SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS
ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS
MARIA PAULA SUAREZ MORALES Y MARIA JOSE VILLARREAL GOMEZ
I.E LICEO PATRIA QUINTA BRIGADA
INFORMATICA
EDUCACION SEXUAL E INFORMATICA
11-2
BUCARAMANGA
2
ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS
Tabla de contenido
Enfermedades de Transmisión Sexual y Métodos Anticonceptivos ............................................... 3
Resumen.......................................................................................................................................... 4
Enfermedades de transmisión sexual.............................................................................................. 5
Clamidia ...................................................................................................................................... 5
Los síntomas en las mujeres incluyen. .................................................................................... 6
Los síntomas en los hombres incluyen. ................................................................................... 6
Herpes genital.............................................................................................................................. 7
Gonorrea...................................................................................................................................... 7
Sida.............................................................................................................................................. 8
Virus del papiloma humano ........................................................................................................ 9
Sífilis ........................................................................................................................................... 9
Métodos anticonceptivos............................................................................................................... 10
Abstinencia continua................................................................................................................. 10
Abstinencia periódica o método de conocimiento del período de fertilidad............................. 10
El condón (preservativo) masculino.......................................................................................... 11
Anticonceptivos orales – También conocidos como la “píldora”............................................. 11
La mini-píldora.......................................................................................................................... 11
DIU T de cobre (dispositivo intrauterino)................................................................................. 12
Sistema intrauterino o SIU ........................................................................................................ 12
El condón femenino .................................................................................................................. 12
Implante..................................................................................................................................... 12
Depo-Provera ............................................................................................................................ 13
Diafragma o capuchón cervical................................................................................................. 13
El parche.................................................................................................................................... 13
Esterilización quirúrgica (Ligadura de trompas o vasectomía)................................................. 14
Bibliografía................................................................................................................................ 15
3
ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS
Enfermedades de Transmisión Sexual y Métodos Anticonceptivos
El problema que trataremos en el siguiente trabajo es sumamente importante debido a que es
algo que puede afectar a cualquier persona que lleve una vida sexualmente activa y que trae
consigo en su mayoría consecuencias irremediables o padecimientos que acompañara al
contagiado por el resto de su vida, pues en la mayoría de casos este tipo de enfermedades son
incurables.
Además de lo anterior también expondremos las maneras de prevenir este tipo de falencias
en la salud, con los llamados métodos anticonceptivos que evitan el contagio de los diferentes
virus y en su mayoría los embarazos no deseados.
Por el contenido del trabajo es muy importante que sea leído por diferentes personas ya que
puede dar una guía acerca de cómo actuar en las situaciones relacionadas con el tema.
4
ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS
Resumen
El objetivo de este trabajo es dar a conocer las diferentes enfermedades de transmisión
sexual que puede contraer una persona sexualmente activa en cualquier lugar del mundo y de
cualquier edad. Además busca dar a conocer algunos de los métodos anticonceptivos a los cuales
pueden acceder las personas para así evitar ser contagiados por cualquier tipo de enfermedad o
llegar a tener en el caso de las mujeres un embarazo no deseado. El trabajo es desarrollado por
dos estudiantes del grado undécimo del colegio Liceo Patria Bucaramanga con el fin de dar a
conocer entre la comunidad educativa y en general, cuales son los riesgos de contraer una
enfermedad de transmisión sexual además de dar a conocer como pueden ser evitados estos
desafortunados contagios. La investigación se hizo vía web por medio de páginas que hablan
igualmente del tema.
Palabras claves: enfermedades, métodos anticonceptivos, comunidad, sexual, transmisión,
embarazo.
5
ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS
Enfermedades de transmisión sexual
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una
persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos,
hongos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen: Clamidia, Herpes genital,
Gonorrea, VIH/SIDA, VPH, Sífilis. La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a
mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en
las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud
al bebé. Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias, hongos o parásitos. No
hay cura para ETS causada por un virus, pero los medicamentos pueden ayudar con los síntomas
y mantener la enfermedad bajo control.
El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo
de adquirir y contagiarse con ETS.
Clamidia
La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común. Es causada por la bacteria
Chlamydia trachomatis. Puede infectar a hombres y mujeres. Las mujeres pueden contraer
clamidia en el cuello del útero, el recto o la garganta. Los hombres pueden contraer clamidia en
la uretra (el interior del pene), el recto o la garganta. Usted puede contraer clamidia durante el
sexo oral, vaginal o anal con alguien que tiene la infección. Una mujer también puede transmitir
clamidia a su bebé durante el parto. Si usted tuvo clamidia y fue tratado en el pasado, puede re-
infectarse si tiene relaciones sexuales sin protección con alguien infectado. La clamidia es más
común en personas jóvenes, especialmente mujeres. Es más probable que usted se contagie si no
usa siempre un condón, o si tiene múltiples parejas.
6
ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS
En general, la clamidia no presenta síntomas, por lo que puede no darse cuenta que la tiene.
Las personas con clamidia sin síntomas pueden infectar a otros. Si usted tiene síntomas, éstos
pueden aparecer varias semanas después de tener relaciones sexuales con una pareja infectada.
Los síntomas en las mujeres incluyen.
 Flujo vaginal anormal, que puede tener un fuerte olor
 Sensación de ardor al orinar
 Dolor durante las relaciones sexuales
 Si la infección se propaga, es posible presentar dolor abdominal bajo, dolor durante
las relaciones sexuales, náuseas o fiebre.
Los síntomas en los hombres incluyen.
 Secreción del pene
 Sensación de ardor al orinar
 Ardor o picazón alrededor de la abertura del pene
 Dolor e inflamación en uno o ambos testículos, aunque esto es menos común
 Si la clamidia infecta el recto puede causar dolor rectal, secreción y/o sangrado tanto
en hombres como en mujeres.
La clamidia se diagnostica con pruebas de laboratorio. Su médico puede pedirle una muestra
de orina. En mujeres, a veces se utiliza un hisopo de algodón para obtener una muestra de la
vagina para detectar clamidia.
7
ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS
Herpes genital
El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del herpes
simple. Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos. Puede contagiarse al
tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que lo tenga. El virus puede
contagiarse aun cuando las llagas no están presentes. Las madres pueden infectar a sus bebés
durante el parto. A los síntomas se los llaman comúnmente brotes. Las llagas aparecen
usualmente cerca del área donde el virus ingresó al cuerpo. Las llagas son ampollas que se
rompen y se vuelven dolorosas, para luego sanar. A veces, las personas no saben que tienen
herpes porque no presentan síntomas o éstos son muy leves. El virus puede ser más grave en
recién nacidos o en personas con un sistema inmunitario debilitado.
La repetición de los brotes es común, en especial durante el primer año. Con el tiempo los
síntomas aparecen con menor frecuencia y son más leves. El virus permanece en su cuerpo para
siempre. Existen exámenes que pueden diagnosticar el herpes genital. No existe cura. Sin
embargo, las medicinas pueden ayudar a disminuir los síntomas, reducir los brotes y bajar el
riesgo de contagio a otras personas. El uso correcto de condones de látex puede reducir, pero no
eliminar, el riesgo de contraer o contagiar el herpes.
Gonorrea
La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual. Es más común en los adultos
jóvenes. La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tracto genital, la boca o el ano.
Puede contraerse a través del sexo vaginal, oral o anal con una pareja infectada. Una mujer
embarazada puede transmitírsela a su bebé durante el parto. Algunas veces, la gonorrea no
provoca síntomas. En los hombres, la gonorrea puede causar dolor al orinar y secreción
proveniente del pene. De no tratarse, puede causar problemas en la próstata y testículos. En las
mujeres, los primeros síntomas de gonorrea generalmente son leves. A medida que pasa el
8
ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS
tiempo, puede provocar hemorragias entre los períodos menstruales, dolor al orinar y aumento de
las secreciones vaginales. De no tratarse, puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica, que
causa problemas en el embarazo e infertilidad.
Su proveedor de cuidados de salud puede diagnosticar la gonorrea con exámenes de
laboratorio. El tratamiento consiste en antibióticos. El tratamiento se está volviendo más difícil a
raíz del aumento de cepas resistentes a los medicamentos. El uso correcto de preservativos de
látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar la gonorrea.
Sida
VIH significa virus de la inmunodeficiencia humana. Éste daña el sistema inmunitario
mediante la destrucción de los glóbulos blancos que combaten las infecciones. Esto lo pone en
riesgo de contraer infecciones graves y ciertos tipos de cáncer. SIDA significa síndrome de
inmunodeficiencia adquirida. Es la etapa final de la infección con el VIH. No todas las personas
con VIH desarrollan SIDA. El VIH suele contagiarse a través de relaciones sexuales sin
protección con una persona infectada. También puede propagarse por intercambio de agujas para
inyectarse drogas o por contacto con la sangre de una persona infectada. Las mujeres pueden
infectar a sus bebés durante el embarazo o el parto.
Los primeros síntomas de la infección por VIH pueden ser inflamación de los ganglios y
síntomas parecidos a la gripe. Estos pueden aparecer y desaparecer dentro de dos a cuatro
semanas. Los síntomas graves pueden no aparecer hasta meses o años después. Con un análisis
de sangre se puede saber si una persona tiene una infección por VIH. El profesional de la salud
puede realizar la prueba. Una prueba de sangre puede determinar si usted tiene la infección por
VIH. Su médico puede hacerle la prueba, o se puede utilizar un kit en casa. Para encontrar sitios
de prueba gratuitas, llame a la línea de referencia nacional al 1-800-CDC-INFO (1-800-232-4636
9
ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS
en inglés y en español; 1-888-232-6348 TTY). No tiene cura, pero hay muchos medicamentos
que combaten la infección por VIH y reducen el riesgo de infectar a otros. Las personas que
reciben tratamiento temprano pueden vivir con la enfermedad durante un largo tiempo.
Virus del papiloma humano
Los virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes que pueden causar verrugas.
Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos
se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a
través del contacto sexual con una pareja infectada. Se clasifican como de bajo riesgo o de alto
riesgo. Los VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales. En las mujeres, los VPH de
alto riesgo pueden conducir al cáncer del cuello uterino, vulva, vagina y ano. En los hombres,
pueden conducir al cáncer del ano y del pene.
Aunque algunas personas que desarrollan verrugas genitales por infecciones con VPH
tienen síntomas, otras pueden no sentirlos. Un profesional de la salud puede tratar o eliminar las
verrugas. En las mujeres, el examen de Papanicolaou puede detectar cambios en el cuello uterino
que pudieran evolucionar en cáncer. El Papanicolaou y el test del VPH son tipos de exámenes de
detección del cáncer cervical. El uso correcto de los preservativos de látex reduce enormemente,
aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar el VPH. Las vacunas pueden proteger contra
varios tipos de VPH, incluyendo algunos de los que pueden causar cáncer.
Sífilis
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria. Infecta el área
genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Por lo
general se adquiere por contacto sexual con una persona que la tiene. También puede pasar de la
madre al bebé durante el embarazo. La etapa temprana de la sífilis suele causar una llaga única,
pequeña e indolora. Algunas veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos cercanos. Si no
10
ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS
se trata, generalmente causa una erupción cutánea que no pica, frecuentemente en manos y pies.
Muchas personas no notan los síntomas durante años. Los síntomas pueden desaparecer y
aparecer nuevamente.
Las llagas causadas por la sífilis facilitan adquirir o contagiar el VIH durante las relaciones
sexuales. Si está embarazada, la sífilis puede causar defectos congénitos o abortos. En casos
raros, la sífilis causa problemas de salud serios e incluso la muerte. Si se detecta a tiempo, la
enfermedad se cura fácilmente con antibióticos. El uso correcto de preservativos de látex
disminuye enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse la sífilis.
Métodos anticonceptivos
Abstinencia continua
Esto significa no tener relaciones sexuales nunca. Es la única forma segura de prevenir el
embarazo. Este método es 100% eficaz en la prevención del embarazo y si no hay contacto
sexual de ningún tipo es completamente seguro para prevenir las ETS.
Abstinencia periódica o método de conocimiento del período de fertilidad
Una mujer con ciclos menstruales regulares tiene aproximadamente nueve o más días
fértiles, o días en los que puede quedar embarazada, cada mes. Abstinencia periódica significa
que usted no tiene relaciones sexuales en los días en los que podría ser fértil. El método de
conocimiento del período de fertilidad significa que se abstiene o que tiene relaciones sexuales
pero utiliza un método anticonceptivo de “barrera” para evitar que el esperma llegue al óvulo.
Entre los métodos de barrera se encuentran los condones, diafragmas o capuchón cervical, que se
usan junto con espermicidas para matar el esperma. Estos métodos tienen una eficacia del 75 al
11
ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS
99% en la prevención del embarazo. Los días que se utiliza preservativo o capuchón cervical
estará protegida contra las ETS, el resto no
El condón (preservativo) masculino
Los condones se denominan métodos anticonceptivos de barrera porque bloquean o ponen
una barrera, lo cual evita que el esperma llegue al óvulo. Se ha comprobado que sólo los
condones de látex o poliuretano ayudan a proteger contra las ETS, incluyendo el VIH. El condón
masculino tiene una eficacia del 86 al 98% en la prevención del embarazo. El condón sólo puede
utilizarse una vez. Los condones vienen con lubricante (lo que hace la relación sexual más
cómoda y placentera) y sin lubricante (también podrían utilizarse para el sexo oral.)
Anticonceptivos orales – También conocidos como la “píldora”
Contienen hormonas de estrógeno y progestina. Se toma una píldora diariamente para evitar
que los ovarios liberen óvulos. También hace que el flujo de su periodo sea más ligero y le
protege contra Enfermedades Pélvicas Inflamatorias (EPI), cáncer de ovario y del endometrio.
No le protege contra las ETS o el VIH.
La mini-píldora
A diferencia de la píldora, la mini-píldora sólo contiene una hormona, la progestina. Se
toma diariamente y reduce y adelgaza el moco uterino para evitar que el esperma llegue al óvulo.
También evita que el óvulo fertilizado se implante en el útero (matriz.) La mini-píldora también
disminuye el flujo de su periodo y le protege contra la EPI y el cáncer de ovario y del
endometrio. Pueden usarla las madres que amamantan porque no afectará el suministro de leche.
No le protege contra las ETS o el VIH. La mini-píldora tiene una eficacia del 95 al 99.9% en la
prevención del embarazo, si se usa correctamente.
12
ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS
DIU T de cobre (dispositivo intrauterino)
Un DIU es un pequeño dispositivo que tiene la forma de una “T.” El médico lo coloca
dentro del útero. El DIU libera una pequeña cantidad de hormona que evita que usted quede
embarazada. Las extremidades del DIU T de cobre contienen cierta cantidad de cobre, el cual
detiene la fertilización al evitar que el esperma se abra paso por el útero y llegue a las trompas de
Falopio. Si ocurriera la fertilización, el DIU evitaría que el óvulo fertilizado se implantara en el
revestimiento del útero. El DIU T de cobre puede permanecer en el útero hasta 10 años. No le
protege contra las ETS o el VIH. Este DIU es 99% eficaz en la prevención del embarazo.
Sistema intrauterino o SIU
Este SIU es un pequeño dispositivo de plástico que tiene la forma de una “T” y es colocado
por un médico dentro del útero. Libera una pequeña cantidad de hormona todos los días para
evitar que usted quede embarazada. El SIU puede permanecer en el útero hasta por cinco años.
No le protege contra las ETS o el VIH. El SIU tiene una eficacia del 99%.
El condón femenino
Este método de barrera evita que el esperma se introduzca al cuerpo de la mujer. Está hecho
de poliuretano, viene lubricado y puede proteger contra las ETS, incluyendo el VIH. Puede
insertarse hasta 8 horas antes del contacto sexual. Los condones femeninos tienen una eficacia
del 79 al 95% en la prevención del embarazo. Sólo existe una clase de condón femenino. Puede
comprarse en la farmacia.
Implante
Este sistema consiste de pequeños dispositivos tipo bastón, o “bastoncillos” que se colocan
debajo de la piel. El bastoncillo libera un nivel constante y muy reducido de esteroides que
evitan el embarazo hasta por cinco años. No obstante, los bastoncillos pueden retirarse en
13
ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS
cualquier momento y entonces usted quedará embarazada. Este método es 99.9% eficaz en la
prevención del embarazo. No le protege contra las ETS o el VIH.
Depo-Provera
Las mujeres reciben inyecciones de la hormona progestina, en los glúteos o el brazo, cada 3
meses. No le protege contra las ETS o el VIH. Tienen una eficacia del 99.7% en la prevención
del embarazo.
Diafragma o capuchón cervical
Estos son métodos anticonceptivos de barrera en los que se bloquea al esperma para evitar
que llegue al óvulo. El diafragma tiene la forma de una taza poca profunda y es de látex. El
capuchón cervical es una tasa de látex con forma de dedal. Ambos vienen en tamaños diferentes
y necesitará que un médico le ayude a encontrar el “tamaño” adecuado para usted. Antes del
contacto sexual, deberá utilizarlos junto con un espermicida (para bloquear o matar el esperma) y
colocarlos dentro de la vagina para cubrir el cuello del útero (la abertura del útero) El diafragma
tiene una eficacia del 80 al 94% en la prevención del embarazo. El capuchón cervical tiene una
efectividad del 80% al 90% en la prevención del embarazo, en mujeres que no han tenido hijos, y
del 60% al 80% en mujeres que sí los han tenido. En general, No le protege contra todas las ETS
o el VIH.
El parche
Este es un parche para la piel que se usa en la parte baja del abdomen, los glúteos o la parte
superior del cuerpo. Libera las hormonas progestina y estrógeno en el torrente sanguíneo. Usted
se pone un parche nuevo una vez a la semana durante tres semanas, después no usa ninguna en la
cuarta semana para que pueda tener su período menstrual. El parche tiene una eficacia del 99%
en la prevención del embarazo, pero al parecer es menos efectivo en mujeres que pesan más de
198 libras (90 Kg.) No le protege contra las ETS o el VIH
14
ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS
Esterilización quirúrgica (Ligadura de trompas o vasectomía)
Estos métodos quirúrgicos son para personas que desean un método anticonceptivo
permanente. En otras palabras, ellos no desean tener un hijo o no quieren tener más hijos. La
ligadura de trompas se practica en las mujeres para evitar que los óvulos bajen al útero, en donde
pueden ser fertilizados. El hombre se somete a la vasectomía para evitar que el esperma llegue al
pene; de este modo su eyaculación nunca contendrá esperma. Estos métodos tienen una eficacia
del 99 al 99.5% en la prevención del embarazo. No le protege contra las ETS o el VIH.
15
ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS
Bibliografía
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007267.htm
http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2007/12/03/80181

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos anticonceptivos y ETS
Métodos anticonceptivos  y ETSMétodos anticonceptivos  y ETS
Métodos anticonceptivos y ETS
Dorilian munozar
 
Medidas de prevención del embarazo y las ETS
Medidas de prevención del embarazo y las ETSMedidas de prevención del embarazo y las ETS
Medidas de prevención del embarazo y las ETS
Johanaruales16
 
Salud sexual ITS
Salud sexual ITSSalud sexual ITS
Salud sexual ITS
Hugo Gonzalez
 
Cuestionario 9 zarela hurtado
Cuestionario 9 zarela  hurtadoCuestionario 9 zarela  hurtado
Cuestionario 9 zarela hurtado
Zarela Hurtado Rojas
 
La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de elloLa sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello
CamiloBello10
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
angelo2107
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
BrisaLondon
 
Pipe
PipePipe
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
BrisaLondon
 
Medidas de prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual
Medidas de prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual Medidas de prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual
Medidas de prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual
Nathalia Benavides
 
Trabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informaticaTrabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informatica
johandryelpapielles
 
Prevencion de las enfermedades de transmision sexual
Prevencion de las enfermedades de transmision sexualPrevencion de las enfermedades de transmision sexual
Prevencion de las enfermedades de transmision sexual
jhoanirave2013
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
Diego Braunschweig
 
ITS - Adolescentes
ITS - AdolescentesITS - Adolescentes
ITS - Adolescentesinsn
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
nn nn
 
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las etsMedidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
majitorey
 
Mod clamidia final
Mod clamidia finalMod clamidia final
Mod clamidia final
Marilia Villafañe
 
Importancia de las medidas de prevención del embarazo
Importancia de las medidas de prevención del embarazoImportancia de las medidas de prevención del embarazo
Importancia de las medidas de prevención del embarazo
Angiie Santacruz
 

La actualidad más candente (20)

Métodos anticonceptivos y ETS
Métodos anticonceptivos  y ETSMétodos anticonceptivos  y ETS
Métodos anticonceptivos y ETS
 
Medidas de prevención del embarazo y las ETS
Medidas de prevención del embarazo y las ETSMedidas de prevención del embarazo y las ETS
Medidas de prevención del embarazo y las ETS
 
Salud sexual ITS
Salud sexual ITSSalud sexual ITS
Salud sexual ITS
 
Cuestionario 9 zarela hurtado
Cuestionario 9 zarela  hurtadoCuestionario 9 zarela  hurtado
Cuestionario 9 zarela hurtado
 
Charla ets
Charla etsCharla ets
Charla ets
 
La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de elloLa sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Pipe
PipePipe
Pipe
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Medidas de prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual
Medidas de prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual Medidas de prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual
Medidas de prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual
 
Trabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informaticaTrabajo de la guia 2 de informatica
Trabajo de la guia 2 de informatica
 
Prevencion de las enfermedades de transmision sexual
Prevencion de las enfermedades de transmision sexualPrevencion de las enfermedades de transmision sexual
Prevencion de las enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
Trabajo de salud
Trabajo de saludTrabajo de salud
Trabajo de salud
 
ITS - Adolescentes
ITS - AdolescentesITS - Adolescentes
ITS - Adolescentes
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las etsMedidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
 
Mod clamidia final
Mod clamidia finalMod clamidia final
Mod clamidia final
 
Importancia de las medidas de prevención del embarazo
Importancia de las medidas de prevención del embarazoImportancia de las medidas de prevención del embarazo
Importancia de las medidas de prevención del embarazo
 

Similar a Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos

Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Sabrina Farias
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Brayan Alvarez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Brayan Alvarez
 
Enfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision SexualEnfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision Sexual
yekita19
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
tania carolina
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
BrisaLondon
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Maria Cristina
 
Sergio y-deiro
Sergio y-deiroSergio y-deiro
Sergio y-deiro
metodosanticonceptivos
 
Diapositivas enfermedades
Diapositivas enfermedadesDiapositivas enfermedades
Diapositivas enfermedades
Diana Paola
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
BrisaLondon
 
EQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptx
EQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptxEQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptx
EQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptx
EduSalvatierraCruz
 
enfermedades de transmisión sexual. LV
enfermedades de transmisión sexual. LVenfermedades de transmisión sexual. LV
enfermedades de transmisión sexual. LVLuz Villadiego
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALLuz Villadiego
 
Cameron gomez
Cameron gomezCameron gomez
Cameron gomez
nn nn
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
HERNANDEZRICARDO
 
Decimo1
Decimo1Decimo1
Decimo1
Alma Chacon
 
Trabajo de informática educacion sexual
Trabajo de informática educacion sexualTrabajo de informática educacion sexual
Trabajo de informática educacion sexual
Juan Tristancho Perea
 
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptxEXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
LinaRamirezRomero
 

Similar a Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos (20)

Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Enfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision SexualEnfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision Sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Sergio y-deiro
Sergio y-deiroSergio y-deiro
Sergio y-deiro
 
Diapositivas enfermedades
Diapositivas enfermedadesDiapositivas enfermedades
Diapositivas enfermedades
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Hueco
HuecoHueco
Hueco
 
EQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptx
EQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptxEQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptx
EQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptx
 
luz villadiego
luz villadiegoluz villadiego
luz villadiego
 
enfermedades de transmisión sexual. LV
enfermedades de transmisión sexual. LVenfermedades de transmisión sexual. LV
enfermedades de transmisión sexual. LV
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
 
Cameron gomez
Cameron gomezCameron gomez
Cameron gomez
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
 
Decimo1
Decimo1Decimo1
Decimo1
 
Trabajo de informática educacion sexual
Trabajo de informática educacion sexualTrabajo de informática educacion sexual
Trabajo de informática educacion sexual
 
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptxEXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Enfermedades de tranmision sexual y metodos anticonceptivos

  • 1. 1 ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS MARIA PAULA SUAREZ MORALES Y MARIA JOSE VILLARREAL GOMEZ I.E LICEO PATRIA QUINTA BRIGADA INFORMATICA EDUCACION SEXUAL E INFORMATICA 11-2 BUCARAMANGA
  • 2. 2 ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS Tabla de contenido Enfermedades de Transmisión Sexual y Métodos Anticonceptivos ............................................... 3 Resumen.......................................................................................................................................... 4 Enfermedades de transmisión sexual.............................................................................................. 5 Clamidia ...................................................................................................................................... 5 Los síntomas en las mujeres incluyen. .................................................................................... 6 Los síntomas en los hombres incluyen. ................................................................................... 6 Herpes genital.............................................................................................................................. 7 Gonorrea...................................................................................................................................... 7 Sida.............................................................................................................................................. 8 Virus del papiloma humano ........................................................................................................ 9 Sífilis ........................................................................................................................................... 9 Métodos anticonceptivos............................................................................................................... 10 Abstinencia continua................................................................................................................. 10 Abstinencia periódica o método de conocimiento del período de fertilidad............................. 10 El condón (preservativo) masculino.......................................................................................... 11 Anticonceptivos orales – También conocidos como la “píldora”............................................. 11 La mini-píldora.......................................................................................................................... 11 DIU T de cobre (dispositivo intrauterino)................................................................................. 12 Sistema intrauterino o SIU ........................................................................................................ 12 El condón femenino .................................................................................................................. 12 Implante..................................................................................................................................... 12 Depo-Provera ............................................................................................................................ 13 Diafragma o capuchón cervical................................................................................................. 13 El parche.................................................................................................................................... 13 Esterilización quirúrgica (Ligadura de trompas o vasectomía)................................................. 14 Bibliografía................................................................................................................................ 15
  • 3. 3 ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS Enfermedades de Transmisión Sexual y Métodos Anticonceptivos El problema que trataremos en el siguiente trabajo es sumamente importante debido a que es algo que puede afectar a cualquier persona que lleve una vida sexualmente activa y que trae consigo en su mayoría consecuencias irremediables o padecimientos que acompañara al contagiado por el resto de su vida, pues en la mayoría de casos este tipo de enfermedades son incurables. Además de lo anterior también expondremos las maneras de prevenir este tipo de falencias en la salud, con los llamados métodos anticonceptivos que evitan el contagio de los diferentes virus y en su mayoría los embarazos no deseados. Por el contenido del trabajo es muy importante que sea leído por diferentes personas ya que puede dar una guía acerca de cómo actuar en las situaciones relacionadas con el tema.
  • 4. 4 ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS Resumen El objetivo de este trabajo es dar a conocer las diferentes enfermedades de transmisión sexual que puede contraer una persona sexualmente activa en cualquier lugar del mundo y de cualquier edad. Además busca dar a conocer algunos de los métodos anticonceptivos a los cuales pueden acceder las personas para así evitar ser contagiados por cualquier tipo de enfermedad o llegar a tener en el caso de las mujeres un embarazo no deseado. El trabajo es desarrollado por dos estudiantes del grado undécimo del colegio Liceo Patria Bucaramanga con el fin de dar a conocer entre la comunidad educativa y en general, cuales son los riesgos de contraer una enfermedad de transmisión sexual además de dar a conocer como pueden ser evitados estos desafortunados contagios. La investigación se hizo vía web por medio de páginas que hablan igualmente del tema. Palabras claves: enfermedades, métodos anticonceptivos, comunidad, sexual, transmisión, embarazo.
  • 5. 5 ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS Enfermedades de transmisión sexual Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos, hongos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen: Clamidia, Herpes genital, Gonorrea, VIH/SIDA, VPH, Sífilis. La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé. Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias, hongos o parásitos. No hay cura para ETS causada por un virus, pero los medicamentos pueden ayudar con los síntomas y mantener la enfermedad bajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS. Clamidia La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común. Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Puede infectar a hombres y mujeres. Las mujeres pueden contraer clamidia en el cuello del útero, el recto o la garganta. Los hombres pueden contraer clamidia en la uretra (el interior del pene), el recto o la garganta. Usted puede contraer clamidia durante el sexo oral, vaginal o anal con alguien que tiene la infección. Una mujer también puede transmitir clamidia a su bebé durante el parto. Si usted tuvo clamidia y fue tratado en el pasado, puede re- infectarse si tiene relaciones sexuales sin protección con alguien infectado. La clamidia es más común en personas jóvenes, especialmente mujeres. Es más probable que usted se contagie si no usa siempre un condón, o si tiene múltiples parejas.
  • 6. 6 ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS En general, la clamidia no presenta síntomas, por lo que puede no darse cuenta que la tiene. Las personas con clamidia sin síntomas pueden infectar a otros. Si usted tiene síntomas, éstos pueden aparecer varias semanas después de tener relaciones sexuales con una pareja infectada. Los síntomas en las mujeres incluyen.  Flujo vaginal anormal, que puede tener un fuerte olor  Sensación de ardor al orinar  Dolor durante las relaciones sexuales  Si la infección se propaga, es posible presentar dolor abdominal bajo, dolor durante las relaciones sexuales, náuseas o fiebre. Los síntomas en los hombres incluyen.  Secreción del pene  Sensación de ardor al orinar  Ardor o picazón alrededor de la abertura del pene  Dolor e inflamación en uno o ambos testículos, aunque esto es menos común  Si la clamidia infecta el recto puede causar dolor rectal, secreción y/o sangrado tanto en hombres como en mujeres. La clamidia se diagnostica con pruebas de laboratorio. Su médico puede pedirle una muestra de orina. En mujeres, a veces se utiliza un hisopo de algodón para obtener una muestra de la vagina para detectar clamidia.
  • 7. 7 ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS Herpes genital El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del herpes simple. Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos. Puede contagiarse al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que lo tenga. El virus puede contagiarse aun cuando las llagas no están presentes. Las madres pueden infectar a sus bebés durante el parto. A los síntomas se los llaman comúnmente brotes. Las llagas aparecen usualmente cerca del área donde el virus ingresó al cuerpo. Las llagas son ampollas que se rompen y se vuelven dolorosas, para luego sanar. A veces, las personas no saben que tienen herpes porque no presentan síntomas o éstos son muy leves. El virus puede ser más grave en recién nacidos o en personas con un sistema inmunitario debilitado. La repetición de los brotes es común, en especial durante el primer año. Con el tiempo los síntomas aparecen con menor frecuencia y son más leves. El virus permanece en su cuerpo para siempre. Existen exámenes que pueden diagnosticar el herpes genital. No existe cura. Sin embargo, las medicinas pueden ayudar a disminuir los síntomas, reducir los brotes y bajar el riesgo de contagio a otras personas. El uso correcto de condones de látex puede reducir, pero no eliminar, el riesgo de contraer o contagiar el herpes. Gonorrea La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual. Es más común en los adultos jóvenes. La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tracto genital, la boca o el ano. Puede contraerse a través del sexo vaginal, oral o anal con una pareja infectada. Una mujer embarazada puede transmitírsela a su bebé durante el parto. Algunas veces, la gonorrea no provoca síntomas. En los hombres, la gonorrea puede causar dolor al orinar y secreción proveniente del pene. De no tratarse, puede causar problemas en la próstata y testículos. En las mujeres, los primeros síntomas de gonorrea generalmente son leves. A medida que pasa el
  • 8. 8 ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS tiempo, puede provocar hemorragias entre los períodos menstruales, dolor al orinar y aumento de las secreciones vaginales. De no tratarse, puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica, que causa problemas en el embarazo e infertilidad. Su proveedor de cuidados de salud puede diagnosticar la gonorrea con exámenes de laboratorio. El tratamiento consiste en antibióticos. El tratamiento se está volviendo más difícil a raíz del aumento de cepas resistentes a los medicamentos. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar la gonorrea. Sida VIH significa virus de la inmunodeficiencia humana. Éste daña el sistema inmunitario mediante la destrucción de los glóbulos blancos que combaten las infecciones. Esto lo pone en riesgo de contraer infecciones graves y ciertos tipos de cáncer. SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es la etapa final de la infección con el VIH. No todas las personas con VIH desarrollan SIDA. El VIH suele contagiarse a través de relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. También puede propagarse por intercambio de agujas para inyectarse drogas o por contacto con la sangre de una persona infectada. Las mujeres pueden infectar a sus bebés durante el embarazo o el parto. Los primeros síntomas de la infección por VIH pueden ser inflamación de los ganglios y síntomas parecidos a la gripe. Estos pueden aparecer y desaparecer dentro de dos a cuatro semanas. Los síntomas graves pueden no aparecer hasta meses o años después. Con un análisis de sangre se puede saber si una persona tiene una infección por VIH. El profesional de la salud puede realizar la prueba. Una prueba de sangre puede determinar si usted tiene la infección por VIH. Su médico puede hacerle la prueba, o se puede utilizar un kit en casa. Para encontrar sitios de prueba gratuitas, llame a la línea de referencia nacional al 1-800-CDC-INFO (1-800-232-4636
  • 9. 9 ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS en inglés y en español; 1-888-232-6348 TTY). No tiene cura, pero hay muchos medicamentos que combaten la infección por VIH y reducen el riesgo de infectar a otros. Las personas que reciben tratamiento temprano pueden vivir con la enfermedad durante un largo tiempo. Virus del papiloma humano Los virus del papiloma humano (VPH) son virus comunes que pueden causar verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. Estos tipos afectan los genitales y se adquieren a través del contacto sexual con una pareja infectada. Se clasifican como de bajo riesgo o de alto riesgo. Los VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales. En las mujeres, los VPH de alto riesgo pueden conducir al cáncer del cuello uterino, vulva, vagina y ano. En los hombres, pueden conducir al cáncer del ano y del pene. Aunque algunas personas que desarrollan verrugas genitales por infecciones con VPH tienen síntomas, otras pueden no sentirlos. Un profesional de la salud puede tratar o eliminar las verrugas. En las mujeres, el examen de Papanicolaou puede detectar cambios en el cuello uterino que pudieran evolucionar en cáncer. El Papanicolaou y el test del VPH son tipos de exámenes de detección del cáncer cervical. El uso correcto de los preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar el VPH. Las vacunas pueden proteger contra varios tipos de VPH, incluyendo algunos de los que pueden causar cáncer. Sífilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria. Infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Por lo general se adquiere por contacto sexual con una persona que la tiene. También puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo. La etapa temprana de la sífilis suele causar una llaga única, pequeña e indolora. Algunas veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos cercanos. Si no
  • 10. 10 ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS se trata, generalmente causa una erupción cutánea que no pica, frecuentemente en manos y pies. Muchas personas no notan los síntomas durante años. Los síntomas pueden desaparecer y aparecer nuevamente. Las llagas causadas por la sífilis facilitan adquirir o contagiar el VIH durante las relaciones sexuales. Si está embarazada, la sífilis puede causar defectos congénitos o abortos. En casos raros, la sífilis causa problemas de salud serios e incluso la muerte. Si se detecta a tiempo, la enfermedad se cura fácilmente con antibióticos. El uso correcto de preservativos de látex disminuye enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse la sífilis. Métodos anticonceptivos Abstinencia continua Esto significa no tener relaciones sexuales nunca. Es la única forma segura de prevenir el embarazo. Este método es 100% eficaz en la prevención del embarazo y si no hay contacto sexual de ningún tipo es completamente seguro para prevenir las ETS. Abstinencia periódica o método de conocimiento del período de fertilidad Una mujer con ciclos menstruales regulares tiene aproximadamente nueve o más días fértiles, o días en los que puede quedar embarazada, cada mes. Abstinencia periódica significa que usted no tiene relaciones sexuales en los días en los que podría ser fértil. El método de conocimiento del período de fertilidad significa que se abstiene o que tiene relaciones sexuales pero utiliza un método anticonceptivo de “barrera” para evitar que el esperma llegue al óvulo. Entre los métodos de barrera se encuentran los condones, diafragmas o capuchón cervical, que se usan junto con espermicidas para matar el esperma. Estos métodos tienen una eficacia del 75 al
  • 11. 11 ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS 99% en la prevención del embarazo. Los días que se utiliza preservativo o capuchón cervical estará protegida contra las ETS, el resto no El condón (preservativo) masculino Los condones se denominan métodos anticonceptivos de barrera porque bloquean o ponen una barrera, lo cual evita que el esperma llegue al óvulo. Se ha comprobado que sólo los condones de látex o poliuretano ayudan a proteger contra las ETS, incluyendo el VIH. El condón masculino tiene una eficacia del 86 al 98% en la prevención del embarazo. El condón sólo puede utilizarse una vez. Los condones vienen con lubricante (lo que hace la relación sexual más cómoda y placentera) y sin lubricante (también podrían utilizarse para el sexo oral.) Anticonceptivos orales – También conocidos como la “píldora” Contienen hormonas de estrógeno y progestina. Se toma una píldora diariamente para evitar que los ovarios liberen óvulos. También hace que el flujo de su periodo sea más ligero y le protege contra Enfermedades Pélvicas Inflamatorias (EPI), cáncer de ovario y del endometrio. No le protege contra las ETS o el VIH. La mini-píldora A diferencia de la píldora, la mini-píldora sólo contiene una hormona, la progestina. Se toma diariamente y reduce y adelgaza el moco uterino para evitar que el esperma llegue al óvulo. También evita que el óvulo fertilizado se implante en el útero (matriz.) La mini-píldora también disminuye el flujo de su periodo y le protege contra la EPI y el cáncer de ovario y del endometrio. Pueden usarla las madres que amamantan porque no afectará el suministro de leche. No le protege contra las ETS o el VIH. La mini-píldora tiene una eficacia del 95 al 99.9% en la prevención del embarazo, si se usa correctamente.
  • 12. 12 ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS DIU T de cobre (dispositivo intrauterino) Un DIU es un pequeño dispositivo que tiene la forma de una “T.” El médico lo coloca dentro del útero. El DIU libera una pequeña cantidad de hormona que evita que usted quede embarazada. Las extremidades del DIU T de cobre contienen cierta cantidad de cobre, el cual detiene la fertilización al evitar que el esperma se abra paso por el útero y llegue a las trompas de Falopio. Si ocurriera la fertilización, el DIU evitaría que el óvulo fertilizado se implantara en el revestimiento del útero. El DIU T de cobre puede permanecer en el útero hasta 10 años. No le protege contra las ETS o el VIH. Este DIU es 99% eficaz en la prevención del embarazo. Sistema intrauterino o SIU Este SIU es un pequeño dispositivo de plástico que tiene la forma de una “T” y es colocado por un médico dentro del útero. Libera una pequeña cantidad de hormona todos los días para evitar que usted quede embarazada. El SIU puede permanecer en el útero hasta por cinco años. No le protege contra las ETS o el VIH. El SIU tiene una eficacia del 99%. El condón femenino Este método de barrera evita que el esperma se introduzca al cuerpo de la mujer. Está hecho de poliuretano, viene lubricado y puede proteger contra las ETS, incluyendo el VIH. Puede insertarse hasta 8 horas antes del contacto sexual. Los condones femeninos tienen una eficacia del 79 al 95% en la prevención del embarazo. Sólo existe una clase de condón femenino. Puede comprarse en la farmacia. Implante Este sistema consiste de pequeños dispositivos tipo bastón, o “bastoncillos” que se colocan debajo de la piel. El bastoncillo libera un nivel constante y muy reducido de esteroides que evitan el embarazo hasta por cinco años. No obstante, los bastoncillos pueden retirarse en
  • 13. 13 ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS cualquier momento y entonces usted quedará embarazada. Este método es 99.9% eficaz en la prevención del embarazo. No le protege contra las ETS o el VIH. Depo-Provera Las mujeres reciben inyecciones de la hormona progestina, en los glúteos o el brazo, cada 3 meses. No le protege contra las ETS o el VIH. Tienen una eficacia del 99.7% en la prevención del embarazo. Diafragma o capuchón cervical Estos son métodos anticonceptivos de barrera en los que se bloquea al esperma para evitar que llegue al óvulo. El diafragma tiene la forma de una taza poca profunda y es de látex. El capuchón cervical es una tasa de látex con forma de dedal. Ambos vienen en tamaños diferentes y necesitará que un médico le ayude a encontrar el “tamaño” adecuado para usted. Antes del contacto sexual, deberá utilizarlos junto con un espermicida (para bloquear o matar el esperma) y colocarlos dentro de la vagina para cubrir el cuello del útero (la abertura del útero) El diafragma tiene una eficacia del 80 al 94% en la prevención del embarazo. El capuchón cervical tiene una efectividad del 80% al 90% en la prevención del embarazo, en mujeres que no han tenido hijos, y del 60% al 80% en mujeres que sí los han tenido. En general, No le protege contra todas las ETS o el VIH. El parche Este es un parche para la piel que se usa en la parte baja del abdomen, los glúteos o la parte superior del cuerpo. Libera las hormonas progestina y estrógeno en el torrente sanguíneo. Usted se pone un parche nuevo una vez a la semana durante tres semanas, después no usa ninguna en la cuarta semana para que pueda tener su período menstrual. El parche tiene una eficacia del 99% en la prevención del embarazo, pero al parecer es menos efectivo en mujeres que pesan más de 198 libras (90 Kg.) No le protege contra las ETS o el VIH
  • 14. 14 ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS Esterilización quirúrgica (Ligadura de trompas o vasectomía) Estos métodos quirúrgicos son para personas que desean un método anticonceptivo permanente. En otras palabras, ellos no desean tener un hijo o no quieren tener más hijos. La ligadura de trompas se practica en las mujeres para evitar que los óvulos bajen al útero, en donde pueden ser fertilizados. El hombre se somete a la vasectomía para evitar que el esperma llegue al pene; de este modo su eyaculación nunca contendrá esperma. Estos métodos tienen una eficacia del 99 al 99.5% en la prevención del embarazo. No le protege contra las ETS o el VIH.
  • 15. 15 ENFERMEDADES DE TRANMISION SEXUAL Y METEDOS ANTICONCEPTIVOS Bibliografía https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007267.htm http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2007/12/03/80181