SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
 El método científico es un proceso destinado a
explicar fenómenos, establecer relaciones
entre los hechos y enunciar leyes que
expliquen los fenómenos físicos del mundo y
permitan obtener, con estos conocimientos,
aplicaciones útiles al hombre.
 Los científicos emplean el método científico
como una forma planificada de trabajar. Sus
logros son acumulativos y han llevado a la
Humanidad al momento cultural actual.
Pasos del método científico
 Observación
 Planteamiento del problema
 Hipótesis
 Predicción
 Experimentación
 Conclusión
 Generalización, Principio, Ley, Teoría
Observación
 Detectas un problema (enigma, desafío o reto
que plantea algún aspecto de la realidad) al
observar la naturaleza accidental o
intencionadamente. Repites las observaciones
para analizarlas y poder separar y desechar
los aspectos irrelevantes para el problema.
Reúnes todos los datos que posibles que
incidan en ese problema que te has
planteado. Es una proceso de observación
sagaz y minuciosa de la naturaleza. Puede de
ser de forma directa o indirecta usando
instrumentos.
Tipos de observación
SIMPLE EXPERIMENTAL
Es aquella en la que el observador
tiene una conducta pasiva en relación
con el fenómeno observado, no
interfiere en él.
Es aquella en la que el observador,
basándose en un modelo operacional,
crea condiciones especiales mediante
las cuales: provoca la aparición del
fenómeno, controla algunas variables
y repite la observación todas las
veces que sea necesario.
Volver
Planteamiento del problema
 Como resultado de la observación, se generan
diversos interrogantes y dudas que llevan al
PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
concreto
Volver
Hipótesis
 Una vez recogidos todos los datos elaboras
una explicación provisional que describa de la
forma más simple posible. Puede ser un
enunciado breve, una formulación
matemática, etc. Esta sería una primera
inducción.
Volver
Predicción
 A partir de la hipótesis realizas predicciones de lo
que tendrías que encontrar bajo determinadas
condiciones en el caso de que fuera cierta. Las
predicciones pueden hacer referencia a un
fenómeno o dato que tengas que encontrar y se
refieran al futuro (resultado de un experimento,
observación del movimiento de un cuerpo celeste)
o que haga referencia al pasado (fósiles) y que
podemos llamar retrodicciones. Es un proceso de
deducción. Se formula en un enunciado de la
forma "si la hipótesis H es cierta, entonces tendrá
que ocurrir el suceso X o tendremos que
encontrar el hecho Y".Volver
Experimentación
 Consiste en la verificación o comprobación de
la hipótesis. La experimentación determina la
validez de las posibles explicaciones que nos
hemos dado y decide el que una hipótesis se
acepte o se deseche.
Volver
Conclusión
 Es la respuesta final que el investigador
encuentra para el problema planteado.
La hipótesis…
No se
verifica
Se
verifica
Generalización - Principio - Ley y
Teoría
 Cuando la conclusión confirma la hipótesis y
puede ser aplicada a todos los fenómenos
semejantes, se está en presencia de una
GENERALIZACIÓN, la cual a su vez puede
derivar en la formulación de una LEY o
PRINCIPIO, con los cuales se elaboran
TEORÍAS.
Gonzalez, Charo
Martinez Seijas, Agustina
Torner, Juan Sebastian
Autores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella SpagnuoloEl método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
 
Rodriguez y Mañosa
Rodriguez y MañosaRodriguez y Mañosa
Rodriguez y Mañosa
 
Martin y fran
Martin y franMartin y fran
Martin y fran
 
Método Científico (FQ)
Método Científico (FQ)Método Científico (FQ)
Método Científico (FQ)
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
El método cientificoxdfestgfs
El método cientificoxdfestgfsEl método cientificoxdfestgfs
El método cientificoxdfestgfs
 
El método cientifico
El método cientificoEl método cientifico
El método cientifico
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Métodos científicos Ornella
Métodos científicos Ornella Métodos científicos Ornella
Métodos científicos Ornella
 
El Metodo Cientifico
El Metodo CientificoEl Metodo Cientifico
El Metodo Cientifico
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
El método cientifico
El método cientificoEl método cientifico
El método cientifico
 

Destacado

Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
vivis-lupita
 
Planejamento no Ensino Superior
Planejamento no Ensino SuperiorPlanejamento no Ensino Superior
Planejamento no Ensino Superior
Ana Marilin
 
Medição de comprimentos e erro experimental
Medição de comprimentos e erro experimentalMedição de comprimentos e erro experimental
Medição de comprimentos e erro experimental
Carlos Luz
 
COMUNIDADE BARRA DO SÃO LOURENÇO: PANTANAL COM O HOMEM PANTANEIRO - JOSEMAR D...
COMUNIDADE BARRA DO SÃO LOURENÇO: PANTANAL COM O HOMEM PANTANEIRO - JOSEMAR D...COMUNIDADE BARRA DO SÃO LOURENÇO: PANTANAL COM O HOMEM PANTANEIRO - JOSEMAR D...
COMUNIDADE BARRA DO SÃO LOURENÇO: PANTANAL COM O HOMEM PANTANEIRO - JOSEMAR D...
1sested
 
White Paper da Spin para o SIMPASE 2013
White Paper da Spin para o SIMPASE 2013White Paper da Spin para o SIMPASE 2013
White Paper da Spin para o SIMPASE 2013
SpinEngenharia
 

Destacado (20)

Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
BXBsoft – Apresentação
BXBsoft – ApresentaçãoBXBsoft – Apresentação
BXBsoft – Apresentação
 
O QUE O GOVERNO FEZ COM O NOSSO DINHEIRO?
O QUE O GOVERNO FEZ COM O NOSSO DINHEIRO?O QUE O GOVERNO FEZ COM O NOSSO DINHEIRO?
O QUE O GOVERNO FEZ COM O NOSSO DINHEIRO?
 
Formación cívica y ética1
Formación cívica y ética1Formación cívica y ética1
Formación cívica y ética1
 
Presentación comercial Agrupando Ideas Producciones
Presentación comercial Agrupando Ideas ProduccionesPresentación comercial Agrupando Ideas Producciones
Presentación comercial Agrupando Ideas Producciones
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
Jornada de Direito Civil 76 a 96
Jornada de Direito Civil 76 a 96Jornada de Direito Civil 76 a 96
Jornada de Direito Civil 76 a 96
 
Neumaticosg1
Neumaticosg1Neumaticosg1
Neumaticosg1
 
Planejamento no Ensino Superior
Planejamento no Ensino SuperiorPlanejamento no Ensino Superior
Planejamento no Ensino Superior
 
Design
DesignDesign
Design
 
Busqueda de tesoro
Busqueda de tesoroBusqueda de tesoro
Busqueda de tesoro
 
Futuras inovações para a segurança pública inteligente
Futuras inovações para a segurança pública inteligenteFuturas inovações para a segurança pública inteligente
Futuras inovações para a segurança pública inteligente
 
Apresentação oficial
Apresentação oficialApresentação oficial
Apresentação oficial
 
Medição de comprimentos e erro experimental
Medição de comprimentos e erro experimentalMedição de comprimentos e erro experimental
Medição de comprimentos e erro experimental
 
Evolução das espécies
Evolução das espéciesEvolução das espécies
Evolução das espécies
 
COMUNIDADE BARRA DO SÃO LOURENÇO: PANTANAL COM O HOMEM PANTANEIRO - JOSEMAR D...
COMUNIDADE BARRA DO SÃO LOURENÇO: PANTANAL COM O HOMEM PANTANEIRO - JOSEMAR D...COMUNIDADE BARRA DO SÃO LOURENÇO: PANTANAL COM O HOMEM PANTANEIRO - JOSEMAR D...
COMUNIDADE BARRA DO SÃO LOURENÇO: PANTANAL COM O HOMEM PANTANEIRO - JOSEMAR D...
 
Taller de slide share psicologia comunitaria
Taller de slide share psicologia comunitariaTaller de slide share psicologia comunitaria
Taller de slide share psicologia comunitaria
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
White Paper da Spin para o SIMPASE 2013
White Paper da Spin para o SIMPASE 2013White Paper da Spin para o SIMPASE 2013
White Paper da Spin para o SIMPASE 2013
 
TEMA 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
TEMA 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALESTEMA 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
TEMA 7: INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
 

Similar a El método científico torner seijas gonzalez

Pasos del método científico
Pasos del método científico Pasos del método científico
Pasos del método científico
magalisolino
 

Similar a El método científico torner seijas gonzalez (18)

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
El Método Científico
El Método CientíficoEl Método Científico
El Método Científico
 
Pasos del método científico
Pasos del método científico Pasos del método científico
Pasos del método científico
 
Metodos cientificos Ornella
Metodos cientificos OrnellaMetodos cientificos Ornella
Metodos cientificos Ornella
 
El método científico Noe y Orne
El método científico Noe y OrneEl método científico Noe y Orne
El método científico Noe y Orne
 
El Método Científico
El Método Científico El Método Científico
El Método Científico
 
El método cientifico
El método cientificoEl método cientifico
El método cientifico
 
El método cientifico
El método cientificoEl método cientifico
El método cientifico
 
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
Método científico.pptx moreira terminado.pptx 2
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
El método científico segun Diacovetzky y Bustamante
El método científico segun Diacovetzky y BustamanteEl método científico segun Diacovetzky y Bustamante
El método científico segun Diacovetzky y Bustamante
 
Analla y mirgola
Analla y mirgolaAnalla y mirgola
Analla y mirgola
 
Anahi Miranda
Anahi MirandaAnahi Miranda
Anahi Miranda
 
El método científico terminado
El método científico terminadoEl método científico terminado
El método científico terminado
 
El método científico gianlu y bauti
El método científico gianlu y bautiEl método científico gianlu y bauti
El método científico gianlu y bauti
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

El método científico torner seijas gonzalez

  • 1.
  • 2. Definición  El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.  Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.
  • 3. Pasos del método científico  Observación  Planteamiento del problema  Hipótesis  Predicción  Experimentación  Conclusión  Generalización, Principio, Ley, Teoría
  • 4. Observación  Detectas un problema (enigma, desafío o reto que plantea algún aspecto de la realidad) al observar la naturaleza accidental o intencionadamente. Repites las observaciones para analizarlas y poder separar y desechar los aspectos irrelevantes para el problema. Reúnes todos los datos que posibles que incidan en ese problema que te has planteado. Es una proceso de observación sagaz y minuciosa de la naturaleza. Puede de ser de forma directa o indirecta usando instrumentos.
  • 5. Tipos de observación SIMPLE EXPERIMENTAL Es aquella en la que el observador tiene una conducta pasiva en relación con el fenómeno observado, no interfiere en él. Es aquella en la que el observador, basándose en un modelo operacional, crea condiciones especiales mediante las cuales: provoca la aparición del fenómeno, controla algunas variables y repite la observación todas las veces que sea necesario. Volver
  • 6. Planteamiento del problema  Como resultado de la observación, se generan diversos interrogantes y dudas que llevan al PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA concreto Volver
  • 7. Hipótesis  Una vez recogidos todos los datos elaboras una explicación provisional que describa de la forma más simple posible. Puede ser un enunciado breve, una formulación matemática, etc. Esta sería una primera inducción. Volver
  • 8. Predicción  A partir de la hipótesis realizas predicciones de lo que tendrías que encontrar bajo determinadas condiciones en el caso de que fuera cierta. Las predicciones pueden hacer referencia a un fenómeno o dato que tengas que encontrar y se refieran al futuro (resultado de un experimento, observación del movimiento de un cuerpo celeste) o que haga referencia al pasado (fósiles) y que podemos llamar retrodicciones. Es un proceso de deducción. Se formula en un enunciado de la forma "si la hipótesis H es cierta, entonces tendrá que ocurrir el suceso X o tendremos que encontrar el hecho Y".Volver
  • 9. Experimentación  Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche. Volver
  • 10. Conclusión  Es la respuesta final que el investigador encuentra para el problema planteado.
  • 12. Generalización - Principio - Ley y Teoría  Cuando la conclusión confirma la hipótesis y puede ser aplicada a todos los fenómenos semejantes, se está en presencia de una GENERALIZACIÓN, la cual a su vez puede derivar en la formulación de una LEY o PRINCIPIO, con los cuales se elaboran TEORÍAS.
  • 13. Gonzalez, Charo Martinez Seijas, Agustina Torner, Juan Sebastian Autores