SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y DE TRANSMICION SEXUAL 1
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Alexandra Osses Melo
Institución Educativa Liceo Patria
Informática
9-03
2016, Bucaramanga
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y DE TRANSMICION SEXUAL 2
Métodos Anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos son, como su nombre lo indica, la metodología que impide o
reduce la posibilidad de manera temporal y reversible de que ocurra un embarazo al mantener
relaciones sexuales. Por lo general implica acciones, dispositivos o medicamentos en las que
cada uno tiene un nivel de efectividad.
Métodos Naturales
Coito interrumpido:
Consiste en retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación lo que significa que el semen
no quedara dentro de la mujer. Este método es de alto riesgo puesto que antes de la eyaculación
el hombre arroja un líquido que contiene espermatozoides y que puede fecundar.
Ritmo o calendario:
Consiste en registrar los ciclos menstruales durante un año para identificar cuáles son los
días fértiles de la mujer en los que se corre mayor riesgo de embarazo. Implica evitar las
relaciones sexuales coitas durante los días fértiles que son los días de la ovulación.
Temperatura corporal o basal:
Consiste en tomar la temperatura de la mujer todos los días, a la misma hora, en el mismo
sitio del cuerpo (boca o axila), antes de levantarse de la cama, desde el primer dia de la
menstruación hasta la menstruación siguiente, para identificar los cambios que señalan los días
de ovulación.
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y DE TRANSMICION SEXUAL 3
Moco cervical:
Es un líquido que estas en el cuello del útero, se vuelve cristalino y transparente semejante a
una clara de huevo durante los días de ovulación, fecha en la que se deben evitar las relaciones
sexuales coitales.
Métodos Hormonales
Inyectables:
Son inyecciones intramusculares que pueden ser de aplicación mensual o trimestral.
Píldoras anticonceptivas:
Vienen en presentaciones de 21 o 28 píldoras que se deben tomar una cada día, sin olvidarse
para mantener su eficacia.
Mini píldora:
Se debe tomar diariamente sin interrupción.
Implante subdérmico:
Son dos capsulas que contienen hormonas y se colocan debajo de la piel del antebrazo de la
mujer. Puede permanecer allí hasta cinco años.
Anillo vaginal hormonal:
Se coloca en la entrada al cuello del útero
Parches:
De uso semanal, se colocan sobre la piel en una zona musculosa y la hormona es liberada
lentamente durante la semana.
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y DE TRANSMICION SEXUAL 4
Píldora anticonceptiva de emergencia:
Entre los métodos hormonales se incluyen las píldoras anticonceptivas de emergencia (PAE)
Métodos de barrera
Condón:
Cubierta fabricada en goma muy fina y delgada sobre el pene desde el momento de la
erección para que el semen no entre a la vagina, Es el único método que existe para prevenir las
infecciones de transmisión sexual (ITS) y el VIH/SIDA. Por eso se considera un método de
doble protección. Existen condones para el hombre y para la mujer.
Diafragma:
Es un pequeño elemento en forma de aro flexible, recubierto con un capuchón de latex en
forma de copa. Se coloca en el fondo de la vagina de tal forma que cubra el cuello del utero para
impedir que los espermatozoides lleguen a el. Antes de colocar el diafragma, este debe
impregnarse con jalea anticonceptiva para reforzar su efectividad.
Espermicidas:
Son sustancias químicas que destruyen los espermatozoides. Vienen en presentaciones de
cremas, jaleas, espumas, ovulos o tabletas, se aplican profundamente en la vagina minutos antes
de la penetración.
Dispositivos:
Es un pequeño elemento que se coloca en el utero de la mujer y actua creando condiciones
que le impiden a los espermatozoides fecundar al ovulo. La protección que ofrece es del 98%.
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y DE TRANSMICION SEXUAL 5
Métodos definitivos
ligadura de trompas:
es un método quirúrgico permanente que consiste en ligar las trompas para impedir la
fecundación. Se realiza una sencilla cirugía que no requiere hospitalización.
Vasectomía:
Método anticonceptivo quirúrgico y permanente para el hombre que consiste en ligar y
cortar los conductos deferentes por donde pasan los espermatozoides para salir alexterior. Es una
operación sancilla que no requiere hospitalización. Después de la operación los espermatozoides
son absorbidos por el organismo sin causar ningún transtorno.
Enfermedades de transmicion sexual
Las enfermedades de transmicion sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una
persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacteriias, parasitos,
hongos y virus; existen mas de 20 tipos de ETS.
Clamidia
La clamidia es una enfermedad de transmicion sexual común. Es causada por lal bacteria
chlamydia trachomatis. Puede infectar a hombres y mujeres. Las mujeres pueden contraer
clamidia en el cuello del utero, el recto o la garganta. Los hombres pueden contraer clamidia en
la uretra ( el inferior del pene), el recto o la garganta.
Síntomas
Los síntomas en la mujer incluyen
Flujo vaginal anormal, que puede tener un fuerte olor, sensación de ardor al orinar, dolor
durante las relaciones sexuales.
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y DE TRANSMICION SEXUAL 6
Los síntomas en los hombres incluyen secreción del pene, sensación de ardor al orinar, ardor
o picazón alrededor de la abertura del pene, dolor e inflamación en uno o ambos testículos,
aunque esto es menos común.
Si la infección se propaga, es posible presentar dolor abdominal bajo, dolor durante las
relaciones sexuales, nauseas o fiebre. Si la clamidia infecta el recto puede causar dolor rectal,
secreción y/o sangrado tanto en hombre como mujeres.
Herpes genital
El herpes genital es una enfermedad de transmicion sexual causada por el virus del herpes
simples. Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalga y musculos. Puede contagiarse al
tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que lo tenga. El virus puede
contagiarse aun cuando las llegas no están presentes. Las madres pueden infectar a sus bebes
durante el parto.
Síntomas
A los síntomas se los llaman comúnmente brotes. Las llagas aparecen usualmente cerca del
área donde el virus ingreso al cuerpo. Las llagas son ampollas que se rompen y se vuelven
dolorosas, para luego sanar. A veces, las personas no saben que tienen herpes porque no
presentan síntomas o estos son muy leves. El virus puede ser mas grave en recién nacdos o en
personas con un sistema inmunitario debilitado.
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y DE TRANSMICION SEXUAL 7
La repetición de los brotes es común,en especial durante el primer año. Con el tiempo los
síntomas aparecen conmenor frecuencia y son mas leves. El virus permanece en su cuerpo para
siempre.
Gonorrea
La gonorrea es una enfermedad de transmicion sexual. Es mas bien comunen los adultos
jóvenes. La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tractor genital, la boca o el ano.
Puede contraerse a través del sexo vaginal, oral o anal con una pareja infectada. Una mujer
embarazada puede transmitirse a su bebe durante el parto.
Síntomas
En los hombres, la gonorrea puede causar dolor al orinar y secreción proveniente del pene.
De no tratarse, pueden causar problemas en la prosttada y testículos. En las mujeres, los primeros
síntomas de gonorrea generalmente son leves. A medida que pasael tiempo, puede provocar
hemorrageas entre los periodos menstruales, dolor al orinar y aumento de las srcreciones
vaginales. De no tratarse, puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica. Que causa
problemas en el embarazo e infertilidad.
VIH/SIDA
VIH significa virus de la inmunodeficiencia humana. Este daña el sistema inmunitario
mediante la destrucción de los globulos blancos que combaten las infecciones. Esto lo pone en
inmunodeficiencia adquirida. Es la etapa final de la infección con el VIH, no todad las personas
con VIH desarrollan SIDA.
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y DE TRANSMICION SEXUAL 8
Síntomas
Los primeros síntomas de la infección del VIH puede ser inflamación de los ganglios y
síntomas parecidos a la qripe. Estos pueden aparecer y desaparecer dentro de dos a cuatro
semanas. Los síntomas graves pueden no aparecer hasta meses o años después.
Virus del papiloma humano
Los virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes que pueden causar verrugas.
Existen mas de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos
se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a
través del contacto sexual con una pareja infectada. Se clasifican como de bajo o de alto riesgo.
Síntomas:
Aunque algunas personas desarrollan verrugas genitales ´por infecciones con VPH tienen
síntomas, otros pueden no sentirlos. Un prodecional de la salud puede tratar o eliminar las
verrugas. En las mujeres, el examen de Papanicolaou puede detectar cambio en el cuello uterino
que pudieran evolucionar en cáncer. El Papanicolaou y el test del VPH son tipod de exámenes de
detección del cáncer cervicial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
angelicarojas1712
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivostereeliio
 
Métodos anticonceptivos ets
Métodos anticonceptivos etsMétodos anticonceptivos ets
Métodos anticonceptivos ets
NataliaGarcia549986
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
David Felipe Hernandez Rodriguez
 
Clamidiasis raquel jiménez aguayo 1ºbach b
Clamidiasis raquel jiménez aguayo 1ºbach bClamidiasis raquel jiménez aguayo 1ºbach b
Clamidiasis raquel jiménez aguayo 1ºbach b
salowil
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
nn nn
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
Evelyn Alvarado
 
Proyecto 2 unidad_2_biologia_equipo_8
Proyecto 2 unidad_2_biologia_equipo_8Proyecto 2 unidad_2_biologia_equipo_8
Proyecto 2 unidad_2_biologia_equipo_8
Manuel Leal
 
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualtrabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
maría paula ochoa contreras
 
Clamidia y Gonorrea por Karla Fonseca
Clamidia y Gonorrea por Karla FonsecaClamidia y Gonorrea por Karla Fonseca
Clamidia y Gonorrea por Karla Fonseca
Karla Fonseca
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
valentina roa suarez
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
KristhelDiaz
 
Lspd 1
Lspd 1Lspd 1
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Juan Diego Perucho Barrera
 

La actualidad más candente (17)

Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Transmicion sexual
Transmicion sexualTransmicion sexual
Transmicion sexual
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos ets
Métodos anticonceptivos etsMétodos anticonceptivos ets
Métodos anticonceptivos ets
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Clamidiasis raquel jiménez aguayo 1ºbach b
Clamidiasis raquel jiménez aguayo 1ºbach bClamidiasis raquel jiménez aguayo 1ºbach b
Clamidiasis raquel jiménez aguayo 1ºbach b
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Proyecto 2 unidad_2_biologia_equipo_8
Proyecto 2 unidad_2_biologia_equipo_8Proyecto 2 unidad_2_biologia_equipo_8
Proyecto 2 unidad_2_biologia_equipo_8
 
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualtrabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
trabajo de métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Clamidia y Gonorrea por Karla Fonseca
Clamidia y Gonorrea por Karla FonsecaClamidia y Gonorrea por Karla Fonseca
Clamidia y Gonorrea por Karla Fonseca
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Cancer de utero
Cancer de uteroCancer de utero
Cancer de utero
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Lspd 1
Lspd 1Lspd 1
Lspd 1
 
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de enfermedades de transmisión sexual
 

Destacado

Presentaciones digitales garazi bartolome
Presentaciones digitales garazi bartolomePresentaciones digitales garazi bartolome
Presentaciones digitales garazi bartolome
Garazi Bartolomé Zabaleta
 
Etapas de la Vida
Etapas de la VidaEtapas de la Vida
Etapas de la Vidacarov_65
 
BSM 9.0_SLM Administration and Application introduction
BSM 9.0_SLM Administration and Application introductionBSM 9.0_SLM Administration and Application introduction
BSM 9.0_SLM Administration and Application introductionEvgeny Nuss
 
IMPRESORA 3 D
IMPRESORA 3 DIMPRESORA 3 D
IMPRESORA 3 D
VJ Medina Ortiz
 
Texto paralelo multiculturalidad
Texto paralelo multiculturalidadTexto paralelo multiculturalidad
Texto paralelo multiculturalidad
Rodrigo Marcial Quijivix Rosal
 
resume January 2016 MANAGER
resume  January 2016 MANAGERresume  January 2016 MANAGER
resume January 2016 MANAGERRodolfo Rios
 
Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descent...
Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descent...Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descent...
Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descent...
Voto Transparente CNE
 
Ppt Problemas de la vida cotidiana
Ppt Problemas de la vida cotidianaPpt Problemas de la vida cotidiana
Ppt Problemas de la vida cotidiana
Leny Luque
 
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesiOpinion alumnos calidad_educacion_marchesi
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
jsaga1612
 
IMPRESORA 3 D
IMPRESORA 3 DIMPRESORA 3 D
IMPRESORA 3 D
VJ Medina Ortiz
 
Ppt Problemas de la vida cotidiana
Ppt Problemas de la vida cotidianaPpt Problemas de la vida cotidiana
Ppt Problemas de la vida cotidiana
Leny Luque
 
BiciPRO
BiciPROBiciPRO
BiciPRO
Probici Chile
 
Ppt PROBLEMAS DE LA VIDA
Ppt PROBLEMAS DE LA VIDAPpt PROBLEMAS DE LA VIDA
Ppt PROBLEMAS DE LA VIDA
Leny Luque
 
Power point,prezi,slideshare
Power point,prezi,slidesharePower point,prezi,slideshare
Power point,prezi,slideshare
iecam
 
Power point,prezi,slideshare
Power point,prezi,slidesharePower point,prezi,slideshare
Power point,prezi,slideshare
iecam
 
287571351 cuentas-de-orden
287571351 cuentas-de-orden287571351 cuentas-de-orden
287571351 cuentas-de-orden
carmen llamocca huamani
 
Foro cne vt lotaip para op (abril2013)
Foro cne vt lotaip para op (abril2013)Foro cne vt lotaip para op (abril2013)
Foro cne vt lotaip para op (abril2013)Voto Transparente CNE
 
Las drogas
Las drogasLas drogas

Destacado (20)

Presentaciones digitales garazi bartolome
Presentaciones digitales garazi bartolomePresentaciones digitales garazi bartolome
Presentaciones digitales garazi bartolome
 
Etapas de la Vida
Etapas de la VidaEtapas de la Vida
Etapas de la Vida
 
BSM 9.0_SLM Administration and Application introduction
BSM 9.0_SLM Administration and Application introductionBSM 9.0_SLM Administration and Application introduction
BSM 9.0_SLM Administration and Application introduction
 
Inscripcion de candidatos rcc 2012
Inscripcion de candidatos rcc 2012Inscripcion de candidatos rcc 2012
Inscripcion de candidatos rcc 2012
 
IMPRESORA 3 D
IMPRESORA 3 DIMPRESORA 3 D
IMPRESORA 3 D
 
Texto paralelo multiculturalidad
Texto paralelo multiculturalidadTexto paralelo multiculturalidad
Texto paralelo multiculturalidad
 
resume January 2016 MANAGER
resume  January 2016 MANAGERresume  January 2016 MANAGER
resume January 2016 MANAGER
 
Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descent...
Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descent...Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descent...
Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descent...
 
Ppt Problemas de la vida cotidiana
Ppt Problemas de la vida cotidianaPpt Problemas de la vida cotidiana
Ppt Problemas de la vida cotidiana
 
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesiOpinion alumnos calidad_educacion_marchesi
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
 
IMPRESORA 3 D
IMPRESORA 3 DIMPRESORA 3 D
IMPRESORA 3 D
 
C.V
C.VC.V
C.V
 
Ppt Problemas de la vida cotidiana
Ppt Problemas de la vida cotidianaPpt Problemas de la vida cotidiana
Ppt Problemas de la vida cotidiana
 
BiciPRO
BiciPROBiciPRO
BiciPRO
 
Ppt PROBLEMAS DE LA VIDA
Ppt PROBLEMAS DE LA VIDAPpt PROBLEMAS DE LA VIDA
Ppt PROBLEMAS DE LA VIDA
 
Power point,prezi,slideshare
Power point,prezi,slidesharePower point,prezi,slideshare
Power point,prezi,slideshare
 
Power point,prezi,slideshare
Power point,prezi,slidesharePower point,prezi,slideshare
Power point,prezi,slideshare
 
287571351 cuentas-de-orden
287571351 cuentas-de-orden287571351 cuentas-de-orden
287571351 cuentas-de-orden
 
Foro cne vt lotaip para op (abril2013)
Foro cne vt lotaip para op (abril2013)Foro cne vt lotaip para op (abril2013)
Foro cne vt lotaip para op (abril2013)
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 

Similar a Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual

Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Natalia Pardo
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Natalia Pardo
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
David Felipe Hernandez Rodriguez
 
Pipe
PipePipe
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
tania carolina
 
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Julio Cesar Quintana Baez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Brayan Alvarez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Brayan Alvarez
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
nathalia_29
 
Ejercicio Sexo Paqui Y Elena
Ejercicio Sexo Paqui Y ElenaEjercicio Sexo Paqui Y Elena
Ejercicio Sexo Paqui Y ElenaElena y Paqui
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
Ivan Andres Giron Avila
 
Power point enfermedades de transmision sexual
Power point enfermedades de transmision sexualPower point enfermedades de transmision sexual
Power point enfermedades de transmision sexual
Jeniffer Maza Reyes
 
maryhv
maryhvmaryhv
maryhv
maryhv
 
Sergio y-deiro
Sergio y-deiroSergio y-deiro
Sergio y-deiro
metodosanticonceptivos
 
Cameron gomez
Cameron gomezCameron gomez
Cameron gomez
nn nn
 
Normas apa juan pablo
Normas apa juan pabloNormas apa juan pablo
Normas apa juan pablo
Juan Pablo
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
María Camila Corzo
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
karolina santamaria
 

Similar a Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual (20)

Hueco
HuecoHueco
Hueco
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Pipe
PipePipe
Pipe
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
Metodos anticopcentivos y enfermedades de transmisión Sexual con Normas apa j...
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Ejercicio Sexo Paqui Y Elena
Ejercicio Sexo Paqui Y ElenaEjercicio Sexo Paqui Y Elena
Ejercicio Sexo Paqui Y Elena
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
Power point enfermedades de transmision sexual
Power point enfermedades de transmision sexualPower point enfermedades de transmision sexual
Power point enfermedades de transmision sexual
 
maryhv
maryhvmaryhv
maryhv
 
Sergio y-deiro
Sergio y-deiroSergio y-deiro
Sergio y-deiro
 
Cameron gomez
Cameron gomezCameron gomez
Cameron gomez
 
Normas apa juan pablo
Normas apa juan pabloNormas apa juan pablo
Normas apa juan pablo
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual

  • 1. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y DE TRANSMICION SEXUAL 1 Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual Alexandra Osses Melo Institución Educativa Liceo Patria Informática 9-03 2016, Bucaramanga
  • 2. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y DE TRANSMICION SEXUAL 2 Métodos Anticonceptivos Los métodos anticonceptivos son, como su nombre lo indica, la metodología que impide o reduce la posibilidad de manera temporal y reversible de que ocurra un embarazo al mantener relaciones sexuales. Por lo general implica acciones, dispositivos o medicamentos en las que cada uno tiene un nivel de efectividad. Métodos Naturales Coito interrumpido: Consiste en retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación lo que significa que el semen no quedara dentro de la mujer. Este método es de alto riesgo puesto que antes de la eyaculación el hombre arroja un líquido que contiene espermatozoides y que puede fecundar. Ritmo o calendario: Consiste en registrar los ciclos menstruales durante un año para identificar cuáles son los días fértiles de la mujer en los que se corre mayor riesgo de embarazo. Implica evitar las relaciones sexuales coitas durante los días fértiles que son los días de la ovulación. Temperatura corporal o basal: Consiste en tomar la temperatura de la mujer todos los días, a la misma hora, en el mismo sitio del cuerpo (boca o axila), antes de levantarse de la cama, desde el primer dia de la menstruación hasta la menstruación siguiente, para identificar los cambios que señalan los días de ovulación.
  • 3. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y DE TRANSMICION SEXUAL 3 Moco cervical: Es un líquido que estas en el cuello del útero, se vuelve cristalino y transparente semejante a una clara de huevo durante los días de ovulación, fecha en la que se deben evitar las relaciones sexuales coitales. Métodos Hormonales Inyectables: Son inyecciones intramusculares que pueden ser de aplicación mensual o trimestral. Píldoras anticonceptivas: Vienen en presentaciones de 21 o 28 píldoras que se deben tomar una cada día, sin olvidarse para mantener su eficacia. Mini píldora: Se debe tomar diariamente sin interrupción. Implante subdérmico: Son dos capsulas que contienen hormonas y se colocan debajo de la piel del antebrazo de la mujer. Puede permanecer allí hasta cinco años. Anillo vaginal hormonal: Se coloca en la entrada al cuello del útero Parches: De uso semanal, se colocan sobre la piel en una zona musculosa y la hormona es liberada lentamente durante la semana.
  • 4. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y DE TRANSMICION SEXUAL 4 Píldora anticonceptiva de emergencia: Entre los métodos hormonales se incluyen las píldoras anticonceptivas de emergencia (PAE) Métodos de barrera Condón: Cubierta fabricada en goma muy fina y delgada sobre el pene desde el momento de la erección para que el semen no entre a la vagina, Es el único método que existe para prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el VIH/SIDA. Por eso se considera un método de doble protección. Existen condones para el hombre y para la mujer. Diafragma: Es un pequeño elemento en forma de aro flexible, recubierto con un capuchón de latex en forma de copa. Se coloca en el fondo de la vagina de tal forma que cubra el cuello del utero para impedir que los espermatozoides lleguen a el. Antes de colocar el diafragma, este debe impregnarse con jalea anticonceptiva para reforzar su efectividad. Espermicidas: Son sustancias químicas que destruyen los espermatozoides. Vienen en presentaciones de cremas, jaleas, espumas, ovulos o tabletas, se aplican profundamente en la vagina minutos antes de la penetración. Dispositivos: Es un pequeño elemento que se coloca en el utero de la mujer y actua creando condiciones que le impiden a los espermatozoides fecundar al ovulo. La protección que ofrece es del 98%.
  • 5. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y DE TRANSMICION SEXUAL 5 Métodos definitivos ligadura de trompas: es un método quirúrgico permanente que consiste en ligar las trompas para impedir la fecundación. Se realiza una sencilla cirugía que no requiere hospitalización. Vasectomía: Método anticonceptivo quirúrgico y permanente para el hombre que consiste en ligar y cortar los conductos deferentes por donde pasan los espermatozoides para salir alexterior. Es una operación sancilla que no requiere hospitalización. Después de la operación los espermatozoides son absorbidos por el organismo sin causar ningún transtorno. Enfermedades de transmicion sexual Las enfermedades de transmicion sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacteriias, parasitos, hongos y virus; existen mas de 20 tipos de ETS. Clamidia La clamidia es una enfermedad de transmicion sexual común. Es causada por lal bacteria chlamydia trachomatis. Puede infectar a hombres y mujeres. Las mujeres pueden contraer clamidia en el cuello del utero, el recto o la garganta. Los hombres pueden contraer clamidia en la uretra ( el inferior del pene), el recto o la garganta. Síntomas Los síntomas en la mujer incluyen Flujo vaginal anormal, que puede tener un fuerte olor, sensación de ardor al orinar, dolor durante las relaciones sexuales.
  • 6. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y DE TRANSMICION SEXUAL 6 Los síntomas en los hombres incluyen secreción del pene, sensación de ardor al orinar, ardor o picazón alrededor de la abertura del pene, dolor e inflamación en uno o ambos testículos, aunque esto es menos común. Si la infección se propaga, es posible presentar dolor abdominal bajo, dolor durante las relaciones sexuales, nauseas o fiebre. Si la clamidia infecta el recto puede causar dolor rectal, secreción y/o sangrado tanto en hombre como mujeres. Herpes genital El herpes genital es una enfermedad de transmicion sexual causada por el virus del herpes simples. Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalga y musculos. Puede contagiarse al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que lo tenga. El virus puede contagiarse aun cuando las llegas no están presentes. Las madres pueden infectar a sus bebes durante el parto. Síntomas A los síntomas se los llaman comúnmente brotes. Las llagas aparecen usualmente cerca del área donde el virus ingreso al cuerpo. Las llagas son ampollas que se rompen y se vuelven dolorosas, para luego sanar. A veces, las personas no saben que tienen herpes porque no presentan síntomas o estos son muy leves. El virus puede ser mas grave en recién nacdos o en personas con un sistema inmunitario debilitado.
  • 7. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y DE TRANSMICION SEXUAL 7 La repetición de los brotes es común,en especial durante el primer año. Con el tiempo los síntomas aparecen conmenor frecuencia y son mas leves. El virus permanece en su cuerpo para siempre. Gonorrea La gonorrea es una enfermedad de transmicion sexual. Es mas bien comunen los adultos jóvenes. La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tractor genital, la boca o el ano. Puede contraerse a través del sexo vaginal, oral o anal con una pareja infectada. Una mujer embarazada puede transmitirse a su bebe durante el parto. Síntomas En los hombres, la gonorrea puede causar dolor al orinar y secreción proveniente del pene. De no tratarse, pueden causar problemas en la prosttada y testículos. En las mujeres, los primeros síntomas de gonorrea generalmente son leves. A medida que pasael tiempo, puede provocar hemorrageas entre los periodos menstruales, dolor al orinar y aumento de las srcreciones vaginales. De no tratarse, puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica. Que causa problemas en el embarazo e infertilidad. VIH/SIDA VIH significa virus de la inmunodeficiencia humana. Este daña el sistema inmunitario mediante la destrucción de los globulos blancos que combaten las infecciones. Esto lo pone en inmunodeficiencia adquirida. Es la etapa final de la infección con el VIH, no todad las personas con VIH desarrollan SIDA.
  • 8. METODOS ANTICONCEPTIVOS Y DE TRANSMICION SEXUAL 8 Síntomas Los primeros síntomas de la infección del VIH puede ser inflamación de los ganglios y síntomas parecidos a la qripe. Estos pueden aparecer y desaparecer dentro de dos a cuatro semanas. Los síntomas graves pueden no aparecer hasta meses o años después. Virus del papiloma humano Los virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes que pueden causar verrugas. Existen mas de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada. Se clasifican como de bajo o de alto riesgo. Síntomas: Aunque algunas personas desarrollan verrugas genitales ´por infecciones con VPH tienen síntomas, otros pueden no sentirlos. Un prodecional de la salud puede tratar o eliminar las verrugas. En las mujeres, el examen de Papanicolaou puede detectar cambio en el cuello uterino que pudieran evolucionar en cáncer. El Papanicolaou y el test del VPH son tipod de exámenes de detección del cáncer cervicial