SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ORIGEN DE LOS
DINOSAURIOS
DIANA LORENA
ARTUNDUAGA
ANDRADE
 601
El origen de los dinosaurios
 Los arcosaurios, o reptiles dominantes, incluyen los
cocodrilos y las aves que existen en la actualidad, además
de los dinosaurios, pterosaurios y los tecodontos, un grupo
mezclado que incluyen los antepasados de todos los
demás arcosaurios.
 Los arcosaurios aparecieron hace alrededor de 250
millones de años, por lo que ha podido deducirse. El primer
grupo, los proterosúquidos, se dispersaron por casi todo el
mundo. Se han encontrado fósiles en Rusia, el sur de África,
Antártida, Australia, India, China y Sudamérica. Presentan
las sinapomorfias de los arcosaurios; una ventana
anteorbital, un orificio determinado en el cráneo, dientes
recurvos y aplanados y un cuarto trocánter en el fémur, un
reborde especial.
 Durante el período Triásico, hace entre 245 y 208
millones de años, los arcosaurios se difundieron,
evolucionaron y se diversificaron, como carnívoro más o
menos prósperos, y dieron origen a un grupo de
herbívoros. Los tecodontos del Triásico se dividieron en
dos líneas principales. Una de ellas incluía a los
fitosaurios, con un parecido superficial a los cocodrilos,
los etosaurios herbívoros, que también se parecían a los
cocodrilos, pero tenían una nariz respingona para
desenterrar los alimentos vegetales, y dientes estrechos
como hojas, y los rauisuquios, casi siempre enormes y
carnívoros. Por último, durante el Triásico superior, de
esta línea surgieron algunos bípedos más ligeros que
probablemente se alimentara de insectos, y pequeños
animales, como los lagartos. Fueron, aunque parezca
sorprendente, los primeros cocodrílidos.
 El grupo adoptó la existencia anfibia, cuadrúpeda
y piscívora sólo veinte millones de años después,
cuando se extinguieron los fitosaurios.
 La segunda línea principal de arcosaurios incluía
a los carnívoros activos, como el Ornithosuchus,
que podía andar sobre cuatro o sobre dos patas, y
el ligero Lagosuchus, que era bípedo. Estos
animales están tan próximos a los dinosaurios por
muchas características que ahora sorprende que
muchos científicos lo hayan negado hasta hace
poco.
Sobre todo, elLagosuchus presenta una larga
lista de caracteres propios de los
dinosaurios; su posición bípeda, las
extremidades largas, con la tibia y el peroné
más largos que el fémur, la perforación del
acetábulo, que es la depresión cóncava en
la parte del hueso de la cadera que recibe
el extremo redondeado del fémur; la cabeza
del fémur vuela hacia dentro, el principio de
la cabeza del fémur en ángulo recto que se
observa en los dinosaurios; la articulación
recta de la rodilla;
la articulación reducida del tobillo que parece un
gozne, desde un punto de vista técnico, se
denomina tobillo con mesotarso avanzado; los
dedos largos de las patas traseras y la posición
digitígrada del pie, en la cual los únicos que tocan
el suelo son los dedos, y no la planta del pie, como
en los arcosaurios primitivos y los seres humanos
actuales.
La mayoría de los caracteres de los dinosaurios
aparece también en el pterosaurio volador.
Algunos científicos creen que Lagosuchus, los
pterosaurios y los dinosaurios forman en conjunto
un grupo monofilético importante que surgió entre
el Triásico medio y el superior, hace alrededor de
230 millones de años.
Las sinapomorfias de los dinosaurios que aparecen
en esta clase o grupo monofilético, y su posterior
modificación en los dinosaurios propiamente
dichos, forman parte de una serie de cambios
anatómicos relacionados, que tuvo lugar en los
arcosaurios durante el Triásico, y que tal vez fuera
la clave del origen de los dinosaurios.
Los primeros dinosaurios
La mayoría de las sinapomorfias de las patas
que aparecen en el Ornithosuchus, progresan
en Lagosuchus y alcanzan su pleno desarrollo
en los dinosaurios, están relacionados con la
adquisición de la posición erecta, o una
postura totalmente vertical. Resulta
importante destacar que una postura vertical
o erguida no siempre quiere decir bípeda.
Las vacas y los caballos están erguidos, igual
que los humanos.
Los primeros arcosaurios tenían las patas abiertas
a los lados del cuerpo, como los lagartos y las
salamandras actuales. Las extremidades se
separaban del cuerpo, en sentido lateral, y los
codos y las rodillas formaban ángulos rectos en
todo momento, a medida que el animal andaba.
Incluso cuando avanzaba deprisa, por lo general
el lagarto hace oscilar las extremidades a los
lados del cuerpo, y se supone que, en el Triásico
inferior, los arcosaurios se movían de la misma
forma. Durante el Triásico medio, la mayoría de los
arcosaurios adoptaron una postura semierecta,
mediante la cual podían alzar el cuerpo del suelo,
con las extremidades anteriores y las posteriores
situadas relativamente por debajo, para una
locomoción rápida.
Por último, durante el Triásico medio y el superior,
las dos familias de arcosaurios que hemos
mencionado, los cocodrílidos y los dinosaurios,
adoptaron la posición erguida, en la cual las
extremidades están situadas en todo momento
debajo del cuerpo. Parece que esto ha ocurrido de
forma independiente en cada línea.
Los etosaurios, rauisuquios y los cocodrílidos
primitivos desarrollaron una posición vertical en la
cual los acetábulos se colocaban debajo de los
huesos de la cadera y la cabeza del fémur
encajaba en su interior, de forma vertical, como las
columnas de un edificio.
Las ventajas de la posición
erguida
 Se dice a menudo que la posición erguida de los
dinosaurios constituye la clave de su éxito. ¿Por
qué? Un motivo importante es que una posición
vertical es más satisfactoria, desde un punto de
vista mecánico, que la de patas abiertas. Se
soporta el peso del cuerpo desde abajo. Los
animales de patas abiertas aguantan al peso
desde los costados. Dado que la gravedad empuja
hacia abajo desde el centro de la masa corporal,
un animal de patas abiertas tiene que convertir esa
fuerza en un componente lateral a lo largo del
fémur o del húmero, el hueso de la parte superior
de las extremidades,
A continuación en un componente vertical por la
tibia y el peroné, y el radio y el cúbito, los huesos
de la parte inferior de las patas, que provoca una
gran tensión en los huesos y las articulaciones de
las extremidades. Estas tensiones desaparecen
cuando la fuerza gravitacional de la masa del
animal se transfiere hacia abajo a lo largo de una
extremidad recta y vertical.
Esta ventaja mecánica presenta varias
consecuencias importantes. En primer lugar, los
animales erectos son capaces de correr de forma
más sostenida; no necesariamente a más
velocidad, pero sí con más vigor, porque el
esfuerzo de soportar el peso corporal es muy
inferior al de los animales de patas abiertas.
Este hecho habrá supuesto una ventaja inmediata
para un arcosaurio que persiguiese animales de
patas abiertas o huyese de un carnívoro que las
tuviese. Resulta interesante señalar que los
principales grupos de herbívoros del Triásico medio,
los rincosaurios y los dicinodontes de aspecto
porcino, desarrollaban, al mismo tiempo,
posiciones semierectas. No cabe duda de que los
antepasados de los mamíferos, los cinodontes, que
entonces eran carnívoros de mediano tamaño,
también presentan avances similares.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE
LOS DINOSAURIOS
Los dinosaurios tenían varias
características. Recorreremos primero las
características exteriores, desde la
cabeza a la cola y desde el cuerpo a las
patas. Luego veremos el interior, desde el
cerebro al estómago y desde la columna
vertebral a los pulmone.
LA CABEZA
Los dinosaurios cornudos y los grandes carnívoros
tenían enormes cabezas con poderosas
mandíbulas. Los seudópodos que tenían un tamaño
de algunos elefantes su cabeza no pasaba del
tamaño que la de un caballo. Los pequeños
terópodos y la mayor parte de los ornistiquios
tenían cabezas y mandíbulas de un tamaño
moderado. Por debajo de la piel, en los lados de
los cráneos estaban perforados por unas ventanas
como en otros arcosaurios.
Ahora nos fijaremos en distintos puntos concretos
de la cabeza, como puede ser la cresta, el pico...
LOS CUERPOS
Dentro de este apartado veremos el
cuerpo por fuera y por dentro, incluyendo
también el cuello, las patas, la cola, la
piel, etc.
¿Cómo se extinguieron los
dinosaurios?
Los dinosaurios fueron un grupo que dominó
casi todos los ecosistemas terrestres durante
unos 160 millones de años, para finalizar su
reinado hace al rededor de 65 millones de
años, sólo dejando una línea
evolutiva superviviente que habría dado
origen a las aves actuales. ¿Qué pasó? ¿Por
qué desaparecieron? ¿Cuál es la causa de la
extinción de los dinosaurios?
Cabe aclarar que en esa época, conocida como
el límite K/T ocurrió una extinción masiva de especies
de todo tipo, no es que se trate de que misteriosamente
desaparecieron sólo los dinosaurios, sino que con ellos
muchos otros grupos de seres vivos fueron borrados del
planeta. Tal evento es conocido como la extinción
masiva del cretácico/terciario, que ocurrió hace unos
65 millones de años. No duró un día, ni una semana, ni
algunos pocos años, sino tal vez cientos de miles o
millones, no se sabe con exactitud, pero sí que
desaparecieron cerca del 50 por ciento de los géneros
biológicos existentes hasta el momento, entre ellos los
dinosaurios. Son muchas las hipótesis que se barajan
para explicar semejante extinción en masa, pero la más
aceptada hoy en día está relacionada con el impacto
de un asteroide sobre la superficie de nuestro planeta.
¿Quién asesinó a los
dinosaurios?
En 1980, el físico estadounidense Luis Walter Álvarez,
ganador del premio Nobel, junto con su hijo el geólogo
Walter Álvarez, propusieron la teoría de que la extinción
masiva del K/T habría sido causada por la caída de un
asteroide o meteorito contra la Tierra. La hipótesis partió
del estudio del descomunal cráter de impacto de
Chicxulub, donde notaron un aumento de los niveles
de iridio (elemento relacionado con los asteroides), que
también se podía ver a nivel global en las rocas de hace
unos 65 millones de años. Así llegaron a la conclusión de
que habría sido una catástrofe a nivel mundial. Según
estudios posteriores, se ha llegado a la teoría de que
habría sido un objeto de unos 10 kilómetros de diámetro
que impactó en lo que hoy es la península de Yucatán,
creando el cráter mencionado antes, que mide 170
kilómetros de diámetro.
Recientemente se descubrió en el Océano Índico
otro cráter mayor que el de Yucatán, el
llamado cráter Shiva, lo que ha llevado a especular
que o bien fueron varios los que cayeron, o sería
otra la ubicación del culpable de la extinción de
los dinosaurios y sus coetáneos. Por otros cráteres
que se creen coetáneos, algunos científicos creen
que podría haber sido más catastrófico el evento,
similar a lo que ocurrió con elcometa Shoemaker-
Levy 9 que se estrelló contra Júpiter en 1994. Esta
teoría se encadena con otra que relaciona el
ascenso del manto terrestre en la zona de la India,
en las llamadas Traps del Deccán.
Esta formación geológica fue creada hace unos
68 millones de años en una serie de erupciones
masivas que duró alrededor de 800 mil años, por lo
que habría potenciado cualquier otra catástrofe
mundial que hubiese ocurrido en la época. Estas
erupciones masivas habrían liberado polvo y gases
nocivos a la atmósfera que habrían bloqueado la
luz solar, reduciendo la temperatura global, e
imposibilitando la fotosíntesis de las plantas, que
son la base de todo ecosistema, y por ende
disparado una reacción en cadena que se llevaría
a los animales herbívoros, y a los carnívoros que se
los comían a ellos, llegando incluso a los niveles
más altos de la cadena, que eran los dinosaurios.
 Algunas especies de dinosaurios siguieron viviendo
luego de la extinción masiva, unas de ellas
derivaron en las aves actuales, y las demás
terminaron extinguiéndose por no
poder adaptarse al mundo resultante de ese
evento catastrófico. Así fue que se le dejó espacio
a otro grupo animal que terminaría conquistando
cada ecosistema terrestre, e incluso acuático,
hablamos de los mamíferos, a los cuales
pertenecemos nosotros, los grandes cazadores de
las estepas como los leones, los inmensos
herbívoros como los elefantes, y las descomunales
ballenas en los mares.
EL ORIGEN DE LOS DINOSAURIOS
http://www.aragosaurus.com/secciones/ined_tos/tr
abaj/El_Origen_de_los_dinosaurios.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales Extinguidos
Animales ExtinguidosAnimales Extinguidos
Animales Extinguidos
miloar
 
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOSEXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOSFabio Ramirez
 
Dinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedarioDinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedario
Valentin Flores
 
Los dinosaurios y su historia.
Los dinosaurios y su historia.Los dinosaurios y su historia.
Los dinosaurios y su historia.
jvcallejo
 
Los peces
Los pecesLos peces
Saurios
SauriosSaurios
Saurios
Yzled Asiri
 
Dinosaur Ppt Project
Dinosaur Ppt ProjectDinosaur Ppt Project
Dinosaur Ppt Project
akrafft16
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebradosFRANCISCO
 
Conociendo los Dinosaurios
Conociendo los DinosauriosConociendo los Dinosaurios
Conociendo los Dinosaurios
Doom1973
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
malopa69
 
Dinosaur Facts Ppt
Dinosaur Facts PptDinosaur Facts Ppt
Dinosaur Facts Ppt
Carshina Ingram
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los cocodrilos
Los cocodrilosLos cocodrilos
Los cocodrilos
JUNKE69
 
Animales vertebrados.
Animales vertebrados.Animales vertebrados.
Animales vertebrados.
rakel99
 

La actualidad más candente (20)

Anfibios!!!
Anfibios!!!Anfibios!!!
Anfibios!!!
 
Tipos de aves
Tipos de avesTipos de aves
Tipos de aves
 
Animales Extinguidos
Animales ExtinguidosAnimales Extinguidos
Animales Extinguidos
 
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOSEXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
 
Dinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedarioDinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedario
 
Los dinosaurios y su historia.
Los dinosaurios y su historia.Los dinosaurios y su historia.
Los dinosaurios y su historia.
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Saurios
SauriosSaurios
Saurios
 
Cretácico
CretácicoCretácico
Cretácico
 
Dinosaur Ppt Project
Dinosaur Ppt ProjectDinosaur Ppt Project
Dinosaur Ppt Project
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
 
Conociendo los Dinosaurios
Conociendo los DinosauriosConociendo los Dinosaurios
Conociendo los Dinosaurios
 
Dinosaurs
DinosaursDinosaurs
Dinosaurs
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Extinción de los dinosaurios
Extinción de los dinosauriosExtinción de los dinosaurios
Extinción de los dinosaurios
 
Dinosaur Facts Ppt
Dinosaur Facts PptDinosaur Facts Ppt
Dinosaur Facts Ppt
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Los cocodrilos
Los cocodrilosLos cocodrilos
Los cocodrilos
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Animales vertebrados.
Animales vertebrados.Animales vertebrados.
Animales vertebrados.
 

Destacado

Los dinosaurios y su historia
Los dinosaurios y su historiaLos dinosaurios y su historia
Los dinosaurios y su historia
Javitos7
 
Los dinosaurios para Educación Infantil
Los dinosaurios para Educación InfantilLos dinosaurios para Educación Infantil
Los dinosaurios para Educación Infantil
Esther De Frutos Sanz
 
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOSCONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
mariadoloresaguado
 
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdfProyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Nombre Apellidos
 
Powerpoint dinosaurios
Powerpoint dinosauriosPowerpoint dinosaurios
Powerpoint dinosaurios
Rosa Moreno
 
Proyecto LOS DINOSAURIOS
Proyecto LOS DINOSAURIOSProyecto LOS DINOSAURIOS
Proyecto LOS DINOSAURIOS
RIAZA
 
Leyenda "Tierra De Dinosaurios"
Leyenda "Tierra De Dinosaurios"Leyenda "Tierra De Dinosaurios"
Leyenda "Tierra De Dinosaurios"
salaazul
 
2014-3b-El extraordinario mundo de los dinosaurios
2014-3b-El extraordinario mundo de los dinosaurios2014-3b-El extraordinario mundo de los dinosaurios
2014-3b-El extraordinario mundo de los dinosaurios
Escuela Naón
 
Ultimo trabajo de computo I
Ultimo trabajo de computo IUltimo trabajo de computo I
Ultimo trabajo de computo I
Melissa Amiel
 
La extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosauriosLa extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosauriosNallely Galindo
 
Los dinosaurios-proyecto trafo
Los dinosaurios-proyecto trafoLos dinosaurios-proyecto trafo
Los dinosaurios-proyecto trafoTisoale
 
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoicoColometa Muñoz
 
Dinosaurios voladores y marinos
Dinosaurios voladores y marinosDinosaurios voladores y marinos
Dinosaurios voladores y marinosbaudi96
 
Dinosaurios extinción pérmica
Dinosaurios extinción pérmicaDinosaurios extinción pérmica
Dinosaurios extinción pérmica
Diana Gaibor
 
Teorias Sobre La Extincion Nosotros Pamela
Teorias Sobre La Extincion Nosotros PamelaTeorias Sobre La Extincion Nosotros Pamela
Teorias Sobre La Extincion Nosotros Pamelapamela
 

Destacado (20)

Los dinosaurios y su historia
Los dinosaurios y su historiaLos dinosaurios y su historia
Los dinosaurios y su historia
 
Los dinosaurios para Educación Infantil
Los dinosaurios para Educación InfantilLos dinosaurios para Educación Infantil
Los dinosaurios para Educación Infantil
 
La historia de los dinosaurios y seres humanos
La historia de los dinosaurios  y seres humanosLa historia de los dinosaurios  y seres humanos
La historia de los dinosaurios y seres humanos
 
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOSCONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
 
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdfProyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
 
Powerpoint dinosaurios
Powerpoint dinosauriosPowerpoint dinosaurios
Powerpoint dinosaurios
 
Proyecto LOS DINOSAURIOS
Proyecto LOS DINOSAURIOSProyecto LOS DINOSAURIOS
Proyecto LOS DINOSAURIOS
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Leyenda "Tierra De Dinosaurios"
Leyenda "Tierra De Dinosaurios"Leyenda "Tierra De Dinosaurios"
Leyenda "Tierra De Dinosaurios"
 
2014-3b-El extraordinario mundo de los dinosaurios
2014-3b-El extraordinario mundo de los dinosaurios2014-3b-El extraordinario mundo de los dinosaurios
2014-3b-El extraordinario mundo de los dinosaurios
 
Ultimo trabajo de computo I
Ultimo trabajo de computo IUltimo trabajo de computo I
Ultimo trabajo de computo I
 
Extinción dos dinosaurios
Extinción dos dinosauriosExtinción dos dinosaurios
Extinción dos dinosaurios
 
La extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosauriosLa extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosaurios
 
Los dinosaurios-proyecto trafo
Los dinosaurios-proyecto trafoLos dinosaurios-proyecto trafo
Los dinosaurios-proyecto trafo
 
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
 
Dinosaurios voladores y marinos
Dinosaurios voladores y marinosDinosaurios voladores y marinos
Dinosaurios voladores y marinos
 
Dinosaurios extinción pérmica
Dinosaurios extinción pérmicaDinosaurios extinción pérmica
Dinosaurios extinción pérmica
 
La extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosauriosLa extincion de los dinosaurios
La extincion de los dinosaurios
 
Paleontologia
PaleontologiaPaleontologia
Paleontologia
 
Teorias Sobre La Extincion Nosotros Pamela
Teorias Sobre La Extincion Nosotros PamelaTeorias Sobre La Extincion Nosotros Pamela
Teorias Sobre La Extincion Nosotros Pamela
 

Similar a El origen de los dinosaurios

Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
careperro775
 
dinos marc y david
dinos marc y daviddinos marc y david
dinos marc y davidges_c_mati
 
Dinosaurios javier
Dinosaurios  javierDinosaurios  javier
Dinosaurios javier
Rob Cas Qui
 
Todo sobre dinosaurios
Todo sobre dinosauriosTodo sobre dinosaurios
Todo sobre dinosauriosdprivar
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Zara6 b1
Zara6 b1Zara6 b1
Zara6 b1
ZARiiTTABUK
 
Tabajo de ecologia
Tabajo de ecologiaTabajo de ecologia
Tabajo de ecologia
JacquelineCats
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
Lucía Malán
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
Nicolas
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
pernutote
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
confi cion
 
Origen-de-los-vertebrados-pleurocentricos.pptx
Origen-de-los-vertebrados-pleurocentricos.pptxOrigen-de-los-vertebrados-pleurocentricos.pptx
Origen-de-los-vertebrados-pleurocentricos.pptx
2222101
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacionhiroshi10
 
Mamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucionMamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucion
CARLAPINEDA14
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
CEIP San Félix
 

Similar a El origen de los dinosaurios (20)

Los dinosaurios2
Los dinosaurios2Los dinosaurios2
Los dinosaurios2
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
dinos marc y david
dinos marc y daviddinos marc y david
dinos marc y david
 
Dinosaurios javier
Dinosaurios  javierDinosaurios  javier
Dinosaurios javier
 
Los Dinosaurios
Los DinosauriosLos Dinosaurios
Los Dinosaurios
 
Todo sobre dinosaurios
Todo sobre dinosauriosTodo sobre dinosaurios
Todo sobre dinosaurios
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
1
11
1
 
Zara6 b1
Zara6 b1Zara6 b1
Zara6 b1
 
Tabajo de ecologia
Tabajo de ecologiaTabajo de ecologia
Tabajo de ecologia
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Origen-de-los-vertebrados-pleurocentricos.pptx
Origen-de-los-vertebrados-pleurocentricos.pptxOrigen-de-los-vertebrados-pleurocentricos.pptx
Origen-de-los-vertebrados-pleurocentricos.pptx
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
dinos
dinosdinos
dinos
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Mamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucionMamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucion
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

El origen de los dinosaurios

  • 1. EL ORIGEN DE LOS DINOSAURIOS DIANA LORENA ARTUNDUAGA ANDRADE  601
  • 2. El origen de los dinosaurios  Los arcosaurios, o reptiles dominantes, incluyen los cocodrilos y las aves que existen en la actualidad, además de los dinosaurios, pterosaurios y los tecodontos, un grupo mezclado que incluyen los antepasados de todos los demás arcosaurios.  Los arcosaurios aparecieron hace alrededor de 250 millones de años, por lo que ha podido deducirse. El primer grupo, los proterosúquidos, se dispersaron por casi todo el mundo. Se han encontrado fósiles en Rusia, el sur de África, Antártida, Australia, India, China y Sudamérica. Presentan las sinapomorfias de los arcosaurios; una ventana anteorbital, un orificio determinado en el cráneo, dientes recurvos y aplanados y un cuarto trocánter en el fémur, un reborde especial.
  • 3.  Durante el período Triásico, hace entre 245 y 208 millones de años, los arcosaurios se difundieron, evolucionaron y se diversificaron, como carnívoro más o menos prósperos, y dieron origen a un grupo de herbívoros. Los tecodontos del Triásico se dividieron en dos líneas principales. Una de ellas incluía a los fitosaurios, con un parecido superficial a los cocodrilos, los etosaurios herbívoros, que también se parecían a los cocodrilos, pero tenían una nariz respingona para desenterrar los alimentos vegetales, y dientes estrechos como hojas, y los rauisuquios, casi siempre enormes y carnívoros. Por último, durante el Triásico superior, de esta línea surgieron algunos bípedos más ligeros que probablemente se alimentara de insectos, y pequeños animales, como los lagartos. Fueron, aunque parezca sorprendente, los primeros cocodrílidos.
  • 4.  El grupo adoptó la existencia anfibia, cuadrúpeda y piscívora sólo veinte millones de años después, cuando se extinguieron los fitosaurios.  La segunda línea principal de arcosaurios incluía a los carnívoros activos, como el Ornithosuchus, que podía andar sobre cuatro o sobre dos patas, y el ligero Lagosuchus, que era bípedo. Estos animales están tan próximos a los dinosaurios por muchas características que ahora sorprende que muchos científicos lo hayan negado hasta hace poco.
  • 5. Sobre todo, elLagosuchus presenta una larga lista de caracteres propios de los dinosaurios; su posición bípeda, las extremidades largas, con la tibia y el peroné más largos que el fémur, la perforación del acetábulo, que es la depresión cóncava en la parte del hueso de la cadera que recibe el extremo redondeado del fémur; la cabeza del fémur vuela hacia dentro, el principio de la cabeza del fémur en ángulo recto que se observa en los dinosaurios; la articulación recta de la rodilla;
  • 6. la articulación reducida del tobillo que parece un gozne, desde un punto de vista técnico, se denomina tobillo con mesotarso avanzado; los dedos largos de las patas traseras y la posición digitígrada del pie, en la cual los únicos que tocan el suelo son los dedos, y no la planta del pie, como en los arcosaurios primitivos y los seres humanos actuales. La mayoría de los caracteres de los dinosaurios aparece también en el pterosaurio volador.
  • 7. Algunos científicos creen que Lagosuchus, los pterosaurios y los dinosaurios forman en conjunto un grupo monofilético importante que surgió entre el Triásico medio y el superior, hace alrededor de 230 millones de años. Las sinapomorfias de los dinosaurios que aparecen en esta clase o grupo monofilético, y su posterior modificación en los dinosaurios propiamente dichos, forman parte de una serie de cambios anatómicos relacionados, que tuvo lugar en los arcosaurios durante el Triásico, y que tal vez fuera la clave del origen de los dinosaurios.
  • 8. Los primeros dinosaurios La mayoría de las sinapomorfias de las patas que aparecen en el Ornithosuchus, progresan en Lagosuchus y alcanzan su pleno desarrollo en los dinosaurios, están relacionados con la adquisición de la posición erecta, o una postura totalmente vertical. Resulta importante destacar que una postura vertical o erguida no siempre quiere decir bípeda. Las vacas y los caballos están erguidos, igual que los humanos.
  • 9. Los primeros arcosaurios tenían las patas abiertas a los lados del cuerpo, como los lagartos y las salamandras actuales. Las extremidades se separaban del cuerpo, en sentido lateral, y los codos y las rodillas formaban ángulos rectos en todo momento, a medida que el animal andaba. Incluso cuando avanzaba deprisa, por lo general el lagarto hace oscilar las extremidades a los lados del cuerpo, y se supone que, en el Triásico inferior, los arcosaurios se movían de la misma forma. Durante el Triásico medio, la mayoría de los arcosaurios adoptaron una postura semierecta, mediante la cual podían alzar el cuerpo del suelo, con las extremidades anteriores y las posteriores situadas relativamente por debajo, para una locomoción rápida.
  • 10. Por último, durante el Triásico medio y el superior, las dos familias de arcosaurios que hemos mencionado, los cocodrílidos y los dinosaurios, adoptaron la posición erguida, en la cual las extremidades están situadas en todo momento debajo del cuerpo. Parece que esto ha ocurrido de forma independiente en cada línea. Los etosaurios, rauisuquios y los cocodrílidos primitivos desarrollaron una posición vertical en la cual los acetábulos se colocaban debajo de los huesos de la cadera y la cabeza del fémur encajaba en su interior, de forma vertical, como las columnas de un edificio.
  • 11. Las ventajas de la posición erguida
  • 12.  Se dice a menudo que la posición erguida de los dinosaurios constituye la clave de su éxito. ¿Por qué? Un motivo importante es que una posición vertical es más satisfactoria, desde un punto de vista mecánico, que la de patas abiertas. Se soporta el peso del cuerpo desde abajo. Los animales de patas abiertas aguantan al peso desde los costados. Dado que la gravedad empuja hacia abajo desde el centro de la masa corporal, un animal de patas abiertas tiene que convertir esa fuerza en un componente lateral a lo largo del fémur o del húmero, el hueso de la parte superior de las extremidades,
  • 13. A continuación en un componente vertical por la tibia y el peroné, y el radio y el cúbito, los huesos de la parte inferior de las patas, que provoca una gran tensión en los huesos y las articulaciones de las extremidades. Estas tensiones desaparecen cuando la fuerza gravitacional de la masa del animal se transfiere hacia abajo a lo largo de una extremidad recta y vertical. Esta ventaja mecánica presenta varias consecuencias importantes. En primer lugar, los animales erectos son capaces de correr de forma más sostenida; no necesariamente a más velocidad, pero sí con más vigor, porque el esfuerzo de soportar el peso corporal es muy inferior al de los animales de patas abiertas.
  • 14. Este hecho habrá supuesto una ventaja inmediata para un arcosaurio que persiguiese animales de patas abiertas o huyese de un carnívoro que las tuviese. Resulta interesante señalar que los principales grupos de herbívoros del Triásico medio, los rincosaurios y los dicinodontes de aspecto porcino, desarrollaban, al mismo tiempo, posiciones semierectas. No cabe duda de que los antepasados de los mamíferos, los cinodontes, que entonces eran carnívoros de mediano tamaño, también presentan avances similares.
  • 15. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS DINOSAURIOS Los dinosaurios tenían varias características. Recorreremos primero las características exteriores, desde la cabeza a la cola y desde el cuerpo a las patas. Luego veremos el interior, desde el cerebro al estómago y desde la columna vertebral a los pulmone.
  • 16.
  • 17. LA CABEZA Los dinosaurios cornudos y los grandes carnívoros tenían enormes cabezas con poderosas mandíbulas. Los seudópodos que tenían un tamaño de algunos elefantes su cabeza no pasaba del tamaño que la de un caballo. Los pequeños terópodos y la mayor parte de los ornistiquios tenían cabezas y mandíbulas de un tamaño moderado. Por debajo de la piel, en los lados de los cráneos estaban perforados por unas ventanas como en otros arcosaurios. Ahora nos fijaremos en distintos puntos concretos de la cabeza, como puede ser la cresta, el pico...
  • 18. LOS CUERPOS Dentro de este apartado veremos el cuerpo por fuera y por dentro, incluyendo también el cuello, las patas, la cola, la piel, etc.
  • 19. ¿Cómo se extinguieron los dinosaurios? Los dinosaurios fueron un grupo que dominó casi todos los ecosistemas terrestres durante unos 160 millones de años, para finalizar su reinado hace al rededor de 65 millones de años, sólo dejando una línea evolutiva superviviente que habría dado origen a las aves actuales. ¿Qué pasó? ¿Por qué desaparecieron? ¿Cuál es la causa de la extinción de los dinosaurios?
  • 20.
  • 21. Cabe aclarar que en esa época, conocida como el límite K/T ocurrió una extinción masiva de especies de todo tipo, no es que se trate de que misteriosamente desaparecieron sólo los dinosaurios, sino que con ellos muchos otros grupos de seres vivos fueron borrados del planeta. Tal evento es conocido como la extinción masiva del cretácico/terciario, que ocurrió hace unos 65 millones de años. No duró un día, ni una semana, ni algunos pocos años, sino tal vez cientos de miles o millones, no se sabe con exactitud, pero sí que desaparecieron cerca del 50 por ciento de los géneros biológicos existentes hasta el momento, entre ellos los dinosaurios. Son muchas las hipótesis que se barajan para explicar semejante extinción en masa, pero la más aceptada hoy en día está relacionada con el impacto de un asteroide sobre la superficie de nuestro planeta.
  • 22. ¿Quién asesinó a los dinosaurios? En 1980, el físico estadounidense Luis Walter Álvarez, ganador del premio Nobel, junto con su hijo el geólogo Walter Álvarez, propusieron la teoría de que la extinción masiva del K/T habría sido causada por la caída de un asteroide o meteorito contra la Tierra. La hipótesis partió del estudio del descomunal cráter de impacto de Chicxulub, donde notaron un aumento de los niveles de iridio (elemento relacionado con los asteroides), que también se podía ver a nivel global en las rocas de hace unos 65 millones de años. Así llegaron a la conclusión de que habría sido una catástrofe a nivel mundial. Según estudios posteriores, se ha llegado a la teoría de que habría sido un objeto de unos 10 kilómetros de diámetro que impactó en lo que hoy es la península de Yucatán, creando el cráter mencionado antes, que mide 170 kilómetros de diámetro.
  • 23. Recientemente se descubrió en el Océano Índico otro cráter mayor que el de Yucatán, el llamado cráter Shiva, lo que ha llevado a especular que o bien fueron varios los que cayeron, o sería otra la ubicación del culpable de la extinción de los dinosaurios y sus coetáneos. Por otros cráteres que se creen coetáneos, algunos científicos creen que podría haber sido más catastrófico el evento, similar a lo que ocurrió con elcometa Shoemaker- Levy 9 que se estrelló contra Júpiter en 1994. Esta teoría se encadena con otra que relaciona el ascenso del manto terrestre en la zona de la India, en las llamadas Traps del Deccán.
  • 24. Esta formación geológica fue creada hace unos 68 millones de años en una serie de erupciones masivas que duró alrededor de 800 mil años, por lo que habría potenciado cualquier otra catástrofe mundial que hubiese ocurrido en la época. Estas erupciones masivas habrían liberado polvo y gases nocivos a la atmósfera que habrían bloqueado la luz solar, reduciendo la temperatura global, e imposibilitando la fotosíntesis de las plantas, que son la base de todo ecosistema, y por ende disparado una reacción en cadena que se llevaría a los animales herbívoros, y a los carnívoros que se los comían a ellos, llegando incluso a los niveles más altos de la cadena, que eran los dinosaurios.
  • 25.
  • 26.  Algunas especies de dinosaurios siguieron viviendo luego de la extinción masiva, unas de ellas derivaron en las aves actuales, y las demás terminaron extinguiéndose por no poder adaptarse al mundo resultante de ese evento catastrófico. Así fue que se le dejó espacio a otro grupo animal que terminaría conquistando cada ecosistema terrestre, e incluso acuático, hablamos de los mamíferos, a los cuales pertenecemos nosotros, los grandes cazadores de las estepas como los leones, los inmensos herbívoros como los elefantes, y las descomunales ballenas en los mares.
  • 27. EL ORIGEN DE LOS DINOSAURIOS http://www.aragosaurus.com/secciones/ined_tos/tr abaj/El_Origen_de_los_dinosaurios.pdf