SlideShare una empresa de Scribd logo
Campus Irapuato-Salamanca
DICIVA
Departamento de Ciencias
Ambientales.
M.C. DORA MARIA REYES RIOS
MUESTREO DEL SUELO.
Generalmente un estudio del suelo se lleva acabo cuando se
requiere de realizar investigación, establecimiento de
proyectos agrícolas, pecuario, forestal, construcciones
civiles o remediación por contaminación.
Con base a la finalidad que se pretenda se plantan los
objetivos, metodologías, análisis e interpretaciones.
Muestreo del suelo con fines de fertilidad.
Una muestra del suelo es usualmente empleada para evaluar
sus propiedades físicas, químicas, de fertilidad, clasificarlo
taxonómicamente, estimar condiciones de humedad,
microbiológicas, clasificar taxonómicamente.
La muestra consiste en una mezcla de porciones de suelo
(submuestras) tomadas al azar de un terreno homogéneo.
Muestreo del suelo con fines de fertilidad.
En este caso se presenta la metodología empleada para
muestrear suelos con fin de evaluar su fertilidad “capacidad
para suministrar nutrientes a las plantas”. Se debe de tomar
en cuanta que la muestra de suelos sea representativa del
terreno que se desea evaluar.
Los análisis de suelos en el laboratorio se realizan con base a
metodologías detalladas, técnicas analíticas con base a
normas que cada vez son exactas y precisas.
Muestreo del suelo con fines de fertilidad.
Muestreo del suelo con fines de fertilidad.
Materiales.
** Mapa (croquis) del terreno
** Machete
** Barrena o pala
** Cuchillo
** Cubeta
** Bolsas plásticas Limpias
** Marcadores
** Etiquetas para identificar la(s) muestra(s)
Materiales y Métodos.
Es necesario asegurarse que las herramientas estén
completamente limpias, libres de superficies oxidadas y que
no contengan residuos de otros materiales.
Muestreo del suelo con fines de fertilidad.
Instrumentos comúnmente usados para el muestreo de suelos:
a) Barrenas, b) palanca “T”, c) espátulas, d) palas.
Material de apoyo. Como material de apoyo durante un muestreo,
es importante incluir: cartas topográficas, edafológicas, climáticas
y geológicas, un plano cartográfico del sitio y mapas de carreteras.
Adicionalmente, es recomendable incluir una libreta para
anotaciones, una cámara fotográfica.
Muestreo del suelo con fines de fertilidad.
Material para la orientación y ubicación de los puntos de muestreo
y para medir la zona: Sistema global de posicionamiento (GPS),
cinta métrica y estacas.
Delimitación de suelos.
Es necesario identificar los diferentes tipos de suelos en el campo y
los limites que estos suelos tienen dentro del paisaje para definir
las unidades de muestreo.
Generalmente se toma en cuenta la pendiente del terreno, (plano vs.
inclinado), material parental, uso actual, manejo (fertilizado vs. no
fertilizado), color, etc.
Cada tipo de suelo se considerará como un terreno homogéneo e
independiente (unidad de muestreo), que debe ser identificado con
base en las características ya mencionadas.
Muestreo de suelos.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
Amparo Elizabeth Robles Zambrano
 
Descubre tu Vocación: Ingeniería Ambiental | Panorama laboral | ¿Cuánto ganan...
Descubre tu Vocación: Ingeniería Ambiental | Panorama laboral | ¿Cuánto ganan...Descubre tu Vocación: Ingeniería Ambiental | Panorama laboral | ¿Cuánto ganan...
Descubre tu Vocación: Ingeniería Ambiental | Panorama laboral | ¿Cuánto ganan...
Introspecta Taller Orientación Vocacional
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-texturaedafoIPA
 
Dinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelos
Dinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelosDinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelos
Dinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelos
Silvana Torri
 
Lectura 4 factores formadores del suelo.
Lectura 4  factores formadores del suelo.Lectura 4  factores formadores del suelo.
Lectura 4 factores formadores del suelo.
agustinc3333
 
Clase 3 sustancias húmicas 1
Clase 3 sustancias húmicas 1Clase 3 sustancias húmicas 1
Clase 3 sustancias húmicas 1
Germán Tortosa
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Informe n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetricaInforme n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetrica
Niky Rodriguez
 
Restauracion Pri
Restauracion PriRestauracion Pri
Restauracion Pri
jdevicen
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Yanet Caldas
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Eutrofización
EutrofizaciónEutrofización
EutrofizaciónEdu 648
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
samanthaalig
 
Degradación de suelos indicadores de calidad
Degradación de suelos   indicadores de calidadDegradación de suelos   indicadores de calidad
Degradación de suelos indicadores de calidadSilvana Torri
 

La actualidad más candente (20)

tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 
Descubre tu Vocación: Ingeniería Ambiental | Panorama laboral | ¿Cuánto ganan...
Descubre tu Vocación: Ingeniería Ambiental | Panorama laboral | ¿Cuánto ganan...Descubre tu Vocación: Ingeniería Ambiental | Panorama laboral | ¿Cuánto ganan...
Descubre tu Vocación: Ingeniería Ambiental | Panorama laboral | ¿Cuánto ganan...
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura
 
EL SUELO
EL SUELOEL SUELO
EL SUELO
 
Dinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelos
Dinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelosDinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelos
Dinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelos
 
Lectura 4 factores formadores del suelo.
Lectura 4  factores formadores del suelo.Lectura 4  factores formadores del suelo.
Lectura 4 factores formadores del suelo.
 
Contaminacion de suelos 2
Contaminacion de suelos 2Contaminacion de suelos 2
Contaminacion de suelos 2
 
Clase 3 sustancias húmicas 1
Clase 3 sustancias húmicas 1Clase 3 sustancias húmicas 1
Clase 3 sustancias húmicas 1
 
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
 
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Informe n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetricaInforme n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetrica
 
Restauracion Pri
Restauracion PriRestauracion Pri
Restauracion Pri
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Eutrofización
EutrofizaciónEutrofización
Eutrofización
 
Muestreo de suelos
Muestreo de suelos Muestreo de suelos
Muestreo de suelos
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
 
Degradación de suelos indicadores de calidad
Degradación de suelos   indicadores de calidadDegradación de suelos   indicadores de calidad
Degradación de suelos indicadores de calidad
 

Similar a Muestreo de suelos.ppt

Muestreo de suelos.ppt
Muestreo de suelos.pptMuestreo de suelos.ppt
Muestreo de suelos.ppt
LaboratorioNutricinV
 
MuestreodelsueloFINAL.ppt
MuestreodelsueloFINAL.pptMuestreodelsueloFINAL.ppt
MuestreodelsueloFINAL.ppt
JosAndrs67
 
Muestreo de suelos.ppt
Muestreo de suelos.pptMuestreo de suelos.ppt
Muestreo de suelos.ppt
LaboratorioNutricinV
 
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, VenezuelaEdafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, VenezuelaAnna B
 
expo muestreo de suelos para ingenieria civil.pptx
expo muestreo de suelos para ingenieria civil.pptxexpo muestreo de suelos para ingenieria civil.pptx
expo muestreo de suelos para ingenieria civil.pptx
DarwinOscarCuizaQuen
 
MONITOREO AMBIENTAL DEL SUELO.pdf
MONITOREO AMBIENTAL DEL SUELO.pdfMONITOREO AMBIENTAL DEL SUELO.pdf
MONITOREO AMBIENTAL DEL SUELO.pdf
LuisQuispe333288
 
J. Vázquez Manejo de Suelos
J. Vázquez Manejo de SuelosJ. Vázquez Manejo de Suelos
J. Vázquez Manejo de Suelos
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Estudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo uncEstudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo unc
Roy Peralta Barboza
 
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
rosana209
 
Metodologia suelo contaminado
Metodologia  suelo contaminadoMetodologia  suelo contaminado
Metodologia suelo contaminado
Henry Gonzales
 
Infrome 2 de fundamento de suelos
Infrome 2 de fundamento de suelosInfrome 2 de fundamento de suelos
Infrome 2 de fundamento de suelos
LissethyashemyPachec
 
Muestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelos
Muestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelosMuestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelos
Muestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelos
Denny Castellanos
 
practicas_campo_laboratorio_suelos.docx
practicas_campo_laboratorio_suelos.docxpracticas_campo_laboratorio_suelos.docx
practicas_campo_laboratorio_suelos.docx
DaniMuoz41
 
Analisis_Suelos_Muestreo.pptx
Analisis_Suelos_Muestreo.pptxAnalisis_Suelos_Muestreo.pptx
Analisis_Suelos_Muestreo.pptx
Carlos Arturo Duque Loaiza
 
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
kalvo56
 
Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazarActividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
Lady Alexandra Salazar Salas
 
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-iijavierelorrieta
 
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdfModulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
AcountsStore1
 

Similar a Muestreo de suelos.ppt (20)

Muestreo de suelos.ppt
Muestreo de suelos.pptMuestreo de suelos.ppt
Muestreo de suelos.ppt
 
MuestreodelsueloFINAL.ppt
MuestreodelsueloFINAL.pptMuestreodelsueloFINAL.ppt
MuestreodelsueloFINAL.ppt
 
Muestreo de suelos.ppt
Muestreo de suelos.pptMuestreo de suelos.ppt
Muestreo de suelos.ppt
 
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, VenezuelaEdafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
Edafología: Propiedades fisicas del suelo de Margarita, Venezuela
 
expo muestreo de suelos para ingenieria civil.pptx
expo muestreo de suelos para ingenieria civil.pptxexpo muestreo de suelos para ingenieria civil.pptx
expo muestreo de suelos para ingenieria civil.pptx
 
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOSJOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
JOGUITOPAR. TOMA MUESTRAS DE SUELOS
 
MONITOREO AMBIENTAL DEL SUELO.pdf
MONITOREO AMBIENTAL DEL SUELO.pdfMONITOREO AMBIENTAL DEL SUELO.pdf
MONITOREO AMBIENTAL DEL SUELO.pdf
 
J. Vázquez Manejo de Suelos
J. Vázquez Manejo de SuelosJ. Vázquez Manejo de Suelos
J. Vázquez Manejo de Suelos
 
Estudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo uncEstudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo unc
 
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
 
Metodologia suelo contaminado
Metodologia  suelo contaminadoMetodologia  suelo contaminado
Metodologia suelo contaminado
 
Infrome 2 de fundamento de suelos
Infrome 2 de fundamento de suelosInfrome 2 de fundamento de suelos
Infrome 2 de fundamento de suelos
 
Muestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelos
Muestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelosMuestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelos
Muestreo de Suelos1.pdf Agronomía área de suelos
 
practicas_campo_laboratorio_suelos.docx
practicas_campo_laboratorio_suelos.docxpracticas_campo_laboratorio_suelos.docx
practicas_campo_laboratorio_suelos.docx
 
Analisis_Suelos_Muestreo.pptx
Analisis_Suelos_Muestreo.pptxAnalisis_Suelos_Muestreo.pptx
Analisis_Suelos_Muestreo.pptx
 
Capítulo tercero muestreo suelo
Capítulo tercero muestreo sueloCapítulo tercero muestreo suelo
Capítulo tercero muestreo suelo
 
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
Manual de Practicas de Edafologia para Ing. Forestal
 
Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazarActividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
Actividad autonoma perfil del suelo-lady salazar
 
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
 
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdfModulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
Modulo 2 - Monitoreo de Calidad de Suelo.pdf
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 

Último (15)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 

Muestreo de suelos.ppt

  • 1. Campus Irapuato-Salamanca DICIVA Departamento de Ciencias Ambientales. M.C. DORA MARIA REYES RIOS MUESTREO DEL SUELO.
  • 2. Generalmente un estudio del suelo se lleva acabo cuando se requiere de realizar investigación, establecimiento de proyectos agrícolas, pecuario, forestal, construcciones civiles o remediación por contaminación. Con base a la finalidad que se pretenda se plantan los objetivos, metodologías, análisis e interpretaciones. Muestreo del suelo con fines de fertilidad.
  • 3. Una muestra del suelo es usualmente empleada para evaluar sus propiedades físicas, químicas, de fertilidad, clasificarlo taxonómicamente, estimar condiciones de humedad, microbiológicas, clasificar taxonómicamente. La muestra consiste en una mezcla de porciones de suelo (submuestras) tomadas al azar de un terreno homogéneo. Muestreo del suelo con fines de fertilidad.
  • 4. En este caso se presenta la metodología empleada para muestrear suelos con fin de evaluar su fertilidad “capacidad para suministrar nutrientes a las plantas”. Se debe de tomar en cuanta que la muestra de suelos sea representativa del terreno que se desea evaluar. Los análisis de suelos en el laboratorio se realizan con base a metodologías detalladas, técnicas analíticas con base a normas que cada vez son exactas y precisas. Muestreo del suelo con fines de fertilidad.
  • 5. Muestreo del suelo con fines de fertilidad. Materiales. ** Mapa (croquis) del terreno ** Machete ** Barrena o pala ** Cuchillo ** Cubeta ** Bolsas plásticas Limpias ** Marcadores ** Etiquetas para identificar la(s) muestra(s) Materiales y Métodos. Es necesario asegurarse que las herramientas estén completamente limpias, libres de superficies oxidadas y que no contengan residuos de otros materiales.
  • 6. Muestreo del suelo con fines de fertilidad. Instrumentos comúnmente usados para el muestreo de suelos: a) Barrenas, b) palanca “T”, c) espátulas, d) palas. Material de apoyo. Como material de apoyo durante un muestreo, es importante incluir: cartas topográficas, edafológicas, climáticas y geológicas, un plano cartográfico del sitio y mapas de carreteras. Adicionalmente, es recomendable incluir una libreta para anotaciones, una cámara fotográfica.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Muestreo del suelo con fines de fertilidad. Material para la orientación y ubicación de los puntos de muestreo y para medir la zona: Sistema global de posicionamiento (GPS), cinta métrica y estacas. Delimitación de suelos. Es necesario identificar los diferentes tipos de suelos en el campo y los limites que estos suelos tienen dentro del paisaje para definir las unidades de muestreo. Generalmente se toma en cuenta la pendiente del terreno, (plano vs. inclinado), material parental, uso actual, manejo (fertilizado vs. no fertilizado), color, etc. Cada tipo de suelo se considerará como un terreno homogéneo e independiente (unidad de muestreo), que debe ser identificado con base en las características ya mencionadas.