SlideShare una empresa de Scribd logo
NELSON DAVID GONZÁLEZ CADENA
901, RODOLFO LLINÁS
PREFESORA EDNA LUNA
BIOLOGÍA
ABRIL, 2015
MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOSDE BARRERA
Son los
métodos que
interfieren en
el encuentro
del
espermatozoid
e y el ovulo
Ejemplo
Condón, es una
cubierta de
goma que se
coloca en el
pene a la hora
de la erección
evitando que el
semen entre en
la vagina
DE EMERGENCIA
Se basa en
tomar algo
después de las
relaciones
sexuales sin
protección, si se
usa con
frecuencia
disminuye su
efectividad
Ejemplo
La píldora del
día después,
que consiste en
tomar una
píldora en las
siguientes 72
horas a una
relación sexual,
Interrumpiendo
la ovulación o
fertilización
NATURALES
Ó CASEROS
QUIRÚRGICOS QUÍMICOS Y
HORMONALES
Procedimiento
quirúrgico que
se puede
practicar en
hombres y
mujeres para
evitar un
embarazo de
por vida
Ligadura de las
trompas,
consiste en
ligar las
trompas para
impedir la
fecundación
En el
funcionamie
nto del
aparato
reproductor
del hombre
y de la
mujer
Se basan
Moco cervical
es un líquido
del cuello del
útero, se vuelve
cristalino y
transparente
durante los días
de ovulación,
tiempo en que
no se tienen
relaciones
sexuales
Ejemplo
Ejemplo
Son
Métodos que
impiden que
el proceso de
concepción
pueda tener
lugar, son los
que tienen
mayor taza
de
efectividad
Es un anillo
suave que se
coloca por la
misma
usuaria por
vía vaginal,
liberando
diariamente
dosis bajas
de hormonas
Ejemplo
1.¿De los métodos de barrera,
cual es el menos confiable?
¿Por qué?
R/: Los espermicidas, por que,
tienen del 15% al 18%
de probabilidad de fallar,
dejando ocurrir un embarazo.
2. ¿Existe algún método
anticonceptivo 100% confiable?
R/: Si, el único anticonceptivo
100% seguro es la abstinencia.
Demás métodos tienen
probabilidades bajas de
contraer embarazo, inclusive
ligarse las trompas de Falopio,
con un 99,5% de eficacia.
3.¿Cuál es el método
anticonceptivo que brinda
mayor protección contra las
ETS? ¿Por qué?
R/: Es el condón, ya que, es el
método en el que hay menos
rose directo entre genitales.
4.Describa al menos un método
anticonceptivo natural.
R/:Ritmo: Es registrar los ciclos
menstruales de un año, y así
saber cuales son los días fértiles,
y evitar tener relaciones sexuales
en ese tiempo. No funciona con
mujeres de períodos irregulares.
5.¿Las mujeres y hombres se
pueden hacer la ligadura de
trompas o vasectomía
respectivamente a cualquier
edad? ¿Por qué?
R/:Hay que Ser mayor de edad,
estar desarrollado sexualmente,
aparte de eso, no.
6. Consulta sobre métodos
anticonceptivos caseros, y valida
su veracidad y confiabilidad.
R/:
Método del ritmo, no es confiable
porque no se sabe con exactitud
los días de ovulación.
Método del moco cervical, no se
confiable, ya que, es difícil saber
exactamente la consistencia del
moco.
Coito interrumpido, no es
confiable, ya que antes de la
eyaculación, el pene suelta una
especie de lubricante que contiene
espermatozoides y se puede tener
un embarazo.
¿Qué son los derechos sexuales? ¿qué
cree que puede hacer para que sus
derechos sexuales desde la
adolescencia sean respetados?
Los derechos sexuales son derechos humanos, vistos desde
el punto de la sexualidad y la reproducción y basados en la
libertad, dignidad e igualdad sustancial en todos los
humanos.
Para hacer que mis derechos sexuales sean respetados, lo
primordial es conocerlos y saber en que afectan mi
sexualidad, desarrollo tanto social como psicológico, y mi
formación en el ámbito de la educación sexual ( que es uno
de estos derechos), y así defenderme en bases legales en
caso de que violen alguno de mis derechos.
¿Qué diferencia hay entre salud sexual
y salud reproductiva?
La diferencia es que la salud sexual el la libertad de tener
relaciones sexuales responsables, pudiendo disfrutarlas,
aparte de no tener E.T.S, embarazos no deseados y abortos
inseguros.
Y la salud reproductiva es una posibilidad de tener hijos, y
cuanto se quieren tener.
¿Qué opina sobre la situación de
¿“Embarazo: una decisión, un
derecho”? Escriba un final diferente
para ésta historia y arguméntelo.
Es un claro ejemplo de que Sandra no hizo cumplir sus
derechos sexuales, por eso tiene un embarazo no deseado,
opino que es una muy buena enseñanza sexual.
Mi otro final seria: Sandra al encontrar a su mamá frente al
baño le conto que creía estar embarazada, dialogaron y
Sandra dijo que quería abortar su hijo, y su madre exaltada
le respondió que no,-lo que tienes ahí dentro no es cualquier
cosa, es un ser humano como tú y como yo. Nueve meses
después nació un pequeñín barón en ese momento la mamá
de Sandra volvió a confiar en un hombre…
¿Qué opina sobre las historias de vida de las
madres adolescentes? ¿Qué acciones
responsables debe usted tomar como
adolescente desde la SEXUALIDAD para
evitar un embarazo no deseado?
Me perece que es muy valiente no abortar, tener condones
no vencidos y responsabilidad.
Gonorrea
 La gonorrea es provocada
por la bacteria Neisseria
gonorrhoeae o gonococo,
que afecta tanto al hombre
como a la mujer. Su
transmisión suele producirse
durante la relación sexual,
tanto por vía vaginal como
anal u oral.
 Síntomas: En hombres
secreción que puede ser
amarilla, enrojecimiento de
los labios del orificio de la
uretra.
 En mujeres mucha más
necesidad de orinar, aunque
haya dificultad en emitir la
orina (debido a la
inflamación). También puede
aparecer disuria.
 Tratamiento: Puede ser
tratada mediante una única
dosis de ceftriaxona,
inyectada en un músculo. o
en su defecto, tomada en
forma de pastillas durante
una semana.
 Prevención: no tener
relaciones sexuales; usar
condones de látex y en
forma correcta cada vez que
tiene relaciones sexuales,
tener una relación con
personas sin ETS.
Hepatitis B
 Causada por el virus de la
hepatitis B (VHB), se puede
contagiar por medio de
relaciones sexuales, transfusión
con sangre contaminada, etc…
 Síntomas: Falta de apetito,
dificultades para orinar, dolores
musculares y articulares,
nauseas, vomito y piel amarilla
son algunos.
 Tratamiento: La hepatitis a
menos que sea grave, no
necesita ningún tratamiento.
Usted debe reposar bastante en
cama, tomar mucho líquido y
comer alimentos saludables. Si
es crónica se tratará con
antivirales, que pueden
eliminar o disminuir la
hepatitis.
 Prevención: hay vacunas en
distintas edades. Evite
compartir objetos personales.
No comparta agujas para
inyectarse drogas ni otros
equipos de drogas. Limpie los
derrames de sangre con una
solución que contenga una
parte de blanqueador casero
por 9 partes de agua. Tenga
cuidado al hacerse tatuajes y
perforaciones en el cuerpo, Y
mantenga relaciones sexuales
solo con una persono ( no
infectada).
Cándidas
 Causada por diferentes hongos
del género Cándida. El
desencadenante más común de la
candidiasis es la Cándida
albicans. Este hongo se asienta
con frecuencia sobre piel.
 Síntomas: Los síntomas varían
dependiendo de la localización.
Dentro de las primeras y
afectando a la mucosa esta el
muguet. Éste se manifiesta como
unas placas cremosas,
blanquecinas que confluyen en
placas, en dorso de lengua, velo
del paladar, mucosa gingival y
genital. Al desprenderse dejan al
descubierto una mucosa roja y
congestiva.
 Tratamiento: tópicamente se
puede emplear cotrimazol al 1
por ciento, miconazol, o naftalina
entre otras. Los tratamientos
sistémicos más frecuentemente
empleados son itraconazol o
fluconazol. Sí los factores
predisponentes de estas micosis
no se corrigen es posible otra
nueva infección.
 prevención: Una buena higiene y
un buen estado de salud. Es
importante secar bien la piel y
sus pliegues tras la ducha o baño,
y cepillarse los dientes y limpiar
la boca con flúor oral. También se
debe abandonar el tabaco
radicalmente.
Herpes Genital
 Es causada por el virus
VHS-2. Se puede contraer
herpes al tener relaciones
sexuales orales, vaginales o
anales con una persona que
tenga la enfermedad.
 Síntomas: En algunos casos
úlceras. Los síntomas
generales son inapetencia,
Fiebre, Dolores musculares,
dolor al orinar. Ampollas en
los genitales ano, muslos o
glúteos.
 Tratamiento: El herpes
genital no se puede curar.
Se pueden recetar
antivirales, como Aciclovir o
Valaciclovir.
 Prevención: Los condones
son la mejor forma de
protegerse contra el
contagio del herpes genital
durante la actividad sexual.
Clamidias
 Es una infección causada por
la bacteria Clamidia
trachomatis que se transmite
con mayor frecuencia a través
del contacto sexual.
 Síntomas: En hombres:
secreción del pene y dolor en
testículos. En mujeres:
Relación sexual dolorosa,
inflamación en la trompas de
Falopio y del hígado, secreción
o sangrado después de la
relación sexual.
En ambos: ardor al orinar y
Dolor o secreción rectal.
 Tratamiento: El tratamiento
habitual para la clamidia es
con antibióticos. Los
compañeros sexuales deben
recibir tratamiento. Una
persona puede resultar
infectada con clamidia
muchas veces.
 Prevención: No tener
relaciones sexuales, tener una
sola pareja libre de ETS y uso
adecuado de condones.
Sífilis
 Es una enfermedad causada
por Treponema pallidum. Esta
bacteria causa la infección al
penetrar en la piel, por lo
general en los genitales.
 Síntomas: Primaria: Una
pequeña llaga abierta e
indolora que sana por sí sola
en 3 a 6 semanas.
Secundaria: Pérdida del
cabello, Dolores musculares y
articulares, Fiebre, etc…
Terciaria: Daño al corazón,
neurosífilis y Tumores de la
piel, los huesos o el hígado.
 Tratamiento: Se trata con
antibióticos. La duración del
tratamiento depende de la
magnitud de la enfermedad.
Para el tratamiento de la sífilis
durante el embarazo, la
penicilina es la opción
farmacológica.
 Prevención: Si usted es una
persona sexualmente activa,
practique las relaciones
sexuales con precaución y
utilice siempre condón. A
todas las mujeres
embarazadas se les deben
hacer pruebas para detectar
sífilis.
Ladillas
 Las ladillas son unos
insectos similares a los
piojos que infectan el vello
del pubis y otras zonas del
cuerpo.
 Síntomas: Picor en la zona
genital, pequeñas heridas
cutáneas, aspecto azulado
de la superficie cutánea
que parasitan.
 Tratamiento: empleo de un
champú con permetrina o
piretrina al 1%. También
puede emplearse Lindano
al 1%.
 Prevención: Evitar el
contacto con personas
infectadas. Tener la
precaución de no compartir
ropa, sábanas, toallas,
etc...
Tricomoniasis
 Es una infección de
transmisión sexual causada
por el parásito Trichomonas
vaginalis. Es contagiada
mediante relaciones sexuales.
 Síntomas: En mujeres:
molestia en relaciones
sexuales, picazón al interior de
los muslos, secreción y fétido
olor vaginal. En hombres:
ardor después de orinar o
eyacular, picazón en la uretra,
ligera secreción de la uretra.
 Tratamiento: Comúnmente se
usan antibióticos para curar la
infección. No consuma alcohol
mientras esté tomando el
medicamento ni durante las 48
horas posteriores. Tampoco
tener relaciones sexuales
hasta que haya terminado el
tratamiento.
 Prevención: Monogamia y uso
frecuente de condón.
Condilomas e infección por
papilomavirus
 Es causada por el virus VPH.
 Síntomas: Aparición de tumores
sobre los genitales de aspecto
verrugoso que han aumentado,
Lesiones superficiales que han
aumentado, Lesiones genitales,
Úlceras genitales, Verrugas
anales, zona genital femenina
con forma de coliflor, Aumento
de humedad en el área de los
crecimientos, Picor del pene,
escroto, ano, o vulva, Sangrado
vaginal anormal.
 Tratamiento: Los tratamientos
tópicos para erradicar las
lesiones incluyen: ácido
tricloroacético, podofolio, y
nitrógeno líquido. Los
tratamientos quirúrgicos
incluyen: crioterapia,
electrocauterización, terapia con
láser, o escisión quirúrgica.
 prevención: Como con todas las
enfermedades de transmisión
sexual, la abstinencia total es la
única manera segura de evitar
verrugas venéreas. Una relación
monógama sexual con una
persona conocida sana es la
manera más práctica de evitar
enfermedades de transmisión
sexual.
¿cuáles son los factores de riesgo
de los adolescentes frente a las
ETS?
 Los adolecentes sexualmente
activos, están constantemente en
riesgo de contraer una ETS. Una
razón es que los jóvenes les da
pena, o no pueden conseguir
condones. A continuación algunas
estrategias para evitar ETS en
jóvenes.
1.Hacer campañas
en medios de
comunicación del
uso de condones
5.Mayor
educación sexual
en colegios
3.Hacer
campañas
para
mostrar que
las ETS no
son mitos ni
tabús.
2.Regalar
condones
en distintos
lugares del
país.
4.Campañas de
prevención de ETS
medicinalmente.
Qué es VIH, como se diferencia de
sida y como prevenirlo
 El VIH (virus de
inmunodeficiencia humana)
es un agente inmunológico
que afecta a las personas
haciendo que sus cuerpos se
vuelvan susceptibles a
infecciones y demás
enfermedades.
 VIH se puede alojar en la
sangre sin producir algún
síndrome, y que el sida
afecta el sistema inmune
(salud de la persona),
produciendo distintas
infecciones.
 Nos podemos proteger del
VIH con el uso del condón,
realizarse el examen de
sangre periódicamente,
como tu pareja o la
abstinencia total!!!
¿Cómo nos protegemos del VIH?
¿Cómo se relaciona esa protección
con el manejo de una sexualidad
responsable?
 Nos podemos proteger del VIH con el uso del condón,
realizarse el examen de sangre periódicamente, como tu
pareja o la abstinencia total!!!
 Van de la mano, si vas a tener relaciones sexuales,
asegúrate que tu pareja no posea una ETS, la cual
pudiese contagiarte, evitar tener más de una pareja,
realizarse exámenes médicos periódicos.
MITOS Y VERDADES DEL VIH Y SIDA
MITOS VERDADES MI OPINIÓN
El VIHSida solo les da a
los gays, drogadictos y
prostitutas
El VIHSida puede afectar
a cualquier persona, pues
esta no discrimina
Me parece boba la gente
que dice que solo por ser o
no ser tal cosa se va
infectar o no.
El VIHSida se transmite
por besos o por comer
en el mismo plato de
otra persona
El VIH/Sida se transmite
por contacto genital sin
protección, transfusión de
sangre, etc..
Yo creí que si se transmitía,
por medio de saliva
El VIHSida se transmite
cuando la persona tiene
muchas parejas sexuales
La poligamia solamente
aumenta el riesgo, no es
definitivo
Además si se tienen
muchas parejas y se usa
condón el riesgo disminuye.
Por la apariencia o
comportamiento de una
persona se sabe si hay
riesgo de infección con
VIHSida.
Una persona juiciosa no
garantizan que no tenga
VIH. Solo se es seguro
con exámenes médicos
Es como muchas
enfermedades, no se ven
exteriormente, pero si están
presentes.
Si una persona casada
es fiel no tendrá riesgo
del VIHSida.
Si esta persona tiene
relaciones sexuales con
otros sin usar condón,
tiene la posibilidad de
infectarse de VIHSida.
Me parece impresionante
como la gente inventa
tantos mitos
Opinión sobre la siguiente
caricatura
Como en la anterior diapositiva,
uno no sabe si una persona tiene
una enfermedad de transmisión
sexual solo con el exterior o la
belleza, por eso si se va tener
relaciones sexuales es preferible
hacerlo con una persona no
infectada, y/o usar condón.
Métodos Anticonceptivos y ETS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentesEnfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
leidymonsave
 
Educacion sexual en adolecentes
Educacion sexual en adolecentes Educacion sexual en adolecentes
Educacion sexual en adolecentes Juan Mg
 
Cuestionario 9 zarela hurtado
Cuestionario 9 zarela  hurtadoCuestionario 9 zarela  hurtado
Cuestionario 9 zarela hurtado
Zarela Hurtado Rojas
 
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexualMétodo de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
sofia9709
 
Salud sexual ITS
Salud sexual ITSSalud sexual ITS
Salud sexual ITS
Hugo Gonzalez
 
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las etsMedidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
majitorey
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
nn nn
 
La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de elloLa sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello
CamiloBello10
 
Importancia de las medidas de prevención del embarazo
Importancia de las medidas de prevención del embarazoImportancia de las medidas de prevención del embarazo
Importancia de las medidas de prevención del embarazo
Angiie Santacruz
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOSPREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
Jennifer Montano
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualCarlos Andres Ojeda
 
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
carmen isabel lora carmona
 
Problemas de la salud sexual y reproductiva
Problemas de la salud sexual y reproductivaProblemas de la salud sexual y reproductiva
Problemas de la salud sexual y reproductiva
Johana Pile
 
Pipe
PipePipe
Relaciones Sexuales
Relaciones SexualesRelaciones Sexuales
Relaciones Sexuales
Liliianhita98
 
Sexo seguro para hsh
Sexo seguro para hshSexo seguro para hsh
Sexo seguro para hshBrozzo Gay
 
Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos
Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivosEnfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos
Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos
paula suarez
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
Ivan Andres Giron Avila
 

La actualidad más candente (19)

Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentesEnfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
 
Educacion sexual en adolecentes
Educacion sexual en adolecentes Educacion sexual en adolecentes
Educacion sexual en adolecentes
 
Cuestionario 9 zarela hurtado
Cuestionario 9 zarela  hurtadoCuestionario 9 zarela  hurtado
Cuestionario 9 zarela hurtado
 
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexualMétodo de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
 
Salud sexual ITS
Salud sexual ITSSalud sexual ITS
Salud sexual ITS
 
Sexo seguro
Sexo seguroSexo seguro
Sexo seguro
 
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las etsMedidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de elloLa sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello
 
Importancia de las medidas de prevención del embarazo
Importancia de las medidas de prevención del embarazoImportancia de las medidas de prevención del embarazo
Importancia de las medidas de prevención del embarazo
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOSPREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,
 
Problemas de la salud sexual y reproductiva
Problemas de la salud sexual y reproductivaProblemas de la salud sexual y reproductiva
Problemas de la salud sexual y reproductiva
 
Pipe
PipePipe
Pipe
 
Relaciones Sexuales
Relaciones SexualesRelaciones Sexuales
Relaciones Sexuales
 
Sexo seguro para hsh
Sexo seguro para hshSexo seguro para hsh
Sexo seguro para hsh
 
Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos
Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivosEnfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos
Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 

Destacado

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosaliber6
 
Prevención del embarazo
Prevención del embarazo Prevención del embarazo
Prevención del embarazo Maritza Ruiz
 
Infecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision SexualInfecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision Sexual
Isaias Cruz
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Alexandra Dorante
 

Destacado (7)

Cartel: ETS
Cartel: ETSCartel: ETS
Cartel: ETS
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Prevención del embarazo
Prevención del embarazo Prevención del embarazo
Prevención del embarazo
 
Ets
EtsEts
Ets
 
CMC ETS
CMC ETSCMC ETS
CMC ETS
 
Infecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision SexualInfecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision Sexual
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 

Similar a Métodos Anticonceptivos y ETS

Sexualidad 4
Sexualidad 4Sexualidad 4
Las ETS
Las ETSLas ETS
Trabajodebiologia901 tatiana y daniela
Trabajodebiologia901 tatiana y danielaTrabajodebiologia901 tatiana y daniela
Trabajodebiologia901 tatiana y daniela
Dannii Ang
 
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual Tatianaabaunza
 
mariaca99
mariaca99mariaca99
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
angelo2107
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
MariaFernanda222
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
BrisaLondon
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
BrisaLondon
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
BrisaLondon
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
Mafe0222
 
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
alexandra osses melo
 
Nuestra vida en el embarazo
Nuestra vida en el embarazo Nuestra vida en el embarazo
Nuestra vida en el embarazo
angie2901
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
BrisaLondon
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
angelicarojas1712
 
exposiscion 2023 ITS Y VIH capasits 2023
exposiscion 2023 ITS Y VIH capasits 2023exposiscion 2023 ITS Y VIH capasits 2023
exposiscion 2023 ITS Y VIH capasits 2023
PedroluisLopezmontoy
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
HERNANDEZRICARDO
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsableLiz García
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
nathalia_29
 

Similar a Métodos Anticonceptivos y ETS (20)

Sexualidad 4
Sexualidad 4Sexualidad 4
Sexualidad 4
 
Las ETS
Las ETSLas ETS
Las ETS
 
Trabajodebiologia901 tatiana y daniela
Trabajodebiologia901 tatiana y danielaTrabajodebiologia901 tatiana y daniela
Trabajodebiologia901 tatiana y daniela
 
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 
mariaca99
mariaca99mariaca99
mariaca99
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
 
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
 
Trabajo de biología
Trabajo de biologíaTrabajo de biología
Trabajo de biología
 
Nuestra vida en el embarazo
Nuestra vida en el embarazo Nuestra vida en el embarazo
Nuestra vida en el embarazo
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
exposiscion 2023 ITS Y VIH capasits 2023
exposiscion 2023 ITS Y VIH capasits 2023exposiscion 2023 ITS Y VIH capasits 2023
exposiscion 2023 ITS Y VIH capasits 2023
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
 
Sexualidad responsable
Sexualidad responsableSexualidad responsable
Sexualidad responsable
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Métodos Anticonceptivos y ETS

  • 1. NELSON DAVID GONZÁLEZ CADENA 901, RODOLFO LLINÁS PREFESORA EDNA LUNA BIOLOGÍA ABRIL, 2015
  • 2. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSDE BARRERA Son los métodos que interfieren en el encuentro del espermatozoid e y el ovulo Ejemplo Condón, es una cubierta de goma que se coloca en el pene a la hora de la erección evitando que el semen entre en la vagina DE EMERGENCIA Se basa en tomar algo después de las relaciones sexuales sin protección, si se usa con frecuencia disminuye su efectividad Ejemplo La píldora del día después, que consiste en tomar una píldora en las siguientes 72 horas a una relación sexual, Interrumpiendo la ovulación o fertilización NATURALES Ó CASEROS QUIRÚRGICOS QUÍMICOS Y HORMONALES Procedimiento quirúrgico que se puede practicar en hombres y mujeres para evitar un embarazo de por vida Ligadura de las trompas, consiste en ligar las trompas para impedir la fecundación En el funcionamie nto del aparato reproductor del hombre y de la mujer Se basan Moco cervical es un líquido del cuello del útero, se vuelve cristalino y transparente durante los días de ovulación, tiempo en que no se tienen relaciones sexuales Ejemplo Ejemplo Son Métodos que impiden que el proceso de concepción pueda tener lugar, son los que tienen mayor taza de efectividad Es un anillo suave que se coloca por la misma usuaria por vía vaginal, liberando diariamente dosis bajas de hormonas Ejemplo
  • 3. 1.¿De los métodos de barrera, cual es el menos confiable? ¿Por qué? R/: Los espermicidas, por que, tienen del 15% al 18% de probabilidad de fallar, dejando ocurrir un embarazo. 2. ¿Existe algún método anticonceptivo 100% confiable? R/: Si, el único anticonceptivo 100% seguro es la abstinencia. Demás métodos tienen probabilidades bajas de contraer embarazo, inclusive ligarse las trompas de Falopio, con un 99,5% de eficacia. 3.¿Cuál es el método anticonceptivo que brinda mayor protección contra las ETS? ¿Por qué? R/: Es el condón, ya que, es el método en el que hay menos rose directo entre genitales.
  • 4. 4.Describa al menos un método anticonceptivo natural. R/:Ritmo: Es registrar los ciclos menstruales de un año, y así saber cuales son los días fértiles, y evitar tener relaciones sexuales en ese tiempo. No funciona con mujeres de períodos irregulares. 5.¿Las mujeres y hombres se pueden hacer la ligadura de trompas o vasectomía respectivamente a cualquier edad? ¿Por qué? R/:Hay que Ser mayor de edad, estar desarrollado sexualmente, aparte de eso, no. 6. Consulta sobre métodos anticonceptivos caseros, y valida su veracidad y confiabilidad. R/: Método del ritmo, no es confiable porque no se sabe con exactitud los días de ovulación. Método del moco cervical, no se confiable, ya que, es difícil saber exactamente la consistencia del moco. Coito interrumpido, no es confiable, ya que antes de la eyaculación, el pene suelta una especie de lubricante que contiene espermatozoides y se puede tener un embarazo.
  • 5. ¿Qué son los derechos sexuales? ¿qué cree que puede hacer para que sus derechos sexuales desde la adolescencia sean respetados? Los derechos sexuales son derechos humanos, vistos desde el punto de la sexualidad y la reproducción y basados en la libertad, dignidad e igualdad sustancial en todos los humanos. Para hacer que mis derechos sexuales sean respetados, lo primordial es conocerlos y saber en que afectan mi sexualidad, desarrollo tanto social como psicológico, y mi formación en el ámbito de la educación sexual ( que es uno de estos derechos), y así defenderme en bases legales en caso de que violen alguno de mis derechos.
  • 6. ¿Qué diferencia hay entre salud sexual y salud reproductiva? La diferencia es que la salud sexual el la libertad de tener relaciones sexuales responsables, pudiendo disfrutarlas, aparte de no tener E.T.S, embarazos no deseados y abortos inseguros. Y la salud reproductiva es una posibilidad de tener hijos, y cuanto se quieren tener.
  • 7. ¿Qué opina sobre la situación de ¿“Embarazo: una decisión, un derecho”? Escriba un final diferente para ésta historia y arguméntelo. Es un claro ejemplo de que Sandra no hizo cumplir sus derechos sexuales, por eso tiene un embarazo no deseado, opino que es una muy buena enseñanza sexual. Mi otro final seria: Sandra al encontrar a su mamá frente al baño le conto que creía estar embarazada, dialogaron y Sandra dijo que quería abortar su hijo, y su madre exaltada le respondió que no,-lo que tienes ahí dentro no es cualquier cosa, es un ser humano como tú y como yo. Nueve meses después nació un pequeñín barón en ese momento la mamá de Sandra volvió a confiar en un hombre…
  • 8. ¿Qué opina sobre las historias de vida de las madres adolescentes? ¿Qué acciones responsables debe usted tomar como adolescente desde la SEXUALIDAD para evitar un embarazo no deseado? Me perece que es muy valiente no abortar, tener condones no vencidos y responsabilidad.
  • 9. Gonorrea  La gonorrea es provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo, que afecta tanto al hombre como a la mujer. Su transmisión suele producirse durante la relación sexual, tanto por vía vaginal como anal u oral.  Síntomas: En hombres secreción que puede ser amarilla, enrojecimiento de los labios del orificio de la uretra.  En mujeres mucha más necesidad de orinar, aunque haya dificultad en emitir la orina (debido a la inflamación). También puede aparecer disuria.  Tratamiento: Puede ser tratada mediante una única dosis de ceftriaxona, inyectada en un músculo. o en su defecto, tomada en forma de pastillas durante una semana.  Prevención: no tener relaciones sexuales; usar condones de látex y en forma correcta cada vez que tiene relaciones sexuales, tener una relación con personas sin ETS.
  • 10. Hepatitis B  Causada por el virus de la hepatitis B (VHB), se puede contagiar por medio de relaciones sexuales, transfusión con sangre contaminada, etc…  Síntomas: Falta de apetito, dificultades para orinar, dolores musculares y articulares, nauseas, vomito y piel amarilla son algunos.  Tratamiento: La hepatitis a menos que sea grave, no necesita ningún tratamiento. Usted debe reposar bastante en cama, tomar mucho líquido y comer alimentos saludables. Si es crónica se tratará con antivirales, que pueden eliminar o disminuir la hepatitis.  Prevención: hay vacunas en distintas edades. Evite compartir objetos personales. No comparta agujas para inyectarse drogas ni otros equipos de drogas. Limpie los derrames de sangre con una solución que contenga una parte de blanqueador casero por 9 partes de agua. Tenga cuidado al hacerse tatuajes y perforaciones en el cuerpo, Y mantenga relaciones sexuales solo con una persono ( no infectada).
  • 11. Cándidas  Causada por diferentes hongos del género Cándida. El desencadenante más común de la candidiasis es la Cándida albicans. Este hongo se asienta con frecuencia sobre piel.  Síntomas: Los síntomas varían dependiendo de la localización. Dentro de las primeras y afectando a la mucosa esta el muguet. Éste se manifiesta como unas placas cremosas, blanquecinas que confluyen en placas, en dorso de lengua, velo del paladar, mucosa gingival y genital. Al desprenderse dejan al descubierto una mucosa roja y congestiva.  Tratamiento: tópicamente se puede emplear cotrimazol al 1 por ciento, miconazol, o naftalina entre otras. Los tratamientos sistémicos más frecuentemente empleados son itraconazol o fluconazol. Sí los factores predisponentes de estas micosis no se corrigen es posible otra nueva infección.  prevención: Una buena higiene y un buen estado de salud. Es importante secar bien la piel y sus pliegues tras la ducha o baño, y cepillarse los dientes y limpiar la boca con flúor oral. También se debe abandonar el tabaco radicalmente.
  • 12. Herpes Genital  Es causada por el virus VHS-2. Se puede contraer herpes al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga la enfermedad.  Síntomas: En algunos casos úlceras. Los síntomas generales son inapetencia, Fiebre, Dolores musculares, dolor al orinar. Ampollas en los genitales ano, muslos o glúteos.  Tratamiento: El herpes genital no se puede curar. Se pueden recetar antivirales, como Aciclovir o Valaciclovir.  Prevención: Los condones son la mejor forma de protegerse contra el contagio del herpes genital durante la actividad sexual.
  • 13. Clamidias  Es una infección causada por la bacteria Clamidia trachomatis que se transmite con mayor frecuencia a través del contacto sexual.  Síntomas: En hombres: secreción del pene y dolor en testículos. En mujeres: Relación sexual dolorosa, inflamación en la trompas de Falopio y del hígado, secreción o sangrado después de la relación sexual. En ambos: ardor al orinar y Dolor o secreción rectal.  Tratamiento: El tratamiento habitual para la clamidia es con antibióticos. Los compañeros sexuales deben recibir tratamiento. Una persona puede resultar infectada con clamidia muchas veces.  Prevención: No tener relaciones sexuales, tener una sola pareja libre de ETS y uso adecuado de condones.
  • 14. Sífilis  Es una enfermedad causada por Treponema pallidum. Esta bacteria causa la infección al penetrar en la piel, por lo general en los genitales.  Síntomas: Primaria: Una pequeña llaga abierta e indolora que sana por sí sola en 3 a 6 semanas. Secundaria: Pérdida del cabello, Dolores musculares y articulares, Fiebre, etc… Terciaria: Daño al corazón, neurosífilis y Tumores de la piel, los huesos o el hígado.  Tratamiento: Se trata con antibióticos. La duración del tratamiento depende de la magnitud de la enfermedad. Para el tratamiento de la sífilis durante el embarazo, la penicilina es la opción farmacológica.  Prevención: Si usted es una persona sexualmente activa, practique las relaciones sexuales con precaución y utilice siempre condón. A todas las mujeres embarazadas se les deben hacer pruebas para detectar sífilis.
  • 15. Ladillas  Las ladillas son unos insectos similares a los piojos que infectan el vello del pubis y otras zonas del cuerpo.  Síntomas: Picor en la zona genital, pequeñas heridas cutáneas, aspecto azulado de la superficie cutánea que parasitan.  Tratamiento: empleo de un champú con permetrina o piretrina al 1%. También puede emplearse Lindano al 1%.  Prevención: Evitar el contacto con personas infectadas. Tener la precaución de no compartir ropa, sábanas, toallas, etc...
  • 16. Tricomoniasis  Es una infección de transmisión sexual causada por el parásito Trichomonas vaginalis. Es contagiada mediante relaciones sexuales.  Síntomas: En mujeres: molestia en relaciones sexuales, picazón al interior de los muslos, secreción y fétido olor vaginal. En hombres: ardor después de orinar o eyacular, picazón en la uretra, ligera secreción de la uretra.  Tratamiento: Comúnmente se usan antibióticos para curar la infección. No consuma alcohol mientras esté tomando el medicamento ni durante las 48 horas posteriores. Tampoco tener relaciones sexuales hasta que haya terminado el tratamiento.  Prevención: Monogamia y uso frecuente de condón.
  • 17. Condilomas e infección por papilomavirus  Es causada por el virus VPH.  Síntomas: Aparición de tumores sobre los genitales de aspecto verrugoso que han aumentado, Lesiones superficiales que han aumentado, Lesiones genitales, Úlceras genitales, Verrugas anales, zona genital femenina con forma de coliflor, Aumento de humedad en el área de los crecimientos, Picor del pene, escroto, ano, o vulva, Sangrado vaginal anormal.  Tratamiento: Los tratamientos tópicos para erradicar las lesiones incluyen: ácido tricloroacético, podofolio, y nitrógeno líquido. Los tratamientos quirúrgicos incluyen: crioterapia, electrocauterización, terapia con láser, o escisión quirúrgica.  prevención: Como con todas las enfermedades de transmisión sexual, la abstinencia total es la única manera segura de evitar verrugas venéreas. Una relación monógama sexual con una persona conocida sana es la manera más práctica de evitar enfermedades de transmisión sexual.
  • 18. ¿cuáles son los factores de riesgo de los adolescentes frente a las ETS?  Los adolecentes sexualmente activos, están constantemente en riesgo de contraer una ETS. Una razón es que los jóvenes les da pena, o no pueden conseguir condones. A continuación algunas estrategias para evitar ETS en jóvenes. 1.Hacer campañas en medios de comunicación del uso de condones 5.Mayor educación sexual en colegios 3.Hacer campañas para mostrar que las ETS no son mitos ni tabús. 2.Regalar condones en distintos lugares del país. 4.Campañas de prevención de ETS medicinalmente.
  • 19. Qué es VIH, como se diferencia de sida y como prevenirlo  El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es un agente inmunológico que afecta a las personas haciendo que sus cuerpos se vuelvan susceptibles a infecciones y demás enfermedades.  VIH se puede alojar en la sangre sin producir algún síndrome, y que el sida afecta el sistema inmune (salud de la persona), produciendo distintas infecciones.  Nos podemos proteger del VIH con el uso del condón, realizarse el examen de sangre periódicamente, como tu pareja o la abstinencia total!!!
  • 20. ¿Cómo nos protegemos del VIH? ¿Cómo se relaciona esa protección con el manejo de una sexualidad responsable?  Nos podemos proteger del VIH con el uso del condón, realizarse el examen de sangre periódicamente, como tu pareja o la abstinencia total!!!  Van de la mano, si vas a tener relaciones sexuales, asegúrate que tu pareja no posea una ETS, la cual pudiese contagiarte, evitar tener más de una pareja, realizarse exámenes médicos periódicos.
  • 21. MITOS Y VERDADES DEL VIH Y SIDA MITOS VERDADES MI OPINIÓN El VIHSida solo les da a los gays, drogadictos y prostitutas El VIHSida puede afectar a cualquier persona, pues esta no discrimina Me parece boba la gente que dice que solo por ser o no ser tal cosa se va infectar o no. El VIHSida se transmite por besos o por comer en el mismo plato de otra persona El VIH/Sida se transmite por contacto genital sin protección, transfusión de sangre, etc.. Yo creí que si se transmitía, por medio de saliva El VIHSida se transmite cuando la persona tiene muchas parejas sexuales La poligamia solamente aumenta el riesgo, no es definitivo Además si se tienen muchas parejas y se usa condón el riesgo disminuye. Por la apariencia o comportamiento de una persona se sabe si hay riesgo de infección con VIHSida. Una persona juiciosa no garantizan que no tenga VIH. Solo se es seguro con exámenes médicos Es como muchas enfermedades, no se ven exteriormente, pero si están presentes. Si una persona casada es fiel no tendrá riesgo del VIHSida. Si esta persona tiene relaciones sexuales con otros sin usar condón, tiene la posibilidad de infectarse de VIHSida. Me parece impresionante como la gente inventa tantos mitos
  • 22. Opinión sobre la siguiente caricatura Como en la anterior diapositiva, uno no sabe si una persona tiene una enfermedad de transmisión sexual solo con el exterior o la belleza, por eso si se va tener relaciones sexuales es preferible hacerlo con una persona no infectada, y/o usar condón.