El despilfarro económico en gastos innecesarios como por ejemplo, en el
embellecimiento de caracas que no eran prioritarios o en adquisición de fincas y otros
gastos similares
-Errores de Miranda al realizar la capitulación
MANIFIESTO DE CARTAGENA
Finalmente en este
manifiesto Bolívar
incentiva el sentido
solidario con la intención
de estimular la unión
para la lucha por la
independencia de las
Provincias que aun no
habían logrado su
libertad.
 José Leonardo Chirinos,
nacido en Curimagua,
estado Falcón, el 25 de
abril de 1754, fue un
zambo revolucionario
venezolano que lideró
una fallida insurrección
que se originó a raíz de
un baile en Macanillas
en el Valle de
Curimagua, de donde
era nativo Chirinos
INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
Causas.
 El inicio de La Revolución Francesa
 La situación social de negros y
aborígenes.
 El incumplimiento de las promesas
de libertad por parte de las
autoridades coloniales
 La búsqueda del restablecimiento
de la República
 La búsqueda de igualdad
 Intentar eliminar los elevados
impuestos a los que eran
sometidos negros y aborígenes
 La demora (obligación a trabajar 8
meses en las minas) a la que eran
sometidos indios y esclavos
Desarrollo:
 A finales de marzo de 1795, José Leonardo Chirino empezó a tramar la
conspiración con otros dos negros llamados Cristóbal Acosta y Juan Bernardo
Chiquito.
 Chirinos realiza un viaje a Coro en Abril y cuando regresa informa que José Caridad
González y sus hombres les apoyaban en el movimiento (luego se supo que no era
cierto)
 El Domingo 10 de Mayo de 1975 estalla la insurrección tras un baile organizado en
Macanillas ( que se organizó con el fin de no levantar sospechas)
INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
 Asaltan las haciendas cercanas y dan
muerte a los hacendados, un blanco
logra escapar e informa en la ciudad de
la rebelión.
 En la mañana del once, José Leonardo
Chirino designó comisiones y una de
ellas salió a levantar a los negros de
Canire y el Naranjal. Cristóbal es
enviado a Coro
INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
 En la ciudad se enteraron de la proximidad de los insurrectos, la mala organización y
calidad de sus armas y se preparan para el ataque.
 EL Teniente de Justicia Mayor de Coro, Don Mariano Ramírez Valderraín es designado para
acabar con el Movimiento
 Entre el 12 y el 13 de mayo se completó la derrota a los insurrectos. Chirinos intentó
rearmar la insurrección pero le fue imposible.
 Todos los detenidos en los días siguientes fueron condenados a muerte, se desata una
cacería contra Chirinos
 Chirinos es atrapado en Agosto y condenado a Muerte en Diciembre
Consecuencias:
Aunque la insurrección resulto fallida se generaron una serie de
consecuencias relacionadas con los fines del movimiento. Entre
ellas tenemos:
1. Se redujeron los impuestos
2. Se dio a conocer la denigrante forma en que eran tratados los
esclavos y aborígenes, es decir tuvo repercusión social
3. Mejoraron, aunque de forma muy leve, las condiciones
sociales
4. Sirvió de apoyo para dar origen a otros movimientos
independentistas. Entre ellos el movimiento de Gual y España
INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA
Movimiento revolucionario organizado en La Guaira y Caracas en 1797, por Manuel
Gual (Capitán retirado) y José María España (Teniente de justicia de Macuto). Dicho
movimiento revolucionario estaba ideado no solo para impartir justicia en Venezuela
sino a todo el continente. Su diseño era igualitario y democrático.
CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA
Causas
 La búsqueda de la Emancipación de Venezuela y el
resto del Continente de la Corona Española.
 La búsqueda de la transformación de la Provincia de
Venezuela a República Independiente.
CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA
Desarrollo
 Inicia en la Guaira estado Vargas, a mediados de 1777.
Entre Abril y Junio se
realizan numerosas reuniones
casa de España. El movimiento
Se fija para el 16 de Julio
 Participaron personas de
Todas las clases Sociales.
 El Educador y Escritor Juan
Picornell tuvo gran importancia
junto a Cortes Campomanes
CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA
 Juan Manuel Montesinos es encargado por Gual para promover la
rebelión en Caracas
 La Conspiración llega a oidos del gobernador y comienza el
movimiento anticonspirativo. Gual y España intentan adelantar el
estallido para el 14 pero es imposible
 Montesinos es apresado y ofrecen recompensa por la captura de
Gual y España.
 España logra escapar a Macuto en Enero de 1799 y Gual a Trinidad
en fecha cercana
 España comienza a organizar una nueva rebelión pero es
traicionado. Es apresado y juzgado el 6 de Mayo, torturado y
descuartizado el 8 de Mayo
 España es envenenado en Trinidad por un Espía el 25 de Octubre de
1800.
 Picornell y Cortés Campomanes sobrevivieron.
CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA
Consecuencias:
 Tuvo gran importancia en el
Movimiento emancipador de
Hispanoamérica. Principalmente por
el impacto de los textos difundidos
durante el movimiento
 El texto “los Derechos del hombre y
del ciudadano” fue uno de los mas
importantes. Precedió el acta
constitucional del 24 de Junio de
1793
 Dio paso al movimiento
independentista
 Es uno de los principales
antecedentes al 19 de Abril de 1810
•http://8voseccionc.blogspot.com/2011/12/jose-leonardo-chirinos.html
•http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Leonardo_Chirino
•http://www.pgr.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id
=1527:10-de-mayo-de-1795-movimiento-de-jose-leonardo-
chirino&catid=92:historico-efemerides&Itemid=28
•http://www.venezuelatuya.com/historia/gual_espana.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Taneth_gimenez
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistazaidafonseca
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistaslady1981
 
MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTOS  PREINDEPENDENTISTAMOVIMIENTOS  PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTA
ikled
 
Simón Bolívar
Simón BolívarSimón Bolívar
Simón Bolívar
evelynbadillofp20
 
2 mov preindependistas
2 mov preindependistas2 mov preindependistas
2 mov preindependistas
armando1957
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelapaolaguerrerom
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
minervafpr
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Ana Bustamante
 
Mov. independentistas y manifiesto de cartagena
Mov. independentistas y manifiesto de cartagenaMov. independentistas y manifiesto de cartagena
Mov. independentistas y manifiesto de cartagenaSilvia Adames Arriaga
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaWen19052000
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Ángela Patricia López Pérez
 
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
LMX Kronos Consultores Asociados C.A.
 
Trabajo linea de tiempo
Trabajo linea de tiempoTrabajo linea de tiempo
Trabajo linea de tiempo
"Universidad Fermin Toro"
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaIris2022
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistascarsiut
 
Movimientos Pre Independentistas de Vzla
Movimientos Pre Independentistas de VzlaMovimientos Pre Independentistas de Vzla
Movimientos Pre Independentistas de Vzla
cjp-122-00018v
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
carymarcomputer
 
Movimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en VenezuelaMovimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en VenezuelaIndira Cornieles
 
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angosturaDiscurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
Rafael Verde)
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTOS  PREINDEPENDENTISTAMOVIMIENTOS  PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTA
 
Simón Bolívar
Simón BolívarSimón Bolívar
Simón Bolívar
 
2 mov preindependistas
2 mov preindependistas2 mov preindependistas
2 mov preindependistas
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
 
Mov. independentistas y manifiesto de cartagena
Mov. independentistas y manifiesto de cartagenaMov. independentistas y manifiesto de cartagena
Mov. independentistas y manifiesto de cartagena
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
 
Trabajo linea de tiempo
Trabajo linea de tiempoTrabajo linea de tiempo
Trabajo linea de tiempo
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos Pre Independentistas de Vzla
Movimientos Pre Independentistas de VzlaMovimientos Pre Independentistas de Vzla
Movimientos Pre Independentistas de Vzla
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
 
Movimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en VenezuelaMovimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en Venezuela
 
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angosturaDiscurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
 

Similar a Movimientos preindependentistass

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
berthad
 
Movimiento preindependista
Movimiento preindependista Movimiento preindependista
Movimiento preindependista
carmenaliciamoralesc
 
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)ROFERCHAMP
 
Fabio j rivero movimientos preindependentista (1)
Fabio j rivero movimientos preindependentista (1)Fabio j rivero movimientos preindependentista (1)
Fabio j rivero movimientos preindependentista (1)Cleury Miquilena Payares
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaLorenas666
 
Movimientos pre independentistas venezolanos
Movimientos pre independentistas venezolanosMovimientos pre independentistas venezolanos
Movimientos pre independentistas venezolanoshlinarezp
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historiajhescal
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
jhescal
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historiajhescal
 
Mov PreIndepentistas.AnaContreras
Mov PreIndepentistas.AnaContrerasMov PreIndepentistas.AnaContreras
Mov PreIndepentistas.AnaContreras
Ana E Contreras Rojas
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistascngb1107
 
Movimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peñaMovimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peña
ayaman57
 
Movimiento Preindependentista
Movimiento PreindependentistaMovimiento Preindependentista
Movimiento PreindependentistaYosbel de Morón
 
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentistaYrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista2312560
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistarosafranciah
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)JOSEFINAGULLO
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)orlandogonzalezarnal
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasJose Hidalgo
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistakatiusdaly
 

Similar a Movimientos preindependentistass (20)

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimiento preindependista
Movimiento preindependista Movimiento preindependista
Movimiento preindependista
 
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
Peñamaria movimientos preidendependentista (1)
 
Fabio j rivero movimientos preindependentista (1)
Fabio j rivero movimientos preindependentista (1)Fabio j rivero movimientos preindependentista (1)
Fabio j rivero movimientos preindependentista (1)
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 
Movimientos pre independentistas venezolanos
Movimientos pre independentistas venezolanosMovimientos pre independentistas venezolanos
Movimientos pre independentistas venezolanos
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
 
Wilmer historia
Wilmer historiaWilmer historia
Wilmer historia
 
Mov PreIndepentistas.AnaContreras
Mov PreIndepentistas.AnaContrerasMov PreIndepentistas.AnaContreras
Mov PreIndepentistas.AnaContreras
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peñaMovimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peña
 
En españa
En españaEn españa
En españa
 
Movimiento Preindependentista
Movimiento PreindependentistaMovimiento Preindependentista
Movimiento Preindependentista
 
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentistaYrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 

Más de Ayhesa Hinds

Ayhesa hinds
Ayhesa hindsAyhesa hinds
Ayhesa hinds
Ayhesa Hinds
 
Ayhesa hinds
Ayhesa hindsAyhesa hinds
Ayhesa hinds
Ayhesa Hinds
 
Ayhesa hinds
Ayhesa hindsAyhesa hinds
Ayhesa hinds
Ayhesa Hinds
 
Recursos Procesales - William Peña
Recursos Procesales - William PeñaRecursos Procesales - William Peña
Recursos Procesales - William Peña
Ayhesa Hinds
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Ayhesa Hinds
 

Más de Ayhesa Hinds (6)

Ayhesa hinds
Ayhesa hindsAyhesa hinds
Ayhesa hinds
 
Ayhesa hinds
Ayhesa hindsAyhesa hinds
Ayhesa hinds
 
Ayhesa hinds
Ayhesa hindsAyhesa hinds
Ayhesa hinds
 
Recursos Procesales - William Peña
Recursos Procesales - William PeñaRecursos Procesales - William Peña
Recursos Procesales - William Peña
 
Continuous tenses
Continuous tensesContinuous tenses
Continuous tenses
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Movimientos preindependentistass

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Yacambú Derecho a Distancia Cátedra: História Socioeconómica Cabudare, Marzo 2014 Autor: Ayhesa Hinds CI 17.454.678 CJP-133-00229V
  • 2. MANIFIESTO DE CARTAGENA Es considerado el primer gran documento de importancia de los escritos por el Libertador Simón Bolívar. Su título original fue: “Memoria Dirigida a los Ciudadanos de Nueva Granada por un Caraqueño”
  • 3. MANIFIESTO DE CARTAGENA Comenzó a ser redactado en Curazao y culminado en Cartagena de Indias, Colombia (que fue la primera provincia en proclamar su separación con respecto a la Corona Española), el 15 de Diciembre de 1812, con la finalidad de exponer un análisis explicativo de las causas que a su modo de ver generaron la pérdida de la Primera República.
  • 4. MANIFIESTO DE CARTAGENA Bolívar en esta carta señala una serie de causas de distinto tipo políticas, económicas, naturales y sociales tales como: -La adopción del sistema federal como forma de gobierno -Fragilidad y debilidad del gobierno, especialmente a la hora de administrar justicia, lo que favorecía la impunidad -La poca consciencia ciudadana para respetar el cumplimiento de la constitución y el ejercicio de los derechos -La mala administración de las rentas públicas -La ambición y las ansias de poder, así como la tendencia al partidismo. -El terremoto del 26 de marzo de 1812 -La injerencia de personajes del clero que eran contrarios a la independencia -La imposibilidad de establecer un ejército permanente y unificado bajo una sola autoridad -El despilfarro económico en gastos innecesarios como por ejemplo, en el embellecimiento de caracas que no eran prioritarios o en adquisición de fincas y otros gastos similares -Errores de Miranda al realizar la capitulación
  • 5. MANIFIESTO DE CARTAGENA Finalmente en este manifiesto Bolívar incentiva el sentido solidario con la intención de estimular la unión para la lucha por la independencia de las Provincias que aun no habían logrado su libertad.
  • 6.  José Leonardo Chirinos, nacido en Curimagua, estado Falcón, el 25 de abril de 1754, fue un zambo revolucionario venezolano que lideró una fallida insurrección que se originó a raíz de un baile en Macanillas en el Valle de Curimagua, de donde era nativo Chirinos INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
  • 7. INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS Causas.  El inicio de La Revolución Francesa  La situación social de negros y aborígenes.  El incumplimiento de las promesas de libertad por parte de las autoridades coloniales  La búsqueda del restablecimiento de la República  La búsqueda de igualdad  Intentar eliminar los elevados impuestos a los que eran sometidos negros y aborígenes  La demora (obligación a trabajar 8 meses en las minas) a la que eran sometidos indios y esclavos
  • 8. Desarrollo:  A finales de marzo de 1795, José Leonardo Chirino empezó a tramar la conspiración con otros dos negros llamados Cristóbal Acosta y Juan Bernardo Chiquito.  Chirinos realiza un viaje a Coro en Abril y cuando regresa informa que José Caridad González y sus hombres les apoyaban en el movimiento (luego se supo que no era cierto)  El Domingo 10 de Mayo de 1975 estalla la insurrección tras un baile organizado en Macanillas ( que se organizó con el fin de no levantar sospechas) INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS  Asaltan las haciendas cercanas y dan muerte a los hacendados, un blanco logra escapar e informa en la ciudad de la rebelión.  En la mañana del once, José Leonardo Chirino designó comisiones y una de ellas salió a levantar a los negros de Canire y el Naranjal. Cristóbal es enviado a Coro
  • 9. INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS  En la ciudad se enteraron de la proximidad de los insurrectos, la mala organización y calidad de sus armas y se preparan para el ataque.  EL Teniente de Justicia Mayor de Coro, Don Mariano Ramírez Valderraín es designado para acabar con el Movimiento  Entre el 12 y el 13 de mayo se completó la derrota a los insurrectos. Chirinos intentó rearmar la insurrección pero le fue imposible.  Todos los detenidos en los días siguientes fueron condenados a muerte, se desata una cacería contra Chirinos  Chirinos es atrapado en Agosto y condenado a Muerte en Diciembre
  • 10. Consecuencias: Aunque la insurrección resulto fallida se generaron una serie de consecuencias relacionadas con los fines del movimiento. Entre ellas tenemos: 1. Se redujeron los impuestos 2. Se dio a conocer la denigrante forma en que eran tratados los esclavos y aborígenes, es decir tuvo repercusión social 3. Mejoraron, aunque de forma muy leve, las condiciones sociales 4. Sirvió de apoyo para dar origen a otros movimientos independentistas. Entre ellos el movimiento de Gual y España INSURRECCIÓN DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS
  • 11. CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA Movimiento revolucionario organizado en La Guaira y Caracas en 1797, por Manuel Gual (Capitán retirado) y José María España (Teniente de justicia de Macuto). Dicho movimiento revolucionario estaba ideado no solo para impartir justicia en Venezuela sino a todo el continente. Su diseño era igualitario y democrático.
  • 12. CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA Causas  La búsqueda de la Emancipación de Venezuela y el resto del Continente de la Corona Española.  La búsqueda de la transformación de la Provincia de Venezuela a República Independiente.
  • 13. CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA Desarrollo  Inicia en la Guaira estado Vargas, a mediados de 1777. Entre Abril y Junio se realizan numerosas reuniones casa de España. El movimiento Se fija para el 16 de Julio  Participaron personas de Todas las clases Sociales.  El Educador y Escritor Juan Picornell tuvo gran importancia junto a Cortes Campomanes
  • 14. CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA  Juan Manuel Montesinos es encargado por Gual para promover la rebelión en Caracas  La Conspiración llega a oidos del gobernador y comienza el movimiento anticonspirativo. Gual y España intentan adelantar el estallido para el 14 pero es imposible  Montesinos es apresado y ofrecen recompensa por la captura de Gual y España.  España logra escapar a Macuto en Enero de 1799 y Gual a Trinidad en fecha cercana  España comienza a organizar una nueva rebelión pero es traicionado. Es apresado y juzgado el 6 de Mayo, torturado y descuartizado el 8 de Mayo  España es envenenado en Trinidad por un Espía el 25 de Octubre de 1800.  Picornell y Cortés Campomanes sobrevivieron.
  • 15. CONSPIRACIÓN DE GUAL Y ESPAÑA Consecuencias:  Tuvo gran importancia en el Movimiento emancipador de Hispanoamérica. Principalmente por el impacto de los textos difundidos durante el movimiento  El texto “los Derechos del hombre y del ciudadano” fue uno de los mas importantes. Precedió el acta constitucional del 24 de Junio de 1793  Dio paso al movimiento independentista  Es uno de los principales antecedentes al 19 de Abril de 1810