SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Camila Araneta y Jazmin Wozniak
El método científico es un proceso destinado
a explicar fenómenos, establecer relaciones
entre los hechos y enunciar leyes que
expliquen los fenómenos físicos del mundo y
permitan obtener, con estos conocimientos,
aplicaciones útiles al hombre.
Los científicos emplean el método científico
como una forma planificada de trabajar. Sus
logros son acumulativos y han llevado a la
Humanidad al momento cultural actual.
 Observación
 Planteamiento del problema
 Hipótesis
 Predicción
 Experimentación
 Conclusión
 Generalización principio, ley, teoría
Detectas un problema (enigma, desafío o
reto que plantea algún aspecto de la
realidad) al observar la naturaleza accidental
o intencionadamente. Repites las
observaciones para analizarlas y poder
separar y desechar los aspectos irrelevantes
para el problema. Reúnes todos los datos que
posibles que incidan en ese problema que te
has planteado. Es una proceso de
observación sagaz y minuciosa de la
naturaleza. Puede de ser de forma directa o
indirecta usando instrumentos.
VOLVER
SIMPLE EXPERIMENTAL
Es aquella en la que el
observador tiene una
conducta pasiva en
relación con el
fenómeno observado, no
interfiere en él.
Es aquella en la que el
observador, basándose
en un modelo
operacional, crea
condiciones especiales
mediante las cuales:
provoca la aparición del
fenómeno, controla
algunas variables y repite
la observación todas las
veces que sea necesario.
VOLVER
Como resultado de la observación, se
generan diversos interrogantes y dudas
que llevan al PLANTEAMIENTO DE UN
PROBLEMA concreto.
VOLVER
Una vez recogidos todos los datos elaboras
una explicación provisional que describa
de la forma más simple posible. Puede ser
un enunciado breve, una formulación
matemática, etc. Esta sería una primera
inducción.
VOLVER
A partir de la hipótesis realizas predicciones de lo
que tendrías que encontrar bajo determinadas
condiciones en el caso de que fuera cierta. Las
predicciones pueden hacer referencia a un
fenómeno o dato que tengas que encontrar y se
refieran al futuro (resultado de un experimento,
observación del movimiento de un cuerpo
celeste) o que haga referencia al pasado (fósiles)
y que podemos llamar retro dicciones. Es un
proceso de deducción. Se formula en un
enunciado de la forma "si la hipótesis H es cierta,
entonces tendrá que ocurrir el suceso X o
tendremos que encontrar el hecho Y".
VOLVER
Consiste en la verificación o
comprobación de la hipótesis. La
experimentación determina la validez de
las posibles explicaciones que nos hemos
dado y decide el que una hipótesis se
acepte o se deseche.
VOLVER
Es la respuesta final que el investigador
encuentra para el problema planteado.
NO SE
VERIFICA
SE VERIFICA
Cuando la conclusión confirma la hipótesis
y puede ser aplicada a todos los
fenómenos semejantes, se está en
presencia de una GENERALIZACIÓN, la
cual a su vez puede derivar en la
formulación de una LEY o PRINCIPIO, con
los cuales se elaboran TEORÍAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
Agus Guelfo
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Belen Laborde
 
El Metodo Cientifico
El Metodo CientificoEl Metodo Cientifico
El Metodo Cientifico
pauysofi
 
Métodos científicos Ornella
Métodos científicos Ornella Métodos científicos Ornella
Métodos científicos Ornella
orneaccossato
 
Método Científico!
Método Científico!Método Científico!
Método Científico!
duartevicky51
 
Método Científico (FQ)
Método Científico (FQ)Método Científico (FQ)
Método Científico (FQ)
Matu Te
 
El método científico Orne y Noe
El método científico Orne y NoeEl método científico Orne y Noe
El método científico Orne y Noe
Ornella Spagnuolo
 
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella SpagnuoloEl método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
Ornella Spagnuolo
 
Rodriguez y Mañosa
Rodriguez y MañosaRodriguez y Mañosa
Rodriguez y Mañosa
miliamore
 
El método cientifico
El método cientificoEl método cientifico
El método cientifico
guzmancamii
 
El método científico segun Diacovetzky y Bustamante
El método científico segun Diacovetzky y BustamanteEl método científico segun Diacovetzky y Bustamante
El método científico segun Diacovetzky y Bustamante
n0zk
 
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
Fran Moreira
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
lucas sanabria
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
agosriccitelli
 

La actualidad más candente (14)

El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
El Metodo Cientifico
El Metodo CientificoEl Metodo Cientifico
El Metodo Cientifico
 
Métodos científicos Ornella
Métodos científicos Ornella Métodos científicos Ornella
Métodos científicos Ornella
 
Método Científico!
Método Científico!Método Científico!
Método Científico!
 
Método Científico (FQ)
Método Científico (FQ)Método Científico (FQ)
Método Científico (FQ)
 
El método científico Orne y Noe
El método científico Orne y NoeEl método científico Orne y Noe
El método científico Orne y Noe
 
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella SpagnuoloEl método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
 
Rodriguez y Mañosa
Rodriguez y MañosaRodriguez y Mañosa
Rodriguez y Mañosa
 
El método cientifico
El método cientificoEl método cientifico
El método cientifico
 
El método científico segun Diacovetzky y Bustamante
El método científico segun Diacovetzky y BustamanteEl método científico segun Diacovetzky y Bustamante
El método científico segun Diacovetzky y Bustamante
 
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 

Destacado

Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
felicitos_ulsa
 
Royal blue quadro_-_13.08.2010
Royal blue quadro_-_13.08.2010Royal blue quadro_-_13.08.2010
Royal blue quadro_-_13.08.2010
fabianorcorrea
 
Vmware overview part2
Vmware overview part2Vmware overview part2
Vmware overview part2
zaadalhaqq
 
Shell and tube heat exchanger
Shell and tube heat exchanger Shell and tube heat exchanger
Shell and tube heat exchanger
Angga Setiawan
 
Morosini - Plafond tendu - Biopruf
Morosini - Plafond tendu - BioprufMorosini - Plafond tendu - Biopruf
Morosini - Plafond tendu - Biopruf
Morosini
 
Primark:overview
Primark:overviewPrimark:overview
Primark:overview
Salim Azad
 

Destacado (6)

Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Royal blue quadro_-_13.08.2010
Royal blue quadro_-_13.08.2010Royal blue quadro_-_13.08.2010
Royal blue quadro_-_13.08.2010
 
Vmware overview part2
Vmware overview part2Vmware overview part2
Vmware overview part2
 
Shell and tube heat exchanger
Shell and tube heat exchanger Shell and tube heat exchanger
Shell and tube heat exchanger
 
Morosini - Plafond tendu - Biopruf
Morosini - Plafond tendu - BioprufMorosini - Plafond tendu - Biopruf
Morosini - Plafond tendu - Biopruf
 
Primark:overview
Primark:overviewPrimark:overview
Primark:overview
 

Similar a Método científico wozniak araneta

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
ciaravino
 
El método científico
El método científico El método científico
El método científico
charogonza
 
Pasos del método científico
Pasos del método científico Pasos del método científico
Pasos del método científico
magalisolino
 
El Método Científico
El Método Científico El Método Científico
El Método Científico
vickypereira
 
Metodos cientificos Ornella
Metodos cientificos OrnellaMetodos cientificos Ornella
Metodos cientificos Ornella
Orne Accossato
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
Cami Stefancik
 
El método cientifico
El método cientificoEl método cientifico
El método cientifico
fiorecigliutti
 
El método cientifico
El método cientificoEl método cientifico
El método cientifico
chiaribardelli
 
El método científico dalila y carolina
El método científico dalila y carolinaEl método científico dalila y carolina
El método científico dalila y carolina
dalilayomaha2
 
El método científico Noe y Orne
El método científico Noe y OrneEl método científico Noe y Orne
El método científico Noe y Orne
Noelle Sonneville
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
paxi1999
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
momimomentos
 
El método científico. Julieta Ercoli/Chiara Libertini
El método científico. Julieta Ercoli/Chiara LibertiniEl método científico. Julieta Ercoli/Chiara Libertini
El método científico. Julieta Ercoli/Chiara Libertini
Chiara Libertini
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
marinanobile
 
El método científico oliva 2
El método científico oliva 2El método científico oliva 2
El método científico oliva 2
Juan Oliva
 
El método científico cutuli
El método científico cutuliEl método científico cutuli
El método científico cutuli
Mauro Cavs
 
El método científico.pptx florencia caruzzo.pptx terminado
El método científico.pptx  florencia caruzzo.pptx terminadoEl método científico.pptx  florencia caruzzo.pptx terminado
El método científico.pptx florencia caruzzo.pptx terminado
Flor caruzzo
 

Similar a Método científico wozniak araneta (17)

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
El método científico
El método científico El método científico
El método científico
 
Pasos del método científico
Pasos del método científico Pasos del método científico
Pasos del método científico
 
El Método Científico
El Método Científico El Método Científico
El Método Científico
 
Metodos cientificos Ornella
Metodos cientificos OrnellaMetodos cientificos Ornella
Metodos cientificos Ornella
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
 
El método cientifico
El método cientificoEl método cientifico
El método cientifico
 
El método cientifico
El método cientificoEl método cientifico
El método cientifico
 
El método científico dalila y carolina
El método científico dalila y carolinaEl método científico dalila y carolina
El método científico dalila y carolina
 
El método científico Noe y Orne
El método científico Noe y OrneEl método científico Noe y Orne
El método científico Noe y Orne
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
El método científico. Julieta Ercoli/Chiara Libertini
El método científico. Julieta Ercoli/Chiara LibertiniEl método científico. Julieta Ercoli/Chiara Libertini
El método científico. Julieta Ercoli/Chiara Libertini
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
 
El método científico oliva 2
El método científico oliva 2El método científico oliva 2
El método científico oliva 2
 
El método científico cutuli
El método científico cutuliEl método científico cutuli
El método científico cutuli
 
El método científico.pptx florencia caruzzo.pptx terminado
El método científico.pptx  florencia caruzzo.pptx terminadoEl método científico.pptx  florencia caruzzo.pptx terminado
El método científico.pptx florencia caruzzo.pptx terminado
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Método científico wozniak araneta

  • 1. Por Camila Araneta y Jazmin Wozniak
  • 2. El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.
  • 3.  Observación  Planteamiento del problema  Hipótesis  Predicción  Experimentación  Conclusión  Generalización principio, ley, teoría
  • 4. Detectas un problema (enigma, desafío o reto que plantea algún aspecto de la realidad) al observar la naturaleza accidental o intencionadamente. Repites las observaciones para analizarlas y poder separar y desechar los aspectos irrelevantes para el problema. Reúnes todos los datos que posibles que incidan en ese problema que te has planteado. Es una proceso de observación sagaz y minuciosa de la naturaleza. Puede de ser de forma directa o indirecta usando instrumentos. VOLVER
  • 5. SIMPLE EXPERIMENTAL Es aquella en la que el observador tiene una conducta pasiva en relación con el fenómeno observado, no interfiere en él. Es aquella en la que el observador, basándose en un modelo operacional, crea condiciones especiales mediante las cuales: provoca la aparición del fenómeno, controla algunas variables y repite la observación todas las veces que sea necesario. VOLVER
  • 6. Como resultado de la observación, se generan diversos interrogantes y dudas que llevan al PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA concreto. VOLVER
  • 7. Una vez recogidos todos los datos elaboras una explicación provisional que describa de la forma más simple posible. Puede ser un enunciado breve, una formulación matemática, etc. Esta sería una primera inducción. VOLVER
  • 8. A partir de la hipótesis realizas predicciones de lo que tendrías que encontrar bajo determinadas condiciones en el caso de que fuera cierta. Las predicciones pueden hacer referencia a un fenómeno o dato que tengas que encontrar y se refieran al futuro (resultado de un experimento, observación del movimiento de un cuerpo celeste) o que haga referencia al pasado (fósiles) y que podemos llamar retro dicciones. Es un proceso de deducción. Se formula en un enunciado de la forma "si la hipótesis H es cierta, entonces tendrá que ocurrir el suceso X o tendremos que encontrar el hecho Y". VOLVER
  • 9. Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche. VOLVER
  • 10. Es la respuesta final que el investigador encuentra para el problema planteado.
  • 12. Cuando la conclusión confirma la hipótesis y puede ser aplicada a todos los fenómenos semejantes, se está en presencia de una GENERALIZACIÓN, la cual a su vez puede derivar en la formulación de una LEY o PRINCIPIO, con los cuales se elaboran TEORÍAS.