SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad, el control de la
natalidad, la prevención de enfermedades transmitidas sexualmente y
las terapias reproductivas.
PRESENTADO POR
PAULA PINTO
MARGARETH SIERRA
10°D
Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad
 Estos factores determinan comportamientos para el hombre y la
mujer, los cuales dan lugar a estereotipos sociales. Los
comportamientos sexuales de todos los grupos sociales se
encuentran directamente influidos por las apreciaciones de la cultura
en la que se desenvuelven. La misma cultura determina que
conductas son correctas o incorrectas en cuanto a la sexualidad.
 Ejemplo: la costumbre que impone la voluntad del hombre y la
satisfacción de sus necesidades sexuales sobre la decisión de la
mujer de abstenerse a satisfacerlas. Hay factores culturales que
contribuyen al aumento de natalidad sin considerar el factor
económico lo que ocasiona que muchos infantes mueran por falta de
recursos.
El control de la natalidad
 También conocido como anticoncepción, está diseñado para prevenir el
embarazo. Los métodos anticonceptivos pueden trabajar en varias formas
*Impedir que los espermatozoides lleguen a los óvulos. Estos tipos incluyen
condones, diafragmas, capuchones o cubiertas cervicales y esponjas
anticonceptivas
*Evitar que los ovarios de la mujer liberen óvulos que puedan ser fertilizados.
Estos tipos incluyen píldoras anticonceptivas, parches, inyecciones, anillos
vaginales y píldoras anticonceptivas de emergencia. Los dispositivos
intrauterinos, que se implantan en el útero, pueden mantenerse en su lugar
durante varios años
*Esterilización, que impide en forma permanente que una mujer quede
embarazada o que un hombre sea capaz de embarazar a una mujer
SU OPCIÓN DE CONTROL DE LA NATALIDAD DEPENDE DE VARIOS FACTORES. ESTOS
INCLUYEN SU SALUD, LA FRECUENCIA DE SU ACTIVIDAD SEXUAL, NÚMERO DE
PAREJAS SEXUALES Y EL DESEO DE TENER HIJOS EN EL FUTURO.
La prevención de enfermedades transmitidas sexualmente
Son infecciones que se contagian por contacto sexual. Aunque la
incidencia de ETS en realidad ha disminuido en los Estados Unidos
durante la última década, el número de esas infecciones en los niños y
adolescentes aún es muy alto. Aproximadamente 25% de los
adolescentes tendrán una ETS antes de graduarse de la secundaria.
Cualquier persona que tiene sexo con otra persona se puede contagiar.
Mientras que los síntomas de ETS pueden ir desde una leve irritación y
malestar a un dolor severo, muchas veces es posible que no haya
ningún síntoma. La ETS conocida como clamidia, por ejemplo,
generalmente no muestra síntomas y ocasiona solamente síntomas
leves. El diagnóstico posiblemente no se hará hasta que se presenten
complicaciones.
Los adolescentes y jóvenes adultos tienen mayores tasas de ETS que cualquier otro grupo de edad.
Una de las razones principales es que con frecuencia tienen sexo sin protección. También tienen más
probabilidades biológicamente de desarrollar una infección. Además, tienen menos probabilidades de
acudir a los servicios de atención médica que les pueden dar información sobre cómo protegerse
contra las ETS.
Algunas de ellas son
*GONORREA O BLENORRAGIA
la gonorrea es una infección bacteriológica de transmisión sexual que puede infectar la uretra, el cuello del
útero, el recto, el ano y la garganta, si se ha practicado sexo oral. Los síntomas normalmente aparecen
entre 1 y 14 días después de la relación sexual.
*SÍFILIS
Aunque se cura fácilmente con antibióticos o penicilina, causa miles de muertes en todo el mundo. Se
contagia por sexo oral, vaginal o anal, por contacto con la piel de un infectado o al compartir juguetes
sexuales. También se puede transmitir en una transfusión de sangre. Se lo puede contagiar la embarazada a
su bebé, lo que se conoce como sífilis congénita.
HERPES GENITAL
El herpes genital es un virus similar al del herpes que aparece en la boca y se transmite por vía
sexual. También puede trasladarse a la boca durante el sexo oral.
A veces los síntomas aparecen mucho tiempo después de al infección, incluso años.
El virus produce unas dolorosas úlceras alrededor de la vagina y en el pene. Al igual que el herpes
labial, una vez que el virus entra al cuerpo permanece ahí durante toda la vida, así que las úlceras
pueden reaparecer.
 VIH/SIDA
*El Virus de la Immunodeficiencia Humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunológico y
las destruye, reduciendo la capacidad del cuerpo para protegerse de otras infecciones y del cáncer.
No hay cura: la persona queda infectada de por vida. Si empieza a desarrollar infecciones o cáncer se
considera que tiene Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirido, sida.
El VIH se transmite sólo a través del ingreso de sangre, semen, fluidos vaginales o leche materna al
cuerpo. Las dos maneras más frecuentes de contagiarse es por sexo vaginal o anal sin condón o por
compartir jeringas o agujas infectadas. El virus puede pasar de madre a bebé antes o durante el parto
y al darle de mamar.
La forma de prevenirlas pueden ser
*Abstinencia. La abstinencia significa que usted no tiene ningún tipo de relación sexual con otra persona.
Alguien que elige la abstinencia pueden tener sentimientos sexuales, pero elige no tener relaciones
sexuales con otros – no tener sexo oral, vaginal o anal de cualquier tipo. Alguien que practica la
abstinencia sexual no corre ningún riesgo de contraer una ETS o tener un embarazo no deseado. Usted
tiene el derecho de elegir la abstinencia y cualquier socio que no respeta sus deseos no puede ser el mejor
socio para usted.
*Relaciones sexuales monógamas con parejas no infectadas. (Si la persona es sexualmente activa se le
recomienda tomar precauciones seguras, para eliminar o reducir la posibilidad de infección con el VIH y
otras ETS.)
*El uso de barreras protectoras, incluyendo el uso correcto y consistente de condones de látex durante el
contacto vaginal, anal o de boca – a pene y posiblemente a través del uso de barreras contra la humedad
durante otros tipos de sexo oral.
*Vacunación Actualmente hay vacunas para proteger contra dos ETS–el papilomavirus humano (PVH) y la
hepatitis B. La vacuna contra la hepatitis B puede proteger contra la infección viral de hepatitis B. Hay dos
vacunas disponibles contra el PVH. Uno de ellos protege contra los tipos del PVH asociados con el cáncer
de cuello uterino y el otro protege contra los tipos asociados con el cáncer de cuello uterino y los tipos
asociados con las verrugas genitales. Buscar lugares en su área donde vacunarse contra el PVH y el
hepatitis B.
Las terapias reproductivas.
La (TRA) usa métodos especiales para ayudar a las parejas estériles, a manejar los
ovarios de la mujer y los espermatozoides del hombre, para así poder conceder un
bebe.
Tipos de terapias Reproductivas
*Inseminación artificial: Es el deposito de espermatozoides de manera no natural en la
mujer mediante un instrumento especializado con el fin de concebir un embarazo
Fertilización in vitro
Se coloca un promedio de 50000 espermatozoides alrededor del ovulo, que es
penetrado naturalmente por uno de ellos. Así se forman los embriones, que se
mantienen en cultivo en el laboratorio entre 2 y 5 días y luego son transferidos a la
cavidad uterina por medio de un delgado catéter, mediante un procedimiento sencillo.
Inyección intracitoplasmatica de espermatozoides
Consiste en la inyección de un único espermatozoide en el interior del ovulo. Para
realizar se efectúa un procedimiento idéntico al que se describió previamente para la
FIV con una única variante en la etapa de fertilización: en vez de incubar los
espermatozoides en el ovulo, este es inyectado para colocar un espermatozoide en su
interior.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de elloLa sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello
CamiloBello10
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOSPREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
Jennifer Montano
 
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexualMétodo de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
sofia9709
 
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos AnticonceptivosEnfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Dayana Reyes Martinez
 
Medida de prevención de embarazos y enfermedades de transmicion sexual
Medida de prevención de embarazos y enfermedades de transmicion sexualMedida de prevención de embarazos y enfermedades de transmicion sexual
Medida de prevención de embarazos y enfermedades de transmicion sexual
daniela758
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
Mafe0222
 
Educación sexual y género
Educación sexual y géneroEducación sexual y género
Educación sexual y géneroIvana Roldan
 
Infecciones de transmisión sexual en adolescentes
Infecciones de transmisión sexual en adolescentesInfecciones de transmisión sexual en adolescentes
Infecciones de transmisión sexual en adolescentes
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Salud sexual ITS
Salud sexual ITSSalud sexual ITS
Salud sexual ITS
Hugo Gonzalez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Diapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadDiapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadshadannys
 
El Sida
El SidaEl Sida
Promocion del sexo seguro
Promocion del sexo seguroPromocion del sexo seguro
Promocion del sexo seguroUnsraw
 
La educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenesLa educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenesluz061996
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)001equipoo
 

La actualidad más candente (17)

La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de elloLa sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOSPREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
PREVENCION DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
 
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexualMétodo de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
Método de prevención del Embarazo y Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos AnticonceptivosEnfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
 
Medida de prevención de embarazos y enfermedades de transmicion sexual
Medida de prevención de embarazos y enfermedades de transmicion sexualMedida de prevención de embarazos y enfermedades de transmicion sexual
Medida de prevención de embarazos y enfermedades de transmicion sexual
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico del pis
Triptico del pisTriptico del pis
Triptico del pis
 
Educación sexual y género
Educación sexual y géneroEducación sexual y género
Educación sexual y género
 
Infecciones de transmisión sexual en adolescentes
Infecciones de transmisión sexual en adolescentesInfecciones de transmisión sexual en adolescentes
Infecciones de transmisión sexual en adolescentes
 
Salud sexual ITS
Salud sexual ITSSalud sexual ITS
Salud sexual ITS
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Diapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadDiapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidad
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
Promocion del sexo seguro
Promocion del sexo seguroPromocion del sexo seguro
Promocion del sexo seguro
 
La educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenesLa educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenes
 
La vida sexual power (1)
La vida sexual  power (1)La vida sexual  power (1)
La vida sexual power (1)
 

Similar a Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,

Tema.pptxguille y yaji
Tema.pptxguille y yajiTema.pptxguille y yaji
Tema.pptxguille y yajiyajaira13
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
nn nn
 
La educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenesLa educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenesluz061996
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
BrisaLondon
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
camymendoza10
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Brayan Alvarez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Brayan Alvarez
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Sabrina Farias
 
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptxLas Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Fabrizio463013
 
ITS MAGDA.ppt
ITS MAGDA.pptITS MAGDA.ppt
ITS MAGDA.ppt
EduardoGzles
 
ITS MAGDA.ppt
ITS MAGDA.pptITS MAGDA.ppt
ITS MAGDA.ppt
EduardoGzles
 
Enfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptxEnfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptx
MarianaJacobovilleda
 
Tarea sexualidad
Tarea sexualidadTarea sexualidad
Tarea sexualidadrosa977
 
Tarea sexualidad
Tarea sexualidadTarea sexualidad
Tarea sexualidadrosa977
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
romanfernandez
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
juan diego calderón beleño
 
Relaciones sexuales prematuras
Relaciones sexuales prematurasRelaciones sexuales prematuras
Relaciones sexuales prematuras
AndreaAlejandraB
 
Medidas de prevención del embarazo y de las
Medidas de prevención del embarazo y de lasMedidas de prevención del embarazo y de las
Medidas de prevención del embarazo y de las
DayaEr
 

Similar a Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad, (20)

Tema.pptxguille y yaji
Tema.pptxguille y yajiTema.pptxguille y yaji
Tema.pptxguille y yaji
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
La educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenesLa educacion sexual en los jovenes
La educacion sexual en los jovenes
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
 
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptxLas Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
Las Enfermedades De Transmisión Sexual.pptx
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
ITS MAGDA.ppt
ITS MAGDA.pptITS MAGDA.ppt
ITS MAGDA.ppt
 
ITS MAGDA.ppt
ITS MAGDA.pptITS MAGDA.ppt
ITS MAGDA.ppt
 
Enfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptxEnfermedades de transmision sexual.pptx
Enfermedades de transmision sexual.pptx
 
Tarea sexualidad
Tarea sexualidadTarea sexualidad
Tarea sexualidad
 
Tarea sexualidad
Tarea sexualidadTarea sexualidad
Tarea sexualidad
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de trasmisión sexual
 
Relaciones sexuales prematuras
Relaciones sexuales prematurasRelaciones sexuales prematuras
Relaciones sexuales prematuras
 
Medidas de prevención del embarazo y de las
Medidas de prevención del embarazo y de lasMedidas de prevención del embarazo y de las
Medidas de prevención del embarazo y de las
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad,

  • 1. Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad, el control de la natalidad, la prevención de enfermedades transmitidas sexualmente y las terapias reproductivas. PRESENTADO POR PAULA PINTO MARGARETH SIERRA 10°D
  • 2. Factores culturales y tecnológicos en la sexualidad  Estos factores determinan comportamientos para el hombre y la mujer, los cuales dan lugar a estereotipos sociales. Los comportamientos sexuales de todos los grupos sociales se encuentran directamente influidos por las apreciaciones de la cultura en la que se desenvuelven. La misma cultura determina que conductas son correctas o incorrectas en cuanto a la sexualidad.  Ejemplo: la costumbre que impone la voluntad del hombre y la satisfacción de sus necesidades sexuales sobre la decisión de la mujer de abstenerse a satisfacerlas. Hay factores culturales que contribuyen al aumento de natalidad sin considerar el factor económico lo que ocasiona que muchos infantes mueran por falta de recursos.
  • 3. El control de la natalidad  También conocido como anticoncepción, está diseñado para prevenir el embarazo. Los métodos anticonceptivos pueden trabajar en varias formas *Impedir que los espermatozoides lleguen a los óvulos. Estos tipos incluyen condones, diafragmas, capuchones o cubiertas cervicales y esponjas anticonceptivas *Evitar que los ovarios de la mujer liberen óvulos que puedan ser fertilizados. Estos tipos incluyen píldoras anticonceptivas, parches, inyecciones, anillos vaginales y píldoras anticonceptivas de emergencia. Los dispositivos intrauterinos, que se implantan en el útero, pueden mantenerse en su lugar durante varios años *Esterilización, que impide en forma permanente que una mujer quede embarazada o que un hombre sea capaz de embarazar a una mujer
  • 4. SU OPCIÓN DE CONTROL DE LA NATALIDAD DEPENDE DE VARIOS FACTORES. ESTOS INCLUYEN SU SALUD, LA FRECUENCIA DE SU ACTIVIDAD SEXUAL, NÚMERO DE PAREJAS SEXUALES Y EL DESEO DE TENER HIJOS EN EL FUTURO.
  • 5. La prevención de enfermedades transmitidas sexualmente Son infecciones que se contagian por contacto sexual. Aunque la incidencia de ETS en realidad ha disminuido en los Estados Unidos durante la última década, el número de esas infecciones en los niños y adolescentes aún es muy alto. Aproximadamente 25% de los adolescentes tendrán una ETS antes de graduarse de la secundaria. Cualquier persona que tiene sexo con otra persona se puede contagiar. Mientras que los síntomas de ETS pueden ir desde una leve irritación y malestar a un dolor severo, muchas veces es posible que no haya ningún síntoma. La ETS conocida como clamidia, por ejemplo, generalmente no muestra síntomas y ocasiona solamente síntomas leves. El diagnóstico posiblemente no se hará hasta que se presenten complicaciones.
  • 6. Los adolescentes y jóvenes adultos tienen mayores tasas de ETS que cualquier otro grupo de edad. Una de las razones principales es que con frecuencia tienen sexo sin protección. También tienen más probabilidades biológicamente de desarrollar una infección. Además, tienen menos probabilidades de acudir a los servicios de atención médica que les pueden dar información sobre cómo protegerse contra las ETS.
  • 7. Algunas de ellas son *GONORREA O BLENORRAGIA la gonorrea es una infección bacteriológica de transmisión sexual que puede infectar la uretra, el cuello del útero, el recto, el ano y la garganta, si se ha practicado sexo oral. Los síntomas normalmente aparecen entre 1 y 14 días después de la relación sexual. *SÍFILIS Aunque se cura fácilmente con antibióticos o penicilina, causa miles de muertes en todo el mundo. Se contagia por sexo oral, vaginal o anal, por contacto con la piel de un infectado o al compartir juguetes sexuales. También se puede transmitir en una transfusión de sangre. Se lo puede contagiar la embarazada a su bebé, lo que se conoce como sífilis congénita. HERPES GENITAL El herpes genital es un virus similar al del herpes que aparece en la boca y se transmite por vía sexual. También puede trasladarse a la boca durante el sexo oral. A veces los síntomas aparecen mucho tiempo después de al infección, incluso años. El virus produce unas dolorosas úlceras alrededor de la vagina y en el pene. Al igual que el herpes labial, una vez que el virus entra al cuerpo permanece ahí durante toda la vida, así que las úlceras pueden reaparecer.
  • 8.  VIH/SIDA *El Virus de la Immunodeficiencia Humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunológico y las destruye, reduciendo la capacidad del cuerpo para protegerse de otras infecciones y del cáncer. No hay cura: la persona queda infectada de por vida. Si empieza a desarrollar infecciones o cáncer se considera que tiene Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirido, sida. El VIH se transmite sólo a través del ingreso de sangre, semen, fluidos vaginales o leche materna al cuerpo. Las dos maneras más frecuentes de contagiarse es por sexo vaginal o anal sin condón o por compartir jeringas o agujas infectadas. El virus puede pasar de madre a bebé antes o durante el parto y al darle de mamar.
  • 9. La forma de prevenirlas pueden ser *Abstinencia. La abstinencia significa que usted no tiene ningún tipo de relación sexual con otra persona. Alguien que elige la abstinencia pueden tener sentimientos sexuales, pero elige no tener relaciones sexuales con otros – no tener sexo oral, vaginal o anal de cualquier tipo. Alguien que practica la abstinencia sexual no corre ningún riesgo de contraer una ETS o tener un embarazo no deseado. Usted tiene el derecho de elegir la abstinencia y cualquier socio que no respeta sus deseos no puede ser el mejor socio para usted. *Relaciones sexuales monógamas con parejas no infectadas. (Si la persona es sexualmente activa se le recomienda tomar precauciones seguras, para eliminar o reducir la posibilidad de infección con el VIH y otras ETS.) *El uso de barreras protectoras, incluyendo el uso correcto y consistente de condones de látex durante el contacto vaginal, anal o de boca – a pene y posiblemente a través del uso de barreras contra la humedad durante otros tipos de sexo oral. *Vacunación Actualmente hay vacunas para proteger contra dos ETS–el papilomavirus humano (PVH) y la hepatitis B. La vacuna contra la hepatitis B puede proteger contra la infección viral de hepatitis B. Hay dos vacunas disponibles contra el PVH. Uno de ellos protege contra los tipos del PVH asociados con el cáncer de cuello uterino y el otro protege contra los tipos asociados con el cáncer de cuello uterino y los tipos asociados con las verrugas genitales. Buscar lugares en su área donde vacunarse contra el PVH y el hepatitis B.
  • 10. Las terapias reproductivas. La (TRA) usa métodos especiales para ayudar a las parejas estériles, a manejar los ovarios de la mujer y los espermatozoides del hombre, para así poder conceder un bebe.
  • 11. Tipos de terapias Reproductivas *Inseminación artificial: Es el deposito de espermatozoides de manera no natural en la mujer mediante un instrumento especializado con el fin de concebir un embarazo
  • 12. Fertilización in vitro Se coloca un promedio de 50000 espermatozoides alrededor del ovulo, que es penetrado naturalmente por uno de ellos. Así se forman los embriones, que se mantienen en cultivo en el laboratorio entre 2 y 5 días y luego son transferidos a la cavidad uterina por medio de un delgado catéter, mediante un procedimiento sencillo.
  • 13. Inyección intracitoplasmatica de espermatozoides Consiste en la inyección de un único espermatozoide en el interior del ovulo. Para realizar se efectúa un procedimiento idéntico al que se describió previamente para la FIV con una única variante en la etapa de fertilización: en vez de incubar los espermatozoides en el ovulo, este es inyectado para colocar un espermatozoide en su interior.