SlideShare una empresa de Scribd logo
El edificio tiene forma de huella tridáctila (tres dedos). La sala de cada uno de los dedos
está asociado con un período de la Era Mesozoica. El hilo conductor del recorrido por
las salas es el tiempo.
TRIÁSICO.
JURÁSICO
CRETÁCICO
145-66 m.a.
Volumen dedicado al Cretácico.
Periodo que comenzó hace 145 m.a.
y terminó hace 66,4 m.a.
En este espacio podemos ver:
los tiranosaurios;
el comportamiento de los dinosaurios;
dinosaurios con plumas;
las aves son dinosaurios;
la extinción de los dinosaurios.
Tyrannosaurus rex (tyrannus 'tirano' y saurus 'lagarto', y rex, 'rey. Vivió a finales del
Cretácico, hace aproximadamente entre 68 y 66 millones de años. La imagen
representa dos tiranosaurios copulando.
Tyrannosaurus rex. Dinosaurio terópodo tiranosáurido. Es el carnívoro de mayor tama-
ño del grupo de los tiranosáuridos y uno de los mayores depredadores terrestres de la
historia de nuestro planeta. Aunque todavía está en debate si era cazador o carroñero.
Representación gráfica del aspecto en vida de Tyrannosarurus rex. Con cuatro
extremidades. Sólo las posteriores se servían para caminar, eran bípedos. Sus dimen-
siones eran: unos 12 m de largo, 4 m de alto (hasta las caderas) y 6-8 t de peso.
Panel expuesto en
el museo MUJA
Las extremidades
anteriores son muy cortas,
terminadas en dos dedos
(didáctilas) aunque hay un
vestigio de un tercer dedo.
Tenían muchas áreas para
la inserción muscular, esto
hace suponer que eran
potentes, aunque no útiles
para la marcha.
Las extremidades posteriores eran potentes, se apoyaban
sobre tres dedos y con un cuarto dedo reducido. La
velocidad máxima de la marcha no está aún aclarada (se
propone 19 km/h), pero hay varias razones de peso para
suponer que estos gigantes no se desplazaban corriendo.
Tyrannosarurus
rex
El cráneo de Tyrannosaurus rex era grande (1-1,5 m de largo) con huesos robustos y
por lo tanto pesado. Para sostenerlo erguido la región cervical de la columna tenía
forma de “S” y la cola (a su vez grande) hacía de contrapeso. En cuanto a los dientes
hay tendencia a la heterodoncia, se asemejan a plátanos con la curvatura hacia atrás.
Tal como muestra el panel del museo la diferencia entre machos y hembras de los
tiranosaurios radica en las primeras vértebras de la cola y en el tamaño, las hembras
eran mayores que los machos.
Panel expuesto en el museo MUJA
Panel expuesto en el
museo MUJA
Panel expuesto en el
museo MUJA
Dinosaurio ceratópsido (dinosaurios con
cuerno). Cretácico Superior.
Patrón disuasorio que consiste en dos
grandes ocelos con lo que pretende
amedrantar a depredadores u oponentes.
Dinosaurio ceratópsido. Cretácico Superior.
Patrón disruptivo consistente en franjas muy
contrastada que pretenden confundir a los
depredadores.
Dinosaurio ceratópsido. Cretácico Superior.
Patrón de camuflaje que pretende imitar al
entorno del animal para poder pasar
desapercibido.
Oviraptor (ladrón de huevos).
Dinosaurio terópodo ovirraptórido. Vivió
en el Cretácico, hace aproximadamente
75 m.a. El nombre vulgar “ladrón de
huevos” responde a que un esqueleto
de Oviraptor fue hallado junto a un nido
con huevos y se pensó que estaba
comiéndoselos, posteriormente se
comprobó que el nido era suyo y por lo
tanto el nombre no es el apropiado.
Hay certeza de que
algunos dinosaurios
cuidaban y encubaban
los huevos en el nido,
como es el caso del
dinosaurio Oviraptor.
El comportamiento era
similar al de algunas
aves que extienden las
alas para proteger la
nidada.
Oviraptor presentaba
unas dimensiones de
2 m de largo, 1 m de alto
y 11 kg de peso. Es muy
probable que tuviera
plumas.
En la imagen se aprecia
la forma ovalada o
alargada de los huevos
propios de los
dinosaurios carnívoros
(terópodos).
Se suele representar al ovirraptor con una gran cresta como la de un casuario pero no
se ha encontrado un cráneo del mismo. Sin embargo un pariente muy próximo Citipati
si presenta una cresta alta. Las mandíbulas son potentes y se proyectan como un pico.
Plumas
modernas
asimétricas
Plumas
modernas
simétricas
Protoplumas
DINOSAURIOS CON
PLUMAS
Sin plumas
Dromaeosaurus, dinosaurio terópodo dromeosáurido. Vivió Cretácico Superior, hace
aproximadamente 76,5 – 74,8 m.a. Su tamaño era semejante al de un lobo.
Extremidades anteriores tridáctilas. Se le supone con el cuerpo revestido con plumas.
En el segundo dedo, de los cuatro de las extremidades posteriores, presenta una garra
retráctil muy desarrollada que es el distintivo de la familia dromeosáuridos.
Deinonychus, dinosaurio terópodo dromeosáurido comparte con las aves, entre otros
caracteres, un tamaño semejante, el alargamiento de las extremidades anteriores y una
tendencia a acortar la cola.
Panel expuesto en el museo Muja.
Precursores de las aves
Los reptiles
más próximos
a las aves
Aves primitivas,
caracteres
intermedios
entre reptiles y
aves. Extintas.
Aves muy
parecidas a las
actuales. Extintas.
Aves
actuale
s
Archaeopteryx,
ρχα ος (ἀ ῖ archaīos) a
«antiguo», y πτέρυξ
(ptéryx), «ala».
Dinosaurio aviano.
Vivió en el Jurásico
Superior, hace unos
150 m.a., en lo que
hoy es el sur de
Alemania. Hoy
extinto.
Presenta caracteres
intermedios entre
los dinosaurios
emplumados y las
aves actuales.
Al final del cretácico, concretamente al
final de maastrichtiense, un aconteci-
miento drástico produjo enormes cambios
en el planeta, aunque lo más llamativo es
la desaparición de los dinosaurios, lo
mismo ocurrió con el 50% de géneros y
75% de especies de seres vivos. A nivel
geológico no tuvo la misma importancia.
Esto fue debido a varios procesos adver-
sos durante 2 m.a. Pero el verdadero
desencadenante fue…..
… Un meteorito de unos 10 km de
diámetro que cayó hace 65’5 m.a. en la
Península de Yucatán (cráter Chicxulub)
en Méjico. Como consecuencia se
produjeron tsunamis, sismos, incendios,
incremento del efecto de invernadero,
lluvia ácida, oscurecimiento del planeta y
paralización de la fotosíntesis, etc..
1
2
3
4
5
Formación Zumaia-Algorri, cala de Algorri. Rocas entre las que se encuentra la capa de
iridio en Zumaia. Debido a la tectónica, aquí esta capa no es continúa lateralmente.
2.- MARGAS GRISÁCEAS DEL
FINAL DEL MAASTRICHTIENSE
T
K CRETÁCICO
TERCIARIO
Otro factor que influyó en la extinción fue el vulcanismo. A finales del Cretácico en la
India hubo una actividad volcánica muy elevada generando una nube de polvo que
ocultó el sol durante años.
Rudistas (molusco bivalvo). Cretácico
Superior. Desaparecieron en la extinción
masiva que tuvo lugar al final del Cretácico
(K/T).
Carbayín (Siero), Asturias.
Panel expuesto en el
museo Muja
Orbitolina (foraminíferos). Cretácico
Inferior. Gran parte desapareció en la
extinción (K/T).
Playa de San Pedro de Antromero (Gozón).
Asturias.
Panel expuesto en el
museo Muja
Euoplocephalus. Dinosaurio herbívoro con la cabeza armada, el cuerpo cubierto con
placas óseas puntiagudas y la cola con una especie de mazo que resultaba mortífera
para los depredadores. Medía 6 m de largo y pesaba 2,5 toneladas. Cretácico Superior.
Chycephalosaurus, (dinosaurio de cabeza grande). Cráneo grueso y con protube-
rancias, eficaz en las luchas entre machos, pero con la cavidad interna reducida (poco
cerebro). Dotado de buen olfato y vista. Herbívoro de 8 m de largo y 2 toneladas de
peso. Vivió durante el Cretácico Superior en Norteamérica.
Parasaurolophus (reptil con cresta). La cresta podía medir hasta 1,8 m. Cola aplanada
lateralmente y podía servirle para nadar. Vivió en el Cretácico Superior, era herbívoro de
9 m de largo y pesaba 2 toneladas.
1
Carnotaurus (1), (“toro carnívoro”). Dinosaurio terópodo abelisáurido. De finales del
Cretácico. Le caracterizan los dos pequeños cuernos encima de los ojos, siendo el
primer carnívoro con cuernos. De 8 a 9 m de largo y de 1,3 a 2,1 toneladas de peso.
Pteranodon (reptil sin dientes). Volador, con una cresta en la cabeza, cola muy
reducida y patas débiles. Piscívoro, cogía los peces con el largo pico volando sobre la
superficie del agua. Cretácico tardío. Envergadura de 9 m y 20 kg de peso.
Tyrannosaurus rex.
Dinosaurio terópodo
(carnívoro) con cabeza y
dientes grandes.
Extremidades anteriores
reducidas.
Vivió en el Cretácico
Superior en
Norteamérica. Medía de
10 a 14 m de largo y
pesaba entre 4 y 7
toneladas.
FIN
Supervisado por:
Luis Antonio
Pérez de Heredia
AUTOR: Prudencio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seres vivos del pasado
Seres vivos del pasadoSeres vivos del pasado
Seres vivos del pasadoDany Tapia
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
JuditGV
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
CEIP San Félix
 
Dinosaurios javier
Dinosaurios  javierDinosaurios  javier
Dinosaurios javier
Rob Cas Qui
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
careperro775
 
Seres vivos del pasado
Seres vivos del pasadoSeres vivos del pasado
Seres vivos del pasadoKen Haro
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Antiguos seres vivos
Antiguos seres vivosAntiguos seres vivos
Antiguos seres vivosLizeth Garcia
 
La extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosauriosLa extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosauriosNallely Galindo
 
Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8
Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8
Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8Francisco José López Frá
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
Edgardo Rios Montero
 
Todo sobre dinosaurios
Todo sobre dinosauriosTodo sobre dinosaurios
Todo sobre dinosauriosdprivar
 
Dinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedarioDinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedario
Valentin Flores
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
July Pers
 
2014-3b-El extraordinario mundo de los dinosaurios
2014-3b-El extraordinario mundo de los dinosaurios2014-3b-El extraordinario mundo de los dinosaurios
2014-3b-El extraordinario mundo de los dinosaurios
Escuela Naón
 

La actualidad más candente (20)

Seres vivos del pasado
Seres vivos del pasadoSeres vivos del pasado
Seres vivos del pasado
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
La era de los dinosaurios
La era de los dinosauriosLa era de los dinosaurios
La era de los dinosaurios
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
DINOSAURIOS
DINOSAURIOSDINOSAURIOS
DINOSAURIOS
 
Dinosaurios javier
Dinosaurios  javierDinosaurios  javier
Dinosaurios javier
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Seres vivos del pasado
Seres vivos del pasadoSeres vivos del pasado
Seres vivos del pasado
 
Dinosaurios
Dinosaurios Dinosaurios
Dinosaurios
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Antiguos seres vivos
Antiguos seres vivosAntiguos seres vivos
Antiguos seres vivos
 
La extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosauriosLa extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosaurios
 
Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8
Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8
Dinosaurios la vida en la tierra colección nº8
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Todo sobre dinosaurios
Todo sobre dinosauriosTodo sobre dinosaurios
Todo sobre dinosaurios
 
Dinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedarioDinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedario
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
2014-3b-El extraordinario mundo de los dinosaurios
2014-3b-El extraordinario mundo de los dinosaurios2014-3b-El extraordinario mundo de los dinosaurios
2014-3b-El extraordinario mundo de los dinosaurios
 

Similar a Muja. cretacico. colunga ala

Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosauriosmikelpoa
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
Nicolas
 
Unidad educativa municipal
Unidad educativa municipalUnidad educativa municipal
Unidad educativa municipalCory Arias
 
Records de dinosaurios
Records de dinosauriosRecords de dinosaurios
Records de dinosauriosbaudi96
 
Triceratop
TriceratopTriceratop
Triceratop
MaraYnsAcuaLopez
 
4ºa-Dinosaurios-Anastasia
4ºa-Dinosaurios-Anastasia4ºa-Dinosaurios-Anastasia
4ºa-Dinosaurios-AnastasiaAnastasiayDavid
 
Tyrannosaurus
TyrannosaurusTyrannosaurus
Tyrannosaurus
jorge140099
 
Trabajo de aplicaciones Informaticas...
Trabajo de aplicaciones Informaticas...Trabajo de aplicaciones Informaticas...
Trabajo de aplicaciones Informaticas...Ariadna Chavez
 
Trabajo de la Materia de Aplicaciones Informaticas- HISTORIA DE LOS DINOSAURIOS
Trabajo de la Materia de Aplicaciones Informaticas- HISTORIA DE LOS DINOSAURIOSTrabajo de la Materia de Aplicaciones Informaticas- HISTORIA DE LOS DINOSAURIOS
Trabajo de la Materia de Aplicaciones Informaticas- HISTORIA DE LOS DINOSAURIOSAriadna Chavez
 
Muja.jurasico.colunga ala
Muja.jurasico.colunga alaMuja.jurasico.colunga ala
Muja.jurasico.colunga ala
prudenlagran
 
los dinosaurios
los dinosaurioslos dinosaurios
los dinosaurios
1995yessica
 
Los Dinodaurios
Los DinodauriosLos Dinodaurios
Los Dinodaurios
andrehita95
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
andrehita95
 
Dinosaurios (3)
Dinosaurios (3)Dinosaurios (3)
Dinosaurios (3)
J Cristhian Fernandes
 
Triceratops
TriceratopsTriceratops
Triceratops
federal-5
 
Dinosaurios
Dinosaurios Dinosaurios
Dinosaurios
Robinson Zelaya Reyes
 
Tricerátops.pptx
Tricerátops.pptxTricerátops.pptx
Tricerátops.pptx
CryvecSoporte
 

Similar a Muja. cretacico. colunga ala (20)

Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Unidad educativa municipal
Unidad educativa municipalUnidad educativa municipal
Unidad educativa municipal
 
Records de dinosaurios
Records de dinosauriosRecords de dinosaurios
Records de dinosaurios
 
Triceratop
TriceratopTriceratop
Triceratop
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
4ºa-Dinosaurios-Anastasia
4ºa-Dinosaurios-Anastasia4ºa-Dinosaurios-Anastasia
4ºa-Dinosaurios-Anastasia
 
Tyrannosaurus
TyrannosaurusTyrannosaurus
Tyrannosaurus
 
Trabajo de aplicaciones Informaticas...
Trabajo de aplicaciones Informaticas...Trabajo de aplicaciones Informaticas...
Trabajo de aplicaciones Informaticas...
 
Trabajo de la Materia de Aplicaciones Informaticas- HISTORIA DE LOS DINOSAURIOS
Trabajo de la Materia de Aplicaciones Informaticas- HISTORIA DE LOS DINOSAURIOSTrabajo de la Materia de Aplicaciones Informaticas- HISTORIA DE LOS DINOSAURIOS
Trabajo de la Materia de Aplicaciones Informaticas- HISTORIA DE LOS DINOSAURIOS
 
Muja.jurasico.colunga ala
Muja.jurasico.colunga alaMuja.jurasico.colunga ala
Muja.jurasico.colunga ala
 
La historia de los dinosaurios y seres humanos
La historia de los dinosaurios  y seres humanosLa historia de los dinosaurios  y seres humanos
La historia de los dinosaurios y seres humanos
 
los dinosaurios
los dinosaurioslos dinosaurios
los dinosaurios
 
Los Dinodaurios
Los DinodauriosLos Dinodaurios
Los Dinodaurios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dinosaurios (3)
Dinosaurios (3)Dinosaurios (3)
Dinosaurios (3)
 
Dinosaurios (3)
Dinosaurios (3)Dinosaurios (3)
Dinosaurios (3)
 
Triceratops
TriceratopsTriceratops
Triceratops
 
Dinosaurios
Dinosaurios Dinosaurios
Dinosaurios
 
Tricerátops.pptx
Tricerátops.pptxTricerátops.pptx
Tricerátops.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Muja. cretacico. colunga ala

  • 1.
  • 2.
  • 3. El edificio tiene forma de huella tridáctila (tres dedos). La sala de cada uno de los dedos está asociado con un período de la Era Mesozoica. El hilo conductor del recorrido por las salas es el tiempo. TRIÁSICO. JURÁSICO CRETÁCICO 145-66 m.a.
  • 4. Volumen dedicado al Cretácico. Periodo que comenzó hace 145 m.a. y terminó hace 66,4 m.a. En este espacio podemos ver: los tiranosaurios; el comportamiento de los dinosaurios; dinosaurios con plumas; las aves son dinosaurios; la extinción de los dinosaurios.
  • 5. Tyrannosaurus rex (tyrannus 'tirano' y saurus 'lagarto', y rex, 'rey. Vivió a finales del Cretácico, hace aproximadamente entre 68 y 66 millones de años. La imagen representa dos tiranosaurios copulando.
  • 6. Tyrannosaurus rex. Dinosaurio terópodo tiranosáurido. Es el carnívoro de mayor tama- ño del grupo de los tiranosáuridos y uno de los mayores depredadores terrestres de la historia de nuestro planeta. Aunque todavía está en debate si era cazador o carroñero.
  • 7. Representación gráfica del aspecto en vida de Tyrannosarurus rex. Con cuatro extremidades. Sólo las posteriores se servían para caminar, eran bípedos. Sus dimen- siones eran: unos 12 m de largo, 4 m de alto (hasta las caderas) y 6-8 t de peso. Panel expuesto en el museo MUJA
  • 8. Las extremidades anteriores son muy cortas, terminadas en dos dedos (didáctilas) aunque hay un vestigio de un tercer dedo. Tenían muchas áreas para la inserción muscular, esto hace suponer que eran potentes, aunque no útiles para la marcha. Las extremidades posteriores eran potentes, se apoyaban sobre tres dedos y con un cuarto dedo reducido. La velocidad máxima de la marcha no está aún aclarada (se propone 19 km/h), pero hay varias razones de peso para suponer que estos gigantes no se desplazaban corriendo. Tyrannosarurus rex
  • 9. El cráneo de Tyrannosaurus rex era grande (1-1,5 m de largo) con huesos robustos y por lo tanto pesado. Para sostenerlo erguido la región cervical de la columna tenía forma de “S” y la cola (a su vez grande) hacía de contrapeso. En cuanto a los dientes hay tendencia a la heterodoncia, se asemejan a plátanos con la curvatura hacia atrás.
  • 10. Tal como muestra el panel del museo la diferencia entre machos y hembras de los tiranosaurios radica en las primeras vértebras de la cola y en el tamaño, las hembras eran mayores que los machos. Panel expuesto en el museo MUJA
  • 11. Panel expuesto en el museo MUJA
  • 12. Panel expuesto en el museo MUJA
  • 13. Dinosaurio ceratópsido (dinosaurios con cuerno). Cretácico Superior. Patrón disuasorio que consiste en dos grandes ocelos con lo que pretende amedrantar a depredadores u oponentes.
  • 14. Dinosaurio ceratópsido. Cretácico Superior. Patrón disruptivo consistente en franjas muy contrastada que pretenden confundir a los depredadores.
  • 15. Dinosaurio ceratópsido. Cretácico Superior. Patrón de camuflaje que pretende imitar al entorno del animal para poder pasar desapercibido.
  • 16. Oviraptor (ladrón de huevos). Dinosaurio terópodo ovirraptórido. Vivió en el Cretácico, hace aproximadamente 75 m.a. El nombre vulgar “ladrón de huevos” responde a que un esqueleto de Oviraptor fue hallado junto a un nido con huevos y se pensó que estaba comiéndoselos, posteriormente se comprobó que el nido era suyo y por lo tanto el nombre no es el apropiado.
  • 17. Hay certeza de que algunos dinosaurios cuidaban y encubaban los huevos en el nido, como es el caso del dinosaurio Oviraptor. El comportamiento era similar al de algunas aves que extienden las alas para proteger la nidada. Oviraptor presentaba unas dimensiones de 2 m de largo, 1 m de alto y 11 kg de peso. Es muy probable que tuviera plumas. En la imagen se aprecia la forma ovalada o alargada de los huevos propios de los dinosaurios carnívoros (terópodos).
  • 18. Se suele representar al ovirraptor con una gran cresta como la de un casuario pero no se ha encontrado un cráneo del mismo. Sin embargo un pariente muy próximo Citipati si presenta una cresta alta. Las mandíbulas son potentes y se proyectan como un pico.
  • 20. Dromaeosaurus, dinosaurio terópodo dromeosáurido. Vivió Cretácico Superior, hace aproximadamente 76,5 – 74,8 m.a. Su tamaño era semejante al de un lobo.
  • 21. Extremidades anteriores tridáctilas. Se le supone con el cuerpo revestido con plumas.
  • 22. En el segundo dedo, de los cuatro de las extremidades posteriores, presenta una garra retráctil muy desarrollada que es el distintivo de la familia dromeosáuridos.
  • 23. Deinonychus, dinosaurio terópodo dromeosáurido comparte con las aves, entre otros caracteres, un tamaño semejante, el alargamiento de las extremidades anteriores y una tendencia a acortar la cola.
  • 24. Panel expuesto en el museo Muja. Precursores de las aves Los reptiles más próximos a las aves Aves primitivas, caracteres intermedios entre reptiles y aves. Extintas. Aves muy parecidas a las actuales. Extintas. Aves actuale s
  • 25. Archaeopteryx, ρχα ος (ἀ ῖ archaīos) a «antiguo», y πτέρυξ (ptéryx), «ala». Dinosaurio aviano. Vivió en el Jurásico Superior, hace unos 150 m.a., en lo que hoy es el sur de Alemania. Hoy extinto. Presenta caracteres intermedios entre los dinosaurios emplumados y las aves actuales.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Al final del cretácico, concretamente al final de maastrichtiense, un aconteci- miento drástico produjo enormes cambios en el planeta, aunque lo más llamativo es la desaparición de los dinosaurios, lo mismo ocurrió con el 50% de géneros y 75% de especies de seres vivos. A nivel geológico no tuvo la misma importancia. Esto fue debido a varios procesos adver- sos durante 2 m.a. Pero el verdadero desencadenante fue….. … Un meteorito de unos 10 km de diámetro que cayó hace 65’5 m.a. en la Península de Yucatán (cráter Chicxulub) en Méjico. Como consecuencia se produjeron tsunamis, sismos, incendios, incremento del efecto de invernadero, lluvia ácida, oscurecimiento del planeta y paralización de la fotosíntesis, etc..
  • 29. 1 2 3 4 5 Formación Zumaia-Algorri, cala de Algorri. Rocas entre las que se encuentra la capa de iridio en Zumaia. Debido a la tectónica, aquí esta capa no es continúa lateralmente. 2.- MARGAS GRISÁCEAS DEL FINAL DEL MAASTRICHTIENSE T K CRETÁCICO TERCIARIO
  • 30. Otro factor que influyó en la extinción fue el vulcanismo. A finales del Cretácico en la India hubo una actividad volcánica muy elevada generando una nube de polvo que ocultó el sol durante años.
  • 31. Rudistas (molusco bivalvo). Cretácico Superior. Desaparecieron en la extinción masiva que tuvo lugar al final del Cretácico (K/T). Carbayín (Siero), Asturias. Panel expuesto en el museo Muja
  • 32. Orbitolina (foraminíferos). Cretácico Inferior. Gran parte desapareció en la extinción (K/T). Playa de San Pedro de Antromero (Gozón). Asturias. Panel expuesto en el museo Muja
  • 33.
  • 34. Euoplocephalus. Dinosaurio herbívoro con la cabeza armada, el cuerpo cubierto con placas óseas puntiagudas y la cola con una especie de mazo que resultaba mortífera para los depredadores. Medía 6 m de largo y pesaba 2,5 toneladas. Cretácico Superior.
  • 35. Chycephalosaurus, (dinosaurio de cabeza grande). Cráneo grueso y con protube- rancias, eficaz en las luchas entre machos, pero con la cavidad interna reducida (poco cerebro). Dotado de buen olfato y vista. Herbívoro de 8 m de largo y 2 toneladas de peso. Vivió durante el Cretácico Superior en Norteamérica.
  • 36. Parasaurolophus (reptil con cresta). La cresta podía medir hasta 1,8 m. Cola aplanada lateralmente y podía servirle para nadar. Vivió en el Cretácico Superior, era herbívoro de 9 m de largo y pesaba 2 toneladas.
  • 37. 1 Carnotaurus (1), (“toro carnívoro”). Dinosaurio terópodo abelisáurido. De finales del Cretácico. Le caracterizan los dos pequeños cuernos encima de los ojos, siendo el primer carnívoro con cuernos. De 8 a 9 m de largo y de 1,3 a 2,1 toneladas de peso.
  • 38. Pteranodon (reptil sin dientes). Volador, con una cresta en la cabeza, cola muy reducida y patas débiles. Piscívoro, cogía los peces con el largo pico volando sobre la superficie del agua. Cretácico tardío. Envergadura de 9 m y 20 kg de peso.
  • 39. Tyrannosaurus rex. Dinosaurio terópodo (carnívoro) con cabeza y dientes grandes. Extremidades anteriores reducidas. Vivió en el Cretácico Superior en Norteamérica. Medía de 10 a 14 m de largo y pesaba entre 4 y 7 toneladas.
  • 40. FIN Supervisado por: Luis Antonio Pérez de Heredia AUTOR: Prudencio.