SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalmente un estudio del suelo se lleva acabo cuando se
requiere de realizar investigación, establecimiento de
proyectos agrícolas, pecuario, forestal, construcciones
civiles o remediación por contaminación.
Con base a la finalidad que se pretenda se plantan los
objetivos, metodologías, análisis e interpretaciones.
Muestreo del suelo con fines de fertilidad.
Una muestra del suelo es usualmente empleada para evaluar
sus propiedades físicas, químicas, de fertilidad, clasificarlo
taxonómicamente, estimar condiciones de humedad,
microbiológicas, clasificar taxonómicamente.
La muestra consiste en una mezcla de porciones de suelo
(submuestras) tomadas al azar de un terreno homogéneo.
Muestreo del suelo con fines de fertilidad.
En este caso se presenta la metodología empleada para
muestrear suelos con fin de evaluar su fertilidad “capacidad
para suministrar nutrientes a las plantas”. Se debe de tomar
en cuanta que la muestra de suelos sea representativa del
terreno que se desea evaluar.
Los análisis de suelos en el laboratorio se realizan con base a
metodologías detalladas, técnicas analíticas con base a
normas que cada vez son exactas y precisas.
Muestreo del suelo con fines de fertilidad.
Muestreo del suelo con fines de fertilidad.
Materiales.
** Mapa (croquis) del terreno
** Machete
** Barrena o pala
** Cuchillo
** Cubeta
** Bolsas plásticas Limpias
** Marcadores
** Etiquetas para identificar la(s) muestra(s)
Materiales y Métodos.
Es necesario asegurarse que las herramientas estén
completamente limpias, libres de superficies oxidadas y que
no contengan residuos de otros materiales.
Muestreo del suelo con fines de fertilidad.
Instrumentos comúnmente usados para el muestreo de suelos:
a) Barrenas, b) palanca “T”, c) espátulas, d) palas.
Material de apoyo. Como material de apoyo durante un muestreo,
es importante incluir: cartas topográficas, edafológicas, climáticas
y geológicas, un plano cartográfico del sitio y mapas de carreteras.
Adicionalmente, es recomendable incluir una libreta para
anotaciones, una cámara fotográfica.
Muestreo del suelo con fines de fertilidad.
Material para la orientación y ubicación de los puntos de muestreo
y para medir la zona: Sistema global de posicionamiento (GPS),
cinta métrica y estacas.
Delimitación de suelos.
Es necesario identificar los diferentes tipos de suelos en el campo y
los limites que estos suelos tienen dentro del paisaje para definir
las unidades de muestreo.
Generalmente se toma en cuenta la pendiente del terreno, (plano vs.
inclinado), material parental, uso actual, manejo (fertilizado vs. no
fertilizado), color, etc.
Cada tipo de suelo se considerará como un terreno homogéneo e
independiente (unidad de muestreo), que debe ser identificado con
base en las características ya mencionadas.

Más contenido relacionado

Similar a Muestreo de suelos.ppt

Metodologia suelo contaminado
Metodologia  suelo contaminadoMetodologia  suelo contaminado
Metodologia suelo contaminadoHenry Gonzales
 
practicas_campo_laboratorio_suelos.docx
practicas_campo_laboratorio_suelos.docxpracticas_campo_laboratorio_suelos.docx
practicas_campo_laboratorio_suelos.docxDaniMuoz41
 
Muestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelos
Muestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelosMuestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelos
Muestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelosDenny Castellanos
 
Muetreo de suelos
Muetreo de suelosMuetreo de suelos
Muetreo de suelosRie Neko
 
Protocolos de Monitoreo de Suelos en actividades Mineras
Protocolos de Monitoreo de Suelos en actividades MinerasProtocolos de Monitoreo de Suelos en actividades Mineras
Protocolos de Monitoreo de Suelos en actividades MinerasYokastaPintaBustaman
 
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1rosana209
 
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)rubi silvera valle
 
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)rubi silvera valle
 
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)rubi silvera valle
 
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)Lab. Agrolab
 
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal kalvo56
 
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-iijavierelorrieta
 
11 PPT ICS Mexico .pptx
11 PPT ICS Mexico .pptx11 PPT ICS Mexico .pptx
11 PPT ICS Mexico .pptxHensonGmezPrez
 
Muestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatlaMuestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatlaZenaida Lozano
 

Similar a Muestreo de suelos.ppt (20)

Metodologia suelo contaminado
Metodologia  suelo contaminadoMetodologia  suelo contaminado
Metodologia suelo contaminado
 
Infrome 2 de fundamento de suelos
Infrome 2 de fundamento de suelosInfrome 2 de fundamento de suelos
Infrome 2 de fundamento de suelos
 
J. Vázquez Manejo de Suelos
J. Vázquez Manejo de SuelosJ. Vázquez Manejo de Suelos
J. Vázquez Manejo de Suelos
 
practicas_campo_laboratorio_suelos.docx
practicas_campo_laboratorio_suelos.docxpracticas_campo_laboratorio_suelos.docx
practicas_campo_laboratorio_suelos.docx
 
Muestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelos
Muestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelosMuestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelos
Muestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelos
 
Muetreo de suelos
Muetreo de suelosMuetreo de suelos
Muetreo de suelos
 
Protocolos de Monitoreo de Suelos en actividades Mineras
Protocolos de Monitoreo de Suelos en actividades MinerasProtocolos de Monitoreo de Suelos en actividades Mineras
Protocolos de Monitoreo de Suelos en actividades Mineras
 
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
 
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
 
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
 
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
 
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
 
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
 
manual de toma de muestras
manual de toma de muestrasmanual de toma de muestras
manual de toma de muestras
 
Estudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo uncEstudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo unc
 
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
 
11 PPT ICS Mexico .pptx
11 PPT ICS Mexico .pptx11 PPT ICS Mexico .pptx
11 PPT ICS Mexico .pptx
 
Muestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatlaMuestreo de suelos fatla
Muestreo de suelos fatla
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Diseños jaime mori
Diseños jaime moriDiseños jaime mori
Diseños jaime mori
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxadhelidelcarmenninam
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Muestreo de suelos.ppt

  • 1. Generalmente un estudio del suelo se lleva acabo cuando se requiere de realizar investigación, establecimiento de proyectos agrícolas, pecuario, forestal, construcciones civiles o remediación por contaminación. Con base a la finalidad que se pretenda se plantan los objetivos, metodologías, análisis e interpretaciones. Muestreo del suelo con fines de fertilidad.
  • 2. Una muestra del suelo es usualmente empleada para evaluar sus propiedades físicas, químicas, de fertilidad, clasificarlo taxonómicamente, estimar condiciones de humedad, microbiológicas, clasificar taxonómicamente. La muestra consiste en una mezcla de porciones de suelo (submuestras) tomadas al azar de un terreno homogéneo. Muestreo del suelo con fines de fertilidad.
  • 3. En este caso se presenta la metodología empleada para muestrear suelos con fin de evaluar su fertilidad “capacidad para suministrar nutrientes a las plantas”. Se debe de tomar en cuanta que la muestra de suelos sea representativa del terreno que se desea evaluar. Los análisis de suelos en el laboratorio se realizan con base a metodologías detalladas, técnicas analíticas con base a normas que cada vez son exactas y precisas. Muestreo del suelo con fines de fertilidad.
  • 4. Muestreo del suelo con fines de fertilidad. Materiales. ** Mapa (croquis) del terreno ** Machete ** Barrena o pala ** Cuchillo ** Cubeta ** Bolsas plásticas Limpias ** Marcadores ** Etiquetas para identificar la(s) muestra(s) Materiales y Métodos. Es necesario asegurarse que las herramientas estén completamente limpias, libres de superficies oxidadas y que no contengan residuos de otros materiales.
  • 5. Muestreo del suelo con fines de fertilidad. Instrumentos comúnmente usados para el muestreo de suelos: a) Barrenas, b) palanca “T”, c) espátulas, d) palas. Material de apoyo. Como material de apoyo durante un muestreo, es importante incluir: cartas topográficas, edafológicas, climáticas y geológicas, un plano cartográfico del sitio y mapas de carreteras. Adicionalmente, es recomendable incluir una libreta para anotaciones, una cámara fotográfica.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Muestreo del suelo con fines de fertilidad. Material para la orientación y ubicación de los puntos de muestreo y para medir la zona: Sistema global de posicionamiento (GPS), cinta métrica y estacas. Delimitación de suelos. Es necesario identificar los diferentes tipos de suelos en el campo y los limites que estos suelos tienen dentro del paisaje para definir las unidades de muestreo. Generalmente se toma en cuenta la pendiente del terreno, (plano vs. inclinado), material parental, uso actual, manejo (fertilizado vs. no fertilizado), color, etc. Cada tipo de suelo se considerará como un terreno homogéneo e independiente (unidad de muestreo), que debe ser identificado con base en las características ya mencionadas.