SlideShare una empresa de Scribd logo
Los dinosaurios.  Carlos Mauricio Molina
¿Qué es un dinosaurio? Dinosaurio proviene del griego demos (terrible) y sauros(lagarto). La palabra dinosaurio, que significa literalmente «lagarto terrible», fue acuñada en 1 842 por el pionero de la paleontología Richard Owen, uno de los primeros buscadores de dinosaurios. Con esta palabra, Owen denominó a los reptiles gigantes cuyos restos comenzaron a descubrirse en aquella época. Pero el mérito de su hallazgo no correspondió a este científico, sino a un médico aficionado a la geología, Gideon Mantell, que fue quien descubrió los restos de un animal enorme, con grandes dientes que, según él, eran del mismo tipo que los de los reptiles actuales. Llamó a aquel animal Iguanodon, por su parecido con las iguanas modernas.
En su momento, el descubrimiento suscitó gran controversia, Algunos destacados paleontólogos, como Georges Cuvier, consideraban que se trataba de un rinoceronte prehistórico, y no de un tipo de reptil. Mantell tuvo que encontrar un esqueleto completo para que se aceptar a científicamente que se había descubierto un nuevo grupo de reptiles.  Los dinosaurios eran reptiles terrestres -animales con espina dorsal, cuatro patas y piel impermeable cubierta de escamas-, que vivieron durante la era Mesozoica, la cual se divide en tres periodos: Triásico, Jurásico y Cretásico.
Los primeros dinosaurios eran bípedos y sus huellas fósiles fueron tomadas en principio como rastros de aves gigantescas.  Los dinosaurios de mayor tamaño eran mucho más grandes que cualquier animal terrestre de nuestros días. Los más pequeños, en cambio, no eran mucho más grandes que una gallina. Algunos eran pesados y de movimientos lentos; otros, ágiles y veloces.  Su pequeña cabeza dejaba poco espacio para el cerebro, por lo que éste era muy poco voluminoso.
El brontosaurio (lagarto trueno) pesaba 35 toneladas y tenía un cerebro de 500 g. El cráneo de muchos de ellos tenía paredes muy gruesas.  No obstante su esqueleto se encuentra en muchos museos y aparece ilustrado en varios libros, este dinosaurio nunca existió. En el siglo XIX ante la urgencia de encontrar dinosaurios americanos, un profesor llamado Othniel Charles Marsh describió un dinosaurio llamado Apatosaurio ("lagartija engañosa") en 1877 y un dinosaurio que pensó que era diferente y que llamó Brontosaurus. Los saurópodos llevaban una vida semiacuática, pues pasaban sus días en pantanos y lagunas: el agua les ayudaba a soportar su enorme peso
El braquisaurio fue, sin duda, el mayor de los dinosaurios. Cuando adulto pesaba 50 toneladas y medía 25 metros de largo.  Este dinosaurio tenía el porte de un edificio de cuatro pisos y pesaba más de cincuenta toneladas. Su cuello largo, al igual que las jirafas, le permitía buscar comida en las hojas más altas de los árboles. Un humano apenas le llegaría a la rodilla.
Algunos dinosaurios con cuernos, como el tricerstops, tenían placas óseas sobre el cuello y otros estaban verdaderamente acorazados con placas óseas que recubrían hasta sus patas
El más grande de los dinosaurios carnívoros fue el tiranosaurio. Medía de 15 a 18 m de largo y su mandíbula presentaba dientes sumamente afilados.
Características: El Pteranodon fue, hasta antes del Quetzalcoatlus, el pterosaurio más grande que haya existido en la Tierra. Entre sus principales características, están su carencia de cola, su cabeza ancha con cresta y una mandíbula sin dientes, lo que se estima cazaba a los peces a la manera como lo hacen los pelícanos actuales.
El ornitomimotenía, dejando de lado su cola, formas semejantes a las del avestruz. Sin embargo, no tenía plumas. Las aves descienden de los reptiles, pero no de los dinosaurios
Los dinosaurios ponían huevos. Se han hallado huevos fósiles del protoceratops,(imagen) un pequeño dinosaurio con cuernos.  
 Descubrir fósiles de dinosaurios no es sencillo: son realmente escasos. Con frecuencia además, se encuentran esqueletos muy fragmentados que requieren de una gran labor de reconstrucción. Solo de forma excepcional se han hallado esqueletos completos.  La información que proporcionan los fósiles de esqueletos se complementa con la de otros tipos de fósiles, como los coprolitos (excrementos fosilizados), huevos y nido completos y huellas de pisadas (denominadas icnitas). Estos fósiles aportan, fundamentalmente, información la vida y el comportamiento de los dinosaurios.  Las técnicas actuales permiten reconstruir con bastante precisión cómo serían los dinosaurios. Se utilizan maquetas y reconstrucciones informáticas con programas de diseño tridimensional. No obstante, hay aspectos que son, y seguirán siendo, hipotéticos: Por ejemplo los colores y las texturas de la piel.
Teoría sobre su extinción Existe cierta polémica acerca de la extinción de los dinosaurios. Según una de las teorías propuestas, los dinosaurios se extinguieron lentamente como consecuencia de los cambios medioambientales ocasionados por la retirada de los mares poco profundos a finales de la era de los dinosaurios. Sus defensores postulan que los dinosaurios fueron reduciéndose en variedad y número durante un periodo que duró varios millones de años.  Los recientes descubrimientos que indican el impacto de un gran asteroide o cometa en el límite entre el periodo cretácico y la era terciaria, hace unos 65 millones de años, han favorecido la hipótesis de que tal impacto podía haber desencadenado cambios climáticos que provocaron la extinción de los dinosaurios. Se supone que la mayor parte del territorio que comprende América del Norte y del Sur quedó absolutamente devastado por el fuego del impacto. Los efectos medioambientales que sufrió el planeta durante un largo periodo de tiempo fueron, en última instancia, más letales que el propio fuego. El polvo no dejó pasar la luz del sol durante varios meses.
El sulfuro quemado procedente del lugar del impacto, el vapor de agua y el cloro de los océanos, y el nitrógeno del aire se mezclaron y produjeron una intensa lluvia ácida que cayó sobre todo el planeta. Los científicos postulan que la oscuridad y la lluvia ácida detuvieron el crecimiento de las plantas y, como resultado de ella, tanto los dinosaurios herbívoros, que dependían de las plantas para alimentarse, como los carnívoros, que se alimentaban de los herbívoros, quedaron exterminados.  Por otro lado, es probable que sobrevivieran otros animales como ranas, lagartos, tortugas y mamíferos insectívoros de tamaño pequeño, que dependían de los organismos que se alimentaban de plantas en descomposición. Entre las pruebas que confirman esta teoría está el descubrimiento de un cráter de impacto de unos 200 km de diámetro en la península de Yucatán en México. En noviembre de 1998 se descubrió un pequeño fragmento de meteorito en el Pacífico que se ha relacionado con el cráter de Chicxulub (en la península de Yucatán) y con la extinción de los dinosaurios. El análisis geoquímico y petrográfico de este fragmento revela que no fue un cometa, sino un asteroide de más de 10 km de diámetro el que provocó, hace 65 millones de años, la desaparición de los dinosaurios. Este asteroide pudo provenir del cinturón de asteroides que giran entre las órbitas de Marte y Júpiter.
El cuadro  muestra los principales grupos de dinosaurios y las épocas en que vivieron

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Els dinosaures. Presentació per a fillets.
Els dinosaures. Presentació per a fillets.Els dinosaures. Presentació per a fillets.
Els dinosaures. Presentació per a fillets.
samadaor
 
Los dinosaurios y su historia.
Los dinosaurios y su historia.Los dinosaurios y su historia.
Los dinosaurios y su historia.
jvcallejo
 
Todo sobre dinosaurios
Todo sobre dinosauriosTodo sobre dinosaurios
Todo sobre dinosauriosdprivar
 
Animales Extinguidos
Animales ExtinguidosAnimales Extinguidos
Animales Extinguidos
miloar
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
Edgardo Rios Montero
 
Los Dinosaurios
Los DinosauriosLos Dinosaurios
Los Dinosauriosrobedbasu
 
Dinosaur Types
Dinosaur TypesDinosaur Types
Dinosaur Types
guest54f5d8
 
Los dinosaurios para Educación Infantil
Los dinosaurios para Educación InfantilLos dinosaurios para Educación Infantil
Los dinosaurios para Educación Infantil
Esther De Frutos Sanz
 
Proyecto LOS DINOSAURIOS
Proyecto LOS DINOSAURIOSProyecto LOS DINOSAURIOS
Proyecto LOS DINOSAURIOS
RIAZA
 
Los dinosaurios y su historia
Los dinosaurios y su historiaLos dinosaurios y su historia
Los dinosaurios y su historia
Javitos7
 
Els Amfibis
Els AmfibisEls Amfibis
Els Amfibis
pcvcolegioaltet
 
Les nostres amigues tortugues
Les nostres amigues tortuguesLes nostres amigues tortugues
Les nostres amigues tortuguesCarmeCL
 
Powerpoint (el tiburón)
Powerpoint (el tiburón)Powerpoint (el tiburón)
Powerpoint (el tiburón)Carlos
 

La actualidad más candente (20)

Els dinosaures. Presentació per a fillets.
Els dinosaures. Presentació per a fillets.Els dinosaures. Presentació per a fillets.
Els dinosaures. Presentació per a fillets.
 
Los dinosaurios y su historia.
Los dinosaurios y su historia.Los dinosaurios y su historia.
Los dinosaurios y su historia.
 
Todo sobre dinosaurios
Todo sobre dinosauriosTodo sobre dinosaurios
Todo sobre dinosaurios
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
El tigre
El tigreEl tigre
El tigre
 
Animales Extinguidos
Animales ExtinguidosAnimales Extinguidos
Animales Extinguidos
 
Power dinosaures p5b
Power dinosaures  p5bPower dinosaures  p5b
Power dinosaures p5b
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Dinosaures
DinosauresDinosaures
Dinosaures
 
Los Dinosaurios
Los DinosauriosLos Dinosaurios
Los Dinosaurios
 
Dinosaur Types
Dinosaur TypesDinosaur Types
Dinosaur Types
 
Los dinosaurios para Educación Infantil
Los dinosaurios para Educación InfantilLos dinosaurios para Educación Infantil
Los dinosaurios para Educación Infantil
 
Proyecto LOS DINOSAURIOS
Proyecto LOS DINOSAURIOSProyecto LOS DINOSAURIOS
Proyecto LOS DINOSAURIOS
 
Los dinosaurios y su historia
Los dinosaurios y su historiaLos dinosaurios y su historia
Los dinosaurios y su historia
 
Lagartos
LagartosLagartos
Lagartos
 
Els Amfibis
Els AmfibisEls Amfibis
Els Amfibis
 
Les nostres amigues tortugues
Les nostres amigues tortuguesLes nostres amigues tortugues
Les nostres amigues tortugues
 
Las Serpientes
Las SerpientesLas Serpientes
Las Serpientes
 
Powerpoint (el tiburón)
Powerpoint (el tiburón)Powerpoint (el tiburón)
Powerpoint (el tiburón)
 

Destacado

Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdfProyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Nombre Apellidos
 
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOSCONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
mariadoloresaguado
 
Powerpoint dinosaurios
Powerpoint dinosauriosPowerpoint dinosaurios
Powerpoint dinosaurios
Rosa Moreno
 
Actividad 13 new
Actividad 13 newActividad 13 new
Actividad 13 new
UCA
 
Ruta de huellas de Dinosaurios-Esqueda
Ruta de huellas de Dinosaurios-EsquedaRuta de huellas de Dinosaurios-Esqueda
Ruta de huellas de Dinosaurios-Esqueda
Alexymas
 
Fósiles en portugal y yazimiento de icnitas
Fósiles en portugal y yazimiento de icnitasFósiles en portugal y yazimiento de icnitas
Fósiles en portugal y yazimiento de icnitas
Claudia Blanco
 
Fósiles (6to)
Fósiles (6to)Fósiles (6to)
Fósiles (6to)
dacostamonica
 
Fósiles 3
Fósiles 3Fósiles 3
Fósiles 3trenillo
 
Antiguos seres vivos
Antiguos seres vivosAntiguos seres vivos
Antiguos seres vivosLizeth Garcia
 
Proyecto dinosaurios4
Proyecto dinosaurios4Proyecto dinosaurios4
Proyecto dinosaurios4cris_net
 
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOSEXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOSFabio Ramirez
 
Dinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedarioDinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedario
Valentin Flores
 
Diapositiva dinosaurios
Diapositiva dinosauriosDiapositiva dinosaurios
Diapositiva dinosaurios
martumili
 
Unidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosauriosUnidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosauriosDeLa Hache
 
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Xio Chan
 

Destacado (20)

Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdfProyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
 
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOSCONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
 
Powerpoint dinosaurios
Powerpoint dinosauriosPowerpoint dinosaurios
Powerpoint dinosaurios
 
Actividad 13 new
Actividad 13 newActividad 13 new
Actividad 13 new
 
Ruta de huellas de Dinosaurios-Esqueda
Ruta de huellas de Dinosaurios-EsquedaRuta de huellas de Dinosaurios-Esqueda
Ruta de huellas de Dinosaurios-Esqueda
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Fósiles en portugal y yazimiento de icnitas
Fósiles en portugal y yazimiento de icnitasFósiles en portugal y yazimiento de icnitas
Fósiles en portugal y yazimiento de icnitas
 
Fósiles (6to)
Fósiles (6to)Fósiles (6to)
Fósiles (6to)
 
Sergio soler
Sergio solerSergio soler
Sergio soler
 
Fósiles 3
Fósiles 3Fósiles 3
Fósiles 3
 
Antiguos seres vivos
Antiguos seres vivosAntiguos seres vivos
Antiguos seres vivos
 
Proyecto dinosaurios4
Proyecto dinosaurios4Proyecto dinosaurios4
Proyecto dinosaurios4
 
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOSEXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
 
Poster científico: Ejemplo1
Poster científico: Ejemplo1Poster científico: Ejemplo1
Poster científico: Ejemplo1
 
Dinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedarioDinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedario
 
Diapositiva dinosaurios
Diapositiva dinosauriosDiapositiva dinosaurios
Diapositiva dinosaurios
 
Unidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosauriosUnidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosaurios
 
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
 
Los fósiles.
Los fósiles.Los fósiles.
Los fósiles.
 

Similar a Los dinosaurios

La Teoría de Los Dinosaurios
La Teoría de Los DinosauriosLa Teoría de Los Dinosaurios
La Teoría de Los Dinosaurios
Lucía Malán
 
dinos marc y david
dinos marc y daviddinos marc y david
dinos marc y davidges_c_mati
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
alejandrakuky
 
Vida de los dinosaurios
Vida de los dinosauriosVida de los dinosaurios
Vida de los dinosaurios
jaojedaz
 
Expocicion martha } elena
Expocicion  martha } elenaExpocicion  martha } elena
Expocicion martha } elena
elenachavezzamudio
 
Dinosaurios sin movimiento
Dinosaurios  sin movimientoDinosaurios  sin movimiento
Dinosaurios sin movimiento
elenachavezzamudio
 
Dinosaurios
Dinosaurios  Dinosaurios
Dinosaurios
marthaelena10
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
CEIP San Félix
 
Trabajo dinosaurios
Trabajo dinosauriosTrabajo dinosaurios
Trabajo dinosaurios
Ana Caride
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
Nicolas
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
careperro775
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
SheylaMora1
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
alemesa_36
 

Similar a Los dinosaurios (20)

Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
La Teoría de Los Dinosaurios
La Teoría de Los DinosauriosLa Teoría de Los Dinosaurios
La Teoría de Los Dinosaurios
 
dinos marc y david
dinos marc y daviddinos marc y david
dinos marc y david
 
Los Dinosaurios
Los DinosauriosLos Dinosaurios
Los Dinosaurios
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Vida de los dinosaurios
Vida de los dinosauriosVida de los dinosaurios
Vida de los dinosaurios
 
1
11
1
 
Expocicion martha } elena
Expocicion  martha } elenaExpocicion  martha } elena
Expocicion martha } elena
 
Dinosaurios sin movimiento
Dinosaurios  sin movimientoDinosaurios  sin movimiento
Dinosaurios sin movimiento
 
Dinosaurios
Dinosaurios  Dinosaurios
Dinosaurios
 
Dinosaurios
Dinosaurios  Dinosaurios
Dinosaurios
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Trabajo dinosaurios
Trabajo dinosauriosTrabajo dinosaurios
Trabajo dinosaurios
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
dinos
dinosdinos
dinos
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
mhn
mhnmhn
mhn
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Dinosaurios extra
Dinosaurios extraDinosaurios extra
Dinosaurios extra
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Los dinosaurios

  • 1. Los dinosaurios. Carlos Mauricio Molina
  • 2. ¿Qué es un dinosaurio? Dinosaurio proviene del griego demos (terrible) y sauros(lagarto). La palabra dinosaurio, que significa literalmente «lagarto terrible», fue acuñada en 1 842 por el pionero de la paleontología Richard Owen, uno de los primeros buscadores de dinosaurios. Con esta palabra, Owen denominó a los reptiles gigantes cuyos restos comenzaron a descubrirse en aquella época. Pero el mérito de su hallazgo no correspondió a este científico, sino a un médico aficionado a la geología, Gideon Mantell, que fue quien descubrió los restos de un animal enorme, con grandes dientes que, según él, eran del mismo tipo que los de los reptiles actuales. Llamó a aquel animal Iguanodon, por su parecido con las iguanas modernas.
  • 3. En su momento, el descubrimiento suscitó gran controversia, Algunos destacados paleontólogos, como Georges Cuvier, consideraban que se trataba de un rinoceronte prehistórico, y no de un tipo de reptil. Mantell tuvo que encontrar un esqueleto completo para que se aceptar a científicamente que se había descubierto un nuevo grupo de reptiles. Los dinosaurios eran reptiles terrestres -animales con espina dorsal, cuatro patas y piel impermeable cubierta de escamas-, que vivieron durante la era Mesozoica, la cual se divide en tres periodos: Triásico, Jurásico y Cretásico.
  • 4. Los primeros dinosaurios eran bípedos y sus huellas fósiles fueron tomadas en principio como rastros de aves gigantescas. Los dinosaurios de mayor tamaño eran mucho más grandes que cualquier animal terrestre de nuestros días. Los más pequeños, en cambio, no eran mucho más grandes que una gallina. Algunos eran pesados y de movimientos lentos; otros, ágiles y veloces. Su pequeña cabeza dejaba poco espacio para el cerebro, por lo que éste era muy poco voluminoso.
  • 5. El brontosaurio (lagarto trueno) pesaba 35 toneladas y tenía un cerebro de 500 g. El cráneo de muchos de ellos tenía paredes muy gruesas. No obstante su esqueleto se encuentra en muchos museos y aparece ilustrado en varios libros, este dinosaurio nunca existió. En el siglo XIX ante la urgencia de encontrar dinosaurios americanos, un profesor llamado Othniel Charles Marsh describió un dinosaurio llamado Apatosaurio ("lagartija engañosa") en 1877 y un dinosaurio que pensó que era diferente y que llamó Brontosaurus. Los saurópodos llevaban una vida semiacuática, pues pasaban sus días en pantanos y lagunas: el agua les ayudaba a soportar su enorme peso
  • 6. El braquisaurio fue, sin duda, el mayor de los dinosaurios. Cuando adulto pesaba 50 toneladas y medía 25 metros de largo. Este dinosaurio tenía el porte de un edificio de cuatro pisos y pesaba más de cincuenta toneladas. Su cuello largo, al igual que las jirafas, le permitía buscar comida en las hojas más altas de los árboles. Un humano apenas le llegaría a la rodilla.
  • 7. Algunos dinosaurios con cuernos, como el tricerstops, tenían placas óseas sobre el cuello y otros estaban verdaderamente acorazados con placas óseas que recubrían hasta sus patas
  • 8. El más grande de los dinosaurios carnívoros fue el tiranosaurio. Medía de 15 a 18 m de largo y su mandíbula presentaba dientes sumamente afilados.
  • 9. Características: El Pteranodon fue, hasta antes del Quetzalcoatlus, el pterosaurio más grande que haya existido en la Tierra. Entre sus principales características, están su carencia de cola, su cabeza ancha con cresta y una mandíbula sin dientes, lo que se estima cazaba a los peces a la manera como lo hacen los pelícanos actuales.
  • 10. El ornitomimotenía, dejando de lado su cola, formas semejantes a las del avestruz. Sin embargo, no tenía plumas. Las aves descienden de los reptiles, pero no de los dinosaurios
  • 11. Los dinosaurios ponían huevos. Se han hallado huevos fósiles del protoceratops,(imagen) un pequeño dinosaurio con cuernos.  
  • 12.  Descubrir fósiles de dinosaurios no es sencillo: son realmente escasos. Con frecuencia además, se encuentran esqueletos muy fragmentados que requieren de una gran labor de reconstrucción. Solo de forma excepcional se han hallado esqueletos completos. La información que proporcionan los fósiles de esqueletos se complementa con la de otros tipos de fósiles, como los coprolitos (excrementos fosilizados), huevos y nido completos y huellas de pisadas (denominadas icnitas). Estos fósiles aportan, fundamentalmente, información la vida y el comportamiento de los dinosaurios. Las técnicas actuales permiten reconstruir con bastante precisión cómo serían los dinosaurios. Se utilizan maquetas y reconstrucciones informáticas con programas de diseño tridimensional. No obstante, hay aspectos que son, y seguirán siendo, hipotéticos: Por ejemplo los colores y las texturas de la piel.
  • 13. Teoría sobre su extinción Existe cierta polémica acerca de la extinción de los dinosaurios. Según una de las teorías propuestas, los dinosaurios se extinguieron lentamente como consecuencia de los cambios medioambientales ocasionados por la retirada de los mares poco profundos a finales de la era de los dinosaurios. Sus defensores postulan que los dinosaurios fueron reduciéndose en variedad y número durante un periodo que duró varios millones de años. Los recientes descubrimientos que indican el impacto de un gran asteroide o cometa en el límite entre el periodo cretácico y la era terciaria, hace unos 65 millones de años, han favorecido la hipótesis de que tal impacto podía haber desencadenado cambios climáticos que provocaron la extinción de los dinosaurios. Se supone que la mayor parte del territorio que comprende América del Norte y del Sur quedó absolutamente devastado por el fuego del impacto. Los efectos medioambientales que sufrió el planeta durante un largo periodo de tiempo fueron, en última instancia, más letales que el propio fuego. El polvo no dejó pasar la luz del sol durante varios meses.
  • 14. El sulfuro quemado procedente del lugar del impacto, el vapor de agua y el cloro de los océanos, y el nitrógeno del aire se mezclaron y produjeron una intensa lluvia ácida que cayó sobre todo el planeta. Los científicos postulan que la oscuridad y la lluvia ácida detuvieron el crecimiento de las plantas y, como resultado de ella, tanto los dinosaurios herbívoros, que dependían de las plantas para alimentarse, como los carnívoros, que se alimentaban de los herbívoros, quedaron exterminados. Por otro lado, es probable que sobrevivieran otros animales como ranas, lagartos, tortugas y mamíferos insectívoros de tamaño pequeño, que dependían de los organismos que se alimentaban de plantas en descomposición. Entre las pruebas que confirman esta teoría está el descubrimiento de un cráter de impacto de unos 200 km de diámetro en la península de Yucatán en México. En noviembre de 1998 se descubrió un pequeño fragmento de meteorito en el Pacífico que se ha relacionado con el cráter de Chicxulub (en la península de Yucatán) y con la extinción de los dinosaurios. El análisis geoquímico y petrográfico de este fragmento revela que no fue un cometa, sino un asteroide de más de 10 km de diámetro el que provocó, hace 65 millones de años, la desaparición de los dinosaurios. Este asteroide pudo provenir del cinturón de asteroides que giran entre las órbitas de Marte y Júpiter.
  • 15. El cuadro  muestra los principales grupos de dinosaurios y las épocas en que vivieron