SlideShare una empresa de Scribd logo
A través del tiempo la música y su lenguaje han sido temas de vital importancia; pero es claro
y evidente el gran impacto que ha generado el género musical del reggaetón en especial,
tanto así que ha logrado que se incluyan más temas, diferentes y complementarios a este tipo
de investigaciones, es por eso que decidimos llevar a cabo la investigación acerca de la
influencia de las letras de reggaetón entre los jóvenes.
Con respecto al tema a tratar consideramos que las letras con contenido sexual influyen en el
pensamiento y en la perspectiva que tienen los jóvenes de ver la realidad, estas letras generan
que todo se visualice desde un punto de vista más simplista y libertino, sin respeto alguno por
los comportamientos impuestos en una sociedad a través de la historia, además son diversos
los factores que influyen en la interpretación de dichos mensajes, es decir, factores como el
ámbito social y la personalidad generan cambios visibles acerca de cómo son tomadas estas
canciones por cada individuo.
Este género musical le genera a los jóvenes un interés espontaneo y a pesar de que muchos
de ellos son conscientes de que la música cumple una función social muy importante, no le
toman la importancia conveniente si no que prefieren disfrutar de la música con la que se
sienten atraídos e identificados sin importar su contenido; estos jóvenes llegan a este género
musical por la necesidad de buscar ritmos más alternativos y modernos, ven el reggaetón
como una forma de escape, desahogo y relajación; además las letras de estas canciones
ejercen una influencia de poder sobre el imaginario de los adolescentes, es decir, sienten que
el reggaetón proyecta diversión; fugacidad en el amor y un sentimiento de egocentrismo,
donde no importa más que el “yo” y que promueve un mundo fácil y sin compromiso.
A la música independientemente de su género se le ha atribuido el poder de ser un elemento
fundamental en la formación de una sociedad “Las canciones impregnan nuestra sociedad,
cultura y contexto cada día, convirtiéndose en una vía esencial para transmitir valores,
creencias, pensamientos, normas, estilos de vida, pensamientos y actitudes.” (Rojas, S.F) La
música como lenguaje universal no solo nos permite conocer un poco más de la cultura de
cada país, sino que hablando un poco más del tema que nos concierne podríamos observar
cómo mediante los géneros musicales podemos identificar grupos de personas con
características similares y es desde allí donde empezaremos a proyectar nuestra investigación,
tomando en cuenta los gustos de las personas pertenecientes a estos grupos y condiciones.
Para complementar lo anterior podemos mencionar que la música ha permitido que las
personas expresen sus sentimientos emociones, motivaciones, frustraciones, vivencias,
estados de ánimo, situaciones, afectaciones, problemáticas y conflictos; y gracias a esta
necesidad que el ser humano tiene de expresar sus sentimientos han surgido diferentes ritmos
y géneros musicales que han permitido configurar la música como la concebimos; podemos
resaltar que directa o indirectamente el lenguaje o discurso que
n las canciones tienen un alto nivel de poder, pues generan diferentes cambios en una
comunidad y pueden ser promotoras de diversos mensajes.
MARCO TEORICO
La música ha tenido gran influencia en la sociedad a través de los años, desde la
época de los grandes filósofos en Esparta y Atenas se luchaba por tener el control
sobre lo que escuchaban los ciudadanos. No solo fue en esta cultura sino también
en India, China y Egipto.
Aristóteles decía “la música imita directamente las pasiones o estados del alma”.
Por esto, cuando las personas escuchan determinado género musical se sienten
invadidos por estos sentimientos. Por ejemplo un persona que escuche música
romántica, dependiendo lo que diga la letra va a sentirse nostálgico porque perdió
un amor, o feliz por estar enamorado y haber encontrado el amor de su vida. Por
esta razón se piensa que la música tiene diferente significado para cada persona.
La música siempre ha sido uno de los principales elementos para la formación
cultural, que pueden ser de gran influencia en las conductas y emociones que
reflejan los seres humanos.
En muchos lugares del mundo la música se vincula con las costumbres y raíces de
un pueblo, como el folklore, la samba y la cumbia, que han sido transmitidos de
generación a generación y que se vuelven parte de la cultura.
La música fue evolucionando a través de los siglos: fue utilizada por Platón y
Aristóteles como apoyo en sus conferencias en el Liceo de Atenas, ya que se
dieron cuenta que influía en el carácter, en las emociones y en las tomas de
decisiones de su público. Más adelante fue utilizada por la iglesia ya que
“Las palabras utilizadas en las letras del reggaetón han impuesto una nueva jerga en el hablar
cotidiano de los jóvenes, con palabras como perreo, chula, presea, entre otras.” (Rojas,
S.F) Nada más con un cambio en el lenguaje ya se puede percibir un cambio y una influencia,
aquí también es importante resaltar que la edad entre los 14 y 19 años es muy susceptible al
cambio de identidad y a permitir influenciarse por lo que está de "moda".
VENTAJAS
decían que la música era el medio por el cual los sacerdotes elevaban sus
plegarias a Dios. En la Edad Moderna se destacan varios de los representantes de
la música, entre ellos Mozart, Beethoven y otros. La música siempre tuvo gran
importancia en los períodos de guerra ya que los temas se vinculan con los
sentimientos de angustia y dolor. Fue utilizada también en la medicina como
complemento de los tratamientos pero fue desplazada por la aparición de la
química y avances tecnológicos.
La música es para todo tipo de personas sin importar la edad, el sexo ni la
posición económica porque se trata de un medio de expresión. Un arte. Con el
tiempo, la música ha evolucionado pero en los años 50 tuvo un giro
completamente inesperado con el rock and roll y sus artistas más reconocidos
como Elvis Presley, Los Beatles y los Trolling Sones.
Desde entonces ha tenido grandes cambios que han influenciado a cada una de
las generaciones, recayendo generalmente sobre los adolescentes y trayendo
preocupaciones a la sociedad porque no solo la ha modificado, sino que también a
cambiado la prioridad de los valores. Lo que importa ahora es el status, la
competencia, el bienestar, el ocio y el poder económico
DESVENTAJAS
El reggaetón es un género musical que apareció a principios de los 70’s generada
por una mezcla de estilos como el reggae en español y el hip-hop. Con el tiempo
las letras fueron cambiando y con la aparición de los medios de comunicación, en
especial la televisión, se transformó en un instrumento de implantación de valores
y generador de conductas, especialmente para los adolescentes. Según Katz
(1986) la audiencia está compuesta por personas individuales, las cuales tienen
necesidades que separadamente lo cubren. El reggaetón es un claro
ejemplo porque los oyentes de este género de música buscan
probablemente satisfacer su necesidad de tener movimientos sexuales al
momento de bailar con su pareja. Otra de sus búsquedas se vincula con el hecho
de sentirse acompañados, tratar de escapar de la realidad o de alguna situación
problemática que estén viviendo. Se trata así de una búsqueda ligada a
encontrar emociones que no pasan en su vida cotidiana, reafirmando
su personalidad y buscando tener seguridad, confianza y autoestima.
Gran parte de estos sentimientos son encontrados por los adolescentes en las
letras de estas canciones o identificándose con los líderes de estos grupos
musicales.
El reggaetón es uno de los géneros que por sus contenidos sexuales, hablan
sobre droga, menosprecian a la mujer a tal punto que la ven como esclava de sus
movimientos y como objeto sexual. Se debe tomar en cuenta que los jóvenes
pasan por alto los temas sexuales pero eso no quiere decir que no se vean
influenciados por las letras. Los adolescentes son los más propensos al las
influencias, no solo del reggaetón sino también de los medios de comunicación en
general; porque su personalidad se basa en elementos como la forma de vestir, de
hablar, sus gustos musicales y la posesión de objetos materiales que coinciden
con los de sus amigos. De esta manera forman grupos que tienen los mismos
gustos y a partir de allí va a depender como se conformará su conducta, valores e
identidad.
Según Lazársele los líderes de opinión son los que influencian a la audiencia pero
no a los medios de comunicación y son los responsables de causar los efectos en
las audiencias.
Por eso, esto puede verse reflejado en un vecino, un amigo o simplemente un
conocido, al igual que en un artista. Los artistas de reggaetón en la mayoría de los
casos son líderes de opinión porque sus seguidores los ven como un ejemplo a
seguir, vistiéndose del mismo modo que ellos lo hacen, peinándose igual y hasta
pronunciando las palabras del mismo modo en que ellos lo hacen en sus
canciones. Es decir, han adoptado este sistema propuesto por el músico como su
estilo de vida temporalmente.
Según Lazársele el hecho de que algo sea transmitido por los medios de
comunicación le da status y es legitimadora de normas sociales. Las compañías
discográficas siempre tienen en cuenta que los medios de comunicación son la
forma más fácil para dar a conocer a un artista y hacer que éste se convierta en un
modelo a seguir para los adolescentes.
Un ejemplo muy claro es la historia de Daddy Yanke, quien surge como un
adolescente reggaetonero con una situación económica muy precaria y de bajos
recursos y que sólo era conocido por las personas de su barrio. De no haber sido
por los medios de comunicación, en este momento hubiera sido muy difícil que
fuera tan famoso como lo es ahora. Sus canciones están en el top 10 de la
mayoría de las emisoras de reggaetón por la gran difamación en los medios.
Un adolescente se deja influenciar por los gustos que tienen sus amigos o por el
líder de opinión al cual ven como un ejemplo a seguir, quien puede ser un niño
más grande, o quien tenga mayor poder económico, o sea chistoso, pero lo
importante es que impone un moda y un estilo de vida. Las personas,
dependiendo de sus gustos y sus experiencias, tienden a escuchar un género de
música en especial creando la necesidad de identificarse con la letra o con la
persona que lo interpreta. Por esto se dice que la música llega a la
memoria genérica, que son los puntos más estables del ser humano pero que son
modificables también. Si logran ser modificados influirán y afectarán la conducta:
1) Determinan la idea del bien y del mal, del honor, la moral, etc.
2) Se dirigen a los valores: identificación.
3) Impactan en los juicios porque los juicios son adquiridos y culturales
4) Producen opiniones en la gente
5) Elemento de manipulación que produce en los oyentes diversas consecuencias.
Según la teoría crítica la audiencia es cosificada, se le crean necesidades y
consumidores. El consumo de masas busca modificar los comportamientos de la
audiencia, unificándolos para que todos actúen del mismo modo. La razón la por la
cual los individuos, en este caso la audiencia, ha perdido el sentido crítico, la
espontaneidad, la individualidad y la imaginación es por los medios de
comunicación y porque se acostumbraron que todo se lo den, sin dar opiniones, ni
críticas.
Las persona ya no piensan en las letras de las canciones, solamente las cantan y
la bailan sin prestarle atención a lo que quieren expresar los cantantes. Lo que
hacen es vivir vidas prestadas y verse reflejadas en otros perdiendo su identidad
como seres individuales. Lo único que hacen las masas es trabajar para consumir
y esto se ve reflejado particularmente en el tiempo libre porque es una parodia de
sí mismo: los medios de comunicación determinan qué es lo que se debe hacer
con el tiempo, ir a cine, a bailar, escuchar un tipo de música determinado, etc. Las
audiencias imitan todo lo que sale en los medios de comunicación.
Según Mc Quail (1996) la audiencia es heterogénea, dispersa, sin organización y
manipulable. Algunas de las personas que escuchan este género no solo lo hacen
porque les gusta sino en realidad lo hacen porque se dejan llevar por la moda que
se ha impuesto. Pierden su sentido crítico ya que la sociedad siempre se ha
dejado llevar por estereotipos impuestos, son individuos que se dejan llevar en
masa ya que son muy influenciables y sólo los ven como consumidores.
Según los estudios culturales ellos tienen la necesidad de escribir a la cultura
dependiendo de la clase y el momento cultural donde se encuentre. En este caso,
el reggaetón es un género que lo escuchan las diferentes clases sociales: desde
las más bajas hasta las más altas porque sus gustos musicales pueden ser los
mismos, aunque todo depende de la cultura que tenga cada una de las personas.
Por ejemplo, una persona que escucha los mensajes que transmiten las canciones
no opinaría que tiene mensajes positivos, que ayuden a formar los valores en la
sociedad; al contrario pensaría que degenera porque no aporta en el buen
desarrollo a los jóvenes y niños. Las clases sociales bajas no tienen el mismo
criterio que lo tiene una persona que ha tenido una educación escolar completa, el
reggaetón es una género que desde sus principios ha sido escuchado por las
clases bajas. Las clases altas que consumen este tipo de música los hacen más
por moda que por tradición. Como es un género tan popular y su ritmo hace que la
letra sea fácil de recordar tiene una mal influencia en la mente de sus
consumidores aunque no se den cuenta. La forma en que se baila este tipo de
música es denominado perreo, la actitud que toman es tratar de bailar como si
estuvieran seduciendo a su pareja con movimientos lascivos y sensuales,
incitando la mímica con posiciones de fornicación.
La música tiene un gran efecto en nuestras vidas y en la sociedad, es manipulable
y produce diferentes consecuencias en cada uno. Los adolescentes tienden a
expresarse por medio de sus gustos, identificándose con un artista o una canción,
tal vez llegando al punto de usar determinados productos que los cantantes usan
pero esta actitud depende de cada adolescente, si se deja influenciar por las letras
o no.
Articulo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musica Moderna
Musica Moderna Musica Moderna
Musica Moderna
6453
 
La influencia de la música en adolescentes
La influencia de la música en adolescentesLa influencia de la música en adolescentes
La influencia de la música en adolescentes
Dany Azocar
 
La belleza de rockear: Simon Frith y por qué nos gusta el pop
La belleza de rockear: Simon Frith y por qué nos gusta el popLa belleza de rockear: Simon Frith y por qué nos gusta el pop
La belleza de rockear: Simon Frith y por qué nos gusta el pop
perreodismomusical
 
Impacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentesImpacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentes
Ivan Alejandro Martinez
 
Presentación1topo
Presentación1topoPresentación1topo
Presentación1topo
topoxxxx
 
Camila cortes
Camila cortesCamila cortes
Camila cortes
3132605139
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
Karla Vivar
 
La música de los jóvenes
La música de los jóvenes La música de los jóvenes
La música de los jóvenes
Erikitha Bautista Hdz
 
Música, sociedad e identidad musical
Música, sociedad e identidad musicalMúsica, sociedad e identidad musical
Música, sociedad e identidad musical
Winston Norman Peterkin
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
fernandafercruz
 
La influencia de la música en los jóvenes
La influencia de la música en los jóvenesLa influencia de la música en los jóvenes
La influencia de la música en los jóvenes
kelly_uebi3A Cajamarca
 
Blog musica en la sociedad
Blog musica en la sociedadBlog musica en la sociedad
Blog musica en la sociedad
Alejandra Torres
 
Como Influye La Musica En Los Estudiantes
Como Influye La Musica En Los EstudiantesComo Influye La Musica En Los Estudiantes
Como Influye La Musica En Los Estudiantes
Brenditha Cortez
 
Ricardo
RicardoRicardo
Ricardo
topoxxxx
 
HCS la musica en la comunicacion
HCS la musica en la comunicacionHCS la musica en la comunicacion
HCS la musica en la comunicacion
Rafita Herrador Ávila
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
MisrainCaamal
 
Música y comunicacion
Música y comunicacionMúsica y comunicacion
Música y comunicacion
uca
 
Tesis
TesisTesis
Influencia de la música en el comportamiento de las personas
Influencia de la música en el comportamiento de las personasInfluencia de la música en el comportamiento de las personas
Influencia de la música en el comportamiento de las personas
Brahyan Steven
 
Impacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentesImpacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentes
Sergio Tinajero
 

La actualidad más candente (20)

Musica Moderna
Musica Moderna Musica Moderna
Musica Moderna
 
La influencia de la música en adolescentes
La influencia de la música en adolescentesLa influencia de la música en adolescentes
La influencia de la música en adolescentes
 
La belleza de rockear: Simon Frith y por qué nos gusta el pop
La belleza de rockear: Simon Frith y por qué nos gusta el popLa belleza de rockear: Simon Frith y por qué nos gusta el pop
La belleza de rockear: Simon Frith y por qué nos gusta el pop
 
Impacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentesImpacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentes
 
Presentación1topo
Presentación1topoPresentación1topo
Presentación1topo
 
Camila cortes
Camila cortesCamila cortes
Camila cortes
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
La música de los jóvenes
La música de los jóvenes La música de los jóvenes
La música de los jóvenes
 
Música, sociedad e identidad musical
Música, sociedad e identidad musicalMúsica, sociedad e identidad musical
Música, sociedad e identidad musical
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
La influencia de la música en los jóvenes
La influencia de la música en los jóvenesLa influencia de la música en los jóvenes
La influencia de la música en los jóvenes
 
Blog musica en la sociedad
Blog musica en la sociedadBlog musica en la sociedad
Blog musica en la sociedad
 
Como Influye La Musica En Los Estudiantes
Como Influye La Musica En Los EstudiantesComo Influye La Musica En Los Estudiantes
Como Influye La Musica En Los Estudiantes
 
Ricardo
RicardoRicardo
Ricardo
 
HCS la musica en la comunicacion
HCS la musica en la comunicacionHCS la musica en la comunicacion
HCS la musica en la comunicacion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Música y comunicacion
Música y comunicacionMúsica y comunicacion
Música y comunicacion
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Influencia de la música en el comportamiento de las personas
Influencia de la música en el comportamiento de las personasInfluencia de la música en el comportamiento de las personas
Influencia de la música en el comportamiento de las personas
 
Impacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentesImpacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentes
 

Similar a Articulo 2

Como inflyuye la musica en los jovenes
Como inflyuye la musica en los jovenesComo inflyuye la musica en los jovenes
Como inflyuye la musica en los jovenes
Luis Garces
 
Impacto de la Música en los Adolescentes
Impacto de la Música en los AdolescentesImpacto de la Música en los Adolescentes
Impacto de la Música en los Adolescentes
YemiliT
 
Impacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentesImpacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentes
RodGomez
 
El impacto de la musica en los adolecentes
El impacto de la musica en los adolecentesEl impacto de la musica en los adolecentes
El impacto de la musica en los adolecentes
SalazarDaniela
 
Planeacion del proyecto actividad 3
Planeacion del proyecto actividad 3Planeacion del proyecto actividad 3
Planeacion del proyecto actividad 3
Katherine Parra Ruggero
 
Historia del reggaeton
Historia del reggaetonHistoria del reggaeton
Historia del reggaeton
CRIS6040
 
Impacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentesImpacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentes
Vanessa Victoriano
 
Capitilo 1
Capitilo 1Capitilo 1
Capitilo 1
darioveronn
 
La musica y la personalidad
La musica y la personalidadLa musica y la personalidad
La musica y la personalidad
Carolina Alvarez Dominguez
 
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
presentacionaguacatal
 
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
presentacionaguacatal
 
Capitulo 1
Capitulo   1Capitulo   1
Capitulo 1
Miguel Eleuterio
 
Capitulo
Capitulo Capitulo
Capitulo
Miguel Eleuterio
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
Diego Lezama
 
Impactodelamusicaenlosadolescentes
ImpactodelamusicaenlosadolescentesImpactodelamusicaenlosadolescentes
Impactodelamusicaenlosadolescentes
Jonathan Alexis
 
Reina damaris sanchez flores
Reina damaris sanchez floresReina damaris sanchez flores
Reina damaris sanchez flores
Reina Damaris Sanchez Flores
 
Impacto de la musica en los adolescentes.
Impacto de la musica en los adolescentes.Impacto de la musica en los adolescentes.
Impacto de la musica en los adolescentes.
LuceroMul
 
La música
La músicaLa música
La música
doriszaque
 
43646089 subculturas-urbanas
43646089 subculturas-urbanas43646089 subculturas-urbanas
43646089 subculturas-urbanas
Grover Oscco Mamani
 
Oscar alberto valencia_gomez_aprendizaje_vivencial
Oscar alberto valencia_gomez_aprendizaje_vivencialOscar alberto valencia_gomez_aprendizaje_vivencial
Oscar alberto valencia_gomez_aprendizaje_vivencial
Oscar Valencia
 

Similar a Articulo 2 (20)

Como inflyuye la musica en los jovenes
Como inflyuye la musica en los jovenesComo inflyuye la musica en los jovenes
Como inflyuye la musica en los jovenes
 
Impacto de la Música en los Adolescentes
Impacto de la Música en los AdolescentesImpacto de la Música en los Adolescentes
Impacto de la Música en los Adolescentes
 
Impacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentesImpacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentes
 
El impacto de la musica en los adolecentes
El impacto de la musica en los adolecentesEl impacto de la musica en los adolecentes
El impacto de la musica en los adolecentes
 
Planeacion del proyecto actividad 3
Planeacion del proyecto actividad 3Planeacion del proyecto actividad 3
Planeacion del proyecto actividad 3
 
Historia del reggaeton
Historia del reggaetonHistoria del reggaeton
Historia del reggaeton
 
Impacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentesImpacto de la música en los adolescentes
Impacto de la música en los adolescentes
 
Capitilo 1
Capitilo 1Capitilo 1
Capitilo 1
 
La musica y la personalidad
La musica y la personalidadLa musica y la personalidad
La musica y la personalidad
 
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
 
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
 
Capitulo 1
Capitulo   1Capitulo   1
Capitulo 1
 
Capitulo
Capitulo Capitulo
Capitulo
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Impactodelamusicaenlosadolescentes
ImpactodelamusicaenlosadolescentesImpactodelamusicaenlosadolescentes
Impactodelamusicaenlosadolescentes
 
Reina damaris sanchez flores
Reina damaris sanchez floresReina damaris sanchez flores
Reina damaris sanchez flores
 
Impacto de la musica en los adolescentes.
Impacto de la musica en los adolescentes.Impacto de la musica en los adolescentes.
Impacto de la musica en los adolescentes.
 
La música
La músicaLa música
La música
 
43646089 subculturas-urbanas
43646089 subculturas-urbanas43646089 subculturas-urbanas
43646089 subculturas-urbanas
 
Oscar alberto valencia_gomez_aprendizaje_vivencial
Oscar alberto valencia_gomez_aprendizaje_vivencialOscar alberto valencia_gomez_aprendizaje_vivencial
Oscar alberto valencia_gomez_aprendizaje_vivencial
 

Más de CRIS6040

Los antivirus
Los antivirusLos antivirus
Los antivirus
CRIS6040
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
CRIS6040
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
CRIS6040
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
CRIS6040
 
Articulo3
Articulo3Articulo3
Articulo3
CRIS6040
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
CRIS6040
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
CRIS6040
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
CRIS6040
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
CRIS6040
 

Más de CRIS6040 (9)

Los antivirus
Los antivirusLos antivirus
Los antivirus
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Articulo3
Articulo3Articulo3
Articulo3
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Articulo 2

  • 1. A través del tiempo la música y su lenguaje han sido temas de vital importancia; pero es claro y evidente el gran impacto que ha generado el género musical del reggaetón en especial, tanto así que ha logrado que se incluyan más temas, diferentes y complementarios a este tipo de investigaciones, es por eso que decidimos llevar a cabo la investigación acerca de la influencia de las letras de reggaetón entre los jóvenes. Con respecto al tema a tratar consideramos que las letras con contenido sexual influyen en el pensamiento y en la perspectiva que tienen los jóvenes de ver la realidad, estas letras generan que todo se visualice desde un punto de vista más simplista y libertino, sin respeto alguno por los comportamientos impuestos en una sociedad a través de la historia, además son diversos los factores que influyen en la interpretación de dichos mensajes, es decir, factores como el ámbito social y la personalidad generan cambios visibles acerca de cómo son tomadas estas canciones por cada individuo. Este género musical le genera a los jóvenes un interés espontaneo y a pesar de que muchos de ellos son conscientes de que la música cumple una función social muy importante, no le toman la importancia conveniente si no que prefieren disfrutar de la música con la que se sienten atraídos e identificados sin importar su contenido; estos jóvenes llegan a este género musical por la necesidad de buscar ritmos más alternativos y modernos, ven el reggaetón como una forma de escape, desahogo y relajación; además las letras de estas canciones ejercen una influencia de poder sobre el imaginario de los adolescentes, es decir, sienten que el reggaetón proyecta diversión; fugacidad en el amor y un sentimiento de egocentrismo, donde no importa más que el “yo” y que promueve un mundo fácil y sin compromiso. A la música independientemente de su género se le ha atribuido el poder de ser un elemento fundamental en la formación de una sociedad “Las canciones impregnan nuestra sociedad, cultura y contexto cada día, convirtiéndose en una vía esencial para transmitir valores, creencias, pensamientos, normas, estilos de vida, pensamientos y actitudes.” (Rojas, S.F) La música como lenguaje universal no solo nos permite conocer un poco más de la cultura de cada país, sino que hablando un poco más del tema que nos concierne podríamos observar cómo mediante los géneros musicales podemos identificar grupos de personas con características similares y es desde allí donde empezaremos a proyectar nuestra investigación, tomando en cuenta los gustos de las personas pertenecientes a estos grupos y condiciones. Para complementar lo anterior podemos mencionar que la música ha permitido que las personas expresen sus sentimientos emociones, motivaciones, frustraciones, vivencias, estados de ánimo, situaciones, afectaciones, problemáticas y conflictos; y gracias a esta necesidad que el ser humano tiene de expresar sus sentimientos han surgido diferentes ritmos y géneros musicales que han permitido configurar la música como la concebimos; podemos resaltar que directa o indirectamente el lenguaje o discurso que n las canciones tienen un alto nivel de poder, pues generan diferentes cambios en una comunidad y pueden ser promotoras de diversos mensajes. MARCO TEORICO
  • 2. La música ha tenido gran influencia en la sociedad a través de los años, desde la época de los grandes filósofos en Esparta y Atenas se luchaba por tener el control sobre lo que escuchaban los ciudadanos. No solo fue en esta cultura sino también en India, China y Egipto. Aristóteles decía “la música imita directamente las pasiones o estados del alma”. Por esto, cuando las personas escuchan determinado género musical se sienten invadidos por estos sentimientos. Por ejemplo un persona que escuche música romántica, dependiendo lo que diga la letra va a sentirse nostálgico porque perdió un amor, o feliz por estar enamorado y haber encontrado el amor de su vida. Por esta razón se piensa que la música tiene diferente significado para cada persona. La música siempre ha sido uno de los principales elementos para la formación cultural, que pueden ser de gran influencia en las conductas y emociones que reflejan los seres humanos. En muchos lugares del mundo la música se vincula con las costumbres y raíces de un pueblo, como el folklore, la samba y la cumbia, que han sido transmitidos de generación a generación y que se vuelven parte de la cultura. La música fue evolucionando a través de los siglos: fue utilizada por Platón y Aristóteles como apoyo en sus conferencias en el Liceo de Atenas, ya que se dieron cuenta que influía en el carácter, en las emociones y en las tomas de decisiones de su público. Más adelante fue utilizada por la iglesia ya que “Las palabras utilizadas en las letras del reggaetón han impuesto una nueva jerga en el hablar cotidiano de los jóvenes, con palabras como perreo, chula, presea, entre otras.” (Rojas, S.F) Nada más con un cambio en el lenguaje ya se puede percibir un cambio y una influencia, aquí también es importante resaltar que la edad entre los 14 y 19 años es muy susceptible al cambio de identidad y a permitir influenciarse por lo que está de "moda". VENTAJAS
  • 3. decían que la música era el medio por el cual los sacerdotes elevaban sus plegarias a Dios. En la Edad Moderna se destacan varios de los representantes de la música, entre ellos Mozart, Beethoven y otros. La música siempre tuvo gran importancia en los períodos de guerra ya que los temas se vinculan con los sentimientos de angustia y dolor. Fue utilizada también en la medicina como complemento de los tratamientos pero fue desplazada por la aparición de la química y avances tecnológicos. La música es para todo tipo de personas sin importar la edad, el sexo ni la posición económica porque se trata de un medio de expresión. Un arte. Con el tiempo, la música ha evolucionado pero en los años 50 tuvo un giro completamente inesperado con el rock and roll y sus artistas más reconocidos como Elvis Presley, Los Beatles y los Trolling Sones. Desde entonces ha tenido grandes cambios que han influenciado a cada una de las generaciones, recayendo generalmente sobre los adolescentes y trayendo preocupaciones a la sociedad porque no solo la ha modificado, sino que también a cambiado la prioridad de los valores. Lo que importa ahora es el status, la competencia, el bienestar, el ocio y el poder económico DESVENTAJAS El reggaetón es un género musical que apareció a principios de los 70’s generada por una mezcla de estilos como el reggae en español y el hip-hop. Con el tiempo las letras fueron cambiando y con la aparición de los medios de comunicación, en especial la televisión, se transformó en un instrumento de implantación de valores y generador de conductas, especialmente para los adolescentes. Según Katz (1986) la audiencia está compuesta por personas individuales, las cuales tienen necesidades que separadamente lo cubren. El reggaetón es un claro ejemplo porque los oyentes de este género de música buscan probablemente satisfacer su necesidad de tener movimientos sexuales al momento de bailar con su pareja. Otra de sus búsquedas se vincula con el hecho de sentirse acompañados, tratar de escapar de la realidad o de alguna situación problemática que estén viviendo. Se trata así de una búsqueda ligada a encontrar emociones que no pasan en su vida cotidiana, reafirmando su personalidad y buscando tener seguridad, confianza y autoestima.
  • 4. Gran parte de estos sentimientos son encontrados por los adolescentes en las letras de estas canciones o identificándose con los líderes de estos grupos musicales. El reggaetón es uno de los géneros que por sus contenidos sexuales, hablan sobre droga, menosprecian a la mujer a tal punto que la ven como esclava de sus movimientos y como objeto sexual. Se debe tomar en cuenta que los jóvenes pasan por alto los temas sexuales pero eso no quiere decir que no se vean influenciados por las letras. Los adolescentes son los más propensos al las influencias, no solo del reggaetón sino también de los medios de comunicación en general; porque su personalidad se basa en elementos como la forma de vestir, de hablar, sus gustos musicales y la posesión de objetos materiales que coinciden con los de sus amigos. De esta manera forman grupos que tienen los mismos gustos y a partir de allí va a depender como se conformará su conducta, valores e identidad. Según Lazársele los líderes de opinión son los que influencian a la audiencia pero no a los medios de comunicación y son los responsables de causar los efectos en las audiencias. Por eso, esto puede verse reflejado en un vecino, un amigo o simplemente un conocido, al igual que en un artista. Los artistas de reggaetón en la mayoría de los casos son líderes de opinión porque sus seguidores los ven como un ejemplo a seguir, vistiéndose del mismo modo que ellos lo hacen, peinándose igual y hasta pronunciando las palabras del mismo modo en que ellos lo hacen en sus canciones. Es decir, han adoptado este sistema propuesto por el músico como su estilo de vida temporalmente. Según Lazársele el hecho de que algo sea transmitido por los medios de comunicación le da status y es legitimadora de normas sociales. Las compañías discográficas siempre tienen en cuenta que los medios de comunicación son la forma más fácil para dar a conocer a un artista y hacer que éste se convierta en un modelo a seguir para los adolescentes. Un ejemplo muy claro es la historia de Daddy Yanke, quien surge como un adolescente reggaetonero con una situación económica muy precaria y de bajos
  • 5. recursos y que sólo era conocido por las personas de su barrio. De no haber sido por los medios de comunicación, en este momento hubiera sido muy difícil que fuera tan famoso como lo es ahora. Sus canciones están en el top 10 de la mayoría de las emisoras de reggaetón por la gran difamación en los medios. Un adolescente se deja influenciar por los gustos que tienen sus amigos o por el líder de opinión al cual ven como un ejemplo a seguir, quien puede ser un niño más grande, o quien tenga mayor poder económico, o sea chistoso, pero lo importante es que impone un moda y un estilo de vida. Las personas, dependiendo de sus gustos y sus experiencias, tienden a escuchar un género de música en especial creando la necesidad de identificarse con la letra o con la persona que lo interpreta. Por esto se dice que la música llega a la memoria genérica, que son los puntos más estables del ser humano pero que son modificables también. Si logran ser modificados influirán y afectarán la conducta: 1) Determinan la idea del bien y del mal, del honor, la moral, etc. 2) Se dirigen a los valores: identificación. 3) Impactan en los juicios porque los juicios son adquiridos y culturales 4) Producen opiniones en la gente 5) Elemento de manipulación que produce en los oyentes diversas consecuencias. Según la teoría crítica la audiencia es cosificada, se le crean necesidades y consumidores. El consumo de masas busca modificar los comportamientos de la audiencia, unificándolos para que todos actúen del mismo modo. La razón la por la cual los individuos, en este caso la audiencia, ha perdido el sentido crítico, la espontaneidad, la individualidad y la imaginación es por los medios de comunicación y porque se acostumbraron que todo se lo den, sin dar opiniones, ni críticas. Las persona ya no piensan en las letras de las canciones, solamente las cantan y la bailan sin prestarle atención a lo que quieren expresar los cantantes. Lo que hacen es vivir vidas prestadas y verse reflejadas en otros perdiendo su identidad como seres individuales. Lo único que hacen las masas es trabajar para consumir y esto se ve reflejado particularmente en el tiempo libre porque es una parodia de sí mismo: los medios de comunicación determinan qué es lo que se debe hacer con el tiempo, ir a cine, a bailar, escuchar un tipo de música determinado, etc. Las audiencias imitan todo lo que sale en los medios de comunicación.
  • 6. Según Mc Quail (1996) la audiencia es heterogénea, dispersa, sin organización y manipulable. Algunas de las personas que escuchan este género no solo lo hacen porque les gusta sino en realidad lo hacen porque se dejan llevar por la moda que se ha impuesto. Pierden su sentido crítico ya que la sociedad siempre se ha dejado llevar por estereotipos impuestos, son individuos que se dejan llevar en masa ya que son muy influenciables y sólo los ven como consumidores. Según los estudios culturales ellos tienen la necesidad de escribir a la cultura dependiendo de la clase y el momento cultural donde se encuentre. En este caso, el reggaetón es un género que lo escuchan las diferentes clases sociales: desde las más bajas hasta las más altas porque sus gustos musicales pueden ser los mismos, aunque todo depende de la cultura que tenga cada una de las personas. Por ejemplo, una persona que escucha los mensajes que transmiten las canciones no opinaría que tiene mensajes positivos, que ayuden a formar los valores en la sociedad; al contrario pensaría que degenera porque no aporta en el buen desarrollo a los jóvenes y niños. Las clases sociales bajas no tienen el mismo criterio que lo tiene una persona que ha tenido una educación escolar completa, el reggaetón es una género que desde sus principios ha sido escuchado por las clases bajas. Las clases altas que consumen este tipo de música los hacen más por moda que por tradición. Como es un género tan popular y su ritmo hace que la letra sea fácil de recordar tiene una mal influencia en la mente de sus consumidores aunque no se den cuenta. La forma en que se baila este tipo de música es denominado perreo, la actitud que toman es tratar de bailar como si estuvieran seduciendo a su pareja con movimientos lascivos y sensuales, incitando la mímica con posiciones de fornicación. La música tiene un gran efecto en nuestras vidas y en la sociedad, es manipulable y produce diferentes consecuencias en cada uno. Los adolescentes tienden a expresarse por medio de sus gustos, identificándose con un artista o una canción, tal vez llegando al punto de usar determinados productos que los cantantes usan pero esta actitud depende de cada adolescente, si se deja influenciar por las letras o no.