SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDON MASCULINO Y
FEMENINO
PRESERVATIVO
¿Qué son los condones?
El condón o preservativo no solo evita los embarazos no deseados, su
uso también reduce el riesgo de contagio de múltiples infecciones de
transmisión sexual, como VIH /Sida, VPH (Virus del Papiloma Humano),
gonorrea, clamidia y sífilis, entre otros.
El condón es una cubierta de látex que se adapta al pene erecto,
formando una barrera entre el semen y la vagina o el ano. Este impide el
paso de los espermatozoides y reduce el paso de los agentes causantes
de algunas de las infecciones y enfermedades de transmisión sexual.
Se debe usar durante todo momento donde haya contacto genital y hasta
después de la eyaculación. Es necesario usar uno por cada relación
sexual.
Modo de uso - condón masculino
1. Lávate las manos
con agua y jabón.
2. Lea las
instrucciones del
paquete y
compruebe la fecha
de vencimiento.
4. Coloque el condón en
la cabeza del pene
erecto y firme. Si está
circuncidado, primero
retraiga el prepucio.
3. Abra y retire el
condón de su
envoltura con
cuidado.
Modo de uso - condón masculino
5. Saque el aire que
se encuentre en la
punta del condón.
6. Desenrolle el
condón hasta la
base del pene.
8. Retire el condón
cuidadosamente y tírelo
a la basura.
7. Al terminar las relaciones
sexuales, sostenga el condón
desde su base. Luego, retírelo
mientras sostiene el condón
en el lugar.
Modo de uso - condón femenino
1. Lávate las manos
con agua y jabón.
2. Lea las instrucciones
del paquete y compruebe
la fecha de vencimiento.
4. Sujeta el condón femenino
y determina el anillo que tiene
el extremo cerrado.
3. Abra y retire el condón
de su envoltura con
cuidado.
Modo de uso - condón femenino
5. Aprieta el anillo del
extremo cerrado, luego
introduce el condón como si
te estuvieras colocando un
tampón o una copa
menstrual.
6. Empuja el condón con
tu dedo, lo más lejos
posible hasta el cuello
uterino. (Encuentra un
posición cómoda para
hacerlo).
8. Ten cuidado de que el pene no se
resbale entre la vagina y la parte
externa del condón. Durante las
relaciones sexuales, asegúrate de
que el anillo exterior del condón no
entre en la vagina.
7. El extremo cerrado del condón
femenino cubrirá el cuello uterino
y el extremo abierto debe
sobresalir una pulgada (2.5 cm)
de tu vagina. Asegúrate que no
esté torcido.
Modo de uso condón femenino
9. Al terminar la relación
sexual sujeta el anillo que
sobresale de la vagina,
aprieta y dóblalo para que
el semen quede en el
interior del condón y con
cuidado retíralo para no
derramar nada.
10. Úsalo solo una vez y
deséchalo. (Nunca
arrojes ningún tipo de
condón en el inodoro,
porque puede
obstruirlo).
¿Qué eficacia tienen los
condones?
A lo largo de un año:
• 15 de cada 100 parejas típicas que usan
condones masculinos tendrán un embarazo
no deseado.
• Unas 21 de cada 100 parejas que usan
condones femeninos tendrán un embarazo no
deseado
Para una protección añadida, se aconseja que las
parejas usen condones junto con otro método
anticonceptivo, como la píldora anticonceptiva o
el DIU. Para obtener los mejores resultados, se
deben usar cada vez que se mantengan
relaciones sexuales.
¿Los condones ayudan a protegerse de
las enfermedades de transmisión
sexual?
Sí, los condones de látex,
poliuretano y poliisopreno pueden
ayudar a prevenir muchas
enfermedades de transmisión
sexual si se usan como es debido.
Los condones fabricados con tripa
de cordero no brindan una
protección eficaz contra las
enfermedades de transmisión
sexual, especialmente el VIH y el
SIDA
¿Cuándo debería
llamar al médico?
Una mujer que usa condones debería
llamar al médico si:
• Podría estar embarazada.
• Se le rompe el condón mientras está
manteniendo relaciones sexuales.
• El flujo vaginal le huele distinto o le cambia de
color
• Tiene fiebre o escalofríos inexplicables.
• Tiene dolor abdominal o pélvico.
• Siente dolor cuando mantiene relaciones
sexuales.
Un muchacho que usa condones
debería llamar al médico si:
• Se le rompe el condón mientras está
manteniendo relaciones sexuales.
• Tiene lesiones o bultos en el pene, o
le duele el pene.
• La descarga viene del pene.
Fin

Más contenido relacionado

Similar a Métodos anticonceptivos de barrera - Preservativo / condón

Condón femenino
Condón femenino Condón femenino
Condón femenino NIEVES888
 
METODOS MODERNOS DIU.ppt METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS MODERNOS DIU.ppt METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS MODERNOS DIU.ppt METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS MODERNOS DIU.ppt METODOS ANTICONCEPTIVOS
maytteRodas
 
Informatica - Metodos de Barrera
Informatica - Metodos de BarreraInformatica - Metodos de Barrera
Informatica - Metodos de Barrerabrisbany
 
Condón femenino power point
Condón femenino power pointCondón femenino power point
Condón femenino power point
Luisa Martinez
 
El diafragma
El diafragmaEl diafragma
El diafragma
Andrea Narva
 
El diafragma
El diafragmaEl diafragma
El diafragma
Andrea Narva
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Oscar Albr
 
Uso del condón
Uso del condónUso del condón
hablemos del condon.pptx
hablemos del condon.pptxhablemos del condon.pptx
hablemos del condon.pptx
JuanSeyer1
 
Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaVioleta Paredes
 
Metodos anticonceptivos....
Metodos anticonceptivos....Metodos anticonceptivos....
Metodos anticonceptivos....
laura romero
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Karen Calabro
 

Similar a Métodos anticonceptivos de barrera - Preservativo / condón (20)

Condones y preservativos
Condones y preservativosCondones y preservativos
Condones y preservativos
 
Condón femenino
Condón femenino Condón femenino
Condón femenino
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
METODOS MODERNOS DIU.ppt METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS MODERNOS DIU.ppt METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS MODERNOS DIU.ppt METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS MODERNOS DIU.ppt METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Informatica - Metodos de Barrera
Informatica - Metodos de BarreraInformatica - Metodos de Barrera
Informatica - Metodos de Barrera
 
Condon ++
Condon ++Condon ++
Condon ++
 
Condón femenino power point
Condón femenino power pointCondón femenino power point
Condón femenino power point
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Condon
CondonCondon
Condon
 
El diafragma
El diafragmaEl diafragma
El diafragma
 
El diafragma
El diafragmaEl diafragma
El diafragma
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Uso del condón
Uso del condónUso del condón
Uso del condón
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
hablemos del condon.pptx
hablemos del condon.pptxhablemos del condon.pptx
hablemos del condon.pptx
 
Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La Adolescencia
 
Metodos anticonceptivos....
Metodos anticonceptivos....Metodos anticonceptivos....
Metodos anticonceptivos....
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Uso De Los Condones Femenino Y Masulino
Uso De Los Condones Femenino Y MasulinoUso De Los Condones Femenino Y Masulino
Uso De Los Condones Femenino Y Masulino
 

Más de ConsejeraSSR

PLANTILLA DE SUSTENTACIÓN.ppt
PLANTILLA DE SUSTENTACIÓN.pptPLANTILLA DE SUSTENTACIÓN.ppt
PLANTILLA DE SUSTENTACIÓN.ppt
ConsejeraSSR
 
Métodos Quirúrgicos
Métodos Quirúrgicos Métodos Quirúrgicos
Métodos Quirúrgicos
ConsejeraSSR
 
Metodos Naturales
Metodos NaturalesMetodos Naturales
Metodos Naturales
ConsejeraSSR
 
Método de emergencia
Método de emergenciaMétodo de emergencia
Método de emergencia
ConsejeraSSR
 
Infecciones de transmisión sexual - hepatitis B
Infecciones de transmisión sexual - hepatitis B Infecciones de transmisión sexual - hepatitis B
Infecciones de transmisión sexual - hepatitis B
ConsejeraSSR
 
Infecciones de transmisión sexual - Clamidia
Infecciones de transmisión sexual - ClamidiaInfecciones de transmisión sexual - Clamidia
Infecciones de transmisión sexual - Clamidia
ConsejeraSSR
 
Infecciones de transmisión sexual - SIFILIS
Infecciones de transmisión sexual - SIFILISInfecciones de transmisión sexual - SIFILIS
Infecciones de transmisión sexual - SIFILIS
ConsejeraSSR
 
Infecciones de transmisión sexual - VPH
Infecciones de transmisión sexual - VPHInfecciones de transmisión sexual - VPH
Infecciones de transmisión sexual - VPH
ConsejeraSSR
 
Infecciones de transmisión sexual - VIH
Infecciones de transmisión sexual - VIHInfecciones de transmisión sexual - VIH
Infecciones de transmisión sexual - VIH
ConsejeraSSR
 
PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIARPLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR
ConsejeraSSR
 
Métodos anticonceptivos de barrera - DIAFRAGMA
Métodos anticonceptivos de barrera - DIAFRAGMAMétodos anticonceptivos de barrera - DIAFRAGMA
Métodos anticonceptivos de barrera - DIAFRAGMA
ConsejeraSSR
 

Más de ConsejeraSSR (11)

PLANTILLA DE SUSTENTACIÓN.ppt
PLANTILLA DE SUSTENTACIÓN.pptPLANTILLA DE SUSTENTACIÓN.ppt
PLANTILLA DE SUSTENTACIÓN.ppt
 
Métodos Quirúrgicos
Métodos Quirúrgicos Métodos Quirúrgicos
Métodos Quirúrgicos
 
Metodos Naturales
Metodos NaturalesMetodos Naturales
Metodos Naturales
 
Método de emergencia
Método de emergenciaMétodo de emergencia
Método de emergencia
 
Infecciones de transmisión sexual - hepatitis B
Infecciones de transmisión sexual - hepatitis B Infecciones de transmisión sexual - hepatitis B
Infecciones de transmisión sexual - hepatitis B
 
Infecciones de transmisión sexual - Clamidia
Infecciones de transmisión sexual - ClamidiaInfecciones de transmisión sexual - Clamidia
Infecciones de transmisión sexual - Clamidia
 
Infecciones de transmisión sexual - SIFILIS
Infecciones de transmisión sexual - SIFILISInfecciones de transmisión sexual - SIFILIS
Infecciones de transmisión sexual - SIFILIS
 
Infecciones de transmisión sexual - VPH
Infecciones de transmisión sexual - VPHInfecciones de transmisión sexual - VPH
Infecciones de transmisión sexual - VPH
 
Infecciones de transmisión sexual - VIH
Infecciones de transmisión sexual - VIHInfecciones de transmisión sexual - VIH
Infecciones de transmisión sexual - VIH
 
PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIARPLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR
 
Métodos anticonceptivos de barrera - DIAFRAGMA
Métodos anticonceptivos de barrera - DIAFRAGMAMétodos anticonceptivos de barrera - DIAFRAGMA
Métodos anticonceptivos de barrera - DIAFRAGMA
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Métodos anticonceptivos de barrera - Preservativo / condón

  • 2. ¿Qué son los condones? El condón o preservativo no solo evita los embarazos no deseados, su uso también reduce el riesgo de contagio de múltiples infecciones de transmisión sexual, como VIH /Sida, VPH (Virus del Papiloma Humano), gonorrea, clamidia y sífilis, entre otros. El condón es una cubierta de látex que se adapta al pene erecto, formando una barrera entre el semen y la vagina o el ano. Este impide el paso de los espermatozoides y reduce el paso de los agentes causantes de algunas de las infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Se debe usar durante todo momento donde haya contacto genital y hasta después de la eyaculación. Es necesario usar uno por cada relación sexual.
  • 3. Modo de uso - condón masculino 1. Lávate las manos con agua y jabón. 2. Lea las instrucciones del paquete y compruebe la fecha de vencimiento. 4. Coloque el condón en la cabeza del pene erecto y firme. Si está circuncidado, primero retraiga el prepucio. 3. Abra y retire el condón de su envoltura con cuidado.
  • 4. Modo de uso - condón masculino 5. Saque el aire que se encuentre en la punta del condón. 6. Desenrolle el condón hasta la base del pene. 8. Retire el condón cuidadosamente y tírelo a la basura. 7. Al terminar las relaciones sexuales, sostenga el condón desde su base. Luego, retírelo mientras sostiene el condón en el lugar.
  • 5. Modo de uso - condón femenino 1. Lávate las manos con agua y jabón. 2. Lea las instrucciones del paquete y compruebe la fecha de vencimiento. 4. Sujeta el condón femenino y determina el anillo que tiene el extremo cerrado. 3. Abra y retire el condón de su envoltura con cuidado.
  • 6. Modo de uso - condón femenino 5. Aprieta el anillo del extremo cerrado, luego introduce el condón como si te estuvieras colocando un tampón o una copa menstrual. 6. Empuja el condón con tu dedo, lo más lejos posible hasta el cuello uterino. (Encuentra un posición cómoda para hacerlo). 8. Ten cuidado de que el pene no se resbale entre la vagina y la parte externa del condón. Durante las relaciones sexuales, asegúrate de que el anillo exterior del condón no entre en la vagina. 7. El extremo cerrado del condón femenino cubrirá el cuello uterino y el extremo abierto debe sobresalir una pulgada (2.5 cm) de tu vagina. Asegúrate que no esté torcido.
  • 7. Modo de uso condón femenino 9. Al terminar la relación sexual sujeta el anillo que sobresale de la vagina, aprieta y dóblalo para que el semen quede en el interior del condón y con cuidado retíralo para no derramar nada. 10. Úsalo solo una vez y deséchalo. (Nunca arrojes ningún tipo de condón en el inodoro, porque puede obstruirlo).
  • 8. ¿Qué eficacia tienen los condones?
  • 9. A lo largo de un año: • 15 de cada 100 parejas típicas que usan condones masculinos tendrán un embarazo no deseado. • Unas 21 de cada 100 parejas que usan condones femeninos tendrán un embarazo no deseado Para una protección añadida, se aconseja que las parejas usen condones junto con otro método anticonceptivo, como la píldora anticonceptiva o el DIU. Para obtener los mejores resultados, se deben usar cada vez que se mantengan relaciones sexuales.
  • 10. ¿Los condones ayudan a protegerse de las enfermedades de transmisión sexual?
  • 11. Sí, los condones de látex, poliuretano y poliisopreno pueden ayudar a prevenir muchas enfermedades de transmisión sexual si se usan como es debido. Los condones fabricados con tripa de cordero no brindan una protección eficaz contra las enfermedades de transmisión sexual, especialmente el VIH y el SIDA
  • 13. Una mujer que usa condones debería llamar al médico si: • Podría estar embarazada. • Se le rompe el condón mientras está manteniendo relaciones sexuales. • El flujo vaginal le huele distinto o le cambia de color • Tiene fiebre o escalofríos inexplicables. • Tiene dolor abdominal o pélvico. • Siente dolor cuando mantiene relaciones sexuales.
  • 14. Un muchacho que usa condones debería llamar al médico si: • Se le rompe el condón mientras está manteniendo relaciones sexuales. • Tiene lesiones o bultos en el pene, o le duele el pene. • La descarga viene del pene.
  • 15. Fin