SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
BIENVENIDOS AL CURSO: GANADERÍA SUSTENTABLE 
UNIDAD 1. PLANIFICACIÓN DE LA EMPRESA GANADERA SUSTENTABLE 
Introducción 
Los materiales de esta unidad están encaminados a la comprensión de los conceptos básicos sobre la planificación de la empresa ganadera, suelos, análisis de suelos, selección de la pradera y los alcances e importancia de éstos en la productividad. Por medio de las actividades de la semana se podrá desarrollar y retroalimentar los conocimientos sobre este tema. 
Descripción del material del curso 
Estos textos le van a permitir al aprendiz, comprender todo acerca de la unidad que va a desarrollar, también los puede utilizar de apoyo para realizar las actividades propuestas.
Tema 1. Generalidades de la empresa ganadera 
El enfoque de planificación aplicado a la empresa ganadera, puede definirse como el conjunto de pasos mediante el cual se evalúan y se toman las decisiones sobre el uso correcto de los recursos productivos, con el fin que facilite la implementación y ejecución de aquellas decisiones. Es importante aclarar que los objetivos o fines a que se refiere son de naturaleza física, biológica, económica, financiera y medio ambiental; con ello se pretende alcanzar el máximo beneficio productivo. Este proceso de planificación involucra cuatro momentos principales: 
1. Diagnóstico 
Consiste en describir, analizar y explicar la estructura, el funcionamiento y el proceso productivo, teniendo en cuenta los resultados y tendencias del sistema a planificar, en función de los objetivos planteados por los entes encargados de la formulación del proyecto, quienes tienen autonomía a la hora de tomar decisiones; teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 
 Los objetivos del empresario ganadero. 
 La estructura y funcionamiento de la empresa ganadera. 
 Los resultados que se buscan con la actividad. 
2. Programación 
Este momento busca ordenar, clasificar y ejecutar en el tiempo planteado, las actividades propuestas. Esta selección debe ser ratificada por el empresario, quien tiene la autonomía de tomar decisiones y luego recibir las ganancias o pérdidas que resulten del proceso productivo 
3. Ejecución 
Esta etapa constituye el aprovechamiento de los recursos que la zona agroecológica ofrece, para ser aplicados en el proceso de producción, teniendo en cuenta el uso racional del medio ambiente. La implementación de parámetros técnicos (alimentación nutrición, sanidad, reproducción y producción, entre otros) puede presentar niveles diversos de complejidad y/o involucrar nuevas alternativas de conducción, las cuales deben tener un manejo apropiado por parte de las personas responsables de la ejecución del proyecto. 
4. Control y resultados 
Una vez que son puestas en marcha cada una de las actividades programadas, se debe hacer un seguimiento al proceso productivo, cumpliendo de esta manera con los objetivos propuestos del proyecto a la empresa ganadera. En esta etapa se debe evaluar los resultados que el proceso va generando. Este momento se denomina control y consiste en un conjunto de actividades que
apuntan a generar información que describe la marcha del proyecto y los resultados que se van generando como consecuencia de su implementación. 
El análisis de esta información, la comparación entre las metas planteadas y los controles, llevan a alcanzar los resultados esperados. 
Con el fin de articular la toma de decisiones y estructurar un modelo de ganadería sustentable y sostenible con el medio ambiente, se pretende ser competitivos en los mercados locales, regionales y nacionales. Para ello se debe integrar los siguientes aspectos básicos en la planeación de la empresa ganadera: suelos, propiedades físicas y propiedades químicas. 
Tema 2. Suelo 
“Son la capa superficial de la tierra donde se desarrollan las raíces de las plantas, las cuales toman de allí los alimentos para crecer y producir frutos. El suelo también se llama capa arable o capa vegetal, existen muchas clases de suelos, debido a diversos factores tales como: el material básico, tipo de roca que provienen, condiciones climatológicas, vegetación topográfica y el tiempo de formación. Los mapas de los suelos muestran los distintos tipos de estos, su promedio de productividad y otras características que ayudan a los agricultores sobre sus tierras”. (Sandoval Henao Ramiro, Ramírez Muñoz Álvaro, 1991, pág. 16). 
También están formados por propiedades que se pueden clasificar en forma muy general: propiedades físicas, químicas y biológicas. 
Imagen SENA
Propiedades físicas 
“Los cuatro principales componentes del suelo determinan sus condiciones físicas, y son: La permeabilidad, consistencia (dureza), capacidad de absorción del agua, resistencia a la erosión y el color dependen de la materia mineral, de la materia orgánica del agua y del aire que contenga suelo. 
Las principales propiedades físicas del suelo son: textura, estructura y porosidad, permeabilidad, profundidad efectiva y drenaje”. (Sandoval Henao Ramiro, Ramírez Muñoz Álvaro, 1991, pág.16). 
Propiedades químicas 
Las propiedades químicas del suelo influyen directamente en la disponibilidad de nutrientes para las plantas y otros organismos. También influyen en la capacidad de los suelos para el almacenaje, filtrado y descomposición de compuestos químicos, tóxicos o potencialmente tóxicos, para plantas, animales y el hombre. 
Para obtener altos rendimientos y buena calidad nutritiva del forraje, las especies forrajeras deben ser consideradas verdaderos cultivos y para esto, es necesario tener en cuenta prácticas como: preparación del suelo, siembra, fertilización y control de plagas. Aunque esto parece lógico, son pocos los ganaderos que en realidad prestan atención al manejo de la fertilización, especialmente durante la época productiva de las praderas. 
Generalmente, los nutrimentos del suelo no están disponibles en las cantidades y proporciones requeridas por las especies forrajeras, para maximizar rendimientos y calidad nutritiva del forraje en las praderas; por lo tanto es necesario determinar la concentración de estos en el suelo, y con base en ello, definir las fuentes, así como las cantidades de correctivos, acordes con los requerimientos de cada especie forrajera. 
Importancia del análisis de suelos 
El análisis de suelos es una práctica muy usada cuando se quiere determinar las deficiencias y contenidos de materia orgánica, así como macro y micro elementos minerales esenciales del suelo. El análisis, entrega una estimación de fertilidad, que está relacionada con la disponibilidad de nutrientes minerales para las plantas. Los tres más importantes son: nitrógeno, fósforo y potasio. 
Por otro lado se debe considerar, que la fertilidad del suelo no es constante en el espacio y el tiempo. Así, cuando se realiza un análisis de suelo, además de la fertilidad global, otros factores como la profundidad y el momento de muestreo, tienen un gran efecto sobre el resultado de la evaluación.
Tema 3. Importancia del análisis de suelo 
Toma de muestras 
Las muestras de suelo pueden ser recolectadas en cualquier tiempo. Sin embargo, es recomendable tomarlas uno o dos meses antes de la siembra de cultivos anuales. Para praderas es aconsejable por lo menos, un mes antes de la fertilización. Es necesario tener en cuenta, que el proceso de tratamiento de la muestra de suelo en el laboratorio, desde que es recepcionada hasta que se emite el informe y la recomendación, puede tardar de 12 a 15 días. 
Para realizar el muestreo de suelo es necesario establecer criterios para la determinación del “cuanto’’ y el ‘’donde’’ muestrear dentro de cada predio. Se debe tener en cuenta la representatividad que expondrá la muestra respecto al área de interés, descartando sectores que suponen exceso o extrema pobreza de fertilidad. Por ello, es importante agrupar sectores en base a color, textura, profundidad, drenaje; la pendiente es un factor que incide fuertemente en la determinación del manejo que se le quiere dar a este. 
Imagen SENA 
Se debe tener en cuenta el siguiente procedimiento para realizar de manera adecuada la toma de las muestras de suelo: 
Delimitación de las áreas 
Recorrer la finca y hacer un plano o croquis sencillo de las superficies más o menos homogéneas, en cuanto al tipo de suelo, apariencia física y manejo recibido anteriormente, donde se ubiquen los detalles más importantes de la finca como lo son: partes altas o bajas, planas o inclinadas, coloración del suelo, vegetación alta, media o baja, riesgo de encharcamiento, áreas que no se han trabajado ni fertilizado, así como las áreas trabajadas y fertilizadas. 
Época de muestreo 
“Es el tiempo oportuno en el cual se debe realizar el muestreo, generalmente para cultivos por establecer, se recomienda realizar el muestreo dos a tres meses antes de la siembra (por si existe la necesidad de encalar) bajo condiciones de suelo friable (húmedo pero no saturado de agua, similar a la humedad requerida para arar). En cultivos perennes establecidos (cultivos que están en el terreno por más de un año y que tienen más de una cosecha
principal), se recomienda muestrear el terreno dos a tres meses antes de la 
cosecha principal. En general se recomienda realizar el muestreo de suelo con 
frecuencia de dos años” (Corpoica, Guía toma análisis de suelos, 1998, pág.3). 
Herramientas y materiales necesarios 
 Bolsas plásticas limpias 
 Marcadores 
 Cuchillo, machete 
 Balde 
 Mapa de la finca (GPS) 
Imagen Corpoica 
Toma de la muestra 
Recorrer los lotes al azar en forma de zig-zag y cada 15 o 30 pasos tomar una 
muestra, limpiando la superficie del terreno y depositándola en el balde. Las 
muestras deben ser tomadas entre 20 y 30 cms de profundidad. Luego de tener 
todas las muestras en el balde se mezclan homogéneamente y se toma 1 kg 
aproximadamente. Esta es la muestra compuesta requerida para el análisis. 
Hacer un corte en forma de “V” de 0 a 20 cms de profundidad. De uno de sus 
lados tomar una porción de 2 o 3 cms de espesor. 
Seguidamente retirar los bordes, dejando una parte de 5 cms de ancho. 
Depositar la parte separada (submuestra), en el balde. Mezclar en un balde 
limpio las 15 o 20 submuestras obtenidas. 
Imagen Corpoica
Identificación de la muestra a enviar 
Para identificar la muestra se debe colocar: el nombre del propietario, nombre de la finca, ubicación geográfica, número de muestra y lote, superficie que representa y algunas informaciones complementarias como lo son: pendiente del terreno, riesgo de encharcamiento, color del suelo, tipo de vegetación, cultivo anterior, rendimiento obtenido, disponibilidad de residuos, tipo de fertilizante usado, si encaló, forma y época de aplicación. 
Precauciones a tener en cuenta, cuando se tomen muestras para el análisis de suelos: 
 Evitar muestrear suelos muy húmedos. 
 Usar bolsas plásticas nuevas y limpias, no de papel. 
 No fumar durante la recolección de muestras, para evitar contaminarlas con cenizas del cigarrillo, ricas en potasio. 
 No tomar muestras en áreas recién fertilizadas, sitios próximos a viviendas, galpones, corrales, cercas, caminos, lugares pantanosos o erosionados, áreas quemadas, lugares donde se amontona estiércol y/o fertilizantes, cal u otras sustancias que pueden contaminar la muestra. 
Selección de la pradera 
El establecimiento de praderas es una estrategia que utilizan los productores para mantener las empresas ganaderas en estado productivo y a bajo costo. El establecimiento de praderas es una parte importante del sistema forrajero, que una explotación debe de considerar para mantener de una manera eficiente al ganado. Para el establecimiento de praderas (seleccionar la especie forrajera) se deben tener en cuenta factores propios de la zona agroecológica como el clima, el suelo, la pluviosidad, la radiación solar, la vegetación nativa, entre otros y factores inherentes al sistema productivo como el tipo de animal, el riesgo que el ganadero desea correr y los objetivos de producción. 
Imagen Corpoica
Tema 4. Selección de la pradera 
Preparación del terreno 
La preparación del suelo, se refiere al conjunto de prácticas, que garantizan las condiciones físicas adecuadas para la germinación de la semilla y el posterior desarrollo del cultivo. A continuación se describen los principales aspectos a considerar para una preparación adecuada del terreno: 
Época 
Con el fin de garantizar un adecuado establecimiento de las especies forrajeras, se recomienda preparar el suelo con suficiente antelación a la siembra, especialmente en áreas con alta incidencia de malezas (zonas de bosque húmedo tropical), con el objetivo de asegurar una buena descomposición de los residuos agrícolas y la emergencia de las malezas para su incorporación temprana; mejorando con ello las condiciones para una óptima germinación de la semilla y vigor de las plántulas. 
Implementos para la preparación 
El tipo de implementos a utilizar y la intensidad de labranza dependen de las características físicas del suelo, de la topografía del terreno, del potencial de malezas de la zona y del tipo de material de propagación a utilizar. Los implementos agrícolas adecuados para la preparación del suelo, son aquellos que lo descompactan a una profundidad adecuada, para el desarrollo de las raíces del cultivo, sin invertir los horizontes del suelo. 
Siembra 
Para la siembra de gramíneas y leguminosas forrajeras se deben tener en cuenta entre otros aspectos, la preparación del terreno, la época de siembra, el material de propagación y el sistema de siembra. Se recomienda establecer las asociaciones entre gramíneas y leguminosas en forma simultánea, independientemente del material de siembra, con semillas o con material vegetativo. 
Calidad y cantidad de semilla 
La cantidad de semillas a sembrar, depende de su calidad (pureza, viabilidad y germinación). Cuando la calidad de la semilla no es óptima, se requiere incrementar su dosis, para conseguir una población adecuada de plántulas, asegurar una buena cobertura del suelo y un rápido establecimiento de la pradera. En el caso de semillas no certificadas (producción artesanal), se recomienda hacer pruebas de germinación, para determinar la cantidad de material de siembra, con base en el número de plantas emergidas y en su vigor. El establecimiento de praderas con material vegetativo (cepas, tallos o estolones) es conveniente hacerlo en los meses de mayor precipitación para
asegurar un buen desarrollo de las plantas. Los tallos o estolones de las especies se cortan a ras del suelo; en tanto que las cepas de las gramíneas se extraen con pala de la planta madre. En áreas grandes, el material vegetativo se distribuye uniformemente en el lote y se incorpora con rastrillo. También se puede surcar el terreno para la siembra del material. 
Aforo de las praderas 
Aclarando que el aforo no es una medición exacta, sino un “muestreo de la pradera” mediante el cual se pretende estimar su producción total de forraje para alimentar al ganado, se han empleado diversas metodologías para realizar el aforo de una pastura. La mayoría de estas metodologías de muestreo para el aforo de pastizales comparten ciertos fundamentos y criterios de medición, pero difieren particularmente en los procedimientos en campo. Los tres Metódos de muestreo más comunes son: 
1. El método de muestreo en cruz (o aforo en forma de X), que consiste en ubicar las cuatro esquinas del potrero “equidistantes” recorriéndolo de una esquina a otra en línea diagonal y luego en la diagonal perpendicular u opuesta. Al final se suman los pesos de todas las submuestras y se divide por el número total de submuestras que se tomaron para obtener el “promedio aritmético” en Kg/m2. 
2. El método de zig-zag (o aforo en forma de Z), que es igual al que se implementa comúnmente para muestreo de suelos, y que consiste en tomar con el mismo marco de 1 m2 unas 15 ó 20 submuestras por cada 10 hectáreas de extensión del pastizal, recorriendo el terreno a lo largo y ancho en forma de zig-zag o de Z. Los puntos donde se toma cada submuestra los elige quien esté realizando este procedimiento y lo hace aleatoriamente, es decir, sin seguir un orden o patrón para no sesgar la muestra, pues se trata que la muestra sea representativa y no el resultado de una elección a gusto, capricho o conveniencia de quien las toma. Cada submuestra se pesa con una balanza de kilos y gramos. Los pesos de las submuestras se suman y se divide por el número de submuestras tomadas para determinar el “promedio aritmético” en Km/m2. 
3. El método más común y el más implementado, es el aforo mediante doble muestreo por rango visual (6, 9, 17, 33) que consiste en tomar mínimo tres submuestras (mientras más submuestras se tomen menos error en el resultado) en tres o más puntos diferentes de la pastura que se elige visualmente, con base en las diferentes alturas de crecimiento del pasto (alto, medio y bajo) que se está aforando, se pesa cada submuestra que representa a cada nivel de altura con una balanza de kilos y gramos, y finalmente se suman los pesos de las tres o más submuestras obtenidas y se divide por el número de submuestras tomadas para determinar el “promedio aritmético” en Kg/m2.
Tema 5. Agua 
El agua debe ser reconocida como un recurso manejable y ubicarla para su uso en los siguientes espacios de los sistemas de producción agropecuaria: 
 El agua está en movimiento constante; dentro de su ciclo se puede encontrar en forma solida, liquida y en vapor. Para efectos de la producción agropecuaria siempre se utilizará liquida. 
 La oferta ambiental en los indicadores de: temperatura, humedad relativa, viento, radiación, lluvias y suelos, está regulada por el agua. 
 El agua debe ser parte estructural del suelo, que esté dedicada a la producción de forrajes. 
 El agua está presente en el forraje en un 80 % y para producir dos gramos de materia seca, se requiere un litro de agua presente en ciclo nutricional vegetal. 
 En el animal, el 70% de su peso está representado por agua y si se falla en el manejo de este recurso en la nutrición del bovino, con solo el 10% de perdida estructural, el animal muere. 
 Hoy se debe valorar la relación de los recursos naturales así: agua – suelo – forraje – animal – producto final. 
Valor del agua en la empresa ganadera 
Todo programa debe garantizar el mantenimiento estructural del agua, bajo la premisa de drenajes basados en la toma, manejo y conservación del agua lluvia. 
Captación del agua 
La captación de agua es un medio fácil de obtener agua para consumo humano y/o uso agropecuario. En muchos lugares del mundo con alta o media precipitación y en donde no se dispone de agua en cantidad y calidad necesaria para consumo humano, se recurre al agua de lluvia como fuente de abastecimiento. La captación de agua de lluvia para consumo humano presenta las siguientes ventajas: 
 Alta calidad físico-química del agua de lluvia. 
 Sistema independiente y por lo tanto ideal para comunidades dispersas y alejadas. 
 Empleo de mano de obra y/o materiales locales. 
 No requiere energía para la operación del sistema. 
 Fácil de mantener. 
 Comodidad y ahorro de tiempo en la recolección del agua de lluvia. 
Selección de la genética en la empresa ganadera 
Cuando se va a seleccionar el componente genético con el cual contará la empresa, se debe pensar detenidamente en las consecuencias que tendrá esta importante decisión, sobre la productividad del modelo de producción. También repercutirá directamente en el comportamiento productivo y reproductivo de las crías; por el contrario si se elige la base genética de la empresa de manera
errada, los malos resultados se verán a mediano plazo con el comportamiento pre destete y pos destete, trayendo como consecuencias la perdida de dinero y tiempo. 
Imagen Corpoica 
Tema 6. Manejo de información de la empresa ganadera 
Toda empresa ganadera, si quiere ser eficiente y tener niveles óptimos de producción, requiere contar con un adecuado sistema de información, el cual debe ser alimentado con datos (comprendido como la anotación de cada uno de los eventos que ocurren en el sistema de producción), los cuales en el momento en que se ordenan e incorporan en el cálculo de los indicadores, se transforman inmediatamente en información y luego de ser analizada, es posible tomar decisiones fundamentadas y proyectando el modelo productivo que se pretende consolidar. 
Registrar los datos trae consigo una gran responsabilidad para el talento humano que trabaja en la empresa, se requiere que lo registrado sea veraz y que el diligenciamiento de los registros sea lo más oportuno posible. 
Los datos básicos 
Con el único propósito de conocer la situación de la empresa ganadera, es indispensable acopiar la mayor cantidad de información posible que sea útil, implementando los formatos necesarios que permitan capturar los datos que muestran los eventos presentados y las actividades realizadas. 
Teniendo en cuenta que toda la información de la empresa ganadera, se construye con base en los datos que se registran con el transcurrir de los días, estos deben ser catalogados teniendo en cuenta algunos aspectos claves de la producción ganadera, como lo son: 
 Reproducción: se puede decir que la reproducción es el aspecto de mayor importancia económica en los modelos de producción ganadera, descontando por hecho a los modelos de producción dedicados a la recría y a la ceba. La reproducción garantiza la supervivencia de la
especie y es la pieza clave para su mejoramiento, ya que garantiza contar con la población suficiente para poder implementar programas de selección. 
Dado que para poder analizar y decidir sobre el comportamiento reproductivo de un grupo de animales, se debe tener en cuenta el desempeño tanto de las hembras como de los machos y registrar los eventos de cada uno de ellos. 
 Producción: esto se convierten en fundamental, ya que es la única manera de saber si un animal es superior a otro en igualdad de condiciones, registrando su comportamiento productivo tanto en carne como en leche. 
 Sanidad: la salud de los animales es un aspecto bastante importante de monitorear y más si se tiene en cuenta que incide de manera directa sobre la rentabilidad de la empresa ganadera y se convierte en un aspecto que incide de manera directa, en el producto final de la explotación de carne y/o leche, en cuanto a su cantidad higiénica y al contenido de residuos de medicinas y agroquímicos en el momento en que los planes de control no se ejecuten de manera adecuada. 
 Alimentación: la alimentación es básica para obtener niveles adecuados en el sistema de producción. Teniendo en cuenta que los bovinos se alimentan a base de forrajes y que esta es la fuente más económica para tal efecto; por ende, se debe llevar a cabo un manejo racional de los potreros, en los cuales los animales obtendrán su base alimenticia. 
 Inventario del hato: es fundamental el manejo de este tipo de información, dado que se debe ser consiente de los animales existentes y más aún de su categorización. El inventario animal es un modelo dinámico sobre todo en aquellos sistemas productivos en los cuales existen hembras reproductoras y en el manejo de los registros su actualización debe ser al menos semanal. El inventario o chequeo físico se debe llevar a cabo al menos dos veces al año. 
En términos generales la periodicidad del hato depende del tamaño del mismo. 
Registros 
La mejor inversión que tiene un empresario ganadero es consolidar y llevar un programa de registros; los datos consignados en ellos facilitan el cálculo y la interpretación de los indicadores técnicos y económicos del sistema de producción. Mediante la interpretación de los registros se puede identificar: 
 Los animales superiores; con el fin de consolidar con ellos el programa reproductivo de la finca.
 Los animales inferiores ya que son antieconómicos para el modelo productivo. 
 La eficiencia obtenida de la utilización de los distintos recursos, con los cuales cuenta la finca (mano de obra o equipos). 
Formatos básicos de registros 
1. Control reproductivo de hembras. 
2. Control de peso. 
3. Registro de producción de leche. 
4. Control sanitario. 
5. Control de manejo de potreros. 
6. Control de suplementación. 
7. Registro individual de hembra. 
8. Inventario del hato. 
9. Inventario de maquinaria y equipos. 
10. Registro de lluvias. 
11. Comprobantes contables. 
La nueva visión de la ganadería está enmarcada dentro de un sistema de cadenas de valor, enfatizado en dar cumplimiento a las exigencias y preferencias del consumidor, mediante la incorporación de prácticas y procedimientos que incluyen todas las actividades dentro y fuera del sistema de producción. Involucra todas las dimensiones de la ganadería y reconoce que sus productos no deben recaer en la simple producción de leche y carne. 
La calidad de los productos provenientes de la ganadería son el resultado de un proceso de elaboración a lo largo de la cadena agroalimentaria, esta cadena contempla los procesos desde la finca hasta el consumidor final.
Referencias: 
 Mora Delgado Jairo y col; Planificación de Fincas Ganaderas Eco amigables, Universidad del Tolima; 2005. 
 Cortes Lombana Abdón; El suelo sustento de la biodiversidad; Bogotá Colombia 2002. 
 León Moreno Clara; Propiedades de los suelos, Instituto Colombiano Agropecuario I.C.A Regional siete, Colombia; 2000. 
 Osorio N; Muestreo de Suelos, Universidad Nacional de Colombia, Medellín (Antioquia); 2005. 
 Cuevas José y col; Toma de Muestras para Análisis de Fertilidad del Suelo; 2010. 
 Cuesta Muñoz Pablo y col; El análisis de suelos: toma de muestras y recomendaciones de fertilización para la producción ganadera, 2009. 
 Echeverri A; Pastoreo Inteligente, Una alternativa en el manejo de la pastura para aumentar la productividad de los rebaños lecheros; Medellín Colombia 2009. 
 Echeverri A y col; Modulo de Pastos y Forrajes. Facultad de ciencias agrarias, Universidad de Antioquia, Medellín Colombia, 2008. 
 Espejo Luis Guillermo; En Ganadería Primero el Agua, Bogotá Colombia; 2010. 
 Manual Practico del Ganadero, Federación Nacional de Ganaderos FEDEGAN; 2003. 
 Sandoval Henao Ramiro, Ramírez Muñoz Álvaro, Suelos y fertilizantes, Universidad del Quindío, 1991, pág. 16. 
 Cuesta Muñoz Pablo, Villaneda Vivas Edgar, Manual Técnico “Producción y utilización de recursos forrajeros en sistemas de producción bovina de las regiones caribe y valles interandinos”. Pág. 1 – 10. 
 Corporación Colombiana de Investigación Agrícola Corpoica, Seminario Nacional Pastos y Forrajes, Oficina de comunicaciones, 2007. 
¡Gracias por el interés y dedicación al curso, ahora continúe con la unidad 2!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panama
PanamaPanama
PanamaFAO
 
Modulo 1. evaluacion_de_tierras._fontana
Modulo 1. evaluacion_de_tierras._fontanaModulo 1. evaluacion_de_tierras._fontana
Modulo 1. evaluacion_de_tierras._fontanaMarianFontana89
 
Sitema Agrario con audio
Sitema Agrario  con audioSitema Agrario  con audio
Sitema Agrario con audioLedy Cabrera
 
La agroclimatologia, instrumento de planificacion agricola
La agroclimatologia, instrumento de planificacion agricolaLa agroclimatologia, instrumento de planificacion agricola
La agroclimatologia, instrumento de planificacion agricolaAgronomia Agropecuario
 
Recurso Natural Suelo Ganaderia
Recurso Natural Suelo GanaderiaRecurso Natural Suelo Ganaderia
Recurso Natural Suelo GanaderiaBIOASESORES
 
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan CristianBarrrrr
 
Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...
Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...
Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...FAO
 
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, MéxicoManejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, MéxicoFAO
 
Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...
Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...
Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...ExternalEvents
 

La actualidad más candente (19)

J. Vázquez Manejo de Suelos
J. Vázquez Manejo de SuelosJ. Vázquez Manejo de Suelos
J. Vázquez Manejo de Suelos
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
|AQ
|AQ|AQ
|AQ
 
Pv info
Pv infoPv info
Pv info
 
Arroz
ArrozArroz
Arroz
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Fact sheet abril
Fact sheet abrilFact sheet abril
Fact sheet abril
 
Ecotopos cafeteros
Ecotopos cafeterosEcotopos cafeteros
Ecotopos cafeteros
 
vocación uso
vocación usovocación uso
vocación uso
 
Modulo 1. evaluacion_de_tierras._fontana
Modulo 1. evaluacion_de_tierras._fontanaModulo 1. evaluacion_de_tierras._fontana
Modulo 1. evaluacion_de_tierras._fontana
 
Sitema Agrario con audio
Sitema Agrario  con audioSitema Agrario  con audio
Sitema Agrario con audio
 
La agroclimatologia, instrumento de planificacion agricola
La agroclimatologia, instrumento de planificacion agricolaLa agroclimatologia, instrumento de planificacion agricola
La agroclimatologia, instrumento de planificacion agricola
 
Recurso Natural Suelo Ganaderia
Recurso Natural Suelo GanaderiaRecurso Natural Suelo Ganaderia
Recurso Natural Suelo Ganaderia
 
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
Estudio de caso - Cristian Ricardo Barragan
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...
Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...
Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...
 
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, MéxicoManejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
Manejo Sustentable del Suelo en México, SAGARPA, México
 
Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...
Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...
Conocimiento de los suelos y utilización de los datos para el Manejo Sostenib...
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 

Similar a Planificación de la empresa ganadera sustentable

C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)rubi silvera valle
 
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)rubi silvera valle
 
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)rubi silvera valle
 
2 introduccioal monitoreo ambiental
2 introduccioal monitoreo ambiental2 introduccioal monitoreo ambiental
2 introduccioal monitoreo ambientalarielcallisayaacero
 
Interpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de suelosInterpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de sueloscjdrowski
 
TAREA ANALISIS DE SUELO Y AGUA.pdf
TAREA ANALISIS DE SUELO Y AGUA.pdfTAREA ANALISIS DE SUELO Y AGUA.pdf
TAREA ANALISIS DE SUELO Y AGUA.pdfJavierManuelCarreoRe
 
Clasificacion Segun INAB (Presentacion).pdf
Clasificacion Segun INAB (Presentacion).pdfClasificacion Segun INAB (Presentacion).pdf
Clasificacion Segun INAB (Presentacion).pdfJuanPerez155287
 
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...Decision and Policy Analysis Program
 
Avaluo hacienda agricola
Avaluo hacienda agricolaAvaluo hacienda agricola
Avaluo hacienda agricolaPablo Villa
 
Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O.
Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O. Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O.
Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O. claurebollo
 
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Fundación Col
 
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, VenezuelaEdafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, VenezuelaAnna B
 

Similar a Planificación de la empresa ganadera sustentable (20)

C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2) (1)
 
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1%2c c2%2c c3%2c quimica agricola ii editar (1 y 2)
 
Clasificacion De Suelos
Clasificacion De SuelosClasificacion De Suelos
Clasificacion De Suelos
 
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
 
Pv info
Pv infoPv info
Pv info
 
2 introduccioal monitoreo ambiental
2 introduccioal monitoreo ambiental2 introduccioal monitoreo ambiental
2 introduccioal monitoreo ambiental
 
Interpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de suelosInterpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de suelos
 
Limon tahiti paujil - tulio
Limon tahiti   paujil - tulioLimon tahiti   paujil - tulio
Limon tahiti paujil - tulio
 
TAREA ANALISIS DE SUELO Y AGUA.pdf
TAREA ANALISIS DE SUELO Y AGUA.pdfTAREA ANALISIS DE SUELO Y AGUA.pdf
TAREA ANALISIS DE SUELO Y AGUA.pdf
 
Unidad v climatologia
Unidad v climatologiaUnidad v climatologia
Unidad v climatologia
 
Clasificacion Segun INAB (Presentacion).pdf
Clasificacion Segun INAB (Presentacion).pdfClasificacion Segun INAB (Presentacion).pdf
Clasificacion Segun INAB (Presentacion).pdf
 
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
 
Arineco
ArinecoArineco
Arineco
 
Tarea quimica agric
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agric
 
Tarea quimica agric
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agric
 
Avaluo hacienda agricola
Avaluo hacienda agricolaAvaluo hacienda agricola
Avaluo hacienda agricola
 
Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
 
Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O.
Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O. Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O.
Presentacion economia Regina V, Claudia R, Daniela O.
 
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
 
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, VenezuelaEdafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
 

Último

ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAjuliocesartolucarami
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfrobertocarlosbaltaza
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxLuisaPerdomo16
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,KiaraIbaezParedes
 
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdfAA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdffrank0071
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfGuillermoCamino4
 
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADOCUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADOCONSTANZAALEJANDRAMU3
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devociónandres2973
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfhugohilasaca
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxJuanaMLpez
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUAcelixfabiolacaleropa
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdffrank0071
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
Miología del bovino veterinaria métodos rápidos
Miología del bovino veterinaria métodos rápidosMiología del bovino veterinaria métodos rápidos
Miología del bovino veterinaria métodos rápidosmarielbispurocoleo5
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdfINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdfelsithakookmin
 
NCh 170-2016_07.03.17.pdf tecnologia del hormigon
NCh 170-2016_07.03.17.pdf tecnologia del hormigonNCh 170-2016_07.03.17.pdf tecnologia del hormigon
NCh 170-2016_07.03.17.pdf tecnologia del hormigonalejandroperezguajar
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónMoralesSantizBrendaL
 

Último (20)

ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
 
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdfAA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
AA. VV. - Historia mínima del Confucianismo [2021].pdf
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
 
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADOCUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
CUADERNILLO DE RESPUESTAS DEL TEST DE BOSTON FORMATO ABREVIADO
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
Miología del bovino veterinaria métodos rápidos
Miología del bovino veterinaria métodos rápidosMiología del bovino veterinaria métodos rápidos
Miología del bovino veterinaria métodos rápidos
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdfINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
 
NCh 170-2016_07.03.17.pdf tecnologia del hormigon
NCh 170-2016_07.03.17.pdf tecnologia del hormigonNCh 170-2016_07.03.17.pdf tecnologia del hormigon
NCh 170-2016_07.03.17.pdf tecnologia del hormigon
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumación
 

Planificación de la empresa ganadera sustentable

  • 1. BIENVENIDOS AL CURSO: GANADERÍA SUSTENTABLE UNIDAD 1. PLANIFICACIÓN DE LA EMPRESA GANADERA SUSTENTABLE Introducción Los materiales de esta unidad están encaminados a la comprensión de los conceptos básicos sobre la planificación de la empresa ganadera, suelos, análisis de suelos, selección de la pradera y los alcances e importancia de éstos en la productividad. Por medio de las actividades de la semana se podrá desarrollar y retroalimentar los conocimientos sobre este tema. Descripción del material del curso Estos textos le van a permitir al aprendiz, comprender todo acerca de la unidad que va a desarrollar, también los puede utilizar de apoyo para realizar las actividades propuestas.
  • 2. Tema 1. Generalidades de la empresa ganadera El enfoque de planificación aplicado a la empresa ganadera, puede definirse como el conjunto de pasos mediante el cual se evalúan y se toman las decisiones sobre el uso correcto de los recursos productivos, con el fin que facilite la implementación y ejecución de aquellas decisiones. Es importante aclarar que los objetivos o fines a que se refiere son de naturaleza física, biológica, económica, financiera y medio ambiental; con ello se pretende alcanzar el máximo beneficio productivo. Este proceso de planificación involucra cuatro momentos principales: 1. Diagnóstico Consiste en describir, analizar y explicar la estructura, el funcionamiento y el proceso productivo, teniendo en cuenta los resultados y tendencias del sistema a planificar, en función de los objetivos planteados por los entes encargados de la formulación del proyecto, quienes tienen autonomía a la hora de tomar decisiones; teniendo en cuenta los siguientes aspectos:  Los objetivos del empresario ganadero.  La estructura y funcionamiento de la empresa ganadera.  Los resultados que se buscan con la actividad. 2. Programación Este momento busca ordenar, clasificar y ejecutar en el tiempo planteado, las actividades propuestas. Esta selección debe ser ratificada por el empresario, quien tiene la autonomía de tomar decisiones y luego recibir las ganancias o pérdidas que resulten del proceso productivo 3. Ejecución Esta etapa constituye el aprovechamiento de los recursos que la zona agroecológica ofrece, para ser aplicados en el proceso de producción, teniendo en cuenta el uso racional del medio ambiente. La implementación de parámetros técnicos (alimentación nutrición, sanidad, reproducción y producción, entre otros) puede presentar niveles diversos de complejidad y/o involucrar nuevas alternativas de conducción, las cuales deben tener un manejo apropiado por parte de las personas responsables de la ejecución del proyecto. 4. Control y resultados Una vez que son puestas en marcha cada una de las actividades programadas, se debe hacer un seguimiento al proceso productivo, cumpliendo de esta manera con los objetivos propuestos del proyecto a la empresa ganadera. En esta etapa se debe evaluar los resultados que el proceso va generando. Este momento se denomina control y consiste en un conjunto de actividades que
  • 3. apuntan a generar información que describe la marcha del proyecto y los resultados que se van generando como consecuencia de su implementación. El análisis de esta información, la comparación entre las metas planteadas y los controles, llevan a alcanzar los resultados esperados. Con el fin de articular la toma de decisiones y estructurar un modelo de ganadería sustentable y sostenible con el medio ambiente, se pretende ser competitivos en los mercados locales, regionales y nacionales. Para ello se debe integrar los siguientes aspectos básicos en la planeación de la empresa ganadera: suelos, propiedades físicas y propiedades químicas. Tema 2. Suelo “Son la capa superficial de la tierra donde se desarrollan las raíces de las plantas, las cuales toman de allí los alimentos para crecer y producir frutos. El suelo también se llama capa arable o capa vegetal, existen muchas clases de suelos, debido a diversos factores tales como: el material básico, tipo de roca que provienen, condiciones climatológicas, vegetación topográfica y el tiempo de formación. Los mapas de los suelos muestran los distintos tipos de estos, su promedio de productividad y otras características que ayudan a los agricultores sobre sus tierras”. (Sandoval Henao Ramiro, Ramírez Muñoz Álvaro, 1991, pág. 16). También están formados por propiedades que se pueden clasificar en forma muy general: propiedades físicas, químicas y biológicas. Imagen SENA
  • 4. Propiedades físicas “Los cuatro principales componentes del suelo determinan sus condiciones físicas, y son: La permeabilidad, consistencia (dureza), capacidad de absorción del agua, resistencia a la erosión y el color dependen de la materia mineral, de la materia orgánica del agua y del aire que contenga suelo. Las principales propiedades físicas del suelo son: textura, estructura y porosidad, permeabilidad, profundidad efectiva y drenaje”. (Sandoval Henao Ramiro, Ramírez Muñoz Álvaro, 1991, pág.16). Propiedades químicas Las propiedades químicas del suelo influyen directamente en la disponibilidad de nutrientes para las plantas y otros organismos. También influyen en la capacidad de los suelos para el almacenaje, filtrado y descomposición de compuestos químicos, tóxicos o potencialmente tóxicos, para plantas, animales y el hombre. Para obtener altos rendimientos y buena calidad nutritiva del forraje, las especies forrajeras deben ser consideradas verdaderos cultivos y para esto, es necesario tener en cuenta prácticas como: preparación del suelo, siembra, fertilización y control de plagas. Aunque esto parece lógico, son pocos los ganaderos que en realidad prestan atención al manejo de la fertilización, especialmente durante la época productiva de las praderas. Generalmente, los nutrimentos del suelo no están disponibles en las cantidades y proporciones requeridas por las especies forrajeras, para maximizar rendimientos y calidad nutritiva del forraje en las praderas; por lo tanto es necesario determinar la concentración de estos en el suelo, y con base en ello, definir las fuentes, así como las cantidades de correctivos, acordes con los requerimientos de cada especie forrajera. Importancia del análisis de suelos El análisis de suelos es una práctica muy usada cuando se quiere determinar las deficiencias y contenidos de materia orgánica, así como macro y micro elementos minerales esenciales del suelo. El análisis, entrega una estimación de fertilidad, que está relacionada con la disponibilidad de nutrientes minerales para las plantas. Los tres más importantes son: nitrógeno, fósforo y potasio. Por otro lado se debe considerar, que la fertilidad del suelo no es constante en el espacio y el tiempo. Así, cuando se realiza un análisis de suelo, además de la fertilidad global, otros factores como la profundidad y el momento de muestreo, tienen un gran efecto sobre el resultado de la evaluación.
  • 5. Tema 3. Importancia del análisis de suelo Toma de muestras Las muestras de suelo pueden ser recolectadas en cualquier tiempo. Sin embargo, es recomendable tomarlas uno o dos meses antes de la siembra de cultivos anuales. Para praderas es aconsejable por lo menos, un mes antes de la fertilización. Es necesario tener en cuenta, que el proceso de tratamiento de la muestra de suelo en el laboratorio, desde que es recepcionada hasta que se emite el informe y la recomendación, puede tardar de 12 a 15 días. Para realizar el muestreo de suelo es necesario establecer criterios para la determinación del “cuanto’’ y el ‘’donde’’ muestrear dentro de cada predio. Se debe tener en cuenta la representatividad que expondrá la muestra respecto al área de interés, descartando sectores que suponen exceso o extrema pobreza de fertilidad. Por ello, es importante agrupar sectores en base a color, textura, profundidad, drenaje; la pendiente es un factor que incide fuertemente en la determinación del manejo que se le quiere dar a este. Imagen SENA Se debe tener en cuenta el siguiente procedimiento para realizar de manera adecuada la toma de las muestras de suelo: Delimitación de las áreas Recorrer la finca y hacer un plano o croquis sencillo de las superficies más o menos homogéneas, en cuanto al tipo de suelo, apariencia física y manejo recibido anteriormente, donde se ubiquen los detalles más importantes de la finca como lo son: partes altas o bajas, planas o inclinadas, coloración del suelo, vegetación alta, media o baja, riesgo de encharcamiento, áreas que no se han trabajado ni fertilizado, así como las áreas trabajadas y fertilizadas. Época de muestreo “Es el tiempo oportuno en el cual se debe realizar el muestreo, generalmente para cultivos por establecer, se recomienda realizar el muestreo dos a tres meses antes de la siembra (por si existe la necesidad de encalar) bajo condiciones de suelo friable (húmedo pero no saturado de agua, similar a la humedad requerida para arar). En cultivos perennes establecidos (cultivos que están en el terreno por más de un año y que tienen más de una cosecha
  • 6. principal), se recomienda muestrear el terreno dos a tres meses antes de la cosecha principal. En general se recomienda realizar el muestreo de suelo con frecuencia de dos años” (Corpoica, Guía toma análisis de suelos, 1998, pág.3). Herramientas y materiales necesarios  Bolsas plásticas limpias  Marcadores  Cuchillo, machete  Balde  Mapa de la finca (GPS) Imagen Corpoica Toma de la muestra Recorrer los lotes al azar en forma de zig-zag y cada 15 o 30 pasos tomar una muestra, limpiando la superficie del terreno y depositándola en el balde. Las muestras deben ser tomadas entre 20 y 30 cms de profundidad. Luego de tener todas las muestras en el balde se mezclan homogéneamente y se toma 1 kg aproximadamente. Esta es la muestra compuesta requerida para el análisis. Hacer un corte en forma de “V” de 0 a 20 cms de profundidad. De uno de sus lados tomar una porción de 2 o 3 cms de espesor. Seguidamente retirar los bordes, dejando una parte de 5 cms de ancho. Depositar la parte separada (submuestra), en el balde. Mezclar en un balde limpio las 15 o 20 submuestras obtenidas. Imagen Corpoica
  • 7. Identificación de la muestra a enviar Para identificar la muestra se debe colocar: el nombre del propietario, nombre de la finca, ubicación geográfica, número de muestra y lote, superficie que representa y algunas informaciones complementarias como lo son: pendiente del terreno, riesgo de encharcamiento, color del suelo, tipo de vegetación, cultivo anterior, rendimiento obtenido, disponibilidad de residuos, tipo de fertilizante usado, si encaló, forma y época de aplicación. Precauciones a tener en cuenta, cuando se tomen muestras para el análisis de suelos:  Evitar muestrear suelos muy húmedos.  Usar bolsas plásticas nuevas y limpias, no de papel.  No fumar durante la recolección de muestras, para evitar contaminarlas con cenizas del cigarrillo, ricas en potasio.  No tomar muestras en áreas recién fertilizadas, sitios próximos a viviendas, galpones, corrales, cercas, caminos, lugares pantanosos o erosionados, áreas quemadas, lugares donde se amontona estiércol y/o fertilizantes, cal u otras sustancias que pueden contaminar la muestra. Selección de la pradera El establecimiento de praderas es una estrategia que utilizan los productores para mantener las empresas ganaderas en estado productivo y a bajo costo. El establecimiento de praderas es una parte importante del sistema forrajero, que una explotación debe de considerar para mantener de una manera eficiente al ganado. Para el establecimiento de praderas (seleccionar la especie forrajera) se deben tener en cuenta factores propios de la zona agroecológica como el clima, el suelo, la pluviosidad, la radiación solar, la vegetación nativa, entre otros y factores inherentes al sistema productivo como el tipo de animal, el riesgo que el ganadero desea correr y los objetivos de producción. Imagen Corpoica
  • 8. Tema 4. Selección de la pradera Preparación del terreno La preparación del suelo, se refiere al conjunto de prácticas, que garantizan las condiciones físicas adecuadas para la germinación de la semilla y el posterior desarrollo del cultivo. A continuación se describen los principales aspectos a considerar para una preparación adecuada del terreno: Época Con el fin de garantizar un adecuado establecimiento de las especies forrajeras, se recomienda preparar el suelo con suficiente antelación a la siembra, especialmente en áreas con alta incidencia de malezas (zonas de bosque húmedo tropical), con el objetivo de asegurar una buena descomposición de los residuos agrícolas y la emergencia de las malezas para su incorporación temprana; mejorando con ello las condiciones para una óptima germinación de la semilla y vigor de las plántulas. Implementos para la preparación El tipo de implementos a utilizar y la intensidad de labranza dependen de las características físicas del suelo, de la topografía del terreno, del potencial de malezas de la zona y del tipo de material de propagación a utilizar. Los implementos agrícolas adecuados para la preparación del suelo, son aquellos que lo descompactan a una profundidad adecuada, para el desarrollo de las raíces del cultivo, sin invertir los horizontes del suelo. Siembra Para la siembra de gramíneas y leguminosas forrajeras se deben tener en cuenta entre otros aspectos, la preparación del terreno, la época de siembra, el material de propagación y el sistema de siembra. Se recomienda establecer las asociaciones entre gramíneas y leguminosas en forma simultánea, independientemente del material de siembra, con semillas o con material vegetativo. Calidad y cantidad de semilla La cantidad de semillas a sembrar, depende de su calidad (pureza, viabilidad y germinación). Cuando la calidad de la semilla no es óptima, se requiere incrementar su dosis, para conseguir una población adecuada de plántulas, asegurar una buena cobertura del suelo y un rápido establecimiento de la pradera. En el caso de semillas no certificadas (producción artesanal), se recomienda hacer pruebas de germinación, para determinar la cantidad de material de siembra, con base en el número de plantas emergidas y en su vigor. El establecimiento de praderas con material vegetativo (cepas, tallos o estolones) es conveniente hacerlo en los meses de mayor precipitación para
  • 9. asegurar un buen desarrollo de las plantas. Los tallos o estolones de las especies se cortan a ras del suelo; en tanto que las cepas de las gramíneas se extraen con pala de la planta madre. En áreas grandes, el material vegetativo se distribuye uniformemente en el lote y se incorpora con rastrillo. También se puede surcar el terreno para la siembra del material. Aforo de las praderas Aclarando que el aforo no es una medición exacta, sino un “muestreo de la pradera” mediante el cual se pretende estimar su producción total de forraje para alimentar al ganado, se han empleado diversas metodologías para realizar el aforo de una pastura. La mayoría de estas metodologías de muestreo para el aforo de pastizales comparten ciertos fundamentos y criterios de medición, pero difieren particularmente en los procedimientos en campo. Los tres Metódos de muestreo más comunes son: 1. El método de muestreo en cruz (o aforo en forma de X), que consiste en ubicar las cuatro esquinas del potrero “equidistantes” recorriéndolo de una esquina a otra en línea diagonal y luego en la diagonal perpendicular u opuesta. Al final se suman los pesos de todas las submuestras y se divide por el número total de submuestras que se tomaron para obtener el “promedio aritmético” en Kg/m2. 2. El método de zig-zag (o aforo en forma de Z), que es igual al que se implementa comúnmente para muestreo de suelos, y que consiste en tomar con el mismo marco de 1 m2 unas 15 ó 20 submuestras por cada 10 hectáreas de extensión del pastizal, recorriendo el terreno a lo largo y ancho en forma de zig-zag o de Z. Los puntos donde se toma cada submuestra los elige quien esté realizando este procedimiento y lo hace aleatoriamente, es decir, sin seguir un orden o patrón para no sesgar la muestra, pues se trata que la muestra sea representativa y no el resultado de una elección a gusto, capricho o conveniencia de quien las toma. Cada submuestra se pesa con una balanza de kilos y gramos. Los pesos de las submuestras se suman y se divide por el número de submuestras tomadas para determinar el “promedio aritmético” en Km/m2. 3. El método más común y el más implementado, es el aforo mediante doble muestreo por rango visual (6, 9, 17, 33) que consiste en tomar mínimo tres submuestras (mientras más submuestras se tomen menos error en el resultado) en tres o más puntos diferentes de la pastura que se elige visualmente, con base en las diferentes alturas de crecimiento del pasto (alto, medio y bajo) que se está aforando, se pesa cada submuestra que representa a cada nivel de altura con una balanza de kilos y gramos, y finalmente se suman los pesos de las tres o más submuestras obtenidas y se divide por el número de submuestras tomadas para determinar el “promedio aritmético” en Kg/m2.
  • 10. Tema 5. Agua El agua debe ser reconocida como un recurso manejable y ubicarla para su uso en los siguientes espacios de los sistemas de producción agropecuaria:  El agua está en movimiento constante; dentro de su ciclo se puede encontrar en forma solida, liquida y en vapor. Para efectos de la producción agropecuaria siempre se utilizará liquida.  La oferta ambiental en los indicadores de: temperatura, humedad relativa, viento, radiación, lluvias y suelos, está regulada por el agua.  El agua debe ser parte estructural del suelo, que esté dedicada a la producción de forrajes.  El agua está presente en el forraje en un 80 % y para producir dos gramos de materia seca, se requiere un litro de agua presente en ciclo nutricional vegetal.  En el animal, el 70% de su peso está representado por agua y si se falla en el manejo de este recurso en la nutrición del bovino, con solo el 10% de perdida estructural, el animal muere.  Hoy se debe valorar la relación de los recursos naturales así: agua – suelo – forraje – animal – producto final. Valor del agua en la empresa ganadera Todo programa debe garantizar el mantenimiento estructural del agua, bajo la premisa de drenajes basados en la toma, manejo y conservación del agua lluvia. Captación del agua La captación de agua es un medio fácil de obtener agua para consumo humano y/o uso agropecuario. En muchos lugares del mundo con alta o media precipitación y en donde no se dispone de agua en cantidad y calidad necesaria para consumo humano, se recurre al agua de lluvia como fuente de abastecimiento. La captación de agua de lluvia para consumo humano presenta las siguientes ventajas:  Alta calidad físico-química del agua de lluvia.  Sistema independiente y por lo tanto ideal para comunidades dispersas y alejadas.  Empleo de mano de obra y/o materiales locales.  No requiere energía para la operación del sistema.  Fácil de mantener.  Comodidad y ahorro de tiempo en la recolección del agua de lluvia. Selección de la genética en la empresa ganadera Cuando se va a seleccionar el componente genético con el cual contará la empresa, se debe pensar detenidamente en las consecuencias que tendrá esta importante decisión, sobre la productividad del modelo de producción. También repercutirá directamente en el comportamiento productivo y reproductivo de las crías; por el contrario si se elige la base genética de la empresa de manera
  • 11. errada, los malos resultados se verán a mediano plazo con el comportamiento pre destete y pos destete, trayendo como consecuencias la perdida de dinero y tiempo. Imagen Corpoica Tema 6. Manejo de información de la empresa ganadera Toda empresa ganadera, si quiere ser eficiente y tener niveles óptimos de producción, requiere contar con un adecuado sistema de información, el cual debe ser alimentado con datos (comprendido como la anotación de cada uno de los eventos que ocurren en el sistema de producción), los cuales en el momento en que se ordenan e incorporan en el cálculo de los indicadores, se transforman inmediatamente en información y luego de ser analizada, es posible tomar decisiones fundamentadas y proyectando el modelo productivo que se pretende consolidar. Registrar los datos trae consigo una gran responsabilidad para el talento humano que trabaja en la empresa, se requiere que lo registrado sea veraz y que el diligenciamiento de los registros sea lo más oportuno posible. Los datos básicos Con el único propósito de conocer la situación de la empresa ganadera, es indispensable acopiar la mayor cantidad de información posible que sea útil, implementando los formatos necesarios que permitan capturar los datos que muestran los eventos presentados y las actividades realizadas. Teniendo en cuenta que toda la información de la empresa ganadera, se construye con base en los datos que se registran con el transcurrir de los días, estos deben ser catalogados teniendo en cuenta algunos aspectos claves de la producción ganadera, como lo son:  Reproducción: se puede decir que la reproducción es el aspecto de mayor importancia económica en los modelos de producción ganadera, descontando por hecho a los modelos de producción dedicados a la recría y a la ceba. La reproducción garantiza la supervivencia de la
  • 12. especie y es la pieza clave para su mejoramiento, ya que garantiza contar con la población suficiente para poder implementar programas de selección. Dado que para poder analizar y decidir sobre el comportamiento reproductivo de un grupo de animales, se debe tener en cuenta el desempeño tanto de las hembras como de los machos y registrar los eventos de cada uno de ellos.  Producción: esto se convierten en fundamental, ya que es la única manera de saber si un animal es superior a otro en igualdad de condiciones, registrando su comportamiento productivo tanto en carne como en leche.  Sanidad: la salud de los animales es un aspecto bastante importante de monitorear y más si se tiene en cuenta que incide de manera directa sobre la rentabilidad de la empresa ganadera y se convierte en un aspecto que incide de manera directa, en el producto final de la explotación de carne y/o leche, en cuanto a su cantidad higiénica y al contenido de residuos de medicinas y agroquímicos en el momento en que los planes de control no se ejecuten de manera adecuada.  Alimentación: la alimentación es básica para obtener niveles adecuados en el sistema de producción. Teniendo en cuenta que los bovinos se alimentan a base de forrajes y que esta es la fuente más económica para tal efecto; por ende, se debe llevar a cabo un manejo racional de los potreros, en los cuales los animales obtendrán su base alimenticia.  Inventario del hato: es fundamental el manejo de este tipo de información, dado que se debe ser consiente de los animales existentes y más aún de su categorización. El inventario animal es un modelo dinámico sobre todo en aquellos sistemas productivos en los cuales existen hembras reproductoras y en el manejo de los registros su actualización debe ser al menos semanal. El inventario o chequeo físico se debe llevar a cabo al menos dos veces al año. En términos generales la periodicidad del hato depende del tamaño del mismo. Registros La mejor inversión que tiene un empresario ganadero es consolidar y llevar un programa de registros; los datos consignados en ellos facilitan el cálculo y la interpretación de los indicadores técnicos y económicos del sistema de producción. Mediante la interpretación de los registros se puede identificar:  Los animales superiores; con el fin de consolidar con ellos el programa reproductivo de la finca.
  • 13.  Los animales inferiores ya que son antieconómicos para el modelo productivo.  La eficiencia obtenida de la utilización de los distintos recursos, con los cuales cuenta la finca (mano de obra o equipos). Formatos básicos de registros 1. Control reproductivo de hembras. 2. Control de peso. 3. Registro de producción de leche. 4. Control sanitario. 5. Control de manejo de potreros. 6. Control de suplementación. 7. Registro individual de hembra. 8. Inventario del hato. 9. Inventario de maquinaria y equipos. 10. Registro de lluvias. 11. Comprobantes contables. La nueva visión de la ganadería está enmarcada dentro de un sistema de cadenas de valor, enfatizado en dar cumplimiento a las exigencias y preferencias del consumidor, mediante la incorporación de prácticas y procedimientos que incluyen todas las actividades dentro y fuera del sistema de producción. Involucra todas las dimensiones de la ganadería y reconoce que sus productos no deben recaer en la simple producción de leche y carne. La calidad de los productos provenientes de la ganadería son el resultado de un proceso de elaboración a lo largo de la cadena agroalimentaria, esta cadena contempla los procesos desde la finca hasta el consumidor final.
  • 14. Referencias:  Mora Delgado Jairo y col; Planificación de Fincas Ganaderas Eco amigables, Universidad del Tolima; 2005.  Cortes Lombana Abdón; El suelo sustento de la biodiversidad; Bogotá Colombia 2002.  León Moreno Clara; Propiedades de los suelos, Instituto Colombiano Agropecuario I.C.A Regional siete, Colombia; 2000.  Osorio N; Muestreo de Suelos, Universidad Nacional de Colombia, Medellín (Antioquia); 2005.  Cuevas José y col; Toma de Muestras para Análisis de Fertilidad del Suelo; 2010.  Cuesta Muñoz Pablo y col; El análisis de suelos: toma de muestras y recomendaciones de fertilización para la producción ganadera, 2009.  Echeverri A; Pastoreo Inteligente, Una alternativa en el manejo de la pastura para aumentar la productividad de los rebaños lecheros; Medellín Colombia 2009.  Echeverri A y col; Modulo de Pastos y Forrajes. Facultad de ciencias agrarias, Universidad de Antioquia, Medellín Colombia, 2008.  Espejo Luis Guillermo; En Ganadería Primero el Agua, Bogotá Colombia; 2010.  Manual Practico del Ganadero, Federación Nacional de Ganaderos FEDEGAN; 2003.  Sandoval Henao Ramiro, Ramírez Muñoz Álvaro, Suelos y fertilizantes, Universidad del Quindío, 1991, pág. 16.  Cuesta Muñoz Pablo, Villaneda Vivas Edgar, Manual Técnico “Producción y utilización de recursos forrajeros en sistemas de producción bovina de las regiones caribe y valles interandinos”. Pág. 1 – 10.  Corporación Colombiana de Investigación Agrícola Corpoica, Seminario Nacional Pastos y Forrajes, Oficina de comunicaciones, 2007. ¡Gracias por el interés y dedicación al curso, ahora continúe con la unidad 2!