SlideShare una empresa de Scribd logo
Música y personalidad: ¿qué vinculación tienen?
Toda tribu urbana o movimiento ideológico juvenil se establecen en base a ciertos signos
característicos: estética, algunos principios éticos más o menos esbozados, pero
principalmente unos gustos musicales bien definidos.
La generación beat bailó a ritmo de jazz, el movimiento hippie escuchó el folk y el rock
sesentero en festivales como Woodstock, los yuppies con Love Over Gold de Dire Straits. Los
góticos y emos se estremecen con cantos oscuros. Y éstos son solo algunos ejemplos. Músicas
que marcaron una generación, o músicas que un movimiento social juvenil hizo suyas.
Música y personalidad: ¿un binomio real?
No obstante a lo que solemos creer, la música no explica nuestra manera de ser, usamos la
música para vernos identificados con las posturas vitales y políticas que consideramos más
validas, pero no existe una vinculación estrecha entre esa identificación y nuestras acciones.
Desmontando clichés
Pongamos un ejemplo: la estética dura y la violencia que rodea al heavy metal no corresponde
a la personalidad de sus seguidores: gran parte de ellos son personas amables, pacíficas e
incluso con una tendencia hacia la introversión, como apunta un estudio efectuado en la
Universidad de Heriot-Watt, mediante una encuesta que fue contestada por 37.000 personas
en todo el mundo a través de internet (North, A.C. & Hargreaves, D.J., 2005).
Así lo narra Christopher Drösser en su libro La seducción de la música:
"Los encuestados definieron sus preferencias respecto a más de 100 estilos musicales (de la
música clásica pasando por el soul) que en teoría eran el reflejo de sus rasgos de personalidad.
Esos rasgos eran, por ejemplo: autoestima baja o alta, carácter creativo/no creativo,
introvertido/extrovertido, dócil/agresivo, trabajador o vago."
Otorguemos mayor o menor grado de credibilidad al estudio, lo cierto es que al vincular estilo
musical con personalidad caemos en generalizaciones e imprecisiones. Si así obrásemos,
estaríamos jugando en un terreno de demagogia barata y usaríamos los prejuicios que
imponen los medios de comunicación y las series juveniles de televisión.
Coincidencias curiosas: 'heavies' y 'clásicos' son parecidos
A partir de la encuesta diseñada por North y Hargreaves, se podría destacar que la
personalidad de los aficionados al heavy metal es muy parecida a los aficionados a la música
clásica, aunque su estudio sí matiza que los segundos tienen una autoestima mayor que los
primeros, de promedio. Entonces, a pesar de que los estilos musicales difieran en sumo grado,
por no hablar de los ropajes que cada estilo musical propone, los clásicos y los melenudos
podrían categorizarse dentro del mismo perfil psicológico.
Otra investigación llevada a cabo en la Universidad de Queensland, Australia, liderada por F.
Baker y W. Bor (2008), dan respaldo a las conclusiones anteriores, descartando de este modo
que la música o el estilo musical juegue un papel causal en el comportamiento antisocial, por
ejemplo. Sí sugieren, no obstante, que la identificación con un estilo musical es un indicador de
vulnerabilidad emocional.
Preferencia por estilos musicales y personalidad
El estudio de North y Hargreaves arrojó los siguientes datos:
Los amantes de la música Blues tienen alta autoestima, son creativos, amables y extravertidos
Los que prefieren la música Jazz y el Soul obtienen los mismos adjetivos que los amantes del
Blues
Obtienen resultados parecidos a los anteriores los que prefieren el Rap y la Opera
Los sujetos que prefieren la música clásica son igual que los anteriores, con la excepción de
que son introvertidos
Los amantes del Country son trabajadores y extravertidos
Los que disfrutan con el Reggae fueron reportados como algo vagos, y también creativos,
amables, extravertidos y con alta autoestima
Los que gustan de escuchar música Dance son creativos y extravertidos, pero no demasiado
amables
Los locos de la música Indie tienen baja autoestima, son creativos, poco amables y poco
trabajadores
Los seguidores de la música Rock y Heavy Metal tienen autoestima baja, son creativos, no muy
trabajadores, introvertidos y amables
Conviene recordar que estos datos fueron obtenidos cruzando datos a partir de tests de
personalidad y preferencias musicales, y solo indican tendencias estadísticamente
significativas; correlaciones. Obviamente, no significa esto que escuchar ciertos estilos
musicales "transforme" nuestra personalidad".
Personalidad: un concepto complejo y multicausal
Por consiguiente, el estado psíquico es apriorístico, y a partir de éste cada individuo se deja
conquistar por aquella música que encaja con su personalidad. En ocasiones, escuchar una
música con melodías o letras deprimentes a oídos de alguien no quiere decir que sea un factor
detonante para deprimir a muchos de sus oyentes, sino que, al contrario, en ocasiones este
tipo de músicas ayudan a superar momentos bajos de ánimo.
La mayor parte de personas siguen fieles a los estilos musicales que escuchaban entre los 14 y
los 26 años de edad, y esto ocurre debido a que la juventud marca nuestras identidades, que
ya no serán tan plásticas durante el resto de nuestra vida.

Más contenido relacionado

Similar a Música y personalidad.docx

Musica Moderna
Musica Moderna Musica Moderna
Musica Moderna
6453
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
Jose Plata
 
Historia del reggaeton
Historia del reggaetonHistoria del reggaeton
Historia del reggaeton
CRIS6040
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
CRIS6040
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
CRIS6040
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
CRIS6040
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
CRIS6040
 
Tribus Urbanas, Sociología
Tribus Urbanas, Sociología Tribus Urbanas, Sociología
Tribus Urbanas, Sociología
UACAM
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
CRIS6040
 
Pres Tribus Urbanas
Pres Tribus UrbanasPres Tribus Urbanas
Pres Tribus Urbanas
guest7b8465
 
Pres Tribus Urbanas
Pres Tribus UrbanasPres Tribus Urbanas
Pres Tribus Urbanas
guest7b8465
 
Impacto de la Música en los Adolescentes
Impacto de la Música en los AdolescentesImpacto de la Música en los Adolescentes
Impacto de la Música en los Adolescentes
YemiliT
 
Subculturas musicales
Subculturas musicalesSubculturas musicales
Subculturas musicales
Pontifical Catholic University
 
Culturas y subculturas
Culturas y subculturasCulturas y subculturas
Culturas y subculturas
colegionusefa
 
Rockero
RockeroRockero
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
ROKYVIOLENCIA
 
BASURA KE NOS
BASURA KE NOS BASURA KE NOS
BASURA KE NOS
ROKYVIOLENCIA
 
Ensayo musica rock
Ensayo musica rockEnsayo musica rock
Ensayo musica rock
Jose Serna
 
La mùsica
La mùsica La mùsica
La mùsica
aslhyrodriguez1
 
Revista extrasound
Revista extrasoundRevista extrasound
Revista extrasound
Abraham Barbosa
 

Similar a Música y personalidad.docx (20)

Musica Moderna
Musica Moderna Musica Moderna
Musica Moderna
 
Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
 
Historia del reggaeton
Historia del reggaetonHistoria del reggaeton
Historia del reggaeton
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Tribus Urbanas, Sociología
Tribus Urbanas, Sociología Tribus Urbanas, Sociología
Tribus Urbanas, Sociología
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Pres Tribus Urbanas
Pres Tribus UrbanasPres Tribus Urbanas
Pres Tribus Urbanas
 
Pres Tribus Urbanas
Pres Tribus UrbanasPres Tribus Urbanas
Pres Tribus Urbanas
 
Impacto de la Música en los Adolescentes
Impacto de la Música en los AdolescentesImpacto de la Música en los Adolescentes
Impacto de la Música en los Adolescentes
 
Subculturas musicales
Subculturas musicalesSubculturas musicales
Subculturas musicales
 
Culturas y subculturas
Culturas y subculturasCulturas y subculturas
Culturas y subculturas
 
Rockero
RockeroRockero
Rockero
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
BASURA KE NOS
BASURA KE NOS BASURA KE NOS
BASURA KE NOS
 
Ensayo musica rock
Ensayo musica rockEnsayo musica rock
Ensayo musica rock
 
La mùsica
La mùsica La mùsica
La mùsica
 
Revista extrasound
Revista extrasoundRevista extrasound
Revista extrasound
 

Último

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (8)

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

Música y personalidad.docx

  • 1. Música y personalidad: ¿qué vinculación tienen? Toda tribu urbana o movimiento ideológico juvenil se establecen en base a ciertos signos característicos: estética, algunos principios éticos más o menos esbozados, pero principalmente unos gustos musicales bien definidos. La generación beat bailó a ritmo de jazz, el movimiento hippie escuchó el folk y el rock sesentero en festivales como Woodstock, los yuppies con Love Over Gold de Dire Straits. Los góticos y emos se estremecen con cantos oscuros. Y éstos son solo algunos ejemplos. Músicas que marcaron una generación, o músicas que un movimiento social juvenil hizo suyas. Música y personalidad: ¿un binomio real? No obstante a lo que solemos creer, la música no explica nuestra manera de ser, usamos la música para vernos identificados con las posturas vitales y políticas que consideramos más validas, pero no existe una vinculación estrecha entre esa identificación y nuestras acciones. Desmontando clichés Pongamos un ejemplo: la estética dura y la violencia que rodea al heavy metal no corresponde a la personalidad de sus seguidores: gran parte de ellos son personas amables, pacíficas e incluso con una tendencia hacia la introversión, como apunta un estudio efectuado en la Universidad de Heriot-Watt, mediante una encuesta que fue contestada por 37.000 personas en todo el mundo a través de internet (North, A.C. & Hargreaves, D.J., 2005). Así lo narra Christopher Drösser en su libro La seducción de la música: "Los encuestados definieron sus preferencias respecto a más de 100 estilos musicales (de la música clásica pasando por el soul) que en teoría eran el reflejo de sus rasgos de personalidad. Esos rasgos eran, por ejemplo: autoestima baja o alta, carácter creativo/no creativo, introvertido/extrovertido, dócil/agresivo, trabajador o vago." Otorguemos mayor o menor grado de credibilidad al estudio, lo cierto es que al vincular estilo musical con personalidad caemos en generalizaciones e imprecisiones. Si así obrásemos, estaríamos jugando en un terreno de demagogia barata y usaríamos los prejuicios que imponen los medios de comunicación y las series juveniles de televisión. Coincidencias curiosas: 'heavies' y 'clásicos' son parecidos A partir de la encuesta diseñada por North y Hargreaves, se podría destacar que la personalidad de los aficionados al heavy metal es muy parecida a los aficionados a la música clásica, aunque su estudio sí matiza que los segundos tienen una autoestima mayor que los primeros, de promedio. Entonces, a pesar de que los estilos musicales difieran en sumo grado, por no hablar de los ropajes que cada estilo musical propone, los clásicos y los melenudos podrían categorizarse dentro del mismo perfil psicológico.
  • 2. Otra investigación llevada a cabo en la Universidad de Queensland, Australia, liderada por F. Baker y W. Bor (2008), dan respaldo a las conclusiones anteriores, descartando de este modo que la música o el estilo musical juegue un papel causal en el comportamiento antisocial, por ejemplo. Sí sugieren, no obstante, que la identificación con un estilo musical es un indicador de vulnerabilidad emocional. Preferencia por estilos musicales y personalidad El estudio de North y Hargreaves arrojó los siguientes datos: Los amantes de la música Blues tienen alta autoestima, son creativos, amables y extravertidos Los que prefieren la música Jazz y el Soul obtienen los mismos adjetivos que los amantes del Blues Obtienen resultados parecidos a los anteriores los que prefieren el Rap y la Opera Los sujetos que prefieren la música clásica son igual que los anteriores, con la excepción de que son introvertidos Los amantes del Country son trabajadores y extravertidos Los que disfrutan con el Reggae fueron reportados como algo vagos, y también creativos, amables, extravertidos y con alta autoestima Los que gustan de escuchar música Dance son creativos y extravertidos, pero no demasiado amables Los locos de la música Indie tienen baja autoestima, son creativos, poco amables y poco trabajadores Los seguidores de la música Rock y Heavy Metal tienen autoestima baja, son creativos, no muy trabajadores, introvertidos y amables Conviene recordar que estos datos fueron obtenidos cruzando datos a partir de tests de personalidad y preferencias musicales, y solo indican tendencias estadísticamente significativas; correlaciones. Obviamente, no significa esto que escuchar ciertos estilos musicales "transforme" nuestra personalidad". Personalidad: un concepto complejo y multicausal Por consiguiente, el estado psíquico es apriorístico, y a partir de éste cada individuo se deja conquistar por aquella música que encaja con su personalidad. En ocasiones, escuchar una música con melodías o letras deprimentes a oídos de alguien no quiere decir que sea un factor detonante para deprimir a muchos de sus oyentes, sino que, al contrario, en ocasiones este tipo de músicas ayudan a superar momentos bajos de ánimo.
  • 3. La mayor parte de personas siguen fieles a los estilos musicales que escuchaban entre los 14 y los 26 años de edad, y esto ocurre debido a que la juventud marca nuestras identidades, que ya no serán tan plásticas durante el resto de nuestra vida.